Está en la página 1de 14

1

PLAN ANUAL INTEGRADO – 1° AÑO

PERÍODO 2020

AÑO DE LA CARRERA: Primero

CARRERA: Medicina

FUNDAMENTACIÓN
El estudiante durante su formación universitaria se desarrolla en todas sus dimensiones y se
convierte en el principal indicador del logro universitario: lo que llega a ser como persona.
La carrera de Medicina de la Universidad Nacional del Chaco Austral plantea una serie de
valores tales como: desarrollar personas libres y responsables, profesionales-solidarias,
competentes-creativas, con sentido crítico y trabajo en equipo. Para formar en dichos valores
es necesario que la universidad, como institución, los vivencie como propios.
Los valores entendidos como guías de orientación en el proceso de innovación pedagógica se
remiten a tres ejes fundamentales:
• Desarrollo personal y social,
• Orientación al conocimiento,
• Compromiso ético-social.
El desarrollo integral universitario se fundamenta no sólo en las capacidades intelectuales, sino
que las actitudes se convierten en un elemento clave para el éxito en el logro personal.
El modelo de aprendizaje propuesto en la siguiente planificación enfatiza el desarrollo personal
autónomo del estudiante que va incrementando su responsabilidad y compromiso a lo largo de
su carrera. El aprendizaje tiene que darse como un acto pleno de sentido que ayuda al desarrollo
y crecimiento como persona.
El propósito que se persigue con dicha planificación es lograr que los alumnos vayan
interiorizando actitudes positivas hacia lo que aprenden y hacia el mismo proceso de aprender.
En concreto se pretende enfatizar tres actitudes que consideramos esenciales aunque no únicas
en el proceso de enseñanza- aprendizaje que se desea impulsar. Estas tres actitudes son
autonomía, responsabilidad personal y colaboración.*

*Villa, A.; Poblete, M. (2007).”Aprendizaje basado en competencias”. Bilbao, España.

2
1. PLANTEL DOCENTE
*Responsable de Unidad
Méd. Juan Zalazar* Méd. Marcelo Sang*
Méd. Tatiana kotowski Lic. Carlos Navarrete
Méd. Claudia Conesa Prof. Luciana Ponce Laso
Ing. Gabriela Dellamea Prof. José Berecoechea
Lic. Patricia X Lic. Luciano Compañy*
Méd. Gabriela Ramirez* Lic. Analía Cortes
Méd. Gustavo Ramos Lic. Melina Romero
Farm. Marisa Bartolomey Méd. Luz Díaz*
Klgo. Hugo Herrera
Farm. Noelia Bertoldi

2. OBJETIVOS ACADÉMICOS
Al finalizar el ciclo académico anual, los estudiantes serán capaces de:
 Describir los aspectos centrales del proceso reproductivo humano en sus diferentes
dimensiones.
 Valorar la importancia de los embarazos deseados y de los controles de salud.
 Brindar consejería a jóvenes sobre sexualidad, embarazo y procreación responsable.
 Comprender las características estructurales y dinámicas del cuerpo humano en su
funcionalidad e integralidad.
 Comprender las estrechas interrelaciones entre salud y ambiente con especial énfasis
en los hábitats urbanos.
 Dimensionar los aportes de la promoción de la salud y desarrollar habilidades de
intervención acordes a diferentes necesidades y escalas desde escuelas, centros de
salud o instituciones locales hasta municipios o áreas municipales.
 Establecer los aportes de la promoción de la salud y desarrollar competencias en
educación para la salud para generar acciones apropiadas y situadas a diferentes
necesidades poblacionales.

3. CONTENIDOS
3.1 CONTENIDOS MÍNIMOS ANUALES
 Ciclo vital: Sexualidad y Género. Concepción. Planificación de la concepción.
Fecundación y anidación. Período embrionario y fetal. Formación esquelética y
muscular. Formación de cavidades corporales y aparato respiratorio. Formación del
sistema cardiovascular. Formación aparato digestivo. Embarazo. Subjetividad y
Embarazo. Formación aparato urogenital. Formación de cabeza y cuello. Formación

3
de ojos, oídos y sistema tegumentario. Formación del sistema nervioso. Integración
sistémica del desarrollo fetal.
 Relación Médico-Paciente: Relación médico paciente familia comunidad. El cuerpo
como integralidad. Miembros superiores: hombro. Miembros superiores: brazo – mano.
Miembros inferiores y estructura de soporte. Miembros inferiores: movimiento.
Semiología integrada. Tórax y abdomen. Cabeza y cuello, estructuras. El cuerpo como
órgano de choque. Metabolismo óseo y muscular. Cuestión de piel. Semiología de la
piel. Sistema endócrino. Control del sistema endócrino. Dinámica hormonal y ciclo
menstrual. Aparato génito-urinario femenino. Pelvis. Estructura y semiología de la
región mamaria. Semiología básica del aparato genital femenino. Composición del
aparato genital masculino. Semiología del aparato genital masculino.
 Proceso Salud-Enfermedad-Atención: De determinantes sociales y salud. De qué
hablamos cuando hablamos de ambiente. Nuestro lugar y nuestra salud. Salud
Ambiental. Lo local y lo global.
 Construcción de conocimiento médico: Escenarios. Psicología Social.
Representaciones Sociales. El grupo. La comunidad.
 A.P.S. y orientación comunitaria: Derecho a la salud. Salud individual-salud colectiva.
Promoción de la salud. Educación para la salud. Temáticas claves en promoción y
educación para la salud.

3.2 PROGRAMA ANALÍTICO INTEGRADO

BLOQUE 1
Núcleo 1.1: Sexualidad y género
Genitalidad y sexualidad. Antropología de la sexualidad. Aspectos socioculturales. Función reproductiva
y psicoafectiva. Perspectivas de género. Salud sexual. El efecto transformador de las prácticas.
Técnicas de entrevistas, preparación y aplicación. Entrevistas. Tipos de entrevistas: entrevistas
estructuradas, no estructuradas semiestructuradas.

Núcleo 1.2: Concepción


El cuerpo humano. Bioquímica de sus componentes. Bases del funcionamiento biológico y hormonal del
cuerpo humano. Genética: generalidades. La célula: continente, contenidos. Interacción con el medio,
intra e intercelular. Bases celulares y moleculares de la reproducción. Cariotipo, cromosomas, genes.
Teoría cromosómica de la herencia. Gametogénesis: ovogénesis y espermatogénesis. Ciclo menstrual
y regulación hormonal. Ovulación y transporte del ovocito.

Núcleo 1.3: Relación médico paciente familia comunidad.


Introducción al método clínico. La comunicación como base de la relación médico paciente: cómo y
cuándo comunicar. Lenguaje no verbal. Capacidad de escucha activa. La inclusión de la familia.
Consideración de pautas culturales, costumbres, comprensión y vivencia del problema de salud. Las
relaciones interprofesionales.

4
Núcleo 1.4: Sistema endócrino
Endocrinología: generalidades. Rol de las hormonas y la regulación del metabolismo. Principales
glándulas del sistema endocrino, el eje hipotálamo adeno hipofisiario.

Núcleo 1.5: Dinámica hormonal y ciclo menstrual


Funcionamiento del aparato genital de la mujer. Ciclos mensuales y vitales del ovario y del endometrio.
Mitos y leyendas sobre la menstruación. Significación social.

Núcleo 1.6: De determinantes sociales y salud


Cómo se definen los determinantes sociales de la salud de la población. Causalidad, riesgo y
determinación. Su relevancia para la promoción de la salud. La vida actual y los determinantes de nuestra
salud: educación, trabajo, ambiente, redes sociales, alimentación, asistencia de salud, entre otros.
Definiendo “entornos favorables” desde las cartas de promoción de la salud.

Núcleo 1.7: Psicología social


Surgimiento de la psicología social. Líneas teóricas predominantes. Interacción individuo sociedad: el
hombre y el orden social. Construcción de significados. La realidad de primer orden y de segundo orden.
El construccionismo social. Roles: adjudicación, asunción y desempeño.

Núcleo 1.8: Derecho a la salud


Derecho a la salud. La salud como derecho social; integralidad de derechos. Las tres equidades equidad
en la atención (calidad y cobertura), equidad en la protección y no exposición a riesgos evitables, equidad
en el acceso al conocimiento y en la capacidad de decidir.
Atención Primaria de la Salud (APS) orígenes del concepto, APS como estrategia para efectivizar el
derecho a la salud (Salud para Todos). APS selectiva y APS comprensiva o integral.

BLOQUE 2
Núcleo 2.1: Planificación de la concepción
Anticoncepción. Métodos anticonceptivos. Anticoncepción de emergencia. Diagnóstico de embarazo.
Planificación del embarazo. Procreación responsable. Deseo del embarazo y representación del hijo/a.
Esterilidad, masculina, femenina, de pareja.

Núcleo 2.2: Fecundación y anidación


Fecundación. 1era Semana: morulación. Blastulación.
Embarazos múltiples, espontáneos o inducidos en tratamientos de esterilidad: mellizos y gemelos.
El útero en la etapa de implantación. Desarrollo del trofoblasto y placentación. Membranas fetales.
Desarrollo, estructura y función de la placenta. Amnios y cordón umbilical. Implantación tubaria.

Núcleo 2.3: Período embrionario y fetal


2da semana: disco germinativo bilaminar
3era semana: disco germinativo trilaminar. Gastrulación. Formación de la notocorda
Organogénesis. Ectodermo y neurulación. Mesodermo. Endodermo
Morfología y crecimiento fetal: del 3er mes al nacimiento. Mediciones. Fecha probable de nacimiento.

5
Núcleo 2.4: Formación de cavidades corporales y aparato respiratorio
Cavidad intraembrionaria; Membranas serosas; Cavidad torácica y diafragma; Formación de esbozos
pulmonares; Laringe; Tráquea y bronquios. Maduración pulmonar.

Núcleo 2.5: Miembros superiores: hombro


Estructuras de la extremidad superior y cintura escapular. Huesos, articulaciones y músculos que la
conforman, vasos y nervios que la irrigan. Zonas más frecuentes de desgaste con el paso del tiempo.
Histología del hueso.

Núcleo 2.6: Miembros superiores: brazo - mano


Cómo se explora. Desde el hombro doloroso al túnel carpiano. Movimientos involuntarios, alteraciones
musculo-nerviosas. Histología del musculo estriado. El miembro superior en movimiento. Reconocer las
actividades laborales y deportivas que pueden ocasionar dolor y limitar este movimiento.

Núcleo 2 .7: Salud individual-salud colectiva


Qué es la salud: definiciones, críticas, implicancias de cada definición. La salud y la enfermedad según
diferentes culturas y sus implicancias. Proceso salud-enfermedad-atención.
La importancia de la estadística y de la epidemiología; ASIS, prioridades, planificación estratégica,
planificación participativa.

BLOQUE 3
Núcleo 3.1: Formación esquelética y muscular
Cráneo: neurocráneo. Viscerocráneo; extremidades; columna vertebral; tórax. Músculo estriado;
músculo liso; músculo cardíaco

Núcleo 3.2: Miembros inferiores y estructura de soporte


Los miembros inferiores como columna. La estructura combinada de huesos, músculos, tendones y
articulaciones que permiten estar “de pie”. La estructura de la cadera. La irrigación de esta estructura,
que nervios la controlan.

Núcleo 3.3: Miembros inferiores: movimiento


La extremidad inferior, su semiología. Los músculos como motores y como frenos, las articulaciones
puestas al límite. La nutrición y la bioquímica del músculo, su funcionamiento. Calambres: ¿quiénes los
sufren y por qué?

Núcleo 3.4: Semiología integrada


Semiología de los miembros superior e inferior. La cadera dolorosa. Arcos plantares. Alteraciones
frecuentes: esguinces y contusiones.

Núcleo 3.5: Metabolismo óseo y muscular


El rol del calcio, su relación con glándulas, hormonas y vitaminas (paratiroides, pth, calcitonina, vitamina
D). El hueso como órgano vivo: su estructura y funcionamiento. Glucógeno, magnesio y calcio
.

6
Núcleo 3.6: Salud ambiental
Definimos la salud ambiental hoy. El principio precautorio: ante todo, proteger la salud. Cómo nos afecta
la calidad del agua y del aire, las condiciones de saneamiento, la gestión de residuos y la presencia de
plagas. Formas de cuidado de la salud. Las leyes que nos protegen.

Núcleo 3.7: Promoción de la salud


Qué es la promoción de la salud. Cómo impacta en el proceso salud-enfermedad-atención.
Componentes: reorientación de los servicios de salud; desarrollo de aptitudes y capacidades personales;
políticas públicas saludables; ambientes saludables; acción comunitaria. Participación comunitaria.
Pasos para intervenir en promoción: definición de la situación de salud de la población, identificación de
los determinantes sociales, formulación de políticas, identificación de las intervenciones efectivas,
evaluación. Niveles de prevención.

BLOQUE 4
Núcleo 4.2: Formación del sistema cardiovascular
Formación del campo cardiogénico; Desarrollo del seno venoso; Tabicamiento cardíaco; Desarrollo
vascular: arterial, venoso y linfático. Circulación fetal.

Núcleo 4.3: Tórax y abdomen


Estructuras, vasos y nervios que lo irrigan. Cómo las afectan los diferentes tipos de traumatismo. Pleura
en la relación tórax – pulmón. Epidemiología de los accidentes de tránsito y de las heridas de armas
blancas. Medidas preventivas. Uso del cinturón de seguridad. Columna dorsal y lumbar, paredes
musculares del abdomen. Columna cervical.

Núcleo 4.4: El cuerpo como órgano de choque


Traumatismo craneoencefálico, causas más importantes. Fracturas o sospechas de fracturas. Medidas
de primeros auxilios, inmovilización y transporte ante un accidente. Importancia del uso del cinturón de
seguridad.

Núcleo 4.5: Representaciones Sociales


Las representaciones sociales: discursos y prácticas sociales. Elementos. Procesos dinámicos:
objetivación y anclaje.

Núcleo 4.6: Educación para la salud


¿Qué es la educación para la salud? Experiencias de aprendizaje significativo. El sujeto que aprende:
factores y condicionantes. Educación Popular ¿Cómo comunicamos en salud? Calidad de la información,
verificación de fuentes. Preparación didáctica de actividades de educación para la salud basada en la
lógica de educación de adultos.

BLOQUE 5
Núcleo 5.1: Formación aparato digestivo
Tubo digestivo; Mesenterios; Intestino anterior: Estómago, duodeno, hígado y vesícula biliar, páncreas;
Intestino medio: rotación, mesenterios de las asas intestinales; Intestino posterior.

7
Núcleo 5.2: Cuestión de piel
La piel como gran mediadora entre la persona y su ambiente. Prohibido no tocar: el tacto, una de las
funciones de la piel. Otras estructuras de la piel que habilitan sus múltiples tareas: sensibilidad,
regulación de la temperatura, protección, intercambio y depósito de sustancias.

Núcleo 5.3: Semiología de la piel


Temperatura, color, relieve, heridas, hemorragias y hematomas. Lesiones primarias y secundarias.
Quemaduras, escaras y abscesos. Anexos.

Núcleo 5.4: De qué hablamos cuando hablamos de ambiente


Cómo se definen el ecosistema, el hábitat y el ambiente. Cuáles son sus principales características y
sus componentes. La exclusión ambiental y la exclusión social. Revisitando el concepto de desarrollo.
Desarrollo local. La producción, reutilización y disposición final de residuos como encrucijada.

Núcleo 5.5: El grupo


El grupo como objeto de estudio. Lazos sociales en la modernidad tardía. Transformaciones de los
instituidos y sus modos de subjetivación. Producción de subjetividad. Grupos y equipos. Características
actuales de lo público, lo estatal. Implicación y sobre- implicación.

BLOQUE 6
Núcleo 6.1: Formación de cabeza y cuello
Arcos, bolsas y hendiduras faríngeos; Glándula tiroides; Desarrollo facial; Lengua; Paladar; Cavidades
nasales; dientes.

Núcleo 6.2: Formación de ojos, oídos y sistema tegumentario


Cúpula óptica y cristalino; Retina, iris y cuerpo ciliar; Coroides, esclerótica, cornea y cuerpo vítreo; Nervio
óptico; Oído interno; Oído medio; Oído externo; Piel y Anexos; Glándulas mamarias. Prevención de
ceguera por blenorragia,

Núcleo 6.3: Formación del sistema nervioso


Diferenciación histológica: neuronas, células de la glía, células de la cresta neural, nervios raquídeos y
espinales, mielinización; Médula espinal; Encéfalo: rombencéfalo, mesencéfalo y prosencéfalo; Nervios
craneanos; Sistema nervioso autónomo: simpático y parasimpático. Glándula suprarrenal.
Adicciones y embarazo.

Núcleo 6.4: Control del sistema endócrino


Glándulas de secreción interna. Adenohipofisis, tiroides, suprarrenal, hipotálamo como órgano
endócrino. Hormona de crecimiento. Glándulas de secreción interna. Adenohipofisis, tiroides,
suprarrenal, hipotálamo como órgano endócrino. Hormona de crecimiento.

Núcleo 6.5: Cabeza y cuello, estructuras


Cabeza y cuello. Principales estructuras óseas y musculares que la componen: Cráneo, la cara y las
estructuras de la facie, variabilidad e identidad, columna cervical, cavidades, espacio orbital, senos
frontales y maxilares, la boca, estructura de masticación, lengua y deglución, laringe y fonación.

8
Núcleo 6.6: Nuestro lugar y nuestra salud
Las ciudades cambian: evolución histórica de los asentamientos urbanos. Conglomerados urbanos: la
ciudad más el espacio periurbano y el rural. Huellas en las condiciones de salud de la gente. Educarse,
trabajar, viajar, habitar un lugar, disponer de agua, respirar, en una región metropolitana.

Núcleo 6.7: Lo local y lo global


La era global. Lo global y lo local: “acción local”. Políticas mundiales de hábitat y salud. Planificación
local participativa: las comunidades intervienen. Salud rural: provisión de agua segura, disposición de
excretas, gestión de residuos. Competencias básicas.

Núcleo 6.8: La comunidad


Comunidad. Psicología comunitaria. Orígenes. Capacitación grupal, organizacional y comunitaria en
contexto. Redes: estrategia de organización social. Redes sociales, redes institucionales. El apoyo social
y su importancia en la salud. Tecnología social: interdisciplina, intersectorialidad y multiactoralidad

BLOQUE 7
Núcleo 7.1: Embarazo
Modificaciones fisiogravídicas en el organismo de la mujer: genitales, cutáneas, endócrinas, metabólicas,
cardiocirculatorias, respiratorias, urinarias, digestivas, psicoemocionales. Controles del embarazo.
Cuidados higiénico- dietéticos en el embarazo
Embarazo de alto riesgo. Mortalidad materna: concepto y causas obstétricas. Estadísticas
Derechos sociales y laborales. Licencia por maternidad. Sostén familiar. Asesoramiento prenatal

Núcleo 7.2: Subjetividad y Embarazo


Dimensiones psico-sociales del embarazo, del parto y del puerperio.
Preparación para el parto, psicoprofilaxis. La familia espera un bebé, hermanos celosos. Ecografías y
álbum familiar.

Núcleo 7.3: Formación aparato urogenital


Sistema renal; Vejiga y uretra; Gónadas; Conductos genitales; Descenso de las gónadas; Vagina;
Genitales externos.

Núcleo 7.4: Aparato génito urinario femenino


Estructuras del aparato genital de la mujer. Genitales externos e internos. Ovarios, trompas de Falopio,
útero, endometrio, cuello de útero, vulva, himen, uretra, clítoris. Vagina, el camino de la inseminación, el
camino de la implantación del ovulo fecundado. Vejiga.

Núcleo 7.5: Pelvis


Pelvis, estructuras, articulaciones. Reparos para el canal del parto. Estructuras que la componen. Sínfisis
púbica, rigidez y flexibilidad. Vasos y nervios que la irrigan. Semiología.

Núcleo 7.6: Estructura y semiología de la región mamaria


Región mamaria. Estructura y función de la mama. Examen y autoexamen de mamas. ¿Cuándo una
práctica de rastreo vale la pena? Mamografía. Sensibilidad y especificidad de las prácticas preventivas.

9
BLOQUE 8
Núcleo 8.1: Integración sistémica del desarrollo fetal
Semana 8 a 20
Semana 20 a 28
Semana 28 a 36
Semana 37 a 42 y posmaduros
Diagnóstico prenatal.
Aborto espontaneo e inducido. Riesgos para la madre, prácticas sanitarias y marcos legales en la
argentina. Defectos congénitos. Tipos de anomalías y prevención: folatos, iodo Teratógenos. Factores y
agentes ambientales que afectan el desarrollo. Rubéola; rayos x.

Núcleo 8.2: Parto y Puerperio


Fisio-endocrinología. Fenómenos activos y pasivos. Mecanismo. Trabajo de parto y posición fetal. Parto
humanizado. Atención del parto: Servicios de salud, domiciliario, culturas de pueblos originarios. Período
placentario. Alumbramiento. Puerperio inmediato: aspectos génitomamarios. Aspectos psicológicos y
emocionales. Recepción del recién nacido, identificación del recién nacido y de la madre. Certificado de
nacimiento.

Núcleo 8.3: Semiología básica del aparato genital femenino


Tacto vaginal y abdominal. Se explican fundamentos teóricos para la realización de una especuloscopía
y toma de muestra para papanicolau.

Núcleo 8.5: Composición del aparato genital masculino


Genitales externos e internos. Testículo, epidídimo y próstata. Vejiga, uretra y pene. Funcionamiento.
Hormonas masculinas, espermatogénesis, esterilidad masculina.

Núcleo 8.6: Semiología del aparato genital masculino


Técnica para cateterismo vesical. Próstata.

4. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA SUGERIDA


 “Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud”. 1986.
 ABRIC, J. C. (2004). Prácticas sociales y representaciones. México, Ediciones
Coyoacán, SA de CV.
 ADOLFO RUBINSTEIN/SERGIO TERRASA. Medicina Familiar y Atención Primaria de
la Salud. Médica Panamericana. 2da Edición. 2006
 ADRIANA SCHNEK/ALICIA MASSARINI. Curtis Biología. Médica Panamericana. 7ma
Edición. 2008
 ANTONINO JARA ALBARRÁN. Endocrinología. Médica Panamericana. 2da Edición.
2011
 ANTONIO BLANCO. Química Biológica. El Ateneo. 8va Edición. 2007
 ARGENTINA MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Y OPS (2007) Cuidado del
Ambiente en la casa y el barrio. Buenos Aires

10
 ARROYO ACEVEDO, H. La promoción de la salud en América Latina: modelos,
estructuras y visión crítica. Puerto Rico, 2004.
 ARTHUR C. GUYTON/JOHN E. HALL. Tratado de Fisiología Médica. 11ª ed. Elsevier.
11° Edición. 2006
 AVRUJ, L., FERREYRA DÍAZ, M., FUNES MOLINERI, M., LAUB, C., LEBRAN, E.,
ROVERE M. (2010) Dossier: Redes para analizar, para comprender, para organizar.
Redes en Revista Posibles N° 5. Publicado en:
http://www.elagora.org.ar/site/posibles/N5/PoSIbles5.pdf. marzo 2010.
 BERGER, P. & LUCKMANN, T. (1972) La construcción social de la realidad. Buenos
Aires: Amorrortu. cap. 1 y 2.
 BORJA, JORDI; CASTELLS, MANUEL (2002). Local y global: la gestión de las ciudades
en la era de la información. México, Taurus.
 BOUCHET/CUILLERET. Anatomía descriptiva, topográfica y funcional. Médica
Panamericana. 4ta Reimpresión. 1993
 BREILH, JAIME. “Epidemiología Crítica”. Lugar Ed. Bs, As, Argentina, 2003
 BRUNER, JEROME (1991). La autobiografía del yo (Capítulo 4). En Actos de significado.
Madrid: Alianza.
 DE TITTO, ERNESTO. ¿De qué hablamos cuando hablamos de Salud Ambiental?
Mimeo, s/d
 ELICHIRY, NORA (2000), Aprendizaje y construcción de conocimientos en Salud.
 FINN GENESER. Histología sobre bases biomoleculares. Médica Panamericana. 3ra
Edición. 2000
 FREIRE, PAULO. “EL grito Manso”. Siglo XXI, Editores argentinos. 2003.
 GERARD J. TORTORA/BRYAN DERRICKSON. Introducción al Cuerpo Humano.
Fundamentos de Anatomía y Fisiología. Médica Panamericana. 7ma Edición. 2008
 GRANDA, EDMUNDO. “¿A qué llamamos salud colectiva, hoy?”, en Revista Cubana
Salud Pública 30(2). Cuba, 2004.
 Grupo de APS/Salud Internacional-El Ágora. “Atención Primaria de la Salud. ¿de dónde
viene? ¿Cuándo nació? ¿A dónde va?”, en Revista Posibles Nº 3 año 2009.
 HORACIO A. ARGENTE/MARCELO E. ÁLVAREZ. Semiología Médica. Médica
Panamericana. 2005
 KEITH L. MOORE/ARTHUR. Fundamentos de Anatomía con Orientación Clínica. F.
Dalley II. Ed. Médica Panamericana. 5ta Edición. 2007
 LEHNINGER. Bioquímica. Ediciones Omega. 2da Edición. 2002
 MARSHALL, M. T. "La práctica educativa en el campo de la salud" en II Jornadas de
Atención Primaria de la Salud. AMRHNRG-CONAMER. Bs. As, 1988
 PEDRO COSSIO, OSVALDO FUSTINONI Y PEDRO C. ROSPIDE. Semiología Médica.
Fisiopatológica. 7ma Edición. 2001
 PICHON-RIVIÈRE, E. (1975). Concepto de ECRO. En El Proceso Grupal (pp. 215-220).
Buenos Aires: Nueva Visión.
 ROUVIÈRE, H./DELMAS, V./DELMAS, A. Anatomía Humana. Descriptiva, topográfica y
funcional, Tomo I, II, III y IV. Masson. 11° Edición. 2011

11
 SCHVARSTEIN, L. (1991). Psicología Social de las Organizaciones. En Psicología
Social de las Organizaciones: Nuevos aportes (Cap.1, pp. 21-85). Nuevos Aportes, Buenos
Aires: Paidós.
 T.W.SADLER. Langman. Fundamentos de Embriología Médica. Con orientación clínica.
Médica Panamericana. 1era edición. 2006.
 TESTA, MARIO. “Atención, ¿primaria o primitiva de la salud?”, en Pensar en Salud.
Lugar editorial. Buenos Aires, 1996.
 TORTORA-DERRICKSON. Principios de Anatomía y Fisiología. Médica Panamericana.
11° Edición. 2006

5. NORMAS DE CURSADO Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN


Al interpretar a la evaluación como una actividad sistemática integrada en el proceso educativo,
como el control indispensable para asegurar la calidad y eficacia del proceso en sí y del futuro
profesional, se decide optar por una evaluación continua, de carácter formativo y sumativo,
tendiente a generar una retroalimentación verdaderamente efectiva. Dicha evaluación continua
responde a las siguientes finalidades:
 Valorar los métodos y procedimientos empleados, así como el ritmo del proceso
educativo.
 Determinar la adecuación de los contenidos de la planificación integrada.
 Determinar en qué medida se alcanzan los objetivos previstos y contrastar su validez.
 Llegar a una acertada valoración del aprovechamiento educativo de los estudiantes.
 Descubrir aptitudes e intereses específicos del estudiante para alentar y facilitar su
desarrollo y realización personal
 Obtener los datos necesarios para ayudarlos a orientarse en su carrera y en su futura
profesión.
Convencidos de que el logro de la autonomía personal se alcanza en paralelo con el desarrollo
de actitudes de participación, colaboración solidaria, y responsabilidad compartida, se tratará
de conseguir que el estudiante traduzca dichas actitudes internas en comportamientos o
expresiones verbales externos. Se asigna particular importancia a:
 Grado de predisposición para asumir las responsabilidades personales y sociales en
grupos de trabajo.
 Habilidad para reconocer y responder a situaciones éticas y morales relacionadas con
su futuro quehacer profesional.
 Capacidad para aceptar opiniones que no comparte o que comparte parcialmente.

NORMATIVA VIGENTE
La carrera de Medicina se guía por las normas establecidas para el régimen vigente en la
Universidad Nacional del Chaco Austral. (Res. 080/12 C.S.)
Condiciones de regularidad
1. 75 % de de asistencia a los encuentros tutoriales.
2. 75% de asistencia a las prácticas de laboratorio.
3. 100% asistencia a las actividades de Vinculación Comunitaria asignadas.

12
4. 100 % de los exámenes parciales aprobados.
Evaluaciones parciales
Se tomarán cuatro (4) exámenes parciales orales con sus respectivas instancias de
recuperación, siendo estas de carácter NO ACUMULATIVO.
Criterios de evaluación de los exámenes parciales:
 Conocimiento básico de los contenidos conceptuales y procedimentales desarrollados.
 Capacidad demostrada para aplicar los conceptos aprendidos a distintas situaciones
problemáticas planteadas.
 Manejo de vocabulario específico.
 Integración de contenidos teóricos y prácticos.
 Análisis crítico y reflexivo.
 Coherencia en la expresión oral y escrita.
Un 60% de la nota de cada parcial corresponderá al desarrollo y articulación de los
conocimientos aplicados a una situación problema planteada, el 40% restante de la calificación
corresponderá de la siguiente manera: un 20% a la evaluación de competencias y
conocimientos de las prácticas de laboratorio y otro 20% se calificará según la calidad del
desempeño personal durante los encuentros tutoriales.
Examen Final: regular o libre (dependiendo de la condición del alumno).
Examen Final Integrador: el estudiante en condición regular podrá acceder a 1 (un) examen
final integrador, pudiendo optar entre el turno de diciembre o febrero, previamente debe
encontrarse debidamente inscripto en todas las unidades del año de cursado en el sistema SIU-
GUARANI.

6. MÉTODOS PEDAGÓGICOS
Las actividades de enseñanza suponen la implicación activa del estuante en su proceso de
aprendizaje y la idea de que la adquisición de conocimientos no es una copia, sino una
reelaboración en la que interviene el objeto de conocimiento y el sujeto que aprende, cuyas
aportaciones hacen de cada experiencia de aprendizaje algo propio e intransferible.
Por ello, las metodologías de enseñanza deben proporcionar criterios y pautas de actuación
para que los estudiantes puedan identificar las situaciones problemáticas, tener elementos para
analizarlos y construir por sí mismos las soluciones.
La metodología a utilizar será la siguiente:
Las clases teóricas se organizarán en seminarios siguiendo un orden lógico y psicológico para
la comprensión de los contenidos.
Se desarrollarán mediante la técnica de la exposición dialogada estimulándose la participación
del estudiante sobre la base de que los temas a desarrollar y la bibliografía correspondiente.
Las clases prácticas se dividirán en:
1. Clases de resolución de problemas (encuentros tutoriales), las que organizan la
situación de enseñanza introduciendo una dificultad que requiere que el estudiante la
enfrente con estrategias diferentes a las habituales, dando lugar a nuevos aprendizajes.
2. Clases de laboratorio (prácticas de laboratorio de morfofisiología y microscopía),
que consistirán en la organización de un espacio curricular regular, destinado para

13
prácticas de observación, palpación e identificación de las estructuras y/o modelos
anatómicos, clases magistrales y/o estudio independiente, de las áreas de anatomía,
morfología, microscopía y fisiología.
3. Actividades de Vinculación Comunitaria: dichas actividades prácticas persiguen el
contacto y vinculación temprana del estudiante de con la realidad socio-sanitaria local
y regional, a partir de la participación en actividades de promoción de salud y prevención
de enfermedades, así como de la caracterización de las condiciones objetivas de
existencia involucradas en la construcción de los procesos de salud enfermedad
atención y cuidado de los miembros de las comunidades involucradas.

14

También podría gustarte