Está en la página 1de 1

CRITERIOS

INTERPRETATIVOS
¿ Por que la diversidad en
nuestro folklore?

Hoy en día el folklore de Venezuela tiene origen en la mezcla


que resulto de las culturas aborigen, europea y africana
Estos inmigrantes trajeron consigo sus tradiciones musicales y sus instrumentos
Joropo Gaita • Estribillo en sextilla y la estrofa en

Occidente
• Estructura armónica cíclica o libre,
Zuliana cuartetas
Llanos

presentando esquemas repetidos


• Ritmo 6/8, que contiene hasta 4
• Esquema métrico 3/4, 6/8 y 3/2
trancados según el gusto del
• Versos de 4 o de 10 líneas, esquema
ejecutante, por lo cual su función
de rima tanto asonante como
es mas rítmica que armónica
consonante.
Bambuco Vals
• 3 Temas melódicos que combinan • Compas de ¾ y su característica Sincopa
Criolla (una blanca seguida de una negra)
Andes

tonalidades mayores y menores


• Estructura de 6/8, y combinando • Melodía, generalmente en 8 compases,
compases de 3/4 y 6/8 entrecortada e insinuante, rompiendo de
• Es instrumental o cantado. forma atrevida con la métrica europea y
jugando con los silencios y compases

Polo • Compases de 3/4 o 6/8 a una velocidad


• En modo mayor y compas binario Margariteño
Oriente

moderada
• Base rítmica que combina una • Su melodía evoluciona sobre una
métrica binaria y ternaria variación de 4 acordes
• Armonización cadencial, en ciclos, • Su estructura armónica entre un tono
generalmente de 2 o 4 compases mayor inicial y su relativo menor

Merengue
Afrovenezolana
Venezolano • Dinámica responsorial entre solistas
• Se compone frecuentemente de
3eras y 4tas y coro
• Estructura rítmica con un patrón • Golpe de tambor con pulso binario
de 5 tiempos por compas (2/4 y 4/4(
Centro

• Dinámica: forte y fotissimo


• Tempo: 135 a 189 la negra

Onda Nueva
Integrantes

ANDRADE, JUAN
• Tiene como base el joropo
venezolano y elementos del jazz y BRICEÑO, MARÍA
bossanova CORREA, DENISON
• Esquema métrico 3/4 y 6/8 PULGAR, MANUEL

Fuente: “Panorama de tradiciones musicales venezolanas. Manifestaciones profanas”


Katrine Lengwinat con la colaboración de Sofía Barreto
Universidad Nacional Experimental de las Artes

También podría gustarte