Está en la página 1de 2

Nombres: Maria Camila Torres, Breynner Alfonso Barrios Montero

Respuestas
1. ¿Cómo evidenciarían la diferencia entre el punto de vista interno y el
punto de vista externo en el caso presentado? Justifique su respuesta en
máximo 1 párrafo.
La diferencia entre el punto de vista interno y el externo puede verse en Anko,
que, como persona a cargo de los niños, debe cumplir una serie de obligaciones
establecidas en el país del fuego. Desde esta perspectiva, se podría decir que
Anko tiene un punto de vista interno porque los derechos y obligaciones que se
aplican a la persona a cargo de los niños tienen un impacto en ella. Desde una
perspectiva externa, parecería que como no valora esos derechos y obligaciones,
no le afectan y las consecuencias no se aplican a ella.
2. Ejemplifique a partir del caso la diferencia entre regla de reconocimiento
en Hart y norma fundante en Kelsen. Justifique su respuesta en máximo 1
párrafo.
La diferencia radica en que la norma fundante es algo hipotético que está fuera del
ordenamiento jurídico, no es positiva y la sociedad o un individuo le otorgan
juricidad, dando carácter jurídico a la primera constitución del país. Si bien la
norma de reconocimiento es positiva, también debe contener criterios que
establezcan que una norma pasa a formar parte del ordenamiento jurídico. Por
ejemplo, la disposición de la constitución en el Artículo 315, Instancia 3, que
atribuye a Hookage la autoridad para dirigir las acciones administrativas de
Konohagakure a través de ciertos pasos, hace que esta ley sea legalmente
jurídica.
3. ¿Cómo ejemplificaría Hart a partir de lo sucedido en el caso que la teoría
del mandato de Austin es insuficiente? Justifique su respuesta en máximo 1
párrafo.
Austin afirmaba que las leyes son un conjunto de órdenes dadas por el soberano y
respaldadas por una amenaza o una obligación con características estáticas. Sin
embargo, Hans refuta su teoría argumentando que no todas las leyes son así,
porque existen algunas que son meramente facultativas, que carecen de un
mandato, y que proporcionan los componentes necesarios para alcanzar objetivos,
como los señalados en artículos como el 44, 67, 90 y el artículo 1 de la
Constitución del país del fuego, que incluyen la nacionalidad, la vida, la educación,
la paz, el mejoramiento de la cultura, y la protección del medio ambiente, entre
otros.
4. ¿Cómo se evidencia la diferencia entre ser obligado y estar obligado en el
caso presentado? Justifique su respuesta.
La diferencia es que, desde la perspectiva de la muerte de Shiore, Anko no estaba
obligada a responder a lo sucedido porque, como persona desinteresada y
desmotivada, no está obligada por ningún principio o valor moral o ético a asistir a
Shiore o a responder a su muerte, lo que hace que su caso sea ajeno a la
situación. Si bien la Constitución de país de fuego, en su artículo 44, obliga a Anko
a protegerla en ese momento, su artículo 2347 la obligan a responder por los
daños causados por su omisión, y su artículo 90, respectivamente, obligan al
Estado a hacerlo.

También podría gustarte