Está en la página 1de 17

DERECHO PROCESAL DE

FAMILIA.

TEMA: LOS EFECTOS DE LA


SENTENCIA, Y SU
MODIFICACIÓN.
Lic. César Stiven Perla Posada.
Docente
Preguntas de Introducción de la clase:

▪ ¿Qué tipo de sentencias y resoluciones existen en el proceso de


familia?

▪ ¿Qué es una sentencia complementaria?

▪ ¿Cuándo queda ejecutoriada la sentencia?

▪ ¿Cuáles son las Sentencias que se pueden modificar?


LINEAS JURISPRUDENCIALES
LINEAS JURISPRUDENCIALES
CLASIFICACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
CLASIFICACION: CPCM
CLASIFICACION DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES EN MATERIA DE FAMILIA

INTERLOCUTORIAS SENTENCIA
DECRETOS DE
SUSTANCIACION Son las que resuelven los DEFINITIVA
puntos intraprocesales que Son aquellas que ponen
Son los que dan impulso no constituyen la sentencia fin al proceso, y que se
al proceso, por medio de definitiva, pero que son de pronuncian sobre
los cuales se avanza en interés esencial de las aspectos de la pretensión
las diferentes etapas partes - no de la principal.
procesales. Diría, en interconexión de los
otros términos, los que órganos del proceso –,
interconectan los ETIMOLOGICAMENTE
como las nulidades significa sentir, pensar,
órganos del proceso alegadas, las medidas
entre sí. Ejemplo de ello opinar, en razón de que el
cautelares solicitas, los juez emite su decisión
es el examen previo que incidentes planteados y la
describe el artículo 98 fundado en el criterio que
finalización anormal del tiene o se forma sobre un
LPF. proceso determinado aspecto.
CUANDO SE HABLE DE ASPECTOS ACESSORIOS DE LA SENTENTICIA DEFINITIVA, debe
considerarse que SON AQUELLAS QUE PONEN FIN AL PROCESO, Y QUE ÚNICAMENTE SE
PRONUNCIAN SOBRE ASPECTOS ADHERIDOS A LA PRETENSIÓN PRINCIPAL. Ejemplo de ello es la
sentencia de divorcio por el motivo de separación de los cónyuges (artículo 106 inciso 2 del Código de
Familia), por medio de la cual se decide, por ejemplo, el cuidado personal, el régimen de visitas y los
alimentos para los hijos (artículos 115 CF). Estos últimos son aspectos accesorios de la sentencia de
divorcio. Existen muchos más casos, como la remisión de los padres a los “Centros de Atención Psicosocial”,
a “Escuelas para Padres”, o como cuando se ratifican o se dejan sin efectos las “medidas de protección”
decretadas en el transcurso del proceso.
LA SENTENCIA COMPLEMENTARIA

Providencia complementaria
▪ Art. 123 LEY PROCESAL DE FAMILIA:

Dentro de las veinticuatro horas de notificada la sentencia, las partes podrán solicitar
modificación o ampliación en lo accesorio y el Juez deberá resolver dentro de los
tres días siguientes.
¿ CUALES SENTENCIAS SON
SUCEPTIBLES DE MODIFICAR EN
MATERIA DE FAMILIA?
ART. 83 LEY PROCESAL DE FAMILIA

Sentencias que no causan cosa juzgada


Las sentencias sobre alimentos, cuidado personal, suspensión de autoridad parental, tutorías,
fijación de regímenes de visitas, deber de convivencia y todas aquellas que no causan cosa
juzgada de conformidad al Código de Familia, podrán modificarse o sustituirse de acuerdo a la
Ley.
En el caso de las medidas de protección de menores, el Juez las revisará de oficio cada seis
meses, a fin de mantenerlas, sustituirlas, modificarlas o cesarlas.
En los casos contemplados en los Incisos anteriores, el expediente respectivo no se archivará
en forma definitiva y en el mismo se hará constar el mantenimiento de modificaciones,
sustituciones, revocaciones o cesaciones y la sentencia causa ejecutoria, no obstante la
interposición de recurso.
¿ CUANDO QUEDAN EJECUTORIDAS
LAS SENTENCIAS EN MATERIA DE
FAMILIA?
EJECUTORIA DE RESOLUCIONES

Resolución firme

Art. 40 LEY PROCESAL DE FAMILIA.

Las resoluciones judiciales quedan ejecutoriadas


transcurridos los plazos para su impugnación, sin
necesidad de declaración expresa

¿ QUE ES COSA JUZGADA?


ACTIVIDAD DE LA CLASE

1- Identificar las clases de recursos existentes en la Legislación Procesal de Familia.

2- ¿Que tipo de recursos admiten las resoluciones en materia de familia?

3- ¿Cuál es el plazo de interposición de los recursos?

4- ¿Que autoridad resuelve dichos recursos?

5- ¿Como es el tramite en el que se resuelven dichos recursos?


BIBLIOGRAFIA UTILIZADA:
Figueroa Meléndez, María de los Ángeles, y Pérez Sánchez, Silvia Cristina.
“LÍNEAS Y CRITERIOS JURISPRUDENCIALES EN DERECHO PROCESAL
DE FAMILIA”. 1ª Edición. . El Salvador. Año 2010.

Marroquín Martínez, Alex David; “MANUAL DE DERECHO PROCESAL DE


FAMILIA”; Segunda edición. Editorial Universidad Gerardo Barrios. El
Salvador. 2017

PALACIOS, CRISTIAN. “EL RECURSO DE REVOCATORIA”. Publicado en la


Revista Jurídica Digital “Enfoque Jurídico” el 20 de noviembre de
2015. http://www.enfoquejuridico.info/wp/archivos/4257

Parada Cerna, Octavio Humberto; “REFLEXIONES PRAGMÁTICAS SOBRE


DERECHO DE FAMILIA”; 1ª ed. (CNJ-ECJ). 2013.

Ley Procesal de Familia.

Imágenes: Google.

También podría gustarte