Está en la página 1de 4

Analisis artículo 1

Isadora Chávez (00329851)

Universidad San Francisco de Quito

PSI-2102: Desarrollo adultez y vejez

Profesora: Ana María Viteri

15 de febrero de 2023
Analisis artículo 1

La universidad representa uno de los hitos más importantes característicos de la vida

de un adulto joven. Es un reto cognoscitivo, físico y social pudiendo ser una experiencia

transicional de la adolescencia a la adultez en la población joven con mucho potencial de

desarrollo, crecimiento y aprendizaje. Si bien la universidad es reconocida como un ambiente

de vital importancia en el estudio del desarrollo humano son pocos los estudios que dirigen su

atención a los retos únicos que ésta representa para distintos grupos enfrentados con

discriminación racial, étnica y de género; y menos los que incorporan la interseccionalidad en

sus investigaciones. En la actualidad donde se ha demostrado la importancia y potencial de

cambio que tienen investigaciones y estudios acerca de la interseccionalidad y discriminación

como una forma de apoyar a diferentes grupos diversos es más importante que nunca hacer

caso de la presente ausencia de suficientes investigaciones interseccionales en los diferentes

ambitos del desarrollo. Con esto en mente es posible reconocer el artículo siendo citado en la

presente, ‘College women of color: intersectionality, resilience, resistance, and emerging

adulthood,’ como un aporte necesario y de gran utilidad en la actualidad en la búsqueda y

creación de espacios más inclusivos.

Es destacable también la forma en que mujeres y mujeres de color son representadas

en aquellos estudios e investigaciones que si se han enfocado en sus experiencias de vida

particulares. Específicamente al mostrar su genero y raza como un impedimento desde un

punto de vista del desarrollo donde por ser mujeres y/o por ser de color se encuentran en

desventaja de sus pares. Si bien es importante reconocer la discriminación vivida por quienes

historicamente han sufrido de ella, al presentar la misma como una desventaja moderna, no

hace mas que integrar el sentimiento de desvalorizacion por la propia raza o genero en

quienes se ven encuentran a sí mismos reflejados en esas palabras. Es por esto que al poner el

énfasis en las dificultades y retos añadidos en vez de resignificar las mismas al enfocarse en
la resistencia y resiliencia característica de los grupos históricamente discriminados se pierde

en el proceso una gran parte de las consecuencias de la discriminación, especificamente la

parte que destaca la fuerza y capacidad de desarrollo y crecimiento encontrada en estas

personas.

Es posible preguntar, ¿qué pueden enseñarnos estas poblaciones acerca del

desarrollo? Hemos determinado la importancia de la adultez emergente en la psicología del

desarrollo y sin embargo fallamos al reconocer la interseccionalidad existente en la misma

donde diferentes personas de diferentes contextos socioculturales enfrentan desafíos

diferentes. Dentro de los estudios de interseccionalidad encontramos que, “young women

overcome significant adversity to succeed. Adversity breeds the development of new skills

and development of new relationships that provide support in college” (Johnson, Yoon, Rana

& Qin, 2022, p. 16). Es decir que las adversidades no solo se presentan en la forma de una

desventaja sino también como una oportunidad de desarrollo que está profundamente

conectada con las identidades de estas poblaciones y al no reconocerlas lleva a su

invisibilización.

Es imposible representar adecuadamente la experiencia universitaria y, más aún, la

experiencia de ser una mujer de color en ella, sin reconocer los retos presentados como una

parte vital al momento del desarrollo en un momento tan crítico como lo es la adultez

emergente. “Resistance is a unique aspect of resilience intertwined with identity and critical

to our understandings of WOC outcomes” (Johnson, Yoon, Rana & Qin, 2022, p. 18). Si se

busca apoyar a estás poblaciones y crear espacios inclusivos el primer paso es el

entendimiento de las experiencias únicas de las mismas.


Referencias

Johnson, D. J., Yoon, J., Rana, M., & Qin, D, B. (2022). College women of color:

intersectionality, resilience, resistance, and emerging adulthood. Research in Human

Development, 19. (3-4). 61-74. DOI: 10.1080/15427609.2023.2168591

También podría gustarte