Está en la página 1de 3

INTRODUCCIÓN

Una casa es más que un techo que protege de la lluvia, paredes que mantienen fuera a visitantes
indeseados, una cocina para preparar comida y una cama para dormir. Fuertes, edificios de oficina,
hoteles y restaurantes también pueden realizar esas funciones, inclusive mejor que cualquier
residencia. Pero sólo en casa una persona está "en casa".

"Un hombre sin un hogar no es un hombre".


Por Yanki Tauber

Di-s, también, desea una casa—un lugar dónde Él pueda ser íntegro y desinhibido.
¿Por qué Di-s creó el mundo físico? ¿Qué puede darle a él nuestra existencia tosca, finita y
conflictiva, que las dimensiones espirituales de la creación no puedan darle?
Di-s creó el mundo físico porque Él quiso una casa—un lugar dónde pueda hacer las cosas por el
placer de hacerlas.

Dijo Di-s a los hombres: "Yo creé sabiduría, conocimiento y entendimiento, y en estas creaciones
mora Mi mente. Yo creé amor, justicia y compasión, y en éstos reside mi carácter. Yo creé a la
belleza, el esplendor y la majestuosidad, y en éstos investí Mi personalidad. Pero ninguno de éstos
es Mi casa.
Hashem le da toda la instrucción a Moisés para realizar la construcción del Templo o Santuario
El pueblo de Israel es llamado a contribuir con los siguientes materiales que leemos en éxodo 25:1-
27; 27:19 BLS
Estos son los materiales: oro, plata y cobre; lana teñida de color azul, púrpura y rojo; lino, pelo de
cabra, pieles de animales, madera, aceite de oliva, especias y piedras preciosas – con los cuales,
Dios le dice a Moshé:
” Además, quiero que me construyan un santuario para que yo viva entre ustedes.”

En la cima del Monte Sinaí, Moisés recibió las instrucciones detalladas sobre como construir esta
morada para Dios.

PREGUNTA:

¿Realmente Dios no tenía morada?


¿No estaba ya morando con el pueblo?
¿Entonces por qué, repentinamente la necesidad de un santuario para Él?

La respuesta es que hay una diferencia fundamental entre Sinaí y el Santuario.


Sinaí representa una revelación confiada al pueblo desde lo alto. Dios inició y activó ese
encuentro. En esa experiencia el pueblo judío estaba en cierto modo pasivo. Todos los truenos y
relámpagos, físicos y espirituales, vinieron a ellos desde Lo Alto.
El Santuario, sin embargo, debió ser construido por los judíos mismos. Ellos tuvieron que tomar la
iniciativa. Desde la campaña de recolección de fondos y la reunión de materiales necesarios para
el santuario hasta las tuercas y tornillos para la construcción, el Mishkán fue un edificio hecho por
el hombre.
El Mishkán era una tienda que funcionaba como un templo portátil. Fue una orden de Dios que
lo construyeran los israelitas a la salida.

¿Qué significa la palabra Mishkán?


Mishkán viene del hebreo y significa Tabernáculo, Tienda. También su raíz Mishk puede significar
“Nido”

TEMA: UNA CASA HABITABLE


¿Por qué Necesitamos conocer sobre el Mishkán, Tabernáculo o Tienda?

1)Porque es un reflejo del cielo.


2)Porque es un modelo de como Dios nos creo
3)Porque es un modelo de nuestra relación con Dios
4)Porque es una revelación del Mesías
5)Porque es un a sombra de lo que vendrá. Hebreos 1:5 Colosenses 2:16,17

También podría gustarte