Está en la página 1de 44

REVISIÓN DE INTERVENCIONES EN LA DISLEXIA EVOLUTIVA EN NIÑOS

Elaborado por:

Julián Alejandro Andrade Hamón

Geraldine Angélica Salazar Montenegro

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad de ciencias sociales

Programa de Psicología

Neiva – Huila

2019
REVISIÓN DE INTERVENCIONES EN LA DISLEXIA EVOLUTIVA EN NIÑOS

Elaborado por:

Julián Alejandro Andrade Hamón

Geraldine Angélica Salazar Montenegro

Revisión sistemática como producto de diplomado para el requisito de trabajo de

grado para obtener el título de psicología

Asesora:

Dr. Jasmin Bonilla Santos

Universidad Cooperativa De Colombia

Facultad de ciencias sociales

Programa de Psicología

Neiva – Huila

2019
TABLA DE CONTENIDO

1. Resumen

2. Introducción

3. Método

4. Resultados

5. Discusión

6. Limitaciones

7. Conclusiones

8. Bibliografía
REVISIÓN DE INTERVENCIONES EN LA DISLEXIA EVOLUTIVA EN NIÑOS

1. Resumen

Objetivo: Analizar la evidencia científica en estudios de programas de dislexia, sus

metodologías basadas en diseño cuasi experimental y experimental cuyo esquema contenga

la asignación aleatoria de niños o niñas participantes a los grupos del estudio.

Metodología: Artículos indexo con criterios de inclusión (estudios de intervención para la

dislexia del desarrollo, muestra corresponde a niños con dislexia del desarrollo, estudios

publicados desde enero de 2008 hasta 2018, estudios basados en la evidencia con diseños

cuasi experimentales y experimentales y estudios publicados en inglés, portugués y español),

sometidos a decantación según la rigurosidad y amplitud descriptiva de datos relevantes

(Dialnet, Proquest, Education Resources Information Center, Pubmed y Redalyc).

Resultados: 13 artículos, análisis mayoritariamente en intervención individual, de ese 77%

(n=10) un 60% (n=6) ofrecen información exitosa en procesamiento fonológico, fluidez

lectora y movimiento ocular; cinco de las investigaciones son intervenciones

psicopedagógicas por profesionales en psicología y educadores, una intervención ocular por

personal médico. Adicionalmente, dos de índole grupal, una con efectividad en rehabilitación

para discriminación de fonemas basada en intervención musical y en computador, finalmente

una mixta por procesos individuales y grupales con instrumentos musicales sin resultados

exitosos.

Conclusiones: 7 estrategias efectivas y tres destacadas, dos de actividades pedagógicas con

entrenamiento en habilidad fonológica bajo el mismo programa (variación en No. de

actividades/contexto de aplicación) y similitudes en resultados junto a reporte de alta

efectividad, más la de rehabilitación oculomotora con efecto positivo en latencia sacádica,


precisión sacádica y no en velocidad del movimiento sacádico, exitosa en 21 de los 23 niños

intervenidos en los patrones asimétricos del movimiento ocular, mejoras en reconocimiento

de palabras y actividades oculomotoras básicas al leer.

Palabras clave: Intervención, dislexia evolutiva y habilidades rehabilitadas.

Abstract

Objective: Analyze the scientific evidence of studies focusing on various dyslexia

programs and the methods founded on cuasi-experimental and experimental designs which

are based on a random selection of different groups of children participating in this study.

Methodology: Articles indexed with criteria of inclusion (interventional studies on

developmental dyslexia shows that the sample corresponds to children with developmental

dyslexia, studies published between January 2008 until 2018, studies based on the evidence

of methods cuasi-experimental and experimental and studies published in English,

Portuguese and Spanish), submitted to filters and reviews depending on the accuracy and

amplitude of relevant facts (Dialnet, Proquest, Education Resources Information Center,

Pubmed y Redalyc).

Results: 13 studies, analyzes mainly of individual interventions, from those 77% (n=10),

60% (n=6) offer successful results in phonological processes, fluency in reading and ocular

movement; five of these interventions are psycho-pedagogical done by professional

psychologists and professors and one ocular intervention done by doctors. Additionally,

two about groups, one with focus on rehabilitation leaving out phonemes based on musical
interventions and one with computer support. Finally, a mix of individual and group

processes with musical instruments without successful results

Conclusions: 7 effective strategies and three outstanding, two of pedagogical activities

with training in phonological skills under the same program (variation in No. of activities /

context of application) and similarities in results with highly effective report, in addition to

oculomotor rehabilitation with positive effect on saccadic latency, saccadic precision and

not on speed of saccadic movement, successful in 21 of the 23 children intervened in the

asymmetric patterns of eye movement, improvements in word recognition and basic

oculomotor activities when reading.

Key words: intervention, developmental dyslexia, rehabilitated skills.


2. Introducción

El trastorno de aprendizaje que afecta principalmente la ejecución de la lectura con la

pronunciación de las palabras precisas y fluidas, así como su ortografía, es la dislexia.

Peterson, Pennington y Richard 2013; Vellutino, Fletcher, Snowling, y Scanlon (2004)

establecen que son dificultades extremas en el aprendizaje de la letra en su correspondencia

con el sonido y por ello no se logran realizar asociaciones en un alto nivel con relación a la

comunicación establecida culturalmente.

Para Thomson, Leong y Goswaami (2013), es una presencia inesperada de dificultades en

el reconocimiento de la palabras precisa y fluida, que puede afectar la ortografía, pese a una

instrucción adecuada y la ausencia de daño neurológico sensorial; mientras que para

Snowling y Hulme (2012), es un trastorno del aprendizaje específico que tiene un origen

neurobiológico y que se caracteriza por la presencia de deficiente lectura no explicada por

déficits sensorial, neurológico o intelectual lo cual impide lograr la automaticidad en la

lectura y la ortografía, ya que posee un desarrollo precario del proceso fonológico, que

además es una disfunción de la representación fonológica asociada con dificultades en la

agilidad ante el rápido cambio de la información auditiva.

En el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales quinta presentación

(DSM-5) la dislexia evolutiva está incluida entre los trastornos de orden neurológico durante

el desarrollo y le denomina trastorno específico del aprendizaje con dificultad para la lectura,

el cual consiste en tener dificultades en habilidades como la lectura y la expresión escrita,

adicional a lo cual existen cuatro criterios diagnósticos para discriminar los problemas que

varían entre velocidad o fluidez, la precisión y la comprensión lectora (American Psychiatric

Association (APA) (2014, citado por Morrison, 2015).


Además, desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Clasificación

Internacional de Enfermedades onceava edición (CIE-11)(2018) la identifica como trastorno

del aprendizaje del desarrollo con deterioro en la lectura y la define en relación con

dificultades significativas y persistentes en el aprendizaje de las habilidades académicas

relacionadas con la lectura, manifestadas en la inexactitud de la lectura de palabras, la falla

en la fluidez de la lectura y el problema para la comprensión lectora.

Esta problemática afecta a un importante grupo poblacional, cuya prevalencia según

Shaywitz, Morris y Shaywitz, (2008) en su muestra epidemiológica del estudio longitudinal

de Connecticut, cada participante fue evaluado individualmente, y se encontró que el 17.5%

de los estudiantes tenían los niveles lectura por debajo de la edad de habilidad normal, lo

que nos lleva a reflexionar acerca del desempeño escolar de los estudiantes que manifiestan

estos bajos niveles en la lectura, presentando o no, características de tipo disléxico; según

Morrison (2015) “la dislexia afecta a alrededor de 4% de los niños en edad escolar, en su

mayoría varones” (p.51).

De otro lado, Tamayo (2017) precisa que la prevalencia está asociada con el instrumento

empleado; en general su oscilación varía entre un 5% a un 10% e incluso puede llegar al

15%, ello equivale a considerar que entre un grupo de 25 estudiantes de educación básica

primaria se puede encontrar uno de los estudiantes con características de tipo disléxico.

La dislexia puede ser detectada o no durante el transcurso de la formación académica, ya

sea desde el DSM-V o desde la CIE-11, el rendimiento del estudiante en la lectura se

encuentra notablemente por debajo de lo esperado en coherencia con la edad cronológica y

el nivel de funcionamiento intelectual; lo cual se manifiesta como un deterioro significativo

en el rendimiento académico; de este modo, lo anterior se convierte en el primer obstáculo


a superar por parte de quienes la padecen, ya que de ser invisibilizados en su condición de

afectación el arrastre por largo tiempo de la dificultad lega mayores complejidades.

Según Kast, Baschera, Bruto, Jäncke y Meyer (2011), el estudiante muestra una pobre

conciencia fonológica que se manifiesta básicamente como dificultad en la conversión del

fonema en grafema, lo que genera que el estudiante no pueda atribuir un sentido claro a este

proceso que le lleva de lo abstracto a lo escrito. Los niños y niñas en este tipo de dificultad

carecen de sensibilidad a la prosodia del habla al igual que a la percepción del ritmo y el

tono, situaciones desencadenadas por amplitud, duración, y los cambios de frecuencia de la

señal acústica (Goswami, Gerson y Astruc 2010).

La conciencia fonológica consiste en poder identificar fonemas lo permite el acceso a la

construcción correcta de palabras (Suárez, Collazo y González, 2013), y la prosodia del habla

alude a la capacidad de discriminar las silabas durante la pronunciación o ya sea en la versión

escrita de las palabras como patrones de entonación (Habib, Lardy, Desiles, Commeiras,

Chobert, and Besson, 2016), tiene una relación con el ritmo en la medida que la percepción

auditiva es clave para comprender la métrica de las palabras y el tono para hacer la

pronunciación correcta, en tanto que el tiempo se asocia con la duración al pronunciar

palabras como una onda sonora dentro de una frase sin que haya contaminación entre

palabras para deteriorar su comprensión plena, en especial porque las palabras representan

patrones acústicos.

Otra de las afectaciones está relacionada con el sistema visual magnocelular (Jafarlou,

Jarollahi, Ahadi. Sadeghi-Firoozaba y Haghani, 2017), ya que este orienta la atención y evita

la percepción oscura o descolorida de las imágenes, en la lectura se desempeña para la

fijación de los ojos en el objetivo y sincroniza los patrones de movimientos de los ojos

durante la ejecución de la lectura para el adecuado reconocimiento de las palabras, de ahí que
la no existencia de un buen funcionamiento oculomotor durante esta práctica se vería

reflejado en la afectación disléxica.

En el momento de ser detectados los estudiantes y remitidos para su correspondiente

diagnóstico, surge la necesidad de determinar que la dificultad registrada por el estudiante en

este aspecto no sea producto de un trastorno de desarrollo intelectual, o el padecimiento de

un deterioro sensorial (visión o audición), ni tampoco por un trastorno neurológico, sin dejar

de lado como causa la posible falta de disponibilidad del niño o niña ante la educación, o en

su defecto debido a la falla en la competencia del lenguaje usado para la enseñanza académica

durante la instrucción y por último que no provenga de la adversidad psicosocial (CIE-11

2018).

La dislexia está dividida en tipos, de acuerdo con las predicciones del modelo conexionista

Harm & Seidenberg (HS), los niños con dislexia fonológica "pura", se identifican como

aquellos que no tenían déficits ortográficos, descritos con discapacidades fonológicas más

leves que los niños con dislexia fonológica "relativa", quienes sí tienen deficiencias

ortográficas secundarias. Por otro lado, se encuentra el modelo en cascada de ruta dual (DRC)

el cual da a conocer la existencia de individuos con dislexia fonológica grave, cuyas

habilidades de codificación ortográfica están relativamente intactas y la lectura de palabras

realmente es muy deficiente, junto a un subconjunto de quienes podrían leer normalmente a

pesar de la codificación ortográfica dañada (Peterson, Pennington y Richard 2013).

Una vez consolidado el criterio diagnóstico aparece la segunda consideración que debe

ser sometida a un juicio con la mayor objetividad posible, se trata de la definición del tipo de

intervención acompañante en el proceso de rehabilitación, evento que no se debe tomar a la

ligera, ya que de esta decisión depende la superación exitosa o no de la problemática y

consecuentemente, la posibilidad de afrontar con buenos resultados los deberes académicos


propios del ámbito escolar y elevar la garantía en el cumplimiento de proyectos de vida

prosociales y gratificantes para el individuo.

Al respecto es de señalar que en la actualidad hay una variada gama de ofertas sobre cómo

mejorar las habilidades de alfabetización de los niños con dificultades disléxicas (Ricoll y

Aguado,2016); lo cual puede interpretarse como una condición positiva a la hora de asumir

un tratamiento, pero, no es así, si bien es cierto que la aparición de cada una de ellas en el

orbe académico y en el ejercicio profesional está soportada en estudios previos, agregan

Ricoll y Aguado (2016) que ello no asegura a per se una rehabilitación de alta calificación

en beneficio de quien posee este tipo de problemática.

Según Duff, Hulme, Grainger, Hardwick, Miles y Snowling, (2014) pocos estudios sobre

la intervención para la dislexia se han enfocado en tomar una metodología rigurosa que les

permita realzar sus procesos investigativos con características de mayor cientificidad y

presentar evidencias concretas sobre el grado de efectividad, se requiere de una literatura que

detalle la tipología de dislexia trabajada, la habilidad intervenida y el porcentaje de impacto

derivado del programa de intervención aplicado junto a la incorporación del procedimiento

de entrenamiento implementado, un conjunto de datos para prospectar certezas de una

manera más clara.

De ahí que, resulte de relevancia desarrollar ejercicios analíticos y críticos mediante los

cuales se adelante un reconocimiento de estos programas creados para rehabilitación de los

problemas disléxicos, producto de una búsqueda sistemática de información para su

valoración, observación en particular centrada en sus estructuras metodológicas que es donde

yace la orientación investigativa científica (Ramírez, 2009) sobre la cual se da lugar a la

formulación de conocimiento y que ayuda a discriminar la calidad del mismo.


Así, el objetivo del presente trabajo investigativo es analizar la evidencia científica en

estudios de programas de dislexia, sus metodologías basadas en diseño cuasi experimental y

experimental cuyo esquema contenga la asignación aleatoria de niños o niñas participantes a

los grupos del estudio. Además, llegar a conclusiones orientadoras para psicólogos y demás

terapeutas en su quehacer profesional de nivelar la destreza lectora en los niños y niñas con

dislexia según sus edades y grado de escolaridad, al tiempo según Morrison (2015) parten

del riesgo de fracaso escolar que lleva a los estudiantes incluso a la deserción, y por ende,

tiende a una baja oportunidad en el contexto social que les enmarca.

3. Método

Procedimiento de búsqueda y parámetros de revisión

El acopio de estudios pertinentes a los intereses del presente estudio tuvo en su proceso la

identificación a través de búsquedas con la formulación de palabras relacionadas con la

temática en bases de datos tales como: Dialnet, Proquest, Education Resources Information

Center (Eric), Pubmed y Redalyc. El listado de palabras estratégicas para la búsqueda se

establece en un orden correspondiente a la presentación de las plataformas así: Intervención

para la dislexia, vídeo juegos y dislexia; Intervention Dyslexia; Interventions and

Developmental Dyslexia, Computer in children with dyslexia; Music and dyslexia,

multimedia in children with dyslexia; recovery in developmental dyslexics, Intervenção y

recuperação para dislexia, método cuantitativo.

Los estudios previamente referidos se ciñeron a criterios de inclusión, que se listan a

continuación:

(1) Estudios de intervención para la dislexia del desarrollo

(2) La muestra corresponde a niños con dislexia del desarrollo.


(3) Estudios publicados desde enero de 2008 hasta 2018.

(4) Estudios basados en la evidencia con diseños cuasi experimentales y experimentales

(5) Estudios publicados en inglés, portugués y español.

Proceso de codificación de los estudios

El punto de partida se consolida acorde a la descripción realizada con antelación, una vez

arrojados los resultados se procedió a hacer lectura de los títulos y una vez abiertos los

artículos, se realizó la inspección de los contenidos fijados en los resúmenes y sus palabras

clave, en especial que fuesen estudios de intervención para niños y niñas con dislexia del

desarrollo y que su metodología fuese explicita en cuanto al enfoque y el diseño estructurados

en los criterios de selección; la organización de los artículos obedeció a los tipos de

intervención individual o grupal y aquellas donde se combinan las dos, con divisiones en

cada uno de ellos según la estrategia de intervención ejecutada.

Se hizo lectura analítica del conjunto de artículos recolectados y se extrajeron datos

relevantes a consignar en una matriz con las siguientes divisiones: a) Título y país, b)

Autores, c) Objetivo, d) Método, e) Procedimiento y f) Resultados y conclusiones. De este

modo, se pudo hacer una relectura más concisa de las características ofrecidas por cada

artículo hacia el objetivo definido para el presente artículo.

Los componentes de los artículos revisados con mayor detalle fueron la rigurosidad de los

diseños metodológicos junto a los procesos realizados, así como la amplitud descriptiva

referente a los procedimientos de intervención llevados a cabo con información sobre la

habilidad intervenida dentro de lo que representa la problemática de la dislexia, que además

fuesen estudios únicamente con población de niños y niñas ubicados dentro de la dislexia del

desarrollo.
4. Resultados

En total las plataformas derivado de las palabras usada como estrategia de búsqueda

alcanzaron una sumatoria de 219.701, de los cuales se seleccionaron 51 artículos de textos

completos y uno de fuente de repositorio universidad española, estos 52 se sometieron a

diferentes filtros para llegar un total final de 13 artículos, situación que se presenta en una

gráfica (Ver figura 1).


Figura 1. Diagrama metodología
Los estudios refieren procedimientos de intervención en modalidades individuales,

grupales y combinadas las dos, con varias alternativas de aplicación (vídeo juego, ejercicios

en el computador, instrumentos musicales, mixta -música y ejercicios convencionales-,

rehabilitación oculomotora, ejercicios pedagógicos) sobre algunas de las habilidades que se

ven afectadas con la dislexia (decodificación, discriminación de fonemas, segmentación de

fonemas, percepción categórica y auditiva, atención auditiva, lectura, texto escrito, texto

audio y textos combinados, latencia sacádica, precisión sacádica, velocidad de movimiento

sacádico, recuperación fonológica -memoria-), sobre estas últimas es de aclarar que los

estudios fueron tanto exclusivos en la habilidad trabajada como en la atención de más de una

de las habilidades citadas.

La agrupación numérica para intervención individual fue de 10 artículos, en las de índole

grupal fue de 2 artículos y en combinadas grupal e individual fue 1 articulo, estos se

organizan en una tabla (Ver tabla 1) cuyos datos dan a conocer la información relevante en

cada uno, por ítems de aplicación, autores, diseño de estudio/participantes, estrategia de

intervención/habilidad intervenida y resultados.

En cuanto a las estrategias de intervención de manera más detallada y de mayor a menor

uso, se encontraron: ejercicios en el computador 4 artículos y ejercicios pedagógicos 4

artículos; instrumentos musicales 2 artículos; videojuegos 1 articulo, rehabilitación

oculomotora 1 articulo y finalmente la que combina instrumentos musicales y ejercicios

pedagógicos 1 articulo. Esta información se organiza en una tabla (Ver tabla 2) para su

posterior explicación.
Tabla 1. Datos relevantes de los artículos seleccionados
Aplicación Autores Diseño de estudio/ Estrategia de Resultados
participantes intervención/habilidad
intervenida
Jiménez y Diseño: Estrategia: Vídeo juego Se halló una interacción
Rojas, 2008 Cuasiexperimental significativa entre
[grupo control (N= Habilidad intervenida: momento de medida y
30) y experimental Decodificación por tratamiento F (1,59) =
(N= 32), pretest- conciencia fonológica. 4.01, p<.05, η2= .06 al
postest]. calcular los percentiles
de los aciertos en lectura
Participantes: 62 de palabras.
niños (26
niñas/36niños) 9-12
años.

Kast, Diseño: Estrategia: Formación El grupo que


Baschera, Cuasi experimental asistida por ordenador. experimentó el
Gross, comparativo entrenamiento de la
Jäncke y (A) aprendizaje de Habilidad intervenida: ortografía con la nueva
Meyer, 2015 los niños con Decodificación por versión del software fue
dislexia n=28 conciencia fonológica. 154% mayor que el
software 1 y n=37 progreso de las personas
software mejorado. que experimentaron
(B) Ortografía niños entrenamiento con el
con dislexia (n=37 antiguo programa de
con D. y n=25 sin D. ortografía.
Individual Participantes:
disléxicos (65) y sin
D. (25).

Bonacina, Diseño: Estrategia: Se encontraron tanto en


Cance, Kazi, Cuasi experimental. Formación asistida por la velocidad de lectura de
Lorusso y Grupo intervención ordenador. las pseudo palabras
Antonietti, (n=14) y g. control cortas como en las
2015 (n=14). Habilidad intervenida: largas, mejoras, así como
Precisión de la lectura y la en las palabras largas de
Participantes: velocidad de lectura. alta frecuencia y en la
28 estudiantes entre precisión de lectura del
los 11 y 14 años. texto (En particular, el
tiempo requerido para
leer pseudo-palabras
cortas y pseudo-palabras
largas disminuyeron
después de la
intervención
respectivamente de 0,51
y 0,75 z-puntuaciones en
promedio.).
Aplicación Autores Diseño de estudio/ Estrategia de Resultados
participantes intervención/habilidad
intervenida
Knoop, Diseño: Estrategia: Retención a corto plazo
Segers y Cuasi experimental Lecciones multimedia. en texto = 5,65; en
Verhoevene, aleatorizado. audio=5,63;
2018 Grupo intervención Habilidad intervenida: ambos=5,58. Resultados
(n=26), g. control Texto escrito, en audio y para Retención a largo
(n=38). Grupos combinados. plazo en texto=4,96; en
provenientes de 13 audio=5,08; en
escuelas. ambos=5,20. Resultados
para Transferencia a
Participantes: corto plazo en texto=
64 niños de 10-11 4,27; en audio=4,19; en
años. ambos=3,73. Resultados
para transferencia a largo
plazo en texto=3,62; en
audio=4,00; en
ambos=3,60.

Jafarlou, Diseño: Estrategia: En la prueba de medidas


Jarollahi, Cuasi experimental, Rehabilitación repetidas mostraron que
Ahadi. Grupo intervención oculomotara. un efecto significativo en
Individual Sadeghi- (N=30) la etapa de seguimiento,
Firoozaba y y g. control lector Habilidad intervenida: y su efecto fue alto (p
Haghani, normal (n=20). Latencia sacádica, <0,001, η2 parcial =
2017 precisión sacádica, 0,99, potencia = 1). Lo
Participantes: velocidad movimiento mismo el efecto
50 niños y niñas, de sacádico y precisión observado en la latencia
ambos sexos, entre 8 sacádica. sacádica (p <0,001,
a 12 años. parcial η2 = 0.25,
potencia = 0.8) y
precisión sacádica (p
<0.001, η2 parcial =
0.53, potencia = 1), pero
rehabilitación
oculomotora no tuvo
ningún efecto en la
velocidad sacádica (p =
0.112, parcial η2 = 0.08,
potencia = 0.3), ganancia
optocinética (p = 0.513,
η2 parcial = 0.01,
potencia = 0.09).
Aplicación Autores Diseño de estudio/ Estrategia de Resultados
participantes intervención/habilidad
intervenida
Suárez, Diseño: Estrategia: Grupo (Dislexia
Collazo y Cuasi experimental, Ejercicios pedagógicos. promedio = 5.43, SD
González, Grupo intervención = 3.85; controles =
2013 (N=14) definido por Habilidad intervenida: 2.71, SD = 2.5) (t =
centro de selección Recuperación fonológica 2.20, p = .037).
especial; g. control (memoria).
lector normal
(n=14), miembros de
una escuela pública.

Participantes:
28 niños y niñas de
7-12 años.

Machado y Diseño: Estrategia: Hubo diferencias


Capellini, Cuasi experimental, Ejercicios pedagógicos. estadísticamente
2014 Grupo intervención significativas para el
(N=7) Habilidad intervenida: concepto de variables
y g. control lector Escritura y lectura. de la escritura, la
normal (n=8). escritura al dictado,
Individual Grupos miembros de lectura de textos, la
una escuela pública. lectura de libros 1 y 2
libro (c² (1) = 5.9915,
Participantes: p < 0,05).
15 niños y niñas de
8-12 años.

Matsuzawa Diseño: Estrategia: De los 13 niños


y Capellini, Experimental Ejercicios pedagógicos. referidos al
2012 transversal, programa, 11
Grupo intervención Habilidad intervenida: obtuvieron mejores
(N=13) Atención, discriminación y resultados en la
y g. control lector memoria auditiva. situación posterior a
normal (n=17). la prueba en relación
Todos integrantes de con la prueba previa.
escuelas públicas de Sólo 2 niños no
una misma ciudad. responden a la
intervención
Participantes: propuesta.
20 niños y niñas de
6-7 años.
Aplicación Autores Diseño de estudio/ Estrategia de Resultados
participantes intervención/habilidad
intervenida
Fadini y Diseño: Estrategia: 10 semanas después
Cepelline, Cuasi Experimental Ejercicios pedagógicos. de realizado el
2011 transversal, programa 28 de los
Grupo intervención Habilidad intervenida: 30 estudiantes
(N=30) Habilidades cognitivas del sometidos al
y g. control lector lenguaje (percepción, la programa de
normal (n=30). discriminación y el entrenamiento
almacenamiento mostraron diferencias
Participantes: recuperación de la estadísticamente
60 niños y niñas de información fonémica). significativas en
6-7 años. todas las pruebas de
habilidades
cognitivas del
lenguaje, tales como:
conocimiento del
alfabeto (CA), la
producción de la
rima (PR), la
producción palabra
del fonema dado
(PP), la síntesis
fonémica (SF), el
análisis del fonema
(FA), la
identificación inicial
de sonido (ISI) y la
Individual comprensión de
frases a partir de
imágenes (CF). Los
dos participantes sin
reporte positivo
presentaron un valor
mínimo inferior a
51%.

Godoy, Diseño: Estrategia: Se dio un aumento


Lukasova y Cuasi Experimental Formación por significativo en el
Coutinho, transversal, computador. Grupo de
2010 Grupo intervención intervención en la
(N=10) Habilidad intervenida: calificación de la
y g. control lector Consciencia fonológica, prueba que evalúa las
normal (n=10). capacidad de habilidades de
Grupos decodificación y velocidad conciencia
seleccionados por de lectura. fonológica (PCF) y
Centro comprensión de
neuropsicológico frases escritas (TCL),
especial. sin mejora para esta
última en el tiempo
Participantes: usado. Pero, los
20 niños y niñas de avances logrados
11-12 años. están por debajo de
lo esperado para su
edad y grado.
Aplicación Autores Diseño de estudio/ Estrategia de Resultados
participantes intervención/habilidad
intervenida
Thomson, Diseño: Cuasi Estrategia: De las tres medidas
2013 experimental Con instrumentos de alfabetización
[a) un grupo de musicales y computador (lectura de palabras,
intervención de lectura de palabras
procesamiento Habilidad intervenida: no escritas y
rítmico, N = 9; edad Discriminación de ortografía), los niños
media de 9 años, 4 fonemas en Conciencia que recibieron la
meses; Sd 15 meses; fonológica. intervención
b) un grupo de obtuvieron ganancias
intervención de estadísticamente
discriminación de significativas en la
fonemas, N = 12, ortografía, z = -2.39,
edad media 9 años, 5 p <.05, d = 0.61, con
meses; Sd 17 meses; tamaños de efectos
y c) un grupo de medios también
control sin presentes en las
intervención, N = ganancias en la
12, edad media 9 lectura de palabras (d
años, 4 meses; Sd 9 = 0,63) y sin palabras
meses]. (d = 0,46) en
comparación con el
Participantes: grupo control.
33 niños.

Habib, Diseño: Cuasi Estrategia: Se logró mejora en


Grupal Lardy, experimental, Con instrumentos atención auditiva con
Desiles, comparativo. musicales y ejercicios casi un 15% en la
Commeiras, Estudio 1. Grupo musicales. atención selectiva,
Chobert y intervención (N=12) 10% en atención
Besson, y g. control (n=22). Habilidad intervenida: dividida, y el 20%
2016. 3 días de Percepción categórica y la en la puntuación total
intervención. percepción auditiva de los de T2 a T3. Es
Estudio 2. Grupos componentes temporal de importante destacar
por dificultad a.4 conversación (primer que estas mejoras
niños de 7-9 años, estudio). Segundo estudio: persistieron en el
b.4 niños de 10-11 Atención auditiva, período siguiente sin
años, c. 4 de 9-10 conciencia más formación (de
años, d. 4 de 11-12 fonológica (fusión sílaba), T3 a T4: ninguna
años. capacidades de lectura, y disminución
la repetición de pseudo- significativa en el
Participantes: palabras. nivel de
50 niños y niñas. rendimiento).
En atención una
mejora global del
20%.
Sin embargo, no se
halló evidencia de
ninguna correlación
entre el grado de
mejora en las tareas
de fono-léxica.
Aplicación Autores Diseño de estudio/ Estrategia de Resultados
participantes intervención/habilidad
intervenida
Flaugnacco, Diseño: Cuasi Estrategia: Las actividades
Lopez, experimental ensayo Clases de música y formativas y el
Terribili, controlado ejercicios pedagógicos. tratamiento
Montico, aleatorizado abierto. convencional en casa
Zoia y Grupo intervención para 20 minutos
Schön, (n=24) y g. control Habilidad intervenida: (apreciación positiva
2015. (n=24). Segmentación de fonemas de las actividades:
Todos pertenecientes en conciencia fonológica. 96% y 90%, para la
al Centro de música y la pintura.
Mixta rehabilitación Por grupos
“Villaggio Eugenio respectivamente, p =
Litta” en 0,59; apreciación
Grottaferrata, positiva para el
(Roma). tratamiento = 42% y
38%, para el grupo
Participantes: de música y pintura
48 estudiantes entre respectivamente, p =
los 8 y 11 años. 0.9).

Tabla 2. Estrategias de intervención para la dislexia de desarrollo en niños


Intervención Aplicación Descripción Autor
20 minutos todos los días de la semana, durante Kast, M., Baschera, G.,
12 semanas; realizada 4 días en casa Gross, M., Jäncke, L. y
y psicólogos solo una vez por semana. Meyer, M., 2015.
9 sesiones quincenales de 30 minutos, durante Bonacina, S., Cancer, A.,
4 meses y medio. Lanzi, PL.,
Realizada por el psicólogo. Lorusso, ML. and
Ejercicios
Antonietti, A., 2015.
en el Individual Tres lecciones multimedia en un total de 45 Knoop, C., Segers, E. y
computador minutos un día a la semana, con tres tipos de Verhoeven, L., 2018.
tareas, por 4 semanas, durante 1 mes. Cada sesión
en salón de clases a solas.
16 sesiones de 60 minutos cada una y realizadas Godoy, D., Lukasova, K. y
dos por semana, en 2 meses. Coutinho, E., 2010.

Dos sesiones de 30 minutos, durante Suárez, P., Collazo, A. y


2 meses, realizada en salón especial sin González, M., 2013.
distractores.
18 sesiones de 60 minutos, de una sesión por Machado, A. y Capellini, S.,
semana, para 4 meses y medio. 2014.
Realizada en centro de laboratorio personalizado.
Ejercicios
Individual 10 actividades en 18 sesiones de 50 minutos, para Matsuzawa, M. y Capellini,
pedagógicos hacer dos sesiones por semana, durante 10 S., 2012.
semanas, en sus propias casas.
13 actividades en 18 sesiones de 50 minutos, en Fadini, C. y Capelline, S.
dos sesiones semanales, durante 9 semanas (4 (2011)
meses y medio), se lleva a cabo en escuela cada
niño a solas con el educador.
Intervención Aplicación Descripción Autor
Con instrumentos musicales y actividades Thomson, J., 2013
rítmicas (5 minutos), más 25 minutos en
computador segmentados en tres tipos de tareas.
Durante 6 semanas (dos intervenciones).
Tiempo: 3 meses.
Aplicación: A cargo de psicólogos.
Música Tres días con 6 horas de trabajo, sesiones de 45 Habib M., Lardy, C.,
Grupal minutos y 15 de descanso, con mayor Desiles, T,
complejidad cada día (ejercicios musicales, Commeiras, C., Chobert, J.,
instrucción de piano, percusión-rítmica corporal. and
Tiempo: 3 días. Besson, M., 2016.
Aplicación: Por grupos de 4 niños con:
Terapeuta del habla, profesora de piano y
terapeuta psicomotora.

Videojuego Por 30 minutos todos los días de la semana (16- Jiménez, J. y Rojas, E.,
20sesiones). Tiempo: 1 mes. 2008.
Individual
Aplicación: A cargo de 8 psicólogos.

En 16 sesiones de una hora durante dos meses, Jafarlou, F., Jarollahi, F.,
aumento de complejidad entre cada sesión. Por Ahadi. M., Sadeghi-
Rehabilitación
Individual 2 meses, de manera individual en consultorio Firoozaba, V. y Haghani H.,
oculomotora
médico con profesional médico. 2017.

instrumentos Clases de música de dos horas por semana Flaugnacco, E., Lopez, L.,
musicales y Individual y durante 7 meses, e intervención convencional Terribili, C., Montico,
ejercicios grupal todos los días en casa 20', durante 7 meses, en M., Zoia, S., y Schön, D.,
pedagógicos casa con padres y clases con profesores. 2015.

Intervención mediante ejercicios en computador

En primera instancia se aborda a Kast, et. Al. (2018) quienes realizan un estudio denominado

“Computer-based learning of spelling skills in children with and without dyslexia” en

Alemania con una metodología cuasi experimental comparativo en dos etapas la primera con

el software versión antigua o número uno y software mejorado o número dos, el número uno

en 28 niños con dislexia y el dos en 37 niños con dislexia, ambos grupos entre mujeres y

hombres en diferentes proporciones, la selección fue según diagnóstico ya establecido por

psicólogos escolares y ratificado mediante ejercicios para las habilidades de lectura y

escritura.
Posteriormente, los 37 que trabajaron con el software mejorado pasan a ser el grupo

experimental en la segunda fase sobre el aprendizaje de la ortografía en habilidad de

decodificación por conciencia fonológica frente a un grupo control de 25 niños sin dislexia,

por 12 semanas tiempo igual al de la fase uno. El procedimiento que se centra en la

decodificación implica sesiones de 20 minutos todos los días de la semana, cuatro de ellos

en casa y uno con asistencia de psicólogos en un sitio específico, es importante agregar que

el diseño del software permite a los niños y niñas realizar solos las tareas allí definidas. Para

esta fase se efectuó un pretest y para dejar un post test al culminar la intervención, las pruebas

aplicadas fueron HAWIK III, ZLT y SLRT o DRT5 y VLMT.

Al calificar los niños con dislexia primero contra el segundo estudio se estableció que con

el nuevo software en contraste con el antiguo las mejoras fueron de un 154%, en tanto que

en el segundo estudio los niños mostraron un aprendizaje ortográfico en la misma medida

b:Pr (> |t| =3e – 08), aunque, los niños sin dislexia en comparación con los niños con dislexia

Mostraron una tasa de error asintótica mucho más baja.

El segundo estudio por referenciar es el “Improving Reading skills ins tudents with

dyslexia: the efficacy of a sublexical training with rhythmic background” de Bonacina, et.

Al. (2015) en Italia, un software con 9 sesiones quincenales de 30 minutos, en cuatro meses

y medio ejecutable en forma individual con el psicólogo, tuvo un total de 28 participantes

distribuidos por igual en grupo intervención y control a quienes se les aplicaron instrumentos

como: Prova di lettura di parole e non parole, Word and pseudo-word Reading test, Nuove

demostrar di lettura MT per la scuola media inferiore y New MT Reading tests for junior

highschool.

En esta investigación se encontraron mejoras tanto en la velocidad de lectura de las pseudo

palabras cortas como en las largas, así como en las palabras largas de alta frecuencia y en la
precisión de lectura del texto (En particular, el tiempo requerido para leer pseudo-palabras

cortas y pseudo-palabras largas disminuyeron después de la intervención respectivamente de

0,51 y 0,75 z-puntuaciones en promedio, lo más relevante de indicar es que estos aumentos

fueron significativamente más altos en el grupo de intervención que en el grupo de control.

En consecuencia, la intervención se muestra eficaz para aumentar la habilidad de precisión

en la lectura del tipo de materiales a los que los estudiantes suelen estar expuestos (es decir,

las palabras y el texto utilizados con mayor frecuencia) y para mejorar la velocidad cuando

se requiere este tipo de mecanismo y en conversión de grafema-fonema, como en la lectura

de pseudo palabras.

Seguidamente está “The modality and redundancy effects in multimedia learning in

children with dyslexia” de Knoop, et. Al. (2018), En los países bajos un software con tres

lecciones multimedia a desarrollar en un total de 45 minutos un día a la semana, con tres

tipos de tareas, por 4 semanas, en salón de clases a solas, se trata de un estudio aleatorizado

con grupo intervención de 26 participantes y 38 de control a quienes se les aplicaron Matrices

generales progresivas, Een‐Minuut‐Test, Klepel, Wechsler III, y An N‐backwards working

memory.

Los resultados se segmentan en Retención y Transferir en habilidades para texto escrito,

audio y combinado, pero, en retención no se encontraron efectos principales significativos

en la condición de dislexia y pasada una semana los niños recordaban menos información;

en cuanto al análisis de la transferencia de conocimiento, con la memoria de trabajo verbal y

visual como covariables, se mostró que no encontraron efectos principales significativos,

además los niños con dislexia tomaron mayor tiempo para el desarrollo del aprendizaje que

los niños de desarrollo típico y el texto escrito más demandante en tiempo que el audio.
De otro lado y ya para cerrar este segmento de aplicación individual en sus cuatro

hallazgos está la investigación “Avaliação de um programa computadorizado para

intervenção fônica na dislexia do desenvolvimento”, de Godoy, et. Al. (2010) en Brasil,

orientado en una metodología cuasi experimental transversal de 20 participantes distribuidos

en igual cantidad entre el grupo de control de lectores normales y el experimental

diagnosticado con afectación en dislexia del desarrollo ambos grupos seleccionados por un

centro neuropsicológico especial, a los participantes se les aplicaron Prueba de lectura de

palabras Competencia y Pseudopalabras (ECA), WISC III. Prueba computarizada BALE,

TCLS, TCSF, TNF-Script 1.1, TNF-Choice 1.1 y ECA como instrumentos de medición.

La investigación analiza una intervención mediante software con 16 sesiones de 60

minutos cada una y realizadas dos por semana para un total de 2 meses, para trabajar

habilidades de Consciencia fonológica, capacidad de decodificación y velocidad de lectura;

cuyos resultados indican un aumento significativo en el grupo de intervención en la

calificación de la prueba que evalúa las habilidades de conciencia fonológica (PCF) y

comprensión de frases escritas (TCL), sin mejora para esta última en el tiempo usado. Estos

resultados indican que el programa utilizado puede ser eficaz en el desarrollo de habilidades

metalingüísticas necesarias para la lectura competente, así como la capacidad de comprender

frases y textos. No obstante, se aclara que los avances logrados están por debajo de lo

esperado para su edad y grado. Además, no hubo mejora en las pruebas RCT, TCSF, TNF

1.1 - 1.1 Escritura y TNF.

Intervención mediante ejercicios pedagógicos

La primera investigación de este grupo de intervención individual compuesto por cuatro

artículos es la que se propone estudiar a través del paradigma del fenómeno de la punta de la
lengua (TOT), los problemas de acceso léxico en niños con dislexia evolutiva y su posible

relación con la conciencia fonológica, llamada “Phonological recovery in Spanish

developmental dyslexics through the tip-of-the-tongue paradigm (España)” de Suárez, et. Al.

(2013), la metodología trazada es cuasi experimental con un grupo de intervención (N=14)

definido por centro de selección especial y un grupo control lector normal (n=14), todos ellos

miembros de una escuela pública valorados con PROLEC-R, Wechsler Intelligence Scale,

PEABODY test, TOT y PECO.

La intervención pedagógica consta de dos sesiones de 30 minutos, durante

2 meses, realizada en salón especial sin distractores, con resultados que indican como los

niños disléxicos en general, muestran un mayor número de fenómenos TOT que el grupo

control. Se halló diferencia significativa entre los dos grupos en TOT, produciendo más

eventos de este tipo en el disléxico. Grupo (Dislexia promedio = 5.43, SD = 3.85; para el

control = 2.71, SD = 2.5) (t = 2.20, p = .037). Posteriormente, una prueba de correlación de

Pearson bivariada entre la puntuación de los participantes en la prueba PECO y su cantidad

de TOT se halló una correlación significativa (r = -.448, p = .008) entre ambas tareas. Los

datos sugieren que la mayor la puntuación de los niños para la conciencia fonológica, es la

de menor número en los fenómenos TOT. A pesar de ser capaces de proporcionar

información semántica del dibujo, los niños disléxicos presentaron mayor dificultad para

recuperar la información parcial fonológica (en habilidad de memoria para conciencia

fonológica).

Una investigación para agregar en este grupo es “Tutoria em leitura e escrita baseado no

modelo de RTI – resposta à Intervenção em crianças com dislexia do desenvolvimento” en

Brasil de Machado y Capelline (2014), de metodología cuasi experimental para lo cual cuento

con un grupo intervención (N=7) y grupo control lector normal (n=8), ambos grupos
miembros de una escuela pública, en quienes su usaron Pretest y post test del Wisconsin Card

Sorting Test.

La intervención pedagógica centrada en la habilidad de escritura y lectura plantea una

intervención con 18 sesiones de 60 minutos, de una sesión por semana, para 4 meses y medio,

que arrojó diferencias estadísticamente significativas para el concepto de variables de la

escritura, la escritura al dictado, lectura de textos, la lectura de libros 1 y 2 libro (c² (1) =

5.9915, p < 0,05). Hubo una mejora significativa en algunas tareas de lectura y escritura con

la administración del programa de intervención basado en el modelo de la tutoría RTI -

Respuesta a la Intervención. Esto derivado del mayor rendimiento del grupo de intervención

al comparar las tareas analizadas con el grupo control (F23:F25).

El tercer artículo contiene la investigación “Eficácia do treinamento de habilidades

fonológicas em crianças de risco para dislexia” de Marsuzawa y Capellini (2012) en el Brasil;

el cual cuenta con un grupo intervención (N=30) y un grupo de control lector normal (n=30),

que manejaron el Protocolo de identificación precoz de problemas de lectura con 7

subpruebas, en pre y pos test.

La estrategia de intervención tiene 13 actividades en 18 sesiones de 50 minutos para

realizar en dos sesiones semanales, durante 9 semanas (4 meses y medio), se lleva a cabo en

la escuela cada niño a solas con el educador y se ocupa de intervenir habilidades cognitivas

del lenguaje (percepción, la discriminación y el almacenamiento recuperación de la

información fonémica).

Los resultados refieren que 10 semanas después de realizado el programa 28 de los 30

estudiantes sometidos al programa de entrenamiento mostraron diferencias estadísticamente

significativas en todas las pruebas de habilidades cognitivas del lenguaje, tales como:

conocimiento del alfabeto (CA), la producción de la rima (PR), la producción palabra del
fonema dado (PP), la síntesis fonémica (SF), el análisis del fonema (FA), la identificación

inicial de sonido (ISI) y la comprensión de frases a partir de imágenes (CF). Los dos

participantes sin reporte positivo presentaron un valor mínimo inferior a 51%.

El siguiente estudio también se enmarca en Brasil y se denomina “Programa de

Intervenção Fonológica Associado à Correspondência Grafema-Fonema em Escolares de

Risco para a Dislexia” de Fadini y Capellini (2011) para intervenir habilidades cognitivas del

lenguaje (percepción, la discriminación y el almacenamiento recuperación de la información

fonémica), esta investigación se realizó entre un grupo intervención (N=13) y un grupo

control lector normal (n=17), todos integrantes de escuelas públicas de una misma ciudad y

evaluados Pretest y post test con prueba psicolingüística adaptada al portugués, para analizar

una intervención de 10 actividades distribuidas en 18 sesiones de 50 minutos cada una, para

hacer dos sesiones por semana, durante 10 semanas, en sus propias casas.

Los resultados para las habilidades trabajadas de atención, discriminación y memoria

auditiva, de acuerdo con los autores del programa mostró ser eficaz ya que, de los 13 niños

referidos al programa 11 obtuvieron mejores resultados en la situación posterior a la prueba

en relación con la prueba previa. Sólo 2 niños no responden a la intervención propuesta.

Intervención con elementos educativos musicales

En este grupo hay dos artículos que fueron decantados en el proceso de selección (Thomson,

2013 y Habib, et. Al., 2016); uno de ellos es de Habib, et. Al. (2016) con su trabajo “Music

and Dyslexia: A New Musical Training Method to Improve Readingand Related Disorders”

en Francia, ocupado de habilidades como percepción categórica y la percepción auditiva de

los componentes temporal de conversación (primer estudio), mientras que el segundo estudio

interviene atención auditiva, conciencia fonológica (fusión sílaba), capacidades de lectura, y


la repetición de pseudo-palabras a valorar con una metodología cuasi experimental,

comparativo, que separa en estudio 1. Grupo intervención (N=12) y grupo control (n=22)

durante 3 días de intervención, luego está el estudio 2 en varios grupos por dificultad a.4

niños de 7-9 años, b.4 niños de 10-11 años, c. 4 de 9-10 años, d. 4 de 11-12 años definidos

para 3 semanas intervención, todos pertenecientes a institución con clases especializadas con

soporte multi-disciplinar para los niños con dislexia. Se usaron para la fase de pre-test y pos-

test, instrumentos de percepción categórica (identificación y pruebas de discriminación),

duración silábica y variaciones de tono, baterías prueba de lectura y otras centradas en el

ritmo, atención auditiva, la atención viso-espacial, el procesamiento visual secuencial,

conciencia fonológica, la velocidad y la calidad de lectura, audio-vocal bucle en la memoria

de trabajo.

En esta investigación grupal con dos focos de análisis, muestra que el primero de ellos se

dirige a habilidades como percepción categórica y la percepción auditiva de los componentes

temporal de conversación (primer estudio). Segundo estudio: atención auditiva, conciencia

fonológica (fusión sílaba), capacidades de lectura, y la repetición de pseudo-palabras, que se

trabajaron con instrumentos musicales y actividades rítmicas (5 minutos), más 25 minutos en

computador segmentados en tres tipos de tareas, durante 6 semanas (dos intervenciones), con

una duración de tres meses y aplicación a cargo de psicólogos.

Con el Entrenamiento Cognitivo Musical (ECM) se logró mejora en atención auditiva con

casi un 15% en la atención selectiva, 10% en atención dividida. En los resultados se indica

la puntuación total de T2 a T3. Es importante destacar que estas mejoras persistieron en el

período siguiente sin más formación (de T3 a T4: ninguna disminución significativa en el

nivel de rendimiento) y en lo que concierne a la atención una mejora global del 20%. Sin
embargo, no se halló evidencia de ninguna correlación entre el grado de mejora en las tareas

fono-léxica.

De otro lado está el artículo “Auditory processing interventions and developmental

dyslexia: A comparison of phonemic and rhythmic approaches”, realizado por Thomson

(2013) en Inglaterra, con una metodología cuasi experimental que estructura grupos así: a)

un grupo de intervención de procesamiento rítmico, N = 9; edad media de 9 años, 4 meses;

Sd 15 meses; b) un grupo de intervención de discriminación de fonemas, N = 12, edad media

9 años, 5 meses; Sd 17 meses; y c) un grupo de control sin intervención, N = 12, edad media

9 años, 4 meses; Sd 9 meses, por tanto tiene 33 participantes que fueron analizados con WISC

III Abreviado, Test of Word Reading Efficiency, Form A, WRAT-III y WMTBC.

La habilidad trabajada en intervención grupal discriminación de fonemas en conciencia

fonológica, en una estrategia de tres días con 6 horas de trabajo, sesiones de 45 minutos y 15

de descanso, con mayor complejidad cada día (ejercicios musicales, instrucción de piano,

percusión-rítmica corporal). Durante esos tres días los grupos de 4 niños interactúan con:

terapeuta del habla, profesora de piano y terapeuta psicomotora.

Los resultados ven las tres medidas de alfabetización (lectura de palabras, manejo de

palabras no escritas y ortografía), los niños que recibieron la intervención obtuvieron

ganancias estadísticamente significativas en la ortografía, z = -2.39, p <.05, d = 0.61, con

tamaños de efectos medios también presentes en las ganancias en la lectura de palabras (d =

0,63) y palabras no escritas (d = 0,46) en comparación con el grupo control. El grupo

denominado Rhythm obtuvo ganancias significativas en las dos medidas fonológicas, la

percepción de la rima (z = -2.39, p <.05, d = 0.44) y retruécanos (z = -2.03, p <.05, d = 0.98).

De las tres evaluaciones de percepción auditiva, que midieron el tiempo de aumento, la

intensidad y la discriminación de duración respectivamente, el grupo RHYTHM obtuvo


ganancias significativas como mejorar para la discriminación del tiempo, un aumento

representado en z = -2.07, p <.05, d = 0.58.

Intervención por videojuegos

Jiménez y Rojas (2008) en su trabajo “Efectos del videojuego Tradislexia en la conciencia

fonológica y reconocimiento de palabras en niños disléxicos” en España, se fija una

metodología cuasiexperimental para lo cual define grupo control (N= 30) y experimental (N=

32), entre 26 niñas/36niños de 9 a 12 años, a quienes evalúa en pretest- postest con la Batería

Multimedia Sicole-R.

La intervención individual se focaliza en la habilidad de decodificación por conciencia

fonológica en niños con dislexia del desarrollo, trabajada mediante un aplicativo de 30

minutos todos los días de la semana, que ofrece entre 16 a 20 sesiones, para ejecutar en un

mes y cuya aplicación estuvo a cargo de 8 psicólogos. En los efectos del juego se halló una

interacción significativa entre momento de medida y tratamiento F (1,59) = 4.01, p<.05, η2=

.06 al calcular los percentiles de los aciertos en lectura de palabras. En síntesis, los niños que

participantes en el videojuego Tradislexia alcanzaron un percentil más elevado en

comparación al grupo control en lectura de palabras.

Intervención por rehabilitación oculomotora

La investigación es “Rehabilitación motora y ocular en niños con dislexia” en Irán por

Jafarlou, et. Al. (2017) cuenta con un grupo intervención (N=30) y grupo control lector

normal (n=20), quienes fueron valorados mediante una selección de instrumentos así:
nistagmografía toma de video (VNG), Interacoustics modelo VO425-2D-VOGfw, gafa

binocular infrarroja.

La intervención individual propia de la medicina como área disciplinar trabaja

condiciones fisiológicas como: latencia sacádica, precisión sacádica, velocidad movimiento

sacádico y precisión sacádica en 16 sesiones de una hora durante dos meses, aumento de

complejidad entre cada sesión manejado directamente por el profesional en su campo y en el

espacio de consulta.

Los resultados de la prueba de medidas repetidas mostraron que un efecto significativo en

la etapa de seguimiento, y su efecto fue alto (p <0,001, η2 parcial = 0,99, potencia = 1). Lo

mismo el efecto observado en la latencia sacádica (p <0,001, parcial η2 = 0.25, potencia =

0.8) y precisión sacádica (p <0.001, η2 parcial = 0.53, potencia = 1), pero rehabilitación

oculomotora no tuvo ningún efecto en la velocidad sacádica (p = 0.112, parcial η2 = 0.08,

potencia = 0.3), ganancia optocinética (p = 0.513, η2 parcial = 0.01, potencia = 0.09).

Intervención por instrumentos musicales y ejercicios pedagógicos

Esta intervención que articula dos estrategias ya vistas, también, realiza la aplicación en

mezcla entre lo individual y lo grupal, la información hace parte del trabajo “Music Training

Increases Phonological Awareness and Reading Skills in Developmental Dyslexia: A

Randomized Control Trial” en Italia de Flaugnacco, et. Al. (2015) y para ello formulan un

diseño metodológico cuasi experimental de ensayo controlado aleatorizado abierto, con

grupo intervención (n=24) y grupo control (n=24), todos pertenecientes al centro de

rehabilitación “Villaggio Eugenio Litta” en Grottaferrata, (Roma) y por instrumentos toma

Escala Wechsler III, BIA Battery, Promea Battery y MT Reading tests.


El procedimiento detalla clases de música de dos horas por semana durante 7 meses, e

intervención convencional todos los días en casa por 20 minutos, la estrategia combina el

manejo por padres de familia y profesores para la habilidad de segmentación de fonemas en

conciencia fonológica, sobre este tema toma por fin analizar el efecto de la formación musical

en el aumento la conciencia fonológica y habilidades de lectura en dislexia evolutiva.

Se reporta que las actividades formativas y el tratamiento convencional en casa para 20

minutos arrojaron una apreciación positiva de las actividades: 96% y 90%, para la música y

la pintura por grupos respectivamente, p = 0,59; apreciación positiva para el tratamiento

=42% y 38%, para el grupo de música y pintura respectivamente, p = 0.9.

5. Discusión

En coherencia con el objetivo del presente trabajo, se analizó la evidencia científica en los

estudios revisados de programas de dislexia, en los cuales en sus metodologías basadas en

diseño cuasi experimental y experimental aplicaron un esquema que contenía la asignación

aleatoria de niños o niñas participantes a los grupos del estudio. De este modo los estudios

en procesos de intervención en la dislexia, reportan en su mayoría intervenciones de tipo

individual (77% n=10), de estas investigaciones halladas el 60% (n=6) de ellas ofrecen

información cuyas evidencias descritas las arrojan como exitosas en sus propósitos de

rehabilitación para la dislexia evolutiva en los aspectos específicos por ellas trabajados

(procesamiento fonológico, fluidez lectora y movimiento ocular).

Entre las intervenciones que se encontraron como exitosas de tipo individual, se pueden

encontrar; cinco investigaciones las cuales se enmarcan en intervenciones psicopedagógicas

llevadas a cabo por profesionales tanto de la psicología como educadores y una intervención

ocular realizada por personal médico. Por otro lado, se halló una intervención exitosa de
índole grupal para la rehabilitación de discriminación de fonemas basada en intervención

musical y en computador, de este modo un total de siete intervenciones tuvieron registros de

efectividad.

En los registros de efectividad, tres de las intervenciones (Kast, et. Al. 2018) (Bonacina, et.

Al. 2015) (Knoop, et. Al. 2018) contaron con un soporte informático para la rehabilitación

de habilidades concretas (Decodificación por conciencia fonológica, Precisión de la lectura

y la velocidad de lectura, Texto escrito, en audio y combinados) según De la Peña (2016)

predomina la alta implementación de la tecnología en la intervención de la dislexia; sin

embargo Ripoll y Aguado (2016) señalan que a través de softwares de fundamentación

científica con efectividad, la evidencia indica que no favorecen la mejora general de la

lectura, pero, si favorecen aspectos como conciencia fonológica e identificación de palabras

y la fluidez lectora.

Por otro lado, se encuentra una intervención enfocada en la terapia visual que hace parte

del trabajo interdisciplinar hacia la dislexia y tiene como principio la atención del déficit en

el sistema magnocelular (vía para la trasmisión de señales desde la retina al cerebro (Stein

2014)), el valor de la rehabilitación radica en proporcionar una combinación de estimulación

repetida, donde hay fijación, movimiento horizontal y el cambio vertical de posición del

objeto en observación, igualmente se incluye un aumento al nivel de dificultad de manera

progresiva durante las 8 semanas de duración, lo que se puede ejemplificar entre otras

actividades con la disminución en el tamaño del estímulo para exigir mayor atención,

igualmente, se tiene que al finalizar cada actividad se adelantaba retroalimentación visual y

verbal y que de 23 niños con seguimiento ocular asimétrico se pasó a 21 niños y niñas con
simetría en el seguimiento ocular y una mejora no muy alta en respuesta optocinética

(Jafarlou, et. Al., 2017).

Lo anterior difiere de lo revisado por Ripoll y Aguado (2016), donde se considera la

intervención ocular como controversial en la literatura científica por no estar basado en

evidencias, sino que generalmente se apoyan en metodología estudio de caso, es decir que su

problemática como intervención yacía en lo metodológico, pero, el trabajo adelantado por

Jafarlou, et. Al. (2017) no usa por método el estudio de caso, elige un diseño con grupo de

intervención y grupo control con medición pre y post que le otorga a sus resultados mayor

interés como aporte de intervención a la dislexia.

El estudio de Jafarlou, et. Al. (2017) permite evidencias científicas en lo que corresponde

a la dislexia y la rehabilitación de su déficit en el sistema magnocelular, que según Schuett,

Heywood, Kentridge y Zihl (2008) este sistema visual del núcleo geniculado lateral es

inmaduro en quienes padecen dislexia y se aprecia como patrones asimétricos de movimiento

de los ojos, así como en el reconocimiento de palabras, afectación de alto nivel que se instaura

en la atención e involucra las actividades básicas oculomotores durante la lectura, dificultades

que son susceptibles de rehabilitación mediante el protocolo de intervención descrito por los

investigadores.

De otro lado, se encuentra el uso de un mismo programa de entrenamiento fonológico

entre los trabajos sobre la dislexia evolutiva para el habla portuguesa en Brasil “Eficácia do

treinamento de habilidades fonológicas em crianças de risco para dislexia” de Marsuzawa y

Capellini (2012) y “Programa de Intervenção Fonológica Associado à Correspondência

Grafema-Fonema em Escolares de Risco para a Dislexia” de Fadini y Capellini (2011), estas

dos investigaciones son interesantes en la medida que aplican el mismo programa con un leve

cambio para la segunda en el número de actividades (de 13 en el 2011 pasa a 10 en el 2012)


y pese a estar aplicadas en contextos diferentes (familiar y escolar) los resultados son muy

similares en particular en cuanto a la efectividad sobre el grupo intervenido que implica la

no rehabilitación en dos participantes en cada una de las muestras asumidas y resultados por

encima del 51% en varias subpruebas aunque más para el estudio realizado de manera

individual en casa (Matsuzawa y Capellini, 2012) que el realizado en contexto escolar (Fadini

y Capellini, 2011).

En efecto, las intervenciones educativas con base fonológica como las previamente

descritas poseen en revisiones sistemáticas con metaanálisis una alta favorabilidad (Ripoll y

Aguado, 2016) producto de los estudios registrados donde el trabajo de rehabilitación tiene

por eje el refuerzo pedagógico de habilidades lingüísticas, así como fonológicas y se agregan

las de descodificación.

La séptima intervención es una vinculación de dos estrategias, una que involucra

instrumentos musicales y otra que se apoya en el uso del computador, enmarcándose en el

entrenamiento en integración auditiva, habilidad que está relacionada directamente con la

adquisición y el desarrollo adecuado del lenguaje (Ibáñez y Muro, 2015), el cual ha registrado

en sus antecedentes efectividad, aunque se señala intervención de 4 a 12 meses que en el caso

de Thomson, et. Al. (2013) se reduce a tres meses con la diferencia de añadir la parte de

actividad rítmica y asistencia de informática.

En balance de las intervenciones con efectividad ante la dislexia evolutiva se corrobora

que persisten los trabajos centrados en el procesamiento fonológico (cuatro estudios),

seguidos de la fluidez lectora (dos estudios) como lo halló De la Peña (2016) y una inclusión

nueva sobre la rehabilitación ocular que destaca por la rehabilitación estudiada mediante

metodología basada en la evidencia, en la cual no se realizó prueba lectora en la clasificación


de sus participantes quienes ingresan debido al diagnóstico con la escala DSM-V aplicada

por los expertos en la lectura de los centros de trastorno en ese país.

6. Limitaciones

Los artículos analizados no ofrecen registro de seguimiento por un tiempo superior al de la

intervención como tampoco refieren datos de desempeños en las aulas posterior a la estrategia

usada. Igualmente, es de indicar que los escritos pertenecían en su mayoría a intervenciones

en lenguas opacas (inglés y francés) y semitransparente (portugués), pero, el trabajo de

intervención para dislexia evolutiva en población infantil de habla española como lengua

transparente porque el grafema coincide con el fonema solo fue representado por un artículo,

que llevan a terapias sobre tipologías distintas ya que en lenguas denominadas opacas tiende

a ser más recurrente la dislexia fonológica, en tanto que en lenguas transparentes la frecuencia

esta dominada por la dislexia superficial (Sprenger-Charolles, Siegel, Jiménez y Ziegler,

2011).

7. Conclusiones

En síntesis, los estudios de intervención para la dislexia evolutiva en población infantil

basados en evidencia hallados en el proceso de búsqueda para este trabajo y analizados en el

presente artículo tienden a abordar estrategias de aplicación individual (n=10) por encima de

las aplicaciones grupales (n=2) o en aquellas que combinan tanto lo individual como lo grupal

(n=1); entre las de efectividad reportada (n=7) seis individuales y una grupal, la mayoría de

ellas intervienen procesamiento fonológico, seguida de la fluidez lectora y una de

rehabilitación ocular.
Además, de las siete efectivas priman las tareas realizadas en computador, una para el

componente ortográfico y la otra para precisión aunada a velocidad en la lectura; dos de

actividades pedagógicas, ambas sujetas a entrenamiento en la habilidad fonológica con el

mismo programa (variación en No. de actividades y contexto de aplicación) con algunas

similitudes en sus resultados y reporte de alta efectividad; una de actividades insertas en

vídeo juegos para mejorar decodificación junto a conciencia fonológica; y una más como

aporte destacado en rehabilitación oculomotora con efecto positivo en latencia sacádica,

precisión sacádica y no en velocidad del movimiento sacádico, exitosa en 21 de los 23 niños

intervenidos en los patrones asimétricos del movimiento ocular para mejorar el

reconocimiento de palabras y las actividades oculomotoras básicas al momento de la lectura..

Se agrega como efectiva una intervención grupal con estrategia musical para rehabilitar

discriminación de fonemas en conciencia fonológica.


8. Bibliografía

Bonacina, S., Cancer, A., Lanzi, PL., Lorusso, ML. and Antonietti, A., (2015). Improving
Reading skills ins tudents with dyslexia: the efficacy of a sublexical training with
rhythmic background. FrontiersinPsychology, Vol. 6, Article1510, p.1-8.
https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fpsyg.2015.01510/full

CIE-11 (2018). CIE 11. Developmental learning disorder with impairment in reading.
Información consultada en enero 24 de 2019 y disponible en:
https://icd.who.int/browse11/l-m/en#/http://id.who.int/icd/entity/1008636089

De la Peña, C. (2016). Revisión de programas de intervención en Dislexia Evolutiva.


ReiDoCrea, 5, p. 310-315. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/309761387_Revision_de_programas_de_i
ntervencion_en_Dislexia_Evolutiva

Duff, F., Hulme, C., Grainger, K., Hardwick, S., Miles, J. y Snowling, M. (2014). Reading
and language intervention for children at risk of dyslexia: a randomised controlled
trial. Journal of Child. Psychology and Psychiatry 55:11, p 1234–1243.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/jcpp.12257

Fadini, C. y Capelline, S. (2011). Eficácia do treinamento de habilidades fonológicas em


crianças de risco para dyslexia. Revista CEFAC, vol. 13, núm. 5, septiembre-octubre,
p. 856-865. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/1693/169321136009.pdf

Flaugnacco, E., Lopez, L., Terribili, C., Montico, M., Zoia, S., y Schön, D. (2015). Music
Training Increases Phonological awareness and reading skills in developmental
dyslexia: a randomized control trial. PLoS ONE 10(9): e0138715, p.1-17.
Información que está disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4583182/pdf/pone.0138715.pdf
Godoy, D., Lukasova, K. y Coutinho, E. (2010). Avaliação de um programa
computadorizado para intervenção fônica na dislexia do desenvolvimento. Psico-
USF, vol. 15, núm. 3, diciembre, p. 277-286. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/4010/401036083002.pdf

Goswami, U., Gerson, D., and Astruc, L. (2010). Amplitude envelope perception, phonology
and prosodic sensitivity in children with developmental dyslexia. Reading and
Writing. 23, p.995–1019. Disponible en:
https://www.cne.psychol.cam.ac.uk/pdfs/publication-pdfs/Goswami-
etal_AmpEnv_ReadWrite_2009.pdf

Habib M., Lardy, C., Desiles, T, Commeiras, C., Chobert, J., and Besson, M. (2016). Music
and dyslexia: A new musical training methodto improve reading and related
disorders. Frontiers in psychology, 7:26, p.1-15. Disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/2684/0c5ed0494eeb6da0992e05bdbb9f73333e19.p
df

Ibáñez, M. y Muro, M. (2015). Estimulación de la vía auditiva: materiales. Revista nacional


e internacional de educación inclusiva, Volumen 8, Número 1, Marzo, p.134-147.
Inforamción que está disponible en
http://www.revistaeducacioninclusiva.es/index.php/REI/article/view/124/119

Jafarlou, F., Jarollahi, F., Ahadi. M., Sadeghi-Firoozaba, V. y Haghani H., (2017).
Oculomotor rehabilitation in children with dyslexia. Med J Islam Repub Iran. 24
Dec.; 31.125, p. 1-9. Disponible en:
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6014809/pdf/mjiri-31-125.pdf

Jiménez, J. y Rojas, E. (2008). Efectos del videojuego Tradislexia en la conciencia fonológica


y reconocimiento de palabras en niños disléxicos. Psicothema, Vol. 20, nº 3, p. 347-
353. Disponible en: http://www.psicothema.com/PDF/3491.pdf
Kast, M., Baschera, G., Bruto, M., Jäncke, L. y Meyer, M. (2011). Computer-based learning
of spelling skills in children with and without dyslexia. Ann. of Dyslexia, 61 (2),
p.177–200. https://core.ac.uk/download/pdf/159145708.pdf

Knoop, C., Segers, E. y Verhoeven, L., (2018). The modality and redundancy effects in
multimedia learning in children with dyslexia. Wiley, 24, p.140–155. Disponible en:
https://europepmc.org/backend/ptpmcrender.fcgi?accid=PMC6084336&blobtype=p
df

Machado, A. y Capellini, S. (2014). Tutoria em leitura e escrita baseado no modelo de rti –


resposta à intervenção em crianças com dislexia do desenvolvimento. Revista
CEFAC, vol. 16, núm. 4, julio-agosto, p. 1161-1167. Disponible en:
https://www.redalyc.org/html/1693/169332210014/

Matsuzawa, M. y Capellini, S. (2012). Programa de intervenção fonológica associado à


correspondência grafema-fonema em escolares de risco para a dyslexia. Psicologia:
reflexão e crítica, vol. 25, núm. 4, p. 783-790. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/188/18825219018.pdf

Morrison, J. (2015). DSM-5® Guía para el diagnóstico clínico, Capítulo I trastornos de


neurodesarrollo, Trastorno específico del aprendizaje con dificultad para la lectura
(dislexia). Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V., México, D.F.

Peterson, R.L., Pennington, B.F. and Richard, O. (2013). Subtypes of developmental


dyslexia: Testing the Predictions of the dual-route and connectionist frameworks.
Cognition, vo1.26, No.1, p.20-38.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3491101/pdf/nihms401608.pdf

Ramírez, V. (2009). La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual.
Anales de la Facultad de medicina, 70 (3). p. 217-24.
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v70n3/a11v70n3.pdf
Ripoll, J. y Aguado, G. (2016). Eficacia de las intervenciones para el tratamiento de la
dislexia: una revisión. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 36, p. 85-100.
Disponible en: http://www.colegiologopedas-
cv.org/sites/default/files/Documento%20Aguado-Ripoll_0.pdf

Schuett S, Heywood CA, Kentridge RW, and Zihl J. (2008). Rehabilitation of hemianopic
dyslexia: Are words necessary for re-learning oculomotor control?. Brain;131,
p.3156-68. Información que está disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/23451860_Rehabilitation_of_hemianopic
_dyslexia_Are_words_necessary_for_re-learning_oculomotor_control

Shaywitz, S., Morris, R y Shaywitz, B. (2008). The Education of dyslexic children from
childhood to young adulthood. Annu Rev Psychol, 59, p.451-75.
http://www.brainvitge.org/papers/shaywitz2008hl.pdf

Snowling, M.J., and Hulme, C. (2012). The nature and classification ofreading disorders. A
commentary on proposals for DSM-5. J. Child Psychol. Psychiatry, 53, p.593–607.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3492851/pdf/jcpp0053-0593.pdf

Suárez, P., Collazo, A. y González, M., (2013). Phonological recovery in Spanish


developmental dyslexics through the tip-of-the-tongue paradigm. Psicothema 2013,
vol. 25, No. 4, p.476-481. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/727/72728554009.pdf

Sprenger-Charolles, L., Siegel, L., Jiménez, J., & Ziegler, J. (2011). Prevalence and
reliability of phonological, surface, and mixed profiles in dyslexia: A review of
studies conducted in languages varying in ortographic depth. Scientific Studies of
Reading, 15, p. 498-521. Disponible en:
https://www.researchgate.net/publication/233133228_Prevalence_and_Reliability_o
f_Phonological_Surface_and_Mixed_Profiles_in_Dyslexia_A_Review_of_Studies_
Conducted_in_Languages_Varying_in_Orthographic_Depth
Stein J. (2013). Dyslexia: the Role of Vision and Visual Attention. Curr Dev Disord Rep.; 1,
p.267-80. Información disponible en:
https://pdfs.semanticscholar.org/34b0/3f775c65fa789db1fcb2077668df766f71a8.pdf

Tamayo, S. (2017). La dislexia y las dificultades en la adquisición de la lectoescritura.


Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 21, núm. 1, p.
423-432. https://www.redalyc.org/pdf/567/56750681021.pdf

Thomson, J. M., Leong, V. y Goswaami, U. (2013). Auditory processing interventions and


developmental dyslexia: A comparison of phonemic and rhythmic approaches.
Reading and Writing: An Interdisciplinary Journal, February, v26 n2, p139-161.
https://www.researchgate.net/profile/Jennifer_Thomson/publication/235089617_Au
ditory_processing_interventions_and_developmental_dyslexia_A_comparison_of_p
honemic_and_rhythmic_approaches/links/563a3b2308aeed0531dcac09.pdf

Vellutino, F. R., Fletcher, J. M., Snowling, M. J., & Scanlon, D. M. (2004). Specific reading
disability (dyslexia): What have we learned in the past four decades? Journal of Child
Psychology and psychiatry, 45(1), 2–40.
https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1046/j.0021-9630.2003.00305.x

También podría gustarte