Está en la página 1de 5

Apuntes Matemática – Datos para tener en cuenta.

Propiedades de la SUMA y RESTA [ + ; - ]

Conmutativa: A + B = B + A
Puedo cambiar LOS NÚMEROS de lugar y va a darme el mismo resultado.
Ej : 9 + 2 = 2 + 9 = 11
Asociativa: A + (B + C) = (A + B) + C
Como puedo cambiarlos de lugar sin cambiar el resultado, también puedo
elegir cuales sumar primero o después.
Ej 3 + (5 + 2) = (3 + 5) + 2
3 + (7) = (8) + 2
10 = 10
DISTRIBUTIVA: A . ( B + C ) = A . B + A . C
Se va a aplicar CASI SIEMPRE, que tenga una multiplicación pegada a un
paréntesis y puedo aplicarla de ambos lados.
EJ 1 para multiplicación (de lado izquierdo)
2 . ( 3 + 5) = 2 . 3 + 2 . 5
2 . (8 ) = 6 + 10
16 = 16
EJ 2 para multiplicación (de lado derecho)
( 3 + 2 ) . 4 = 3 . 4 + 2 . 4
(5) . 4 = 12 + 8
20 = 20
EJ 3 para División (¡¡SOLO CUANDO ESTA DEL LADO DERECHO!!)
( 10 + 15 ) : 5 = 10 : 5 + 15 : 5
(25) : 5 = 2 + 3
5 = 5
FRACCIONES , representan una parte
del total las escribimos con una línea
separando dos números que tambien
significa una división

Las escribimos 2/4


a un entero lo dividimos en 4 y nos
quedamos con dos
1/4 . 2
2 : 4 = (1 : 4) . 2

SUMA de fracciones
Siempre me fijo en los números de abajo.
Si es igual sumo directamente los números de arriba
1/3 + 1/3 = 2/3

Si es DISTINTO se complica un poco más, y necesitamos buscar un


MÚLTIPLO COMÚN MENOR o “MCm”
2/5 + 1/3 tampoco se puede ver fácil a simple vista
Escribo las tablas de cada divisor:
5 5 - 10 - 15 - 20 - 25 - 30 ….

3 3 - 6 - 9 - 12 - 15 - 18 - 21…

Busco el menor número que coincida en ambas tablas (el MCm) y lo uso
como mi nuevo denominador

. .
+ = Luego de tener el MCm hago el

Siguiente camino para cada fracción individual:


DIVIDO EL MCm por el denominador y ese resultado lo MULTIPLICO por el
denominador.
15 : 5 = 3 3 . 2 = 6
15 : 3 = 5 5 . 1 = 5
Dato extra : A veces cuando los números son muy complicados y no sé la
tabla para encontrar el MCm , puedo multiplicar los dos denominadores
(los de abajo) directamente.

+ = =

Consejo: sé que cuando tengo un entero como un 1 , para escribirlo en


fracción es como si tomara todos los cuadraditos por los que dividí
1 = 4/4

Si quiero sumar una fracción a un entero siempre puedo formar la fracción


que me conviene más.
EJ 1 + 2/5 = 5/5 + 2/5 mismo denominador 7/5
EJ 1 – 1/4 = 4/4 - 1/4 mismo denominador 3/4
Si tengo más de un entero:
EJ 2 + 1/6 = 2.(1) + 1/6 2 . (6/6) + 1/6 = 12/6 + 1/6 = 13/6

MULTIPLICACION de fracciones
Se hace “derecho” es decir numerador con numerador (arriba con arriba) y
denominador con denominador (abajo con abajo).
EJ
3 2 6
. =
4 3 12

DIVISION de fracciones
Se hace “cruzado” numerador de una se multiplica con denominador de
otra, queda en el numerador del resultado, denominador de una se
multiplica con numerador de otra queda en el denominador del resultado;
con el ejemplo anterior
3 2 9
∶ =
4 3 8

A algunas personas les resulta más cómodo dar vuelta la segunda fracción
para multiplicar directamente (uso del inverso multiplicativo).

3 2 3 3 9
∶ = . =
4 3 4 2 8

También podría gustarte