Está en la página 1de 9

© Asturias Corporación Universitaria


1
Índice

1 Introducción ..................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2 Balanza por Cuenta Corriente ............................................................ ¡Error! Marcador no definido.

2.1 Balanza comercial ......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.2 Balanza de servicios .................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.3 Balanza de rentas .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

2.4 Balanza de transferencias ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

3 Balanza por Cuenta de Capital .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

4 Balanza por Cuenta Financiera .......................................................... ¡Error! Marcador no definido.

5 Errores y Omisiones ................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

6 El saldo de la Balanza de Pagos ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
1 Introducción
Es un registro de las diferentes transacciones que realiza un país con el resto del
mundo, en un periodo determinado (generalmente un año). El registro se basa en los
principios de la contabilidad y, en especial, en el método de partida doble. A su vez, la
balanza de pagos nos señala, a nivel nacional, la entrada y salida de divisas (moneda
extranjera) por medio de las exportaciones, importaciones, renta de trabajos en el
extranjero, transacciones y capitales. Los ingresos de divisas pueden est ar conformados
por las exportaciones, mientras que los pagos (salidas de dinero) pueden estar
conformados por ejemplo, por las importaciones de capital.

El saldo de esta Balanza, vendrá dado por la diferencia entre los ingresos y los pagos.

Esta Balanza, está compuesta por tres sub-balanzas que son: la Balanza por Cuenta
Corriente, Balanza por Cuenta de Capital, y Balanza por Cuenta Financiera.

También la conforma una partida de Errores y Omisiones, que sirve para saldar de
El registro de la Balanza de Pagos, se basa en forma residual, el conjunto de la Balanza de Pagos.
los principios de la contabilidad y, en especial,
en el método de partida doble. A su vez, las sub-balanzas estarán integradas por diferentes Balanzas u otras cuentas,
que analizaremos a continuación y de forma detallada.

2 Balanza por Cuenta Corriente


Hace referencia al registro de los pagos procedentes del comercio de bienes y
servicios, y de las rentas en formas de beneficios y dividendos obtenidos del capital
invertido en otro país. La compraventa de bienes se registrará en la Balanza Comercial,
los servicios en la Balanza de Servicios, los beneficios en la Balanza de Rentas, y las
transferencias de dinero en la Balanza de Transferencias Corrientes.

El saldo de esta balanza está formado por la suma de la Cuenta Corriente, más la de
Servicios, las Rentas y Transferencias Corrientes. Si el Saldo final de esta balanza fuese
positivo (con superávit), esto significa que aumentan los activos frente al exterior y la

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
economía está prestando dinero al resto del mundo. Pero si el saldo final de esta
balanza fuese negativo (deficitario), significará que disminuyen entonces los activos
frente al exterior, y la economía toma prestado del resto del mundo.

La estructura de esta Balanza, estará dada de la siguiente manera :

2.1 Balanza comercial

Utiliza como fuente de información básica, los datos recogidos por el Departamento de
Aduanas de la Agencia Tributaria. En ella se registran los pagos y cobros procedentes
de las importaciones y exportaciones de bienes tangibles, como pueden ser los
automóviles, la vestimenta o la alimentación.

Las importaciones se registrarán en la columna de pagos, y las exportaciones en la de


ingresos. Si el saldo de esta balanza es positivo, significa que se han exportado más
bienes de los que se han importado, y por lo tanto ha habido más ingresos que salidas
de dinero. De lo contrario, si el saldo de esta balanza es negativo, se deberá a que se
han importado más mercancías de las que hemos exportado, y por lo tanto hemos
tenido más salidas de dinero debido a los pagos que hemos tenido que efectuar por las
compras de productos importados, que ingresos por la venta de productos nacionales
en el extranjero, y eso también significaría, una disminución de la renta nacional.

2.2 Balanza de servicios

Recogerá todos los ingresos y pagos derivados de las prestaciones de servicios


prestados entre los residentes de un país y los residentes de otro, siempre que no sean
factores de producción (trabajo y capital), ya que estos últimos forman parte de las
rentas. Ejemplos de servicios pueden ser los siguientes:

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• Transportes, en el que se incluyen tanto los cobros como los pagos realizados en
concepto de fletes, como cualquier otro gasto de transporte (por ejemplo los
Si el saldo de la Balanza Comercial es
negativo, se deberá a que se han importado
seguros). Es una partida importante, dado que muchos países se dedican a
más mercancías de las que hemos transportar mercancías entre terceros.
exportado, y por lo tanto hemos tenido más
salidas de dinero, que ingresos por la venta
• Turismo, que engloba la prestación de servicios, y por lo tanto se considera que
de productos nacionales en el extranjero, y dicho producto, a pesar de no ser enviado a un país extranjero, es consumido por los
eso también significaría, una disminución de residentes extranjeros que vienen visitar un país. Por lo tanto, es una exportación de
la renta nacional.
servicios.

• Existen otras cuentas no menos importantes, como pueden ser comunicaciones,


construcción, servicios informáticos, royalties, etc.

2.3 Balanza de rentas

Recoge los ingresos y pagos registrados en un país, en concepto de intereses,


dividendos o beneficios generados por los factores de producción (trabajo y capital), o
lo que es lo mismo, de inversiones realizadas por los residentes de un país en el resto
del mundo o por los no residentes en el propio país.

Los ingresos, son las rentas recibidas por los propietarios de los factores de producción
invertidos en el extranjero, que son residentes nacionales; mientras que los pagos, son
las rentas que entregamos a los no residentes, propietarios de los factores de
producción que están invertidos en nuestro país.

Las rentas del trabajo recogen la remuneración de trabajadores nacionales que trabajan
en el extranjero.

2.4 Balanza de transferencias

Se registrarán los movimientos de dinero entre residentes del país y residentes en el


La principal problemática que presenta la
exterior, pudiendo circular en ambas direcciones. Estas transferencias son normalmente
balanza de transferencias, es que a veces
resulta complicado determinar que
de tipo donativo o premios, y pueden ser tanto públicas (ej: donaciones entre
transferencias forman parte de la cuenta gobiernos) o privadas (ej: remesas enviadas por los emigrantes a sus países de origen),
corriente y cuáles son parte de la cuenta de y no tienen contrapartida económica directa.
capital.
La principal problemática que presenta la balanza de transferencias, es que a veces
resulta complicado determinar que transferencias forman parte de la cuenta corriente y
cuáles son parte de la cuenta de capital. Se considerarán transferencias de cuenta
corriente las remesas de los emigrantes, los impuestos, las donaciones, premios
artísticos, premios científicos, premios de juegos de azar, entre otras

3 Balanza por Cuenta de Capital


Recoge los ingresos y pagos de las transferencias sin contrapartida de Capital, como
pueden ser la condonación de deudas por los acreedores, las aportaciones que realiza
la Unión Europea a sus Estados miembros como por ejemplo los “fondos para el

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
desarrollo regional” y los “fondos de cohesión de la Unión Europea”. También recoge la
adquisición y disposición de activos no producidos, no financieros, como tierra y
subsuelo, y las transacciones de activos intangibles, como patentes, derechos de autor,
franquicias, etcétera.

Las entradas de transferencias de capital y la venta de activos se anotan en la columna


de ingresos y las salidas y compras en la columna de pagos.

El registro de esta balanza será mucho más sencillo que la vista anteriormente.

4 Balanza por Cuenta Financiera


Registra las variaciones netas de activos financieros y de pasivos del país considerado,
frente al resto del mundo. Esta cuenta se puede desglosar de la siguiente manera:

• Inversiones directas: son aquellas en las que el inversor, toma una participación
que le permita influir de forma efectiva en el control y la gestión de la sociedad.
Cuando se ofrecen cifras de inversiones extranjeras en un país, generalmente se
refieren a este tipo de inversiones.

• Inversiones de cartera: adquisiciones de valores que no constituyen inversión


directa, ya que no se persigue ejercer ningún control sobre la sociedad en la que
se invierte: acciones y participaciones en fondos de inversión, bonos y
obligaciones, instrumentos del mercado monetario y derivados (opciones y
futuros financieros), etc.

• Otra inversión: se incluyen las variaciones de pasivos y activos financieros, como


los préstamos entre residentes y no residentes (excepto los concedidos por
empresas a sus filiales en el exterior, que se consideran inversiones directas), los
créditos comerciales con vencimiento superior a un año y los depósitos a la vista
o a plazo en entidades financieras.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• Reservas: esta rúbrica abarca los activos líquidos (oro, divisas, posi ción de
reserva en el FMI entre otras) que se consideran disponibles para ser utilizados
por las autoridades monetarias de un país, con el fin de financiar los
desequilibrios de las respectivas balanzas que componen la balanza de pagos, o
para atenuar su magnitud a través de intervenciones en los mercados de divisas.

La Balanza de Pagos es la suma de todas las sub-balanzas anteriormente mencionadas,


por lo que solo hay que agregar una por una, más la cuenta de Errores y omisiones, y
su estructura quedaría de la siguiente manera:

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
5 Errores y Omisiones
Esta cuenta sirve como una cuenta de ajustes, ya que en realidad, la suma de todas las
partidas de la columna de la izquierda, nunca coincide exactamente con la de la
columna derecha. Esto se debe a las imperfecciones y a los errores del proceso de
recogida de datos. Es por eso que la cuenta “errores y omisiones”, sirve para ajustar los
resultados de las sumas de las columnas, y conseguir así, que el saldo de la Balanza de
Pagos sea nulo (esté balanceado); por principio de partida doble, tal como sucede en el
Balance General de una empresa.

6 El saldo de la Balanza de Pagos


Si bien la Balanza de Pagos siempre está equilibrada, el equilibrio contable no implica
un equilibrio económico.

Al estar compuesta por distintas sub-balanzas, habrá que analizar el saldo de cada una
de éstas, para poder elaborar una conclusión y análisis sobre el resultado final.

Por ejemplo, si tenemos un déficit en la Cuenta Corriente, a simple vista estaremos


incurriendo en un desequilibrio económico. Pero para ello, habrá que analizar porqué se
produce este déficit, y con qué se está financiando. Si el déficit es temporal, y se
produce justamente porque se ha importado capital productivo, no será un problema
dicho déficit, ya que a largo plazo, ese capital debe de generar rent as o ingresos (es
una inversión).

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o parcial
para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte