Está en la página 1de 3

Propuesta del Sistema Educativo del Paraguay a las dificultades de

aprendizaje que presentan los estudiantes.


La educación es la base para mejorar nuestra vida y el desarrollo sostenible. Además
de mejorar la calidad de vida de las personas, el acceso a la educación inclusiva y
equitativa puede ayudar abastecer a la población local con las herramientas
necesarias para desarrollar soluciones innovadoras a los problemas más grandes del
mundo.
Entre los problemas de aprendizaje y de atención hay diversos tipos y grados de
severidad que incluyen dificultades para leer, escribir, comprensión matemática,
organización, concentración, comprensión auditiva, habilidades sociales, habilidades
motoras o una combinación de ellas

Hay experiencias aún aisladas de ambientes de aprendizajes que faciliten la inclusión


educativa en las escuelas y en el aula. Elementos de accesibilidad para personas con
discapacidades se están incorporando en los diseños y construcciones escolares, por
ejemplo, en las construcciones de salas de preescolar en el Programa de
Mejoramiento de la Educación Preescolar
. Uno de los mayores desafíos para el sistema es proponer una escuela más
comprensiva, que no sólo admita a todos, sino que se adapte a la diversidad de
características, capacidades y motivaciones

¿Qué propuesta brinda el Sistema Educativo Paraguayo al estudiante que presenta dificultades
de aprendizaje?

La educación ha sido un tema central en el proceso de construcción democrática del


Paraguay desde la caída de la dictadura (1989) y uno de los ejes principales de la
política de Estado. Desde el inicio de la Reforma Educativa paraguaya a principios de
los noventa, se ha planteado la necesidad de desarrollar estrategias que ayuden a
superar la desigualdad y la discriminación que existía al interior del sistema escolar, de
allí que la equidad constituya uno de los fundamentos de la Reforma.
El modelo de educación inclusiva que empieza a plantearse en el país a partir del 2000,
se basa en el lineamiento propuesto en la Conferencia Mundial de Salamanca (1994)
que considera que todos los niños y niñas deben tener oportunidades equivalentes de
aprendizaje, independientemente de sus características sociales, culturales y de sus
diferencias en habilidades y capacidades
También en ese periodo se inicia la discusión en diferentes ámbitos el enfoque de
derecho, planteado, por ejemplo, en la Convención Internacional por los Derechos del
Niño, que ratifica Paraguay en el 1992 y más adelante se aprueba el Código de la Niñez
y Adolescencia. Estos procesos involucran tanto de organizaciones sociales e
instituciones del Estado.
¿Con que normativa

Con la Ley N° 5.136 de Educación Inclusiva se garantiza el Servicio Educativo de los


estudiantes con dificultades de aprendizajes

Esta ley tiene por objeto establecer las acciones correspondientes para la creación de un
modelo educativo inclusivo dentro del sistema regular, que remueva las barreras que limiten el
aprendizaje y la participación, facilitando la accesibilidad de los alumnos con necesidades
específicas de apoyo educativo por medio de recursos humanos calificados, tecnologías
adaptativas y un diseño universal

La presente ley es de aplicación obligatoria y general para las instituciones educativas públicas,
privadas y privadas subvencionadas por el Estado de todos los niveles y modalidades del
sistema educativo nacional.
Nuestro país se encuentra actualizado en lo que hace a las normativas del Sistema
Educativo sobre las dificultades de aprendizajes, sin embargo, muchas de estas
normativas no lograron instalarse en las prácticas locales e institucionales. A partir de
la Reforma, se han desarrollado políticas y planes que buscan superar estos procesos
de exclusión, lo que se ha traducido en programas y acciones.
Actualmente se cuenta con un marco normativo general que incluye: La Constitución
Nacional, El Código1680 de la Niñez y Adolescencia, Ley 1264 General de Educación,
Ley 5136 Educación Inclusiva y la Resolución 22720 por la cual se Establecen las
Responsabilidades y Procedimientos para la Expedición de Dictámenes de Ajustes
Razonables, a Estudiantes de los Diferentes Niveles y Modalidad del Sistema Educativo
Nacional.

También podría gustarte