Está en la página 1de 2

TRABAJO DE HISTORIA

28/6
Análisis de la película
En esta ocasión hemos podido ver y analizar el film “Good Bye Lenin”, una película
donde se comparan y se contrastan dos sistemas económicos: la economía centralizada y
la economía de mercado. Básicamente, es la historia de una familia que vive en la
República Democrática Alemana antes de la caída del muro de Berlín en 1989. La
madre del protagonista despierta tras ocho meses en coma.
En esos ocho meses su ciudad y entorno cambian radicalmente: cae el muro de Berlín,
el cual simbolizaba la división del mundo en dos bloques de la Guerra Fría, y
se produce la reunificación de Alemania y el triunfo del capitalismo. El protagonista
vive en primera persona la transición entre una economía centralizada a una economía
capitalista, donde, a lo largo del film, se ponen de manifiesto los cambios en los hábitos
de consumo, trabajo, decoración, publicidad, tipos de alimentación, etc.
Por un lado, tenemos a la República Federal Alemana y, por otro, a una Democrática
Alemana. Tras la caída del muro, se unifican estas dos. La transnacionalización de la
economía y la llegada del capitalismo al lado oriental de la Unión Soviética fueron, por
ejemplo, la llegada del Burger King, las discotecas modernas, la Coca-Cola, el consumo
de alimentos de otros países, los pañales descartables, la libertad de expresión y de
prensa, que fueron aceptados en la tierra socialista alemana porque era evidente el atraso
tecnológico y la limitada producción, que favorecieron al derrumbe del modelo como
símbolo y no sólo como gestión. El capitalismo apareció como respuesta eficiente y
superadora, y Alex y su hermana lo vivieron en primera persona. Aquí podemos
introducir el concepto de Estado de bienestar, dado que había marcado la vida de
muchos países entre 1930 y 1970, un estado que brindó servicios en cumplimiento de
los derechos sociales a la totalidad de los habitantes, y el cual surgió como una solución
a la crisis de 1930, pero tuvo su fin debido a sus desventajas, deudas y crisis
económicas.
En este proceso, la juventud asumió un papel protagónico que se manifestó en diversos
movimientos que rechazaban las formas tradicionales de comprender el mundo, como el
hipismo, la rebelión de los estudiantes universitarios, o el rock. De hecho, la generación
de Alex en los 80, se transforma y se distingue totalmente de la de los 60, la de su
madre.
De este modo, la sociedad americana encontró sus principales detractores en parte de
la juventud de clase media que había crecido y prosperado en esta época. Es por esto
que se habla del uso de términos “postmodernidad”, “fin de la historia” o “muerte a las
ideologías”. Porque la modernidad había sido la época predominante de los conflictos
sociales, los cambios permanentes y el estallido de guerras y revoluciones, aunque esta
época habría finalizado con el “derrumbe del comunismo”, dando como resultado, un
“nuevo orden mundial” (capitalismo y democracia liberal). En este mundo
“postmoderno”, desaparecen las ideologías, ya que no era necesario que las personas
compartieran una visión homogénea del mundo. De este modo, arribamos a una era sin
TRABAJO DE HISTORIA

cambios pertinentes, donde todos tendrían su lugar como consumidores y ciudadanos


libres, gozando sus derechos.
A pesar de todo esto, y cerrando con este análisis, las cosas no siguieron marchando
como se esperaba. La desintegración total del comunismo, generó más desigualdades
que un mundo más justo y más humano, con la hegemonía de Estados Unidos y su
poder sobre el mundo: mecanismos para financiar dictaduras militares, creación de
organismos de endeudamiento, entre otros. Así fue que comenzó a difundirse un nuevo
concepto para explicar la situación mundial con Estados Unidos a la cabeza: la
globalización y el neoliberalismo.

También podría gustarte