Está en la página 1de 1

• La falla cardiaca es un complejo síndrome clínico que puede resultar de cualquier desorden cardíaco

estructural o funcional que finalmente afecta la capacidad del ventrículo izquierdo.

• La disfunción ventricular se inicia con una lesión o estrés en el miocardio; generalmente, esta disfunción
es progresiva y la principal manifestación de tal progresión es un cambio en la geometría y estructura
del ventrículo izquierdo (dilatación de cámaras y/o hipertrofia) conocido como remodelación cardiaca.

• Estos factores neurohormonales no solo aumentan el estrés hemodinámico en el ventrículo mediante


retención de sodio y vasoconstricción periférica, sino que también ejercen efecto tóxico directo sobre
las células cardiacas, estimulan la fibrosis miocárdica, que finalmente altera la arquitectura y
desempeño cardíaco.DIAGNÓSTICO La falla cardiaca se define como un síndrome clínico caracterizado
por síntomas específicos (disnea y fatiga) y signos (edema, estertores).

• a) Signos y síntomas Estos alertan sobre la posibilidad de que el paciente tenga falla cardiaca.

• Un electrocardiograma (ECG) anormal tiene poco valor predictivo para la presencia de falla cardiaca; sin
embargo, un ECG completamente normal significa que el diagnóstico de falla cardiaca, especialmente
con disfunción del ventrículo izquierdo, es poco probable.

• La medida más importante de la función ventricular es la fracción de eyección del ventrículo izquierdo,
que permite diferenciar pacientes con disfunción sistólica de aquellos con función preservada.

• La repetición del ecocardiograma durante el seguimiento de pacientes con falla cardiaca solo está
recomendada cuando hay cambios importantes en el estado clínico del paciente que dan a entender
mejoría o deterioro en la función cardiaca.

También podría gustarte