Está en la página 1de 9

Tema 8.

EDUCACION PARA LA SALUD Y PRIMEROS AUXILIOS ( PARTE 1)

1. LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD INDIVIDUAL, GRUPAL Y COMUNITARIA

La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es
el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona.
Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en reemplazo de una
noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que la salud era, simplemente, la
ausencia de enfermedades biológicas.
A partir de la década de los cincuenta, la OMS revisó esa definición y finalmente la reemplazó
por esta nueva, en la que la noción de bienestar humano trasciende lo meramente físico. La
Organización Panamericana de la Salud aportó luego un dato más: la salud también tiene que
ver con el medio ambiente que rodea a la persona.
El doctor Floreal Ferrara tomó la definición de la OMS e intentó complementarla,
circunscribiendo la salud a tres áreas distintas:

- La salud física, que corresponde a la capacidad de una persona de mantener el intercambio y


resolver las propuestas que se plantea. Esto se explica por la historia de adaptación al medio
que tiene el hombre, por lo que sus estados de salud o enfermedad no pueden estar al margen
de esa interacción.
- La salud mental, el rendimiento óptimo dentro de las capacidades que posee, relacionadas
con el ámbito que la rodea. La salud radica en el equilibrio de la persona con su entorno de ese
modo, lo que le implica una posibilidad de resolución de los conflictos que le aparecen.
- La salud social, que representa una combinación de las dos anteriores: en la medida que el
hombre pueda convivir con un equilibrio psicodinámico, con satisfacción de sus necesidades y
también con sus aspiraciones, goza de salud social.

La OMS, luego de caracterizar el concepto de salud, también estableció una serie de


componentes que lo integran: el estado de adaptación al medio (biológico y sociocultural), el
estado fisiológico de equilibrio, el equilibrio entre la forma y la función del organismo
(alimentación), y la perspectiva biológica y social (relaciones familiares, hábitos). La relación
entre estos componentes determina el estado de salud, y el incumplimiento de uno de ellos
genera el estado de enfermedad, vinculado con una relación triádica entre un huésped
(sujeto), agente (síndrome) y ambiente (factores que intervienen).
Otro aspecto en el que se centra la caracterización de la OMS (que pertenece a la ONU) es la
organización de la Salud Pública. Con esto se hace referencia a todas las medidas que puedan
tomarse desde los organismos gestionados por el Estado para la prevención de dolencias y
discapacidades, para la prolongación de la vida y para la educación de los individuos en lo que
respecta a la higiene personal. Afirma la OMS que “la salud es parte de la responsabilidad de
los gobiernos”. En este sentido es mucho lo que se puede hacer, incluyendo la mejora de los
hospitales públicos, el fomento a la iniciativa privada (que contemple que la salud es un
derecho de todos los individuos) y la protección del medio ambiente.

MODELOS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD

Existen tres modelos fundamentales de EPS, que son los siguientes:

- MODELO BIOMÉDICO: es un modelo asistencial tradicional en el que el sanitario se comporta


como experto que ostenta toda la responsabilidad por delegación de los usuarios en el sistema
sanitario, la población diana es exclusivamente la demandante y la información es
básicamente unidireccional (CONSEJO MÉDICO). Este modelo considera el comportamiento de
la persona como factor etiológico de la enfermedad, por lo que se centra en la modificación de
estos comportamientos sin tener en cuenta los aspectos sociales, de prevención…

- MODELO PREVENTIVO: es más actual que es modelo biomédico, incorpora la prevención de


los grupos de riesgo y la consideración de factores ambientales y sociales, con responsabilidad
compartida entre el sanitario y otros profesionales (trabajadores sociales…) aunque igual que
el modelo anterior considera la falta de información como la causa de la enfermedad. La
población diana es la comunidad y la información es bidireccional, aunque desequilibrada,
pues la comunidad no participa en el diseño de los programas (campañas publicitarias…),
aunque se contempla la aceptabilidad por ésta de las intervenciones.

- MODELO COMUNITARIO: se centra en la participación de colectivos no sanitarios


(asociaciones de consumidores, grupos de autoayuda…), tratando de fomentar el autocuidado
y la responsabilización de los individuos y de la comunidad, que es la población diana. La
responsabilidad es compartida entre diferentes profesionales sanitarios y grupos no sanitarios,
siendo la información bidireccional y equilibrada (dinámica de grupos).

2. INTERVENCIONES EN EDUCACIÓN SANITARIA

Para mejorar los indicadores de salud en la comunidad, la EPS debe llevarse a cabo desde
diversos ámbitos, estos son:
A) LA FAMILIA
Los padres han de ser los primeros interesados en el bienestar de sus hijos y una parte
importante de este bienestar es la prevención de las enfermedades y accidentes.

El crecimiento psicológico se organiza mediante la relación que el recién nacido establece con
su madre, relación que de alguna forma ya se había iniciado antes del parto.
La mente de la madre se pondrá al servicio del recién nacido para interpretar sus deseos y
necesidades a fin de satisfacerlas. Esta comprensión va siendo recibida e incorporada por el
niño que, al hacerlo suyo, va desarrollando su propia mente. Poco a poco irá dejando de
depender de la mente de sus padres para depender de la suya propia.
El niño se identifica con sus padres y toma de ellos cualidades y defectos de acuerdo con su
manera de ser. Cuantas más experiencias positivas reciba y menos de las de sentido contrario,
más posibilidades tiene de disponer de un aparato mental sano, que le haga capaz de cuidar
de sí mismo. Por tanto es fundamental el papel de la familia en la prevención de enfermedades
y accidentes en una educación sanitaria que le permita al niño vivir con salud.
Los padres deben tener conocimientos sobre higiene personal, higiene dental, funciones
corporales, alimentación y nutrición, desarrollo físico y psíquico del niño... También sobre los
primeros síntomas de las enfermedades, las causas de los accidentes más frecuentes y la
forma de prevenirlos.
Para adquirir estos conocimientos son muy útiles las charlas sobre temas de salud para padres
en las escuelas, estas charlas deben correr a cargo de educadores sanitarios. Temas
apropiados para estas charlas serían: alimentación y nutrición, higiene dental, vacunaciones,
prevención de accidentes, tabaco y salud, alcohol y salud, educación sexual, enfermedades
transmisibles, primeros auxilios en el hogar...

B) LA ESCUELA
Como sabemos, la EPS ha de ofrecer a los alumnos las oportunidades de aprendizaje, no sólo
para la adquisición de habilidades cognitivas, sino también habilidades sociales que favorezcan
la salud individual y la de la comunidad. La escuela es un ámbito de intervención
especialmente útil por varios motivos:

- Todos los niños y niñas permanecen en la escuela muchas horas al día, durante una etapa de
su vida de especial trascendencia para su evolución física y psíquica, en la que el aprendizaje e
interiorización de comportamientos saludables son más fáciles de adquirir

- El desarrollo de la EPS en la escuela viene condicionado por un compromiso de la comunidad


escolar que propugne los valores básicos para la vida y la convivencia: la libertad, la igualdad,
la justicia y la solidaridad, la tolerancia y el respeto, la paz, la responsabilidad y la salud, entre
otros principios necesarios para dar una respuesta educativa a los problemas de nuestra
sociedad, tales como la degradación ambiental, la agresividad y la violencia, el consumismo, la
discriminación y actitudes antisociales o los estilos de vida poco saludables. En definitiva, una
respuesta educativa a la realidad social que compartimos.

C) LOS SERVICIOS DE SALUD

Desde todos los niveles de atención al pacientes posible llevar a cabo acciones de Educación
Sanitaria. Actualmente las Instituciones Sanitarias contemplan en su cartera de servicios la EPS
dirigida tanto a los propios usuarios de los servicios (enfermos y familiares) como a agentes
intermedios que deben realizar Educación para la Salud en su ámbito de trabajo (maestros,
profesorado de secundaria…).

En el caso de Educación Sanitaria a pacientes se articula a través de programas específicos


dirigidos a colectivos determinados (embarazadas, diabéticos…). El desarrollo en el ámbito
sanitario exige cada vez más una planificación explicita del programa de Ed. Sanitaria, tratando
de enriquecer así las acciones puntuales que en la materia llevan a cabo algunos profesionales.
Para elaborar un programa es necesario:

1. Analizar y conocer el contexto social, cultural, económico, educativo donde se quiere


aplicar.

2. Disponer y tener en cuenta la información obtenida en el diagnóstico de salud de la zona

3. Establecer prioridades respecto de cuáles son los problemas de salud fundamentales que es
necesario abordar.

4. Determinar los objetivos de Educación Sanitaria, para trabajar sobre la/s problemática/ s
prioritarias.

5. Establecer el programa de actividades a desarrollar.

6. Determinar los recursos necesarios: humanos y materiales

7. Establecer un calendario do actuaciones.

8. Desarrollo de las actividades.

9. Evaluación del proceso llevado a cabo en el diseño y aplicación del programa.


10. Evaluación de los resultados obtenidos en relación El los objetivos propuestos.

El papel de los enfermos en su tratamiento y rehabilitación ha cambiado, pasando a ejercer un


papel activo muy importante, La Educación para la Salud debe aprovechar el compromiso que
manifiestan, en general, los enfermos, teniendo presente que cuando hay enfermedad hay
mayor interés y receptividad por la Educación Sanitaria.
La Educación Sanitaria a enfermos se plantea, entre otros objetivos:

1. Realizar Educación Sanitaria el mismo tiempo que se lleva a cabo cualquier otra actividad (a
la vez que se le informa sobre su proceso, se realiza Educación Sanitaria)

2. Aumentar sus conocimientos o modificar aquellos erróneos.

3. Buscar el compromiso y la responsabilidad para que pueda usar adecuadamente los medios
y recursos de que dispone.

D) LA EMPRESA

Existen una necesidad real de trabajar desde el compromiso y el liderazgo empresarial en la


gestión de la prevención y de la promoción de la salud en las empresas, pero también hay que
destacar la importancia de la participación de los trabajadores para tener trabajadores sanos
en empresas saludables.
Las características de una buena gestión de la salud en el trabajo son las siguientes:

- Un diseño sistemático de programas que mejoren la salud del trabajador y de la organización.

- La creación de una cultura de la salud que satisfaga las necesidades tanto de la empresa
como del trabajador.

- Una gestión de la salud que se integre en el plan estratégico de la empresa porque es bueno
para la salud del trabajador y para la productividad, eficiencia y competitividad de la empresa.

- Una metodología que ayude a las personas a conseguir una salud óptima (emocional, física,
social, espiritual e intelectual).

- Una metodología que utilice diversas estrategias para mejorar el conocimiento que sobre la
salud tienen los trabajadores y demás actores relevantes y para poner a su disposición un
entorno de trabajo que proteja la salud de las personas y que apoye y refuerce las elecciones
saludables

Los principales elementos para promover la salud sobre los que las empresas pueden actuar
son:

- Unas condiciones de trabajo mejoradas, en busca de la calidad y la sostenibilidad del trabajo,


donde la salud y la seguridad de los trabajadores está asegurada y en las que se cumplen y
sobrepasan los requerimientos legales de la normativa vigente.

- Unos hábitos de vida saludables, considerando en las intervenciones de que manera puede el
entorno de trabajo facilitar y apoyar hábitos, comportamientos y habilidades para lidiar con la
vida de forma saludable.

3. METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD


En 1954 el comité de expertos de la OMS en Educación para la Salud dividió los métodos en
dos grandes grupos, clasificándolos según la relación que se establecía entre el educador y el
educando. De esta forma podemos distinguir:

1. Métodos bidireccionales o socráticos, en los que existe un intercambio activo entre el


emisor y el receptor.

2. Métodos unidireccionales, en los que no hay posibilidad de interacción entre el emisor y el


receptor, por lo que este último no puede intercambiar información ni aclaran dudas.

Otra clasificación según Salleras sería:

a) Métodos directos, dirigidos en general a individuos o grupos, entre los que existe una
relación directa entre el emisor y el receptor, y generalmente utiliza la palabra hablada con el
apoyo de técnicas didácticas y medios o recursos técnicos.

b) Métodos indirectos, dirigidos a individuos, grupos o población en general, y en los que


existe una distancia en tiempo y espacio entre el emisor y el receptor.

Generalmente utiliza una gran variedad de recursos o medios técnicos combinados. En


general, la eficacia de los métodos de Educación para la Salud en términos de modificación de
comportamientos es directamente proporcional al grado de interrelación que se establezca
entre el educador y el educando.

4. TÉCNICAS DIDÁCTICAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD – MEDIOS DE EDUCACIÓN


SANITARIA

Los medios utilizados en la EPS se podrían definir como el proceso o técnica mediante el cual el
mensaje llega a la población que lo recibe.
Siguiendo la clasificación de Salleras, de la que hablábamos en el punto anterior, encontramos
lo siguiente:

1. Medios o métodos directos: Diálogo / entrevista, Clase, Charla, Discusión en grupo.

2. Medios o métodos indirectos:

a. Visuales: Carteles, Prensa, Folletos, Pizarra, Posters, Diapositiva, Transparencias.

b. Audiovisuales: Cine, Vídeo, T.V, Diaporamas.

c. Sonoros: Radio, Grabaciones.

Procedamos a explicar más extensamente los medios o métodos directos que son los que nos
conciernen.

MEDIOS DIRECTOS
1) El Diálogo/ entrevista
El diálogo se entiende como una conversación entre personas que intenta trasmitir una serie
de ideas - contenidos, actitudes y conductas - por medio de un razonamiento lógico.
En el caso de la acción de Educación para la Salud se trata de la Entrevista sanitaria
terapéutica, que constituye una oportunidad óptima para la Educación en Salud de la
población, ya sean sanos o enfermos. El terapeuta o Agente de Salud ha de fomentar el
proceso de intercambio para lograr el objetivo, por lo que debe poseer una amplia capacidad
para las relaciones sociales.
Es decir, que además de contar con los conocimientos teóricos necesarios y de utilizar una
metodología adecuada, ha de procurar que el educando se perciba un ambiente cómodo y
agradable, para procurar su confianza, la expresión de sus dudas, inquietudes, creencias, y
posibilitar la capacidad de influencia sobre el mismo de forma positiva.
Estas habilidades pertenecen más a la esfera no verbal que a los aspectos verbales
propiamente dichos de la comunicación.

2) La clase

La enseñanza teórica se desarrolla a través de lecciones magistrales, y su principal objetivo se


sitúa en el aporte de información, en la esfera de la actividad intelectual. La lección magistral
consiste en una exposición, generalmente oral y acompañada de medios técnicos como el
vídeo, transparencias, diapositivas… La principal ventaja de este método radica en que es una
forma relativamente barata de trasmitir información a un número elevado de personas, pero
tiene como principal inconveniente su limitación para el aprendizaje práctico de resolución de
problemas porque el educando tiene un papel demasiado pasivo.
Para corregirlo en la medida de lo posible el educador debe utilizar técnicas que estimulen la
atención del alumno. La clase debe ser planificada concienzudamente, con una idea clara, de
los objetivos a conseguir y contenidos a trasmitir. La exposición debe ser ordenada, lógica y
con nivel adecuado al auditorio, no mayor de 40- 45 minutos, pues decrece la capacidad de
atención, y debería complementarse con un espacio final para la resolución de dudas y
discusión, procurando establecer un coloquio productivo.
Deben asimismo tenerse en cuenta los aspectos antes referidos de la comunicación verbal y no
verbal, así como la inclusión de diversos medios didácticos y técnicas dinámicas de grupo.

3) La charla

La charla se constituye en uno de los medios más utilizados en Educación para la Salud dirigida
a grupos más o menos numerosos de la comunidad, interesados en un tema en concreto. No
obstante y a pesar de su amplio uso, el resultado de estas actividades pocas veces está a la
altura de lo esperado, al no ser suficientemente consideradas las normas básicas para su
adecuado desarrollo, que Salleras resumió en:

- La charla debe ser promovida por el grupo a quien va dirigida, o sus líderes sociales.

- La charla debe ser realizada por un orador de suficiente prestigio social, que cuente con unos
conocimientos y experiencia amplios sobre el tema a tratar.

- El tema elegido y su desarrollo deben responder a los deseos y necesidadesde la población a


quien va dirigida.

- El lenguaje utilizado debe adaptarse a los conocimientos, mentalidad y cultura del grupo, por
lo que es deseable la búsqueda de una determinada homogeneidad en este sentido en el
grupo receptor.
- El esquema de la charla debe estar constituido por una introducción, un desarrollo expositivo
progresivo de ideas concretas, un resumen final a modo de conclusiones y una discusión
posterior en la que participen los oyentes.

- Es importante contar con medios técnicos audiovisuales de apoyo, pues la investigación


pedagógica demuestra que la retención aumenta entre un 35 y un 55% más con su empleo, y
además es más duradera. Si consideramos que la retención promedio es de un 30 % para lo
que se oye, un 50% para lo que se ve y un 70%para lo que se hace, constatamos la importancia
de su uso al objeto de mejorar la eficacia del proceso educativo.

- La duración de la charla debe ser breve en evitación de la disminución de la capacidad de


concentración, no sobrepasando los 45 minutos.

- Las condiciones físicas del local deben ser adecuadas al tipo de dinámica que queramos
establecer, contando con los medios y recursos necesarios y permitiendo en cualquier caso
una mínima comodidad y un cierto grado de interacción.
4) Discusión en grupo o enseñanza práctica
La enseñanza práctica incluye entre sus objetivos el abordaje de actitudes y habilidades que no
cubre la enseñanza teórica. Entre las diferentes técnicas didácticas de este modelo pedagógico
cabe destacar:

- Los seminarios, en los que el educador se constituye en moderador del grupo, encaminando
sus esfuerzos a conseguir una participación activa. se desarrolla en grupos reducidos y se trata
de analizar y discutir el material de apoyo suministrado a fin de ampliar conocimientos y
obtener conclusiones.

- Clases prácticas o de resolución de problemas. La resolución de problemas a través de


distintas técnicas didácticas individuales o grupales es un método excelente para desarrollar la
Educación para la Salud. El educando adopta un papel activo, potenciando sus capacidades
para resolver situaciones, así como el educador, que se interesa tanto por el aporte de
información como por mantener la motivación, orientando en la toma de decisiones.

OTROS MÉTODOS
a) Técnicas individuales

Dependiendo del proceso de aprendizaje que emplean podemos distinguir 5 tipos:

- Técnicas de acogida y negociación: encuentro y contrato

- Técnicas de expresión: expresar sus preconceptos o modelos previos, su experiencia

- Técnicas de información: reorganizar informaciones

- Técnicas de análisis: para analizar y reflexionar

- Técnicas para el desarrollo de habilidades: desarrollo o entrenamiento de habilidades

b) Dinámica de grupo
Técnica que se basa en la participación activa de la persona para la resolución de un problema,
ya que el verdadero aprendizaje se produce cuando existe una necesidad e interés.
Esta técnica se basa en la filosofía de la psicoterapia de grupo, en la que la persona tiene la
oportunidad de expresar sus opiniones, ideas o sentimientos en presencia de los demás. Así se
crea una corriente de empatía e interacción entre los miembros del grupo que tiene una serie
de ventajas para la persona que expresa:

- Se supera el temor a hablar y expresar aquello que uno tiene necesidad de contar y que en
otras circunstancias probablemente no lo contaría

- Recibe a su vez la opinión de los otros miembros del grupo que le va ayudar a adquirir un
enfoque más amplio de la cuestión

- Se descubren nuevos enfoques y opiniones hasta entonces desconocidos.

- La adquisición o el conocimiento de nuevos enfoques favorece que la conducta, opinión o


creencia ulterior se ajuste más y mejor a la realidad.

- Favorece el cambio de acciones y/o actividades.

Dentro de las técnicas de grupo o dinámicas de grupo podemos encontrar las siguientes:

- Panel: Es un método de discusión en el que un pequeño grupo de personas (de 4 a 8


personas) discuten frente a una audiencia que generalmente participa después mediante
preguntas. El panel reproduce las características de un grupo de discusión con el fin de ofrecer
a la audiencia una visión más amplia de la cuestión tratada,

- Mesa redonda: Es una técnica producto de la combinación de la discusión de grupo con el


panel. El número de participantes no debe ser grande. La figura del moderador es muy
importante y deberá conocer el tema que se va a abordar y estar bien informado al respecto
ya que es el elemento de integración entre los diferentes miembros que acuden a la mesa.
Además intervendrá en los momentos de desacuerdo o conflicto. Los miembros de la mesa
redonda presentarán y analizarán todos los datos relacionados con el tema desde la óptica de
su especialización en ese campo o desde la institución a la que representen.

- Seminario: Es una técnica que combina tareas de investigación, estudio o redacción de un


trabajo original. Se trata de profundizar en el estudio de un determinado tema mediante la
investigación del mismo y la obtención de conclusiones a raíz de esa investigación.

- Psicodrama: Esta técnica sirve para motivar al grupo al aprendizaje de uin método o a la
adquisición de nuevos conocimientos, así como para aprender las necesidades educativas del
mismo. Se trabaja con grupos de 20-30 personas que presentan cierta homogeneidad en
cuanto a experiencias, escolaridad o intereses. La técnica se basa en la observación por el
grupo de un hecho real interpretado espontáneamente por dos o más personas a las que se les
ha asignado un papel, pero dándoles libertad para que actúen espontáneamente según sus
vivencias. Se trata de que el grupo deduzca conductas y situaciones que posteriormente serán
objeto de análisis con el educador.
- Sociodrama: Es una interpretación de una situación real, hecha por 3-4 personas, asignando
roles pautados a los intérpretes. Se utiliza para motivar al grupo a un análisis profundo de una
situación conocida por ellos y escenificada por los autores.

- Técnica 66 (Phillips 661): Es una técnica de trabajo colectiva en donde se divide el grupo en
subgrupos pequeños de 6 personas. Se utiliza para conocer lo que sabe el grupo sobre un
tema, problema o situación determinada. Además se emplea para motivar a los participantes
en el análisis y estudio de dicha cuestión. A cada subgrupo se le entregará un tópico o
pregunta relacionado con el tema objeto de análisis y cada uno debatirá por el tiempo que se
le indique todo lo que se considere relacionado y de interés para la pregunta formulada. Uno
de los miembros del grupo hará de moderador, Todos los integrantes deben exponer sus
criterios y deben extraerse una o varias conclusiones que puedan ser refrendadas y válidas
para todos los miembros del subgrupo. Estas conclusiones se expondrán por los coordinadores
de cada subgrupo a todos los miembros del gran grupo. De aquí se pueden extraer
informaciones y conclusiones importantes que permitan actuar con mayor precisión sobre las
carencias detectadas en el grupo.

- Demostración: Es una combinación entre la acción y la palabra. En el momento de realizar


una demostración al mismo tiempo que se actúa se explica lo que se hace con la pretensión de
enseñar. Al realizar una demostración se debe:

o Hacer una presentación adecuada del tema en torno al que versa la demostración

o Hacer una breve introducción para motivar al público.

o Situarse de forma tal que sea vista la demostración por todos los asistentes.

o Coordinar lo que se hace con lo que se habla de manera que la acción demostrativa sea
acompañada de la palabra que la ilustra o describe.
o Hablar de forma clara y en voz alta.
o Al final hacer un breve resumen.

PRIMEROS AUXILIOS

También podría gustarte