Está en la página 1de 3

Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo

Conalep TIZAYUCA

Tizayuca, Hgo; a 21 de marzo 2023

ENSAYO DE DESARROLLO SOSTENIBLE

ALUMNA: Ángel García Gabriela


DOCENTE: María Soledad Guevara Hernández

MÓDULO: EMPRENDIMIENTO E INNOVACION

GRUPO: 202

SEMESTRE: 2do Semestre

CARRERA: Asistente Directivo

ENSAYO
El desarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial hoy en día juegan un papel
relevante en la sociedad, su incidencia e importancia que estas tienen para la obtención
de buenos resultados en la protección del medio ambiente, el bienestar del ser humano, la
disminución del daño ambiental y un crecimiento económico constante, son alternativas
para mejorar las condiciones de vida del mundo. Las organizaciones son producto de la
evolución del hombre, ya que han cubierto sus necesidades, y han creado demanda de
productos que hoy tomamos como básicos para la existencia.
Hoy el mundo atraviesa una crisis que amenaza nuestra supervivencia; como resultado de
la explotación de los recursos naturales por parte de empresas, y la contaminación que se
genera.
Un proceso sostenible es cuando se ha desarrollado la capacidad para producir
indefinidamente a un ritmo en el cual no agota los recursos que utiliza y que necesita para
funcionar y no produce más contaminantes de los que puede absorber su entorno”  En
2015 se aprueban los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, agregándolo al pacto
mundial para su implementación.
Esto les da a las empresas la confianza y responsabilidad de su correcta ejecución, no
limitándolas a solo no causar daño, sino a que realmente generen un impacto positivo en
la sociedad. El fin global es combatir pobreza, desigualdad, injusticia y el
cambio climático.
En la mayoría de los casos, en América Latina, a principios de los años setenta los
problemas ecológicos fueron analizados aisladamente; de ellos solamente se examinaban
sus síntomas, mas sus causas eran dejadas de lado. Actualmente, el debate alrededor del
tema se ha abierto e incluye el análisis de las interrelaciones del medio ambiente que
rodean y caracterizan la vida del hombre, por lo que tiene total correspondencia con la
situación socioeconómica. Es desde esta perspectiva global que se plantea una
alternativa: el modelo de desarrollo no debe explotar el entorno natural sino manejarlo;
éste debe proponer una utilización de los recursos naturales que permita la regeneración
de los ciclos ecológicos.
La situación de degradación medio ambiental en la que se encuentra el planeta ha hecho
que un número considerable de naciones tome conciencia de la necesidad de replantear
el desarrollo. En todo el mundo a nivel de las instancias públicas se han creado entidades
para enfrentar esta problemática y desde la sociedad civil también han surgido un
sinnúmero de organizaciones que trabajan en lo ambiental.
Hoy nos encontramos con una gama bastante amplia de entidades estatales y privadas,
grupos y movimientos preocupados por el tema, que tienen algún nivel de incidencia en la
concientización de la ciudadanía y en las definiciones de las políticas públicas y privadas.
La dinámica generada desde la sociedad civil parece tener algunos elementos que
podrían incluirse dentro de la definición de un movimiento social. Las diferentes instancias
que se insertarían en este movimiento tienen distintas raíces, perspectivas, orientaciones
e intereses.

También podría gustarte