Está en la página 1de 5

“Proyecto de habitabilidad para adultos

mayores de la 1° Iglesia Bautista de Vilcún”

Asignatura: Pastoral del adulto mayor


Profesora: Pauline Parrish
Alumno: Ricardo Vallejos Albornoz
DESARROLLO DE UN PROYECTO

1. Descripción:

El presente proyecto consiste en formar un ministerio que apoye a los adultos mayores de la 1° Iglesia
Bautista de Vilcún en dos áreas.

a. La primera es dar apoyo a adultos mayores que pertenecen a la 1° Iglesia Bautista de Vilcún en lo
que respecta a la habitabilidad de sus viviendas.
b. La segunda es incorporar en este proyecto a adultos mayores que aún se consideren en uso de sus
habilidades en construcción, administración y otro tipo de apoyos para la realización de este
proyecto.

2. Fundamentación:

Chile es un país que poco a poco se ha ido envejeciendo, los adultos mayores o de la tercera edad, en
pocos años más, serán más que los adolescentes chilenos. La Iglesia debe ver que esta es una realidad
que vive o vivirá en poco tiempo. Hay que agregar que, dado que la tasa de natalidad ha disminuido
alarmantemente en los últimos años, muchos adultos mayores viven solos como matrimonio e inclusive
solos en los casos de viudez, los hijos, si es que los han tenido, por diferentes razones se han alejado de
sus padres, ayudan poco a sus padres que están el a la tercera edad.

Esto conlleva a velar para que estos adultos mayores que pertenecen a la 1° Iglesia Bautista de Vilcún
tengan una buena calidad de vida. Esto se hará enfocadamente en solucionar problemas de
habitabilidad en las viviendas que lo necesiten. Reparando y mejorando accesos, techumbres, cercos,
leñeras, baños.

Considerando la masa crítica con la que cuenta la 1° iglesia Bautista de Vilcún, este es un proyecto
adecuado a esa realidad. Esta masa crítica también sirve para estimar los recursos financieros con los
que se contaría para la realización de este proyecto.

3. Marco Institucional

El presente proyecto está pensado dentro del marco institucional de la 1° Iglesia Bautista de Vilcún. Esta
Iglesia es una Iglesia evangélica, con personalidad jurídica de derecho público. Los beneficiarios de este
proyecto son parte de esta Iglesia.

4. Objetivo General.

Reparar techos, leñeras, cercos y accesos de las casas de adultos mayores que son parte de la
congregación de la 1° Iglesia Bautista de Vilcún.
5. Finalidad

La finalidad de este proyecto es lograr no solo mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que
pertenecen a la 1° Iglesia Bautista de Vilcún, sino además formar un grupo de trabajo (ministerio) que
sea inclusivo de hermanos y hermanas que por su edad estén o no en el rango etario de adulto mayor y
que se logre un grupo formal de trabajo enfocado en ayudar a vecinos dentro de la ciudad de Vilcún. Así
la 1° Iglesia Bautista de Vilcún, lograría ser una comunidad de fe que a través de un aporte a la social,
sea una entidad transformadora de la realidad de otros adultos mayores en la ciudad, logrando ser
reconocida en su comuna como tal.

6. Metas

a. Hermana Erika López.


- Reparar techo dormitorio principal.
- Reparar puerta de acceso principal.
b. Hermano Guillermo.
- Reparar leñera.
- Hacer nuevo acceso a la leñera.
c. Pastor Pedro Candia.
- Reparar leñera.
- Hacer nuevo acceso a la leñera.

7. Beneficiarios

Los beneficiarios directos son hermanos y hermanas de la tercera edad que son miembros de la 1°
Iglesia Bautista de Vilcún, que están sin posibilidad inmediata de solucionar estas dificultades de
habitalidad de sus viviendas.

8. Localización física y cobertura espacial.

La localización física y cobertura espacial de este proyecto es solo para la ciudad de Vilcún. No
contempla el sector rural u otros pueblos de la comuna.

9. Metodología

- Formar un equipo de trabajo hombres y mujeres que sean miembros de la 1° Iglesia Bautista de
Vilcún, con habilidades y llamado divino a este proyecto de habitalidad.
- Catastrar las necesidades de habitalidad de los adultos mayores de la 1° Iglesia Bautista de Vilcún.
- Cuantificar los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto de habitalidad.
- Encontrar los recursos económicos necesarios para la realización de este proyecto de habitalidad, a
través de aportes de los hermanos, Iglesia y aportes de privados.
- Comprar herramientas y materiales necesarios para la concreción del proyecto.
10. Calendario de actividades

Carta Gantt
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8
Formar equipo de trabajo X
Catastro de necesidades X
Cálculo costo X
Levantar recursos X
Compras X
Construcción X X X

11. Recursos

Nota: debido a que aún no se ha organizado ni conseguido la masa crítica para comenzar con el
proyecto, los recursos no han sido cuantificados, ya que es tarea de uno de los equipos que conforman
este proyecto. Además, debido a la presente pandemia, los valores van cambiando día a día, de modo
que se esperara hasta obtener la masa crítica para cuantificar los recursos de manera precisa.

a. Humanos
Equipo administrativo 2 personas.
Equipo de construcción 4 personas.
Equipo logístico 2 personas.

b. Materiales / Financieros

Herramientas

- 1 carretilla
- 2 palas
- 4 pares de guantes
- 2 cubetas
- 1 tambor vacío
- 1 platacho
- 4 martillos
- 1 diablito

Materiales

- Cemento
- Arena
- Ripio
- Planchas de zinc
- 4 kilos de Clavos 4”
- 4 kilos de clavos de 3”
- Madera de 3 x 4
- Madera de 1 x 2
- Otros materiales
Logísticos

- Bencina
- Fletes
- Comida
- Otros gastos logísticos: electricidad

Administrativos

- Telefonía
- Papelería
- Otros gastos administrativos.

También podría gustarte