Está en la página 1de 30

¿QUÉ

 TAN  IMPORTANTE  ES  LA  FELICIDAD  PARA  USTED?


Valoración  de  importancia

De:
(1) Diener, E., Suh, E. M.,
Smith, H., y Shao, L.
(1995). Las diferencias
nacionales en el
bienestar subjetivo
declarado: ¿Por qué se
producen? Los
indicadores sociales
Reseresh, 34, 7-­‐32; (2)
Diener, E. (2000).
Bienestar subjetivo: La
ciencia de la felicidad y
una propuesta de un
índice nacional. American
Psychologist, 55, 34-­‐43.
225  ESTUDIOS  SOBRE  LOS  BENEFICIOS  DE  LA  FELICIDAD.
Gente  feliz...
§ Son  más  productivos  en  el  trabajo  y  más  creativos.
§ Tienen  más  dinero  y  tienen  trabajos  superiores.
§ Son  mejores  líderes  y  negociadores.
§ Tienen  más  probabilidades  de  casarse  y  sus  matrimonios  son  funcionales    y  
tienen  menos  probabilidades  de  divorciarse.
§ Tienen  más  amigos  y  apoyo  social.
§ Cuentan  con  sistemas  inmunológicos  más  fuertes,  son  físicamente  más  
saludables    e  incluso  viven  más  tiempo.
§ Son  más  útiles y  filantrópicos.
§ Muestran  más  resistencia  al  estrés  y  a  los  traumas.
De:  Lyubomirsky,  S.,  Rey,  L.  A.,  y  Dienes,  E.  (2005).  Los  beneficios  de  la  frecuente  afecto  positivo:  ¿La  felicidad  de  llevar  al  éxito?  Psychological Bulletin,  131,  
803-­‐855.
RENDIMIENTO  DEL  TRABAJO
Midieron la felicidad de empleados del Gob. de California, en su
mayoría hombres, con 45 años como edad promedio y con más de 17
años en el trabajo. De 3 a 5 años más tarde, sus directores de
departamento evaluaron la tasa de su rendimiento general de trabajo,
observando que:
• Ofrecen  ideas  más  útiles.
• Tienen  metas  altas  para  el  desempeño.
• Prestan    atención  a  las  instrucciones  y  retroalimentación.
• Funcionan  bien  con  los  demás.
RESULTADOS: los empleados más felices son clasificados por los
supervisores como superiores en todas las dimensiones.
De:  Wright,  T.  A.,  y  Staw,  BM  (1999).  Y  afectar  de  trabajo  favorables  resultados:  dos  pruebas  longitudinales  de  la  tesis  trabajador  
feliz-­‐productiva.  Journal of  Organizational Behavior,  20,  1-­‐33.
SALUD  FÍSICA
Personas  que  son  felices  en  un  momento  dado  en  el  tiempo...

• Tienen  una  menor  incidencia  de  accidente  cerebrovascular  hasta 6  años  más  
tarde  (especialmente  hombres)  y  enfermedades  del  corazón   de  10  y  15  años  
más  tarde.
• Si  tienen  alguna  enfermedad  del  corazón,  tienen  más  probabilidades  de  
sobrevivir  hasta  11  años  más  tarde.
• Son  menos  propensos  a  estar  recibiendo  pensión  de  incapacidad  laboral  hasta  
11  años  más  tarde.
• Tienen  menos  probabilidades  de  morir  en  un  accidente  de  coche  hasta  8  años  
mas  tarde.
• Son  menos  propensos  a  morir  de  todas  las  causas  hasta  28  años  más  tarde.
De:  Deeg  y  van  Zonneveld,  1989  Kubzansky  y  Thurston,  2007.  Davidson et  al,  2010;  Hamilton,  1996;  Kirkcaldy y  Furnham,  2008;  Ostir et  al.,  2001;  
Koivumaa-­‐Honkanen et  al.,  2004;  Krause  et  al.,  1997;  Xu y  Roberts,  2010
ESTRATEGIAS  PARA  EL  AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

1.-­‐ Expresar  GRATITUD


• Un  sentimiento  de  asombro,  agradecimiento  y  apreciación  por  la  vida.
• El  reconocimiento  de  la  bondad  de  la  vida.
• Tiene  la  más  alta  correlación  con  la  felicidad.
• Sin  gratitud  es  imposible  ser  felices.
• La  depresión  es  el  reverso  de  la  gratitud.
• Es  un  escudo  protector  contra  impulsos  negativos  como  la  envidia,  la  avaricia,  el  odio.
• La  gratitud  motiva  a  las  personas  a  hacer  el  bien,  es  base  de  la  conducta  ética.

TIENE  TRES  COMPONENTES:


ü RECONOCER  EL  VALOR  DEL  REGALO
ü RECONOCER  AL  DONANTE    Y  VALORAR  SU  BONDAD
ü PENSAR  EL  REGALO  COMO  GRATUITO
De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
INSTRUCCIONES  DE  6  SEMANAS  
"CUENTA  TUS  BENDICIONES"  INTERVENCIÓN

Hay muchas cosas en nuestras vidas, tanto grandes como


pequeños, para que seamos agradecidos. Piense de nuevo
sobre los acontecimientos de la última semana y anote en las
líneas abajo hasta cinco cosas que pasaron por el cual usted es
agradecido o agradecida.
Esta  semana  estoy  agradecido  por:
6-­‐SEMANA  "CUENTA  TUS  BENDICIONES"  
INTERVENCIÓN:  LA  IMPORTANCIA  DE  LA  DOSIS

Los  cambios  en  la  Gratitud


Los  cambios  en  la  Felicidad

Los  cambios  en  la  Felicidad


Los  cambios  en  la  Gratitud

0.3 0.15
0.25
0.1
0.2
0.05
0.15
0
0.1
-­‐0.05
0.05
0 -­‐0.1
-­‐0.05 -­‐0.15
-­‐0.1 -­‐0.2
Control            1  X  Semana      3  X  Semana Control            1  X  Semana      3  X  Semana
ü ü ü ü ü ü ü ü

De  Lyubomirsky.  S.,  Sheldon,  K.  M.,  y  Schkade,  D.  (2005).  Siguiendo  la  felicidad:  La  arquitectura  del  cambio  sustentable.  Review of  General  Psychology,  9,  111-­‐131.
ESTRATEGIAS  PARA  EL  AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

2.-­‐ Cultivar  el  OPTIMISMO


• Mirar  el  lado  bueno  de  las  cosas,  sentirte  bien    con  respecto  al  futuro,  
encontrar  el  lado  positivo  de  la  situación.  
• Una  expectativa  global  acerca  de  un  futuro  positivo,  es  decir,  la  creencia  de  que  
uno  puede  alcanzar  sus  objetivos.
• Las  personas  optimistas  tienden  a  interpretar  que  sus  problemas  son  
pasajeros,  controlables  y  propios  de  una  situación.
• Las  personas  optimistas  son  8  veces  menos  propensas  a  ser  deprimidas,  a  vivir  
más  y  a  ser  más  felices.
• Los  optimistas  tienen  una  longevidad  19%  mayor  con  respecto  a  la  esperanza  
de  vida.
De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL  AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

3.-­‐ Evitar  PENSAR  DEMASIADO  y  


evitar  la  COMPARACIÓN  SOCIAL.

• Tenemos  alrrededor  de  60,000  pensamientos  al  día.


• El  95%  son  idénticos  a  los  del  día  anterior.
• En  el  caso  del  individuo  medio:  el  80%  son  negativos,  48,000  
pensamientos  negativos  cada  día.

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL  AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

4.-­‐ Practicar  la  AMABILIDAD

Dar  con  generosidad  y  con  libertad.

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL  AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

5.-­‐ Invertir  en  RELACIONES  SOCIALES


• Las  relaciones  sociales  constituyen  el  factor  individual  más  
importante  para  nuestra  salud  y  bienestar.
• Las  buenas  relaciones  nos  mantienen    más  felices  y  más  saludables.
• Las  conexiones  sociales  nos  hacen  bien  y  la  soledad  nos  mata.
• Las  personas  más  aisladas  hallan  que  son  menos  felices.
• No  tiene  que  ver  con  la  cantidad  sino  con  la  calidad  de  las  relaciones.
• Las  buenas  relaciones  sociales  protegen  el  cuerpo  y también  el  
cerebro.  
• Los  recuerdos  permanecen  más  nitidos.
De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL  AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

6.-­‐ DESARROLLAR  ESTRATEGIAS  para  enfrentar  el  


estrés,  las  dificultades  y  los  traumas.

• Afrontar  centrándose  en  el  problema.


• Afrontar  centrándose  en  las  emociones.

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL  AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

6.-­‐ Desarrollar  estrategias  para  enfrentar  el  


estrés,  las  dificultades  y  los  traumas
Ø Afrontar  centrándose  en  el  problema
Ø Afrontar  centrándose  en  las  emociones

7.-­‐ Aprender  a  PERDONAR

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL  AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

8.-­‐ FLUIR
Estar  absorto  en  
lo  que  uno  hace,  
SABOREAR  las  
alegrías  de  la  
vida

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL
AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD
9.-­‐ Comprometerse  con  los  objetivos  importantes  de  
tu  vida
(Nos  brinda  un  propósito  y  el  sentimiento  de  que  ejercemos  control  sobre  nuestra  
vida.  SIGNIFICADO)

10.-­‐ La  práctica  de  la  religión  y  ESPIRITUALIDAD


(Estar  conectados  con  algo  mas  grande  que  el  yo  individual,  la  búsqueda  de  lo  
sagrado)

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL
AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

9.-­‐ Comprometerse  con  los  objetivos  importantes  de  tu  vida

Nos  brinda  un  propósito  y  el  sentimiento  de  que  ejercemos  control  sobre  nuestra  
vida.  SIGNIFICADO

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL
AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

10.-­‐ La  práctica  de  la  religión  y  ESPIRITUALIDAD


Estar  conectados  con  algo  mas  grande  que  el  yo  individual,  la  
búsqueda  de  lo  sagrado

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL
AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD
11.-­‐ MEDITACIÓN
El  propietario,  "Buck"  Montgomery,  introdujo  la  MT  en  1983,  informa  un  artículo  de  The
Washington  Post  de  1995.  Tres  años  después,  52  de  los  70  trabajadores  de  la  empresa  
meditaban  20  minutos  dos  veces  al  día.  Los  resultados  fueron  sorprendentes:

•  El  ausentismo  disminuyó  en  el  85  %.


•  Las  lesiones  disminuyeron  en  el  70  %
•  Los  días  de  enfermedad  bajaron  en  el  70  %.
•  La  productividad  subió  en  un  120%.
•  El  control  de  calidad  tuvo  un  alza  del  240  %.
•  Las  utilidades  se  fueron  por  las  nubes,  al  520  %.

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
ESTRATEGIAS  PARA  EL
AUMENTO  DE  LA  FELICIDAD

12.-­‐ ACTIVIDAD  FÍSICA

De:  Lyubomirsky (2001);  Diener et  al.  (1999);  Myers  (2000),  Diener y  Lucas  (1999),  Argyle (1999)
§ PREGUNTA:  ¿Es  posible  llegar  a  
ser  más  feliz?

§ Y,  si  es  posible  llegar  a  ser  más  


feliz,  ¿Es  posible  sostenerlo?
LOS MITOS DE LA FELICIDAD
Voy a ser feliz sólo cuando…
§ Me case.
§ Tenga hijos.
§ Encuentre el trabajo adecuado.
§ Sea rico.
• No tengo mucho dinero.
No puedo ser feliz porque ...
• No he cumplido mis sueños.
• Estoy divorciado.
• Estoy enfermo
• Soy soltero.
• Soy viejo.
FELICIDAD
A  PARTIR  DE  4  AÑOS  ANTES  DEL  DIVORCIO  A  5  AÑOS  DESPUÉS

=  significativamente  por  
Por: Clark, A. E., Diener, E., Georgellis, Y., & Lucas,R. E.
encima  o  por  debajo  de  
(2008). Largs and leads in life satisfaction: A test of
la  línea  de  base the baseline hypothesis. The Economic Journal, 118,
F222-­‐F243. [Females Only]
FELICIDAD
4  AÑOS  ANTES  DE  DESPIDO  A  5  AÑOS  MÁS  TARDE

=  significativamente  por  
Por: Clark, A. E., Diener, E., Georgellis, Y., & Lucas,R. E.
encima  o  por  debajo  de  
(2008). Largs and leads in life satisfaction: A test of
la  línea  de  base the baseline hypothesis. The Economic Journal, 118,
F222-­‐F243. [Females Only]
FELICIDAD
4  AÑOS  ANTES  DE  ENVIUDAR  A  5  AÑOS  MÁS  TARDE

=  significativamente  por  
Por:  Clark,  A.  E.,  Diener,  E.,  Georgellis,  Y.,  &  Lucas,R.  E.    
encima  o  por  debajo  de  
(2008).  Largs and  leads  in    life satisfaction:  A  test  of    
la  línea  de  base the baseline hypothesis.  The Economic Journal,  118,  
F222-­‐F243.  [Females Only]
Las  personas  tienen  mucha  resiliencia.

Esas adversidades que enfrenta reportan múltiples rayos de esperanza:


§ Renovado aprecio por la vida.
§ Llamada de atención.
§ Realización de las prioridades verdaderas.
§ La realización de las verdaderas amistades.
§ El reconocimiento de fortalezas que ellos no sabían que tenían.

Pero  esta  capacidad  de  resiliencia


-­‐ la  capacidad  para  acostumbrarse  a  casi  cualquier  cosa  –
tiene  un  "lado  oscuro"
Los  mitos  de   Sonja Lyubomirsky
la  felicidad La  forma  de  la  
felicidad

LOS   M
Voy a ser feliz sólo cuando…
ITOS  D E  LA  FELICIDAD
§ Me case.
§ Tenga hijos.
§ Encuentre el trabajo adecuado.
§ Sea rica.

No puedo ser feliz cuando ... • No tenga mucho dinero

• Estoy divorciado. • Mis sueños no se han hecho realidad


• Soy soltero. • Estoy enfermo
• Soy viejo
FELICIDAD
4  AÑOS  ANTES  DE  LA  BODA  A  5  AÑOS  DESPUÉS

=  significativamente  por  
Por:  Clark,  A.  E.,  Diener,  E.,  Georgellis,  Y.,  &  Lucas,R.  E.    
encima  o  por  debajo  de  
(2008).  Largs and  leads  in    life satisfaction:  A  test  of    
la  línea  de  base the baseline hypothesis.  The Economic Journal,  118,  
F222-­‐F243.  [Females Only]
FELICIDAD
4  AÑOS  ANTES  DEL  NACIMIENTO  DEL  NIÑO  
HASTA  5  AÑOS  DESPUÉS

=  significativamente  por  
Por:  Clark,  A.  E.,  Diener,  E.,  Georgellis,  Y.,  &  Lucas,R.  E.    
encima  o  por  debajo  de  
(2008).  Largs and  leads  in    life satisfaction:  A  test  of    
la  línea  de  base the baseline hypothesis.  The Economic Journal,  118,  
F222-­‐F243.  [Females Only]
LOS  PADRES  SON  MÁS  FELICES  QUE  
LOS  QUE  NO  SON  PADRES  SI  ...

§ Que son de mediana o mayor edad.


§ Tienen los niños que se encuentren en la niñez media o adulto.
§ Están casados.
§ Son padres.
§ Sus hijos viven con ellos.
§ Sus hijos son biológicos o adoptados.
§ Sus hijos son relativamente libre de problemas.

Por: Nelson, S. K., Kushlev, K., & Lyubomirsky, S. (in press). The pains and pleasures of parenting:
When, why, and how is parenthood associated with more or less well-­‐being? Psychological Bulletin.

También podría gustarte