Está en la página 1de 23

1

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 2

I. PREPARACIÓN PARA EL MODELO ............................................................................ 3

I. 1 SISTEMA DE NACIONES UNIDAS .................................................................................................................................. 4


I.2 EL COMITÉ ....................................................................................................................................................................................... 8
I.3 INVESTIGACIÓN DEL PAÍS.................................................................................................................................................. 9
I.4 LOS TÓPICOS A TRATAR................................................................................................................................................... 10
I.5 LA POSICIÓN DEL PAÍS SOBRE LOS TÓPICOS ................................................................................................ 10

II. PROCEDIMIENTOS DE UN MODELO DE NACIONES UNIDAS .................................... 11

III. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS ............................................................................ 14

IV. CÓDIGO DE VESTIMENTA Y COMPORTAMIENTO ................................................. 19

V. CRITERIOS DE PREMIACIÓN.................................................................................. 20

INTRODUCCIÓN
El Modelo de Naciones Unidas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires (MONU-FD) nació en 2019 creado por un grupo de estudiantes y graduados/as
junto con la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Derecho. MONU-
FD se presenta como una competencia universitaria que le permite a los/as
participantes adquirir conocimientos teóricos y prácticos para el desarrollo de su vida
académica y profesional.

Este año, retomando la presencialidad luego de dos ediciones virtuales, MONU-FD


celebrará su Cuarta Edición, en la cual espera contar con más de 100 delegados/as
pertenecientes a diferentes Universidades de todo el país.

La presente guía tiene como objetivo orientar a los/as participantes en su preparación


de cara a MONU-FD 2022. Sin perjuicio de la gran variedad de recursos que el Comité
Organizador de MONU-FD pone a disposición (Reglamento, Guías Temáticas,
Capacitaciones, etc.), es pertinente destacar que el éxito de la competencia radica en
el estudio y la preparación de los/as participantes. Por ello, los/as alentamos a investigar
y estudiar en profundidad de cara a las próximas sesiones.

2
I. PREPARACIÓN PARA EL MODELO
Con el objetivo de seguir un orden y así abarcar todas las áreas, proponemos avanzar
de lo general a lo particular en el estudio de los temas:

1. Naciones Unidas: Investigar la historia de la Organización, su estructura y


composición.

2. Comité en el que se participará: Conocer su funcionamiento, composición,


facultades e historia.

3. Estado: Investigar la historia, la situación social, política y económica del Estado


Miembro a representar.

4. Tópicos: Saber sobre los tópicos que surgen de las Guías Temáticas y, por tanto,
integran la agenda del Comité a representar.

5. Postura del Estado: Estudiar la postura del Estado a representar sobre los tópicos
que integran la agenda del Comité; qué medidas se han tomado en el último
tiempo, cuáles han sido las declaraciones de sus mandatarios/as y quiénes son
sus aliados en la cuestión, entre otros aspectos.

La investigación individual es fundamental y para ello se recomienda la lectura de:


literatura académica, revistas especializadas, artículos de prensa, documentos oficiales
y apartados de literatura proporcionada por organismos asociados a Naciones Unidas.
Muchos de estos documentos podrán encontrarlos en las siguientes páginas web:

- Naciones Unidas: La página web de las Naciones Unidas permite acceder a los
sitios particulares de cada órgano, a temas específicos que integran la agenda
de las Naciones Unidas, a las misiones de los Estados Miembros ante la ONU, etc.
Se puede ingresar haciendo clic aquí.
- “The PGA Handbook” – Guía Práctica de la Asamblea General: Este documento,
centrado en la Asamblea General, proporciona una visión general de los métodos
de trabajo, estructuras y protocolos relacionados con el cuerpo del órgano. Se
puede ingresar haciendo clic aquí.
- Biblioteca Digital de la ONU: Esta fuente contiene todos los documentos de las
Naciones Unidas archivados por la Biblioteca Dag Hammarskjöld. Incluye
resoluciones de los todos órganos de las Naciones Unidas, versiones taquigráficas
de las reuniones, registros de votación y comunicados de prensa, entre muchos
otros tipos de documentación. Se puede ingresar haciendo clic aquí.
- Recursos para delegados de Modelos de Naciones Unidas: La biblioteca Dag
Hammarskjöld entiende el gran rol de los Modelos de Naciones Unidas en la
formación de jóvenes, por lo que armó una guía con varios documentos con el
objetivo de orientar a los/as delegados/as en la investigación para los Modelos.
Se puede ingresar haciendo clic aquí.

3
I. 1 SISTEMA DE NACIONES UNIDAS

La Secretaría General de MONU-FD ha creado una capacitación en video al respecto.


Si desea verla, se encuentra disponible haciendo clic aquí.

Como mencionamos anteriormente, la preparación debe comenzar con el cocimiento


del sistema de las Naciones Unidas: su historia, su estructura, sus miembros y las
operaciones de la organización.

A continuación, se dará una visión general del organigrama de Naciones Unidas:

Órganos
principales

Asamblea Consejo Corte Consejo de


Consejo de
Económico y Secretaría Internacional Administración
General Seguridad
Social de Justicia Fiduciaria

Como muestra el gráfico, la ONU cuenta con seis órganos principales, según lo establece
su Carta. Estos son: la Asamblea General (Capítulo IV), el Consejo de Seguridad
(Capítulo V), el Consejo Económico y Social (ECOSOC) (Capítulo X), el Consejo de
Administración Fiduciaria (Capítulo XIII), la Corte Internacional de Justicia (Capítulo XIV)
y la Secretaría (Capítulo XV). Corresponde mencionar que el Consejo de Administración
Fiduciaria se encuentra inactivo en la actualidad, dado que sus funciones han sido
formalmente suspendidas el 1/11/1994, luego de la independencia de Palaos.

A su vez, la Asamblea General y el Consejo de Seguridad tienen la capacidad de


establecer órganos subsidiarios de conformidad con los arts. 22 y 29 de la Carta. Estos
están bajo la competencia del órgano que los crea y su cantidad fluctúa año a año en
virtud de las necesidades de los órganos principales. Por otra parte, el ECOSOC cuenta
con comisiones, como indica el art. 68 de la Carta, y la posibilidad de trabajar con
organismos especializados.

Sin perjuicio de los seis órganos principales mencionados anteriormente, en los Modelos
de Naciones Unidas se representan algunos de estos, con una jerarquía un tanto
diferente a la realidad de la ONU:

Secretaría

Asamblea Consejo de
ECOSOC
General Seguridad

4
La Asamblea General

Es el órgano principal del sistema de Naciones Unidas, está compuesto por todos los
Estados Miembro de la Organización, más los Estados Observadores. Entre sus funciones
destacan las siguientes:

- Considerar los principios de la cooperación en el mantenimiento de la paz y la


seguridad internacional.
- Discutir toda cuestión relativa a la paz y la seguridad internacionales y, hacer
recomendaciones al Consejo de Seguridad cuando este esté tratando la
cuestión.
- Promover estudios y hacer recomendaciones para fomentar la cooperación
política internacional, impulsar el derecho internacional y su codificación, ayudar
a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos
y fomentar la cooperación internacional en materias de carácter económico,
social, cultural, educativo y sanitario
- Recomendar medidas para el arreglo pacífico de cualquier situación, sea cual
fuere su origen, que pueda perjudicar las relaciones amistosas entre naciones.
- Recibir y considerar los informes del Consejo de Seguridad y de los demás
órganos de las Naciones Unidas.
- Examinar y aprobar el presupuesto de las Naciones Unidas y fijar las cuotas de los
Miembros.
- Elegir a los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad, los miembros
del Consejo Económico y Social y los del Consejo de Administración Fiduciaria que
sean de elección; elegir, con el Consejo de Seguridad, a los magistrados de la
Corte Internacional de Justicia y, por recomendación del Consejo de Seguridad,
nombrar al Secretario General.

A continuación, adjuntamos un diagrama en el cual se puede visualizar la división


interna de la Asamblea General. Esta se divide en comisiones especializadas sobre
distintos temas.

Plenario

AG1 AG2 AG3 AG4 AG5 AG6

Cada una de estas comisiones se especializa en una cuestión específica:

AG1: Desarme internacional. AG4: Política especial y de descolonización.


AG2: Asuntos económicos y financieros. AG5: Asuntos administrativos y
AG3: Asuntos sociales, humanitarios. presupuestarios.
AG6: Comisión jurídica.

5
El Consejo de Derechos Humanos

El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un organismo subsidiario de la Asamblea


General que se ocupa de la promoción y protección de los derechos humanos en todo
el mundo. Este se creó en el año 2006 para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos.

El CDH se compone de 47 Estados distribuidos geográficamente: África (13 asientos),


Asia-Pacifico (13 asientos), Latino América y el Caribe (8 asientos), Europa Occidental y
otros (7 asientos), Europa Oriental (6 asientos). Los Estados que conforman el Consejo
se eligen por periodos de 3 años (renovable) por medio de una votación directa,
individual y secreta que se lleva a cabo en el marco de la Asamblea General.

El Consejo de Derechos Humanos tiene un rol esencial en la protección de los derechos


humanos ya que es el organismo con capacidad material para discutir sobre dichos
temas. Además, tiene a su cargo la designación de los Relatores Especiales en
temáticas relacionadas con los derechos humanos, lo que genera una vasta
producción de documentos e Informes.

El Consejo de Seguridad

Es el único órgano de las Naciones Unidas que emite resoluciones que se caracterizan
por ser vinculantes para los Estados Miembro. Esto se da cuando dichas resoluciones
son emitidas en función del Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas. Su mandato
principal es mantener la paz y la seguridad internacionales. Está compuesto por quince
miembros: diez no permanentes, que tienen asiento por el término de dos años, y cinco
miembros permanentes, que cuentan con poder de veto Estos son: la República Popular
China, la República Francesa, la Federación Rusa, el Reino Unido de Gran Bretaña e
Irlanda del Norte y los Estados Unidos de América.

El poder de veto de los cinco miembros permanentes hace que, para la adopción de
decisiones de fondo, se requiera el voto afirmativo de nueve Estados Miembro del
Consejo de Seguridad junto con el voto afirmativo, o la abstención, de los miembros
permanentes. En caso contrario, la resolución no será aprobada.

Asimismo, como se ve en el diagrama, el Consejo de Seguridad también cuenta con


Comités y Comisiones:

Consejo de
Seguridad

Tribunales Mantenimiento de Comisión de


Comité Comité de
internacionales paz y misiones consolidación
antiterrorismo personal militar
especiales polítcas de la paz

6
El Consejo Económico y Social (ECOSOC)

Como su nombre lo indica, este órgano es el responsable principal de las labores


relativas a las cuestiones económicas y sociales. Además de examinar estas cuestiones,
sus objetivos consisten en elaborar recomendaciones y proponer políticas frente a las
problemáticas y convocar conferencias internacionales para presentar proyectos,
programas, entre otros. A su vez, cumple un rol fundamental de asistencia a la Asamblea
General.

Además, es el encargado de coordinar la labor de quince organismos especializados,


de las diez comisiones orgánicas y de las cinco comisiones regionales de la ONU, e
igualmente los organismos no gubernamentales que competan a sus funciones.
Asimismo, para el cumplimiento de sus funciones consulta con representantes del
sector académico y empresarial y con más de 2100 organizaciones no gubernamentales
registradas.

Está compuesto por 54 Estados Miembro elegidos por la Asamblea General. El mandato
de cada uno dentro del ECOSOC es de tres años, renovándose en terceras partes, es
decir, en 18 miembros finalizan su mandato cada año.

Como se puede ver el siguiente diagrama, el ECOSOC se divide en Comisiones (en virtud
de su funcionalidad y territorialidad), Organismos Especializados y Programas y Fondos:

Plenario del
ECOSOC

Comisiones Comisiones Organismos Programas y


funcionales regionales especializados fondos

La Secretaria General

La Secretaría de las Naciones Unidas, regulada por el capítulo XV de la Carta, lleva a


cabo el trabajo diario de la Organización y está dirigida por el/la Secretario/a General.

En MONU-FD, la Secretaría General estará a cargo de quien designe el Comité


Organizador. Se conformará por el/la Secretario/a General, Presidencias,
Vicepresidencias y cualquier otra persona designada por el Comité Organizador. Este
organismo es la autoridad máxima de MONU-FD y es el encargado de asegurar el
correcto desarrollo de la competencia. Para conocer sus funciones y facultades
debemos remitirnos al Capitulo III del Reglamento de la Competencia.

7
Otras entidades

Además de los órganos mencionados anteriormente, las Naciones Unidas están


integradas por una amplia gama de entidades. A continuación, mencionamos algunas
de ellas:

a. Mecanismos interinstitucionales

Debido a que ciertos tópicos atraviesan de forma transversal distintos programas,


fondos y órganos, se establecen mecanismos de coordinación. El liderazgo de esta
coordinación puede estar en manos de uno de los Estados Miembro o puede
establecerse una Secretaría para tal fin.

b. Institutos de formación e investigación

La Asamblea General ha establecido diversos institutos para la formación e


investigación independiente.

c. Organizaciones relacionadas

No integran oficialmente a las Naciones Unidas, por lo que cuentan con sus propios
miembros, órganos de gobierno, jefes ejecutivos, secretarias, etc. Se relacionan con
Naciones Unidas por medio de acuerdos especiales para formar lazos de cooperación.

d. Agencias especializadas

Son organizaciones que trabajan dentro del sistema de Naciones Unidas en virtud de
acuerdos celebrados bajo el art. 63 de la Carta de las Naciones Unidas. Sin embargo,
son legalmente independientes, por lo que tienen miembros, estructuras y recursos
diferentes.

e. Programas y fondos

Estos generalmente son creados por la Asamblea General e informan a las Naciones
Unidas por medio de ella y el Consejo Económico y Social. Tienen una función operativa
que llevan a cabo en tareas de campo.

I.2 EL COMITÉ

Es fundamental que quienes participen tengan un vasto conocimiento del Comité


asignado. Para esto se deberá conocer su historia, mandato, estructura, composición,
funciones, atribuciones y las últimas actividades que ha llevado a cabo, entre otras
cosas.

Para conocer el Comité que se representará se recomienda ingresar al sitio oficial de


este y buscar, fundamentalmente, la siguiente información:

- El/Los órganos de los que depende.


- Su objetivo.

8
- Sus funciones.
- Sus miembros.
- La forma de elección de sus miembros.
- Su reglamentación.

Mandato

El trabajo de la comisión estará limitado al alcance establecido por el mandato del


Comité. Por eso resultará necesario conocer los siguientes documentos:

- Documentos fundacionales del Comité.


- Documentos que hayan modificado el mandato y la estructura del Comité
en el tiempo.
- Documentos internacionales que sustenten su mandato.

I.3 INVESTIGACIÓN DEL PAÍS

Es esencial comprender el contexto social, político y económico del Estado que se va a


representar. Además, se debe conocer cuál es el rol que cumple tanto en el Comité a
representar como en los organismos regionales a los que pertenece. En este sentido,
recomendamos las siguientes páginas como base de la investigación de este aspecto:

- Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de


España – “Ficha País”: Ofrece un perfil detallado de cada país y su relación con
España. Se puede ingresar haciendo clic aquí.

- CIA - The World Factbook: Ofrece un perfil detallado de cada país. Suele ser útil
para poner en perspectiva ciertos datos en comparación al resto del mundo,
dado que para la mayoría de los índices tiene un ranking. Se puede ingresar
haciendo clic aquí.

- UNDATA: Muestra datos estadísticos de cada uno de los países de la ONU. Se


puede ingresar haciendo clic aquí.

- ACNUDH – Derechos Humanos Por País: Permite observar las firmas y


ratificaciones a los Tratados y Convenciones que los Estados han hecho. Además,
se podrán encontrar observaciones hechas por los distintos Comités de las
Naciones Unidas. Se puede ingresar haciendo clic aquí.

- Ministerio de relaciones exteriores del país asignado: Generalmente se pueden


encontrar lineamientos generales sobre la política exterior del Estado.

- Diarios/Noticias: Se podrán encontrar las últimas noticas relevantes sobre lo


ocurrido en el país. Sin perjuicio de ello es fundamental la cautela respecto a la
información encontrada. Haciendo clic aquí se podrá acceder a 200 de los diarios
más importantes del mundo

9
I.4 LOS TÓPICOS A TRATAR

En esta etapa, los/as delegados/as deberán estudiar sobre los tópicos que integran la
agenda del Comité a representar. Como primer paso para ello, se deberá leer la Guía
Temática. (Disponible haciendo clic aquí)

Ahora bien, para complementarla se deberá buscar resoluciones sobre el tema, los
registros de votaciones y las últimas acciones tomadas en relación al tópico por el
Comité, entre otras cosas. En este sentido, recomendamos las siguientes páginas como
base:

- Biblioteca Dag Hammarskjöld: Aquí se podrán encontrar todos los documentos


relativos a Naciones Unidas, inclusive guías sobre temas específicos. Se puede
ingresar haciendo clic aquí.
- Resoluciones del organismo: La hora de estudiar un tema es fundamental saber
qué se hizo y qué no al respecto y cuál es el estado de situación de las medidas
adoptadas. Como fue mencionado al inicio de la guía, la biblioteca digital de la
ONU (distinta a la biblioteca Dag Hammarskjöld) es el mejor lugar para encontrar
las resoluciones, en conjunto a discursos y registros de votaciones, entre otra gran
diversa cantidad de documentos relacionados con las Naciones Unidas. Se
puede ingresar haciendo clic aquí.

En caso de no encontrar el tema a representar en las páginas mencionadas u otras,


recomendamos la siguiente página: UNTERM. En ella se puede buscar el tópico con
palabras coloquiales y los resultados de la búsqueda van a presentarse en los términos
oficiales que se usan en el marco de Naciones Unidas.

I.5 LA POSICIÓN DEL PAÍS SOBRE LOS TÓPICOS

Uno de los objetivos principales de los Modelos es defender los intereses del país a
representar. Esto hará que los/as delegados/as tengan que dejar de lado sus ideales
personales para sostener la postura que han formado gracias a la investigación. Para
este momento de la preparación recomendamos buscar los discursos dados en el
marco de las sesiones del órgano al tratarse el tópico, cuáles han sido las propuestas y
los aportes del país a la hora de tratar el tópico, cuál ha sido su voto, o qué medidas
internas se han tomado en función del tópico analizado. Para conocer la postura
adoptada por el país sobre el tópico recomendamos las siguientes páginas web:

- Ministerio de Relaciones Exteriores del país: Por lo general, los países suelen
presentar información respecto a su postura en determinados temas sobre los
que hayan trabajado.

- Perfil del país en UN Resources: En este sitio accederás a todos los discursos por
tema/sesión, proyectos patrocinados y a las relaciones con otros Estados

10
Miembro. Además, encontrarán información sobre en qué órganos estuvo el país.
Se puede acceder haciendo clic aquí.

- Reuniones del Consejo de Seguridad: En caso de que el tema haya sido tratado
en él, es clave que sepas qué se resolvió y qué se dijo en la reunión. En la página
podrás encontrar las versiones taquigráficas de todas las reuniones del Consejo
Seguridad y los resultados de las votaciones. Se puede acceder haciendo clic
aquí.

- Reuniones de la Asamblea General: Aquí encontrarán los discursos brindados por


los Estados en la Asamblea General. Se puede acceder haciendo clic aquí.

- Registros de votaciones: Aquí podrá encontrar cómo fue el voto de cada país en
las resoluciones emitidas sobre el tema. Se puede acceder haciendo clic aquí.

OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN CONFIABLE:

En adición a las mencionadas hasta el momento, adjuntamos otras páginas web


confiables para la búsqueda de información. Sin perjuicio de ello, recalcamos la
importancia de la investigación personal:

- Banco Interamericano de Desarrollo (BID)


- Banco Mundial
- Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
- Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)
- Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO)
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Podrán acceder a los enlaces haciendo clic en el nombre de cada organismo.

II. PROCEDIMIENTOS DE UN MODELO DE NACIONES UNIDAS

En este apartado se analizarán distintos aspectos del Modelo que es necesario conocer
en profundidad.

La Secretaría General de MONU-FD ha creado una capacitación en video al respecto.


Si desea verla, se encuentra disponible haciendo clic aquí.

DEBATE GENERAL

El debate general es el conjunto de los debates formales e informales, que finaliza con
una moción de cierre del debate o con la finalización de la lista de oradores.

A lo largo del debate general se irán intercalando debates formales e informales en base
a los avances que se tengan con la negociación, no hay una cantidad fija determinada

11
por Modelo, ni un orden determinado. Sin embargo, las sesiones siempre se inician con
un debate formal.

Debate Formal

Sus características fundamentales son:

- El desarrollo del debate es mediado por la Mesa de Presidencia.


- Las delegaciones deberán mantenerse en la sala asignada.
- Las delegaciones podrán intervenir añadiéndose a la lista de oradores.
- Las delegaciones podrán presentar mociones.

Lista de oradores

Tal como se dispone en el art. 20 del Reglamento de la Competencia, este es el medio a


través del cual las delegaciones emitirán discursos formales sobre el tópico en cuestión.
Permite a las delegaciones exponer ante todo el Comité y, de esta forma, compartir
información e ideas.

Para ser incorporadas a la lista de oradores, las delegaciones deberán solicitarlo a


Presidencia. A lo largo del debate formal las delegaciones podrán añadirse a la lista de
oradores cuantas veces quieran. Para esto será necesario esperar a hablar para volver
a incorporarse, dado que ninguna delegación podrá estar más de una vez en la lista de
oradores al mismo tiempo.

Las delegaciones tienen la facultad de presentar la moción de “Cierre/reapertura de la


lista de oradores”, la cual tendrá como objetivo impedir que se agreguen más oradores
a una lista, o permitir que se vuelvan a incorporar a una lista ya cerrada.

Si la lista de oradores se agota el debate sobre el tema de agenda se considera cerrado.


Así, el Comité pasará a votar todos los proyectos de resolución presentados.

Tiempo de la palabra

Inicialmente el tiempo de la palabra estará estipulado por la Presidencia en función del


tamaño del Comité. Sin embargo, las delegaciones tendrán la potestad de modificar el
tiempo de duración de las alocuciones mediante una moción. Las delegaciones
deberán tener en cuenta que esta deberá ser usada en favor del debate y no para
obstaculizarlo.

Debate Informal

El debate informal, que se da en el marco de las suspensiones de la reunión, también


conocidas como “cuartos intermedios”, es la oportunidad en la cual los/as
delegados/as podrán discutir su postura con otros/as sin la intervención de la

12
Presidencia como moderadora. En este contexto, debatirán ideas, compartirán
propuestas y redactarán hojas de trabajo.

Es indispensable la participación de los/as delegados/as en los debates informales


para:

- Demostrar que su Estado participa en la conferencia y es bien representado.


- Supervisar lo que se plasma en las hojas de trabajo.
- Recopilar información para cumplir con los objetivos de su delegación en la
conferencia.
- Negociar, desarrollar y mantener relaciones con otras delegaciones.

Se pasará a la etapa de debate informal por medio de una moción de “Suspensión de


la reunión”. La delegación que la presente deberá indicar por cuánto tiempo se querrá
suspender el debate, pero no deberá indicar con qué propósito.

Hojas de trabajo y proyectos de resolución

Gran parte del tiempo durante el debate informal se dedicará a la redacción, revisión y
modificación de las hojas de trabajo y que, una vez presentados y aprobados por la
Mesa de Presidencia, serán Proyectos de Resolución. Para llegar a la etapa de redacción
será fundamental que las delegaciones desarrollen, a lo largo de sus alocuciones y
negociaciones, posiciones comunes y estrategias sobre la forma de abordar el tópico
en análisis.

DEBATE PARTICULAR

Se entiende como “Debate particular” a la discusión de las hojas de trabajo presentadas


durante el debate general, ahora convertidas en Proyectos de Resolución. Así, en esta
parte del Modelo se discutirán las solicitudes de enmiendas a los mismos y se
posteriormente se procederá con las votaciones.

Enmiendas

Tal como define el art. 42 del Reglamento de la Competencia, una enmienda es una
propuesta que agrega, quita o modifica una parte de un proyecto de resolución. Existen
dos tipos de enmiendas:

- Amistosas: Son propuestas para agregar, quitar o modificar una cláusula


operativa del Proyecto de Resolución y que cuentan con el apoyo de los
patrocinadores. Se adoptan de forma directa, sin votación.
- No amistosas: Son propuestas para agregar, quitar o modificar una cláusula
operativa del Proyecto de Resolución y que no cuentan con el apoyo de los
patrocinadores, por lo que para su incorporación deberán ser debatidas con

13
dos oradores a favor y dos en contra para luego ser sometida a votación,
donde requerirá una mayoría simple de votos afirmativos.

Cabe destacar que ninguna enmienda podrá modificar las cláusulas preambulatorias
de un Proyecto de Resolución.

Procedimiento de votación

Cómo define el art. 38 del Reglamento de la Competencia, normalmente, se votará a


mano alzada, salvo que una delegación pida una votación nominal durante una
cuestión sustancial. En este caso, la votación se dará en el orden alfabético
correspondiente al idioma del Comité, comenzando por el miembro que la Presidencia
elija aleatoriamente.

Asimismo, existe la posibilidad de que una delegación solicite la aprobación de un


proyecto de resolución por aclamación. En tal caso, de no haber oposiciones, el proyecto
de resolución se convertirá en la resolución del Comité sin realizarse la votación.

Cuestiones que deban aprobarse por consenso

En virtud de los dispuesto por el art. 37 inc. 3 del Reglamento, hay circunstancias en las
que se requerirá consenso para la aprobación del Proyecto de Resolución.

Cuando un Comité requiera el consenso para aprobar los documentos, cualquier voto
“en contra” echará por tierra el trabajo realizado. Sin embargo, una abstención en una
votación que requiera consenso no significará un voto en contra, por lo que será posible
aprobar el Proyecto de Resolución.

En situaciones como estas será fundamental que las delegaciones tengan en todo
momento presente el requisito del consenso y ajusten en consecuencia sus estrategias
de negociación.

III. REDACCIÓN DE DOCUMENTOS


DOCUMENTOS DE POSICIÓN

La Secretaría General de MONU-FD ha creado una capacitación en video al respecto.


Todo lo necesario para la redacción de un documento de posición se encuentra
disponible haciendo clic aquí.

El Documento de Posición es un escrito en el que se expone la posición del Estado a


representar sobre los temas que se tratarán en el Comité.

A diferencia de las hojas de trabajo o resoluciones, que se redactarán durante las


sesiones del Modelo y reflejan el trabajo en conjunto de varios Estados, el Documento de

14
Posición se redactará antes de la Conferencia y de manera individual, por lo tanto, refleja
la posición y las acciones de un solo Estado.

Por cada tópico que se vaya a tratar en el Comité, el Documento de Posición deberá
proporcionar una declaración política que represente los puntos de vista relevantes del
Estado a representar. En este sentido, se deberán establecer cuáles son las cuestiones
más relevantes para cada tema e identificar Convenciones, Tratados, Declaraciones,
Resoluciones, Convenciones y otros precedentes que sean relevantes para el tema.
Además, se deberá mencionar lo que haya hecho el Estado para abordar el tema hasta
el momento. Finalmente, se deberán incluir recomendaciones sobre las acciones que
debe tomar el Comité al tratar el tema en las sesiones formales.

Los documentos de posición recibidos y que cumplan con las características que se
describirán a continuación serán publicados días antes de la realización de MONU-FD
para que todas las delegaciones puedan leerlos y así estar al tanto de las diferentes
posturas de las delegaciones antes de la realización de la conferencia. A su vez, serán
sometidos a evaluación, siendo el 10% premiados por el Comité Organizador (ver
documento “Criterios de Premiación” para mayor claridad en lo respectivo a la
cuestión).

Estructura

- Introducción: La introducción proporcionará una visión general y simple de los


temas que el Comité debatirá y el interés del Estado por debatir esos temas.
No debe tener más de 2/3 oraciones.
- Tópicos: Después de la introducción, el resto del documento de posición
versará sobre los temas de agenda del Comité representado. Estos se deberán
presentar en el orden en el cual se establecen en la Guía del Comité.
A continuación, adjuntamos un ejemplo de la división de los párrafos que
integran el documento:
• PRIMER PÁRRAFO: contexto e importancia del tópico.
• SEGUNDO PÁRRAFO: lo que ha hecho la comunidad internacional y el
Estado representado en particular en relación al tema tratado.
• TERCER PÁRRAFO: detalles específicos del tema y recomendaciones
para abordarlo en el futuro.

Pautas formales

- Extensión máxima: dos (2) páginas de tamaño A4 con márgenes de 2,5 cm.
- Fuente: Arial 10 pt con interlineado de 1.0 y texto justificado.
- Primera línea de la primera página: centrado escribir el Estado Miembro que se
representa.
- Segunda línea de la primera página: centrado escribir “Documento de Posición
para el [Comité]”.

15
- No incluir el nombre de la Universidad, Facultad, nombre de pila y/o apellido de
los/as delegados/as en ninguna parte.
- No incluir imágenes, gráficos y/o ilustraciones.
- No citar bibliografía al pie de página ni al final del Documento. En caso de que se
quiera hacer referencia a un instrumento, debe hacerse en el cuerpo del
Documento.
- Entregar en formato PDF.

Consejos para redactar un Documento de Posición

- Utilizar la tercera persona.


- Utilizar el término “Estado/s Miembro” para referirse a otro miembro de la
Organización de las Naciones Unidas.
- Utilizar cursiva para los nombres de las Convenciones, Declaraciones y/o
Tratados y poner entre paréntesis el año de adopción.
- Utilizar comillas al hacer una cita textual y mencionar quién la dijo.
- Al utilizar acrónimos indicar el nombre completo en la primera mención y luego
incluir el acrónimo entre paréntesis. Para las referencias posteriores simplemente
usar el acrónimo.
- Incluir una conclusión al finalizar cada tópico y/o una propuesta sobre la solución
que se propondrá.

RESOLUCIONES

Haciendo clic aquí, podrán acceder a un listado de verbos para una mejor redacción
de cláusulas preambulatorias y resolutivas.

Una resolución de un órgano de las Naciones Unidas es una declaración formal de la


opinión o voluntad del Comité sobre un tema particular. Esta emana de los Comités
luego de un largo proceso de debate y negociación y una votación en donde la mayoría
necesaria vota en su favor. Sin embargo, antes de llegar a ella, se pasa por dos etapas
previas: la hoja de trabajo y el proyecto de resolución.

Hoja de trabajo

La hoja de trabajo será el documento que las delegaciones produzcan en los debates
informales, como resultado de los intercambios de ideas y negociaciones previas. En
ella las delegaciones expresarán sus principales propuestas ante el tópico en cuestión.

En este documento existirán Patrocinadores y Signatarios. Los patrocinadores serán los


autores principales de la hoja de trabajo. Por otro lado, los signatarios serán las
delegaciones que deseen debatir la hoja de trabajo como Proyecto de Resolución, por
lo que firman la hoja para que pueda ser presentada ante la Mesa. Ser signatario de una
hoja de trabajo no implica apoyarla en la votación una vez que sea Proyecto de
Resolución.

16
En la hoja de trabajo, el contenido podrá ser modificado sin ningún procedimiento
formal. Asimismo, varias hojas de trabajo podrán combinarse en un solo documento.

Dado que aspirarán a ser un Proyecto de Resolución y luego, una Resolución, las hojas
de trabajo deberán cumplir con la estructura que se verá más adelante.

Las únicas diferencias estéticas entre una hoja de trabajo y un Proyecto de Resolución
serán las siguientes:

- La hoja de trabajo deberá enumerar en su comienzo a las delegaciones


patrocinadoras y a las signatarias. Esta enumeración será removida en caso
de que Presidencia acepte la hoja como Proyecto.
- El Proyecto de Resolución, al haber sido aprobado por Presidencia, será
numerado con un símbolo similar al siguiente: “PR/A/01”. Las primeras letras
indican que se trata de un Proyecto de Resolución, la segunda muestra de qué
tópico es el Proyecto y los números corresponden a la identificación única de
ese Proyecto.

Proyecto de Resolución

Para que una hoja de trabajo sea presentada a Presidencia se requerirá la firma del
veinte por ciento de los miembros del Comité (incluyendo patrocinadores y signatarios),
conforme al artículo 28 del Reglamento de la Competencia.

La hoja de trabajo se convertirá en Proyecto de Resolución cuando sea aceptada por la


Presidencia. Los proyectos no pueden ser combinados entre sí, sin embargo, pueden ser
modificados por medio del procedimiento de enmiendas.

Cabe mencionar que en virtud de los fines educativos de MONU-FD, al recibir una hoja
de trabajo la Presidencia podrá devolverla al Comité con sugerencias y modificaciones,
antes de ser aceptada.

Estructura de una resolución

Una resolución de Naciones Unidas se estructura de la siguiente forma:

Encabezado: aquí se identifica a la resolución, indicando de qué órgano emana, cuando,


sobre qué tema versa y cuál es su número. Cabe destacar que cada órgano de
Naciones Unidas tiene un código de signatura de sus documentos.

Cláusulas preambulatorias: son los fundamentos históricos y de política internacional


que justifican las acciones tomadas en las disposiciones operativas de la resolución.
Cada una de ellas deberá comenzar con un verbo en gerundio. Como pautas generales
de redacción de cláusulas preambulatorias corresponde mencionar:

17
- Referencias a la Carta de las Naciones Unidas en su parte pertinente.
- Referencias a instrumentos internacionales en su parte pertinente.
- Citas a pasadas resoluciones de las Naciones Unidas que tienen relación con
el tópico en cuestión.
- Menciones a las declaraciones hechas por el/la Secretario/a General.
- Reconocimiento a los esfuerzos de Organizaciones no Gubernamentales que
tratan el tema.

Cláusulas resolutivas: son las disposiciones operativas acerca del tópico tratado, que
expresan la voluntad del pleno respecto de las acciones a tomar. Cada una de ellas
deberá comenzar con un verbo en infinitivo.

Subcláusulas: las cláusulas resolutivas pueden tener subcláusulas para brindar más
detalles sobre ideas complejas; permiten el pleno desarrollo de las cláusulas resolutivas,
y son útiles para explicar y dar detalles suficientes sobre la decisión adoptada.

DOCUMENTOS PARTICULARES AL CONSEJO DE SEGURIDAD

Declaraciones de presidencia

Las declaraciones presidenciales no tienen el mismo peso que una resolución y no son
legalmente vinculantes. Estas se adoptan por consenso y están destinadas a reflejar la
opinión de todo el Consejo de Seguridad.

Habitualmente se emiten cuando el Consejo de Seguridad quiere tomar medidas sobre


un tema, pero no puede llegar a un acuerdo para emitir una resolución. Esto suele darse
en circunstancias urgentes o para enfatizar aspectos particulares de una situación.

En este sentido, a la hora de redactar una declaración presidencial es importante tener


en cuenta los siguientes aspectos:

- No se puede adoptar una declaración presidencial y una resolución sobre un


mismo tema durante la misma votación.
- En caso de circunstancias urgentes, después de la adopción de una
declaración presidencial, el Consejo de Seguridad puede volver a debatir el
tema y adoptar una resolución.
- No se pueden aprobar dos declaraciones presidenciales sobre el mismo tema,
salvo que versen sobre diferentes aspectos.
- Las declaraciones se adoptan por consenso y no pueden dividirse.

18
Comunicados de prensa

Los comunicados de prensa no son tan significativos como las resoluciones o


declaraciones presidenciales y se utilizan para indicar la opinión del Consejo de
Seguridad sobre una circunstancia urgente o un hecho reciente. Se emiten
generalmente en dos situaciones:

- En respuesta a un evento específico, como un acto terrorista, violencia contra


el personal de la ONU, un desastre natural o la muerte de un jefe de estado u
otra personalidad prominente.
- En un esfuerzo por transmitir un mensaje político en respuesta rápida a un
evento.

En el marco de MONU–FD, el Consejo de Seguridad sólo podrá emitir comunicados de


prensa ante una circunstancia urgente. En este sentido, es importante destacar los
siguientes aspectos:

- El Consejo podrá emitir un comunicado de prensa y una resolución o una


declaración presidencial sobre el mismo tema.
- Los comunicados de prensa se adoptan por consenso y no pueden ser
divididos.

IV. CÓDIGO DE VESTIMENTA Y COMPORTAMIENTO


Vestimenta

Se recomienda el uso de traje completo (saco y pantalón), camisa formal abotonada,


corbata, calcetines, zapatos formales y cinturón o tirantes. A su vez, se considera
apropiado el uso de faldas, pantalón formal, blusas, camisas, abrigos o sacos. En cuanto
al calzado, se recomienda evitar los tacones excesivamente altos.

Con previa autorización de la Mesa, están en orden: caquis, blazers, suéteres y abrigos o
gabardinas siempre y cuando sean formales.

Los colores de las vestimentas deberán ser oscuros y sobrios. Quedan estrictamente
prohibidos colores fosforescentes, pasteles y satinados.

Quedan estrictamente prohibidos: zapatillas, pantalones de jean, vestidos de noche,


faldas informales y prendas en general con diseños infantiles o informales.

Trajes típicos

En caso de que alguna delegación desee utilizar un traje típico de la región o país que
está representando deberá pedir autorización a la Secretaría General con anterioridad.

19
En caso de que este traje típico sea demasiado llamativo u obstaculice el debate para
las demás delegaciones la Mesa solicitará vestimenta más adecuada.

Toda aquella persona, que por motivos económicos no pueda cumplir con el presente
reglamento, será exceptuado en cuanto a su cumplimiento previo aviso a la
Secretaría General del MONU-FD.

Comportamiento durante las sesiones

La intención de MONU-FD es que el Modelo sea un ambiente ameno para cada uno/a
de los/as participantes. En este sentido, les daremos algunos lineamientos del
comportamiento que esperamos de los/as delegados/as.

En primer lugar, cabe enfatizar que se deberá tratar con el máximo nivel de respeto y
cortesía a todas las personas con las que se relacionen en MONU-FD.

Durante el desarrollo de la competencia, se le exige a los/as delegados/as que se


mantengan en personaje constantemente, velando por los intereses del país asignado,
incluso si tienen que defender ideas completamente opuestas a sus opiniones
personales. El comportamiento diplomático incluye, a su vez, poder diferir con otros/as
delegados/as manteniendo las formas y el trato digno incluso cuando choquen
posturas totalmente diferentes. En este sentido, desde MONU-FD se busca que la
cooperación entre los/as participantes sea constante, incluso si se requiere más allá de
los temas a tratar.

La producción de documentos antes y durante MONU-FD debe realizarse con los mismos
estándares de es una actividad académica, por lo que el plagio en cualquier documento
no será permitido.

Por último, el Comité Organizador les recuerda a todos/as los/as participantes que no
estará permitido consumir alimentos durante las sesiones. En este sentido, estará
permitido tomar bebidas, siempre y cuando se mantenga coherencia con el contexto
de una competencia académica.

V. CRITERIOS DE PREMIACIÓN
El Comité Organizador enfatiza que en MONU-FD no hay perdedores. El aprendizaje, la
experiencia y las relaciones que deja cada MONU, independientemente de su
organización o criterios de premiación, son recompensas más importantes que los
reconocimientos que las Presidencias otorguen desde su subjetividad.

Es fundamental partir del entendimiento de que no resulta posible observar cada una
de las cosas que suceden durante las sesiones, como así tampoco juzgar cuánto
aprendió o creció cada delegado/a a nivel personal. La participación en MONU-FD debe

20
darse desde la comprensión de que los MONU están basados en los principios de
cooperación y diplomacia.

Áreas de evaluación

Apego a la postura: Para esta área se tendrá en cuenta la coherencia en la defensa de


la posición del país, que deberá ser fiel a sus aspectos económicos, sociales y
geopolíticos. Es importante destacar que, si bien la participación en la simulación
implica una representación precisa de la política diplomática del país asignado, los/as
delegados/as deberán abstenerse de representar aspectos inapropiados de ciertas
personas que fomenten estereotipos o conductas no diplomáticas.

En MONU-FD se fomenta el desarrollo de una posición sobre el trabajo diplomático de


los/as representantes en Naciones Unidas, no sobre los actos casi teatrales que algunas
cabezas de Estado suelen presentar a la Asamblea General y al periodismo durante el
debate anual.

Además, los/as delegados/as deberán recordar que todo comentario a las autoridades
del Modelo sobre el desempeño de otro/a delegado/a es inapropiado y ajeno al
comportamiento de un/a diplomático/a. Un/a buen/a delegado/a, por lo general, es
parte del liderazgo del Comité, más allá de la capacidad de liderazgo que presente su
país en la realidad. MONU-FD no condenará por tendencias naturales de liderazgo,
siempre que se mantengan las formas diplomáticas.

Participación en el Comité: Esto será evaluado durante todo el Modelo. MONU-FD


reconoce que la postura de un país pueda requerir oponerse a la mayoría, por más que
esto implique no trabajar activamente en busca de consensos. El Comité Organizador
espera que los/as delegados/as actúen con base en las buenas y malas decisiones del
Comité, apoyándolas o corrigiéndolas, siempre en concordancia con las políticas del
país que les corresponda representar. Se prestará especial atención a aquellos/as
delegados/as que provean asistencia a otros ejerciendo su liderazgo. Aquí se tendrá en
cuenta la habilidad, así como también el esfuerzo individual. En MONU-FD se resalta la
importancia del trabajo en equipo, ya sea entre los miembros de una misma delegación
o entre diferentes delegaciones.

Conocimiento y aplicación del Reglamento: En MONU-FD, las reglas de procedimiento


fueron diseñadas para facilitar la efectividad del trabajo y del debate. Se dará especial
consideración a quienes conozcan estas reglas y las usen correctamente. Para esto, se
recomienda llevar a cabo un cuidadoso estudio del Reglamento que el Comité
Organizador puso a disposición. Además, se reconocerá a quienes usen las reglas para
mejorar el flujo del trabajo en el Comité y sean pacientes con quienes no están

21
completamente familiarizados/as con ellas, en especial al comienzo de las sesiones. A
su vez, será castigado/a el/la delegado/a que interrumpa el trabajo del Comité con
mociones que no correspondan. Se les recomienda a los/as delegados/as que tengan
dudas sobre el procedimiento que se acerquen a las Presidencias durante las sesiones
informales para que ellas puedan ayudarlos/as, dado que son las últimas intérpretes
del reglamento en estos casos.

Premios para las delegaciones

Al finalizar cada sesión, las Presidencias de cada Comité elegirán, teniendo en cuenta la
recomendación del Comité Evaluador, al 10% del Comité o a tres delegaciones (la que
sea mayor) para destacar por su desempeño. Por ejemplo, si en la Asamblea General
participan 42 delegaciones, se elegirán cuatro. En cambio, en el Consejo de Seguridad
participan 15 delegaciones, por lo que se elegirán tres por sesión.

A su vez, es importante destacar que las Mesas de Presidencia podrán elegir no premiar
según las cantidades mencionadas anteriormente, dejando puestos vacantes en cada
sesión, incluso si esto implicase que alguno de los premios no fuera entregado. Esta
decisión será utilizada siempre con un carácter restrictivo y con previa autorización de
la Secretaría General. El objetivo de esta medida será única y exclusivamente garantizar
que la entrega de premios en nombre de las instituciones organizadoras esté a los
estándares de calidad académica que ellas merecen.

Las delegaciones se premiarán según el porcentaje resultante del cálculo mencionado


anteriormente:

- Mayor o igual a 50 % = Delegación destacada

- Mayor que 40 % y menor que 50 % = Delegación distinguida

- Entre 35 % y 40 % = Delegación honorable

La ausencia de una delegación en una sesión no hace que el número de sesiones se


reduzca en el cálculo matemático de su desempeño. Por ejemplo: si de las 10 sesiones
de MONU-FD, una delegación está presente en 8, el cálculo seguirá siendo por las 10
sesiones del Modelo.

Reconocimiento para los/as delegados/as de un Comité

Dentro de cada Comité, las delegaciones podrán elegir a una delegación para
reconocer. Para ello, cada delegación emitirá un voto de reconocimiento a otra.

En este punto, el Comité Organizador les recuerda a los/as delegados/as tener en


cuenta las áreas de evaluación mencionadas anteriormente. No deberá reconocerse a
una delegación en base a su relación de afinidad o por su carisma.

22
En estos reconocimientos, las Presidencias y el Comité Organizador no tienen voto. La
delegación reconocida será anunciada por la Presidencia al final de las sesiones del
Comité.

Documentos de posición

Los documentos de posición son una parte fundamental de la preparación de los/as


delegados/as. Para su redacción se requiere un amplio conocimiento de los tópicos del
Comité y de la postura del país asignado. A su vez, son una herramienta vital para las
Presidencias, dado que les permiten formar una imagen preliminar acerca de la
dirección en la cual se desarrollará el debate. Por ello, en cada Comité se premiará al
10% de los documentos recibidos.

Se utilizarán los siguientes criterios para elegir los documentos que se premiarán:

- Uso gramatical correcto y apropiado.


- Referencias a documentos y resoluciones relevantes a los temas a tratar.
- Coherencia con la postura del país.
- Coherencia con las facultades de las Naciones Unidas.
- Claridad y fluidez en la exposición de los argumentos.
- Análisis propio de las problemáticas.

Cabe destacar que los documentos que sean enviados sin respetar las condiciones de
formato exigidas no serán aceptados por el Comité Organizador, por lo que no se
publicarán con anterioridad al Modelo ni sometidos a evaluación.

Los requisitos de forma se encuentran en el Reglamento de la Competencia.

A pesar de que a lo largo de este documento no fue posible utilizar sustantivos de género
neutro y se utilizó, en algunas ocasiones, la fórmula binaria “os/as”, MONU-FD acoge y
respeta todo tipo de identidad de género e insta a sus participantes a conducirse con
consideración y respeto. No se tolerarán actos discriminatorios en función del género, la
religión, la elección sexual, la condición social, ni de ningún otro tipo.

MONU-FD es un modelo organizado por estudiantes para les, las y los estudiantes.

23

También podría gustarte