Está en la página 1de 4

MUSICAS TRADICIONALES EN CADA REGIÓN DE VENEZUELA

En Venezuela existen varios estilos de música venezolana tradicional,


como la salsa y merengue venezolano, son comunes a sus vecinos del Caribe.
Quizás la más típica música venezolana es el joropo, una forma rural que se
originó en los llanos o planicies. Otra música muy popular en Venezuela es la
Gaita. Este género, originado en el estado Zulia, es muy popular durante la
época navideña. La gaita, unida al aguinaldo, conforma la representación
nacional de la navidad venezolana. Esta música folklórica es una de las
principales en este país. Existen varios tipos de gaitas:

Gaita Zuliana
• Gaita de Furro. Tiene un esquema rítmico de 6x8. Es el género musical
zuliano más difundido a escala nacional. La instrumentación con la que
tradicionalmente se ha acompañado esta gaita: Cuatro, maracas, charrasca,
tambora y el instrumento básico el Furro, (también conocido antiguamente
como “Mandullo”) descendiente directo de la zambomba española. La
temporada gaitera originalmente estaba comprendida entre la víspera del Día
de la Chinita, el 18 de Noviembre, este inicio de las gaitas se conocía
tradicionalmente como la “Bajada de lo Furros” y se prolongaba hasta el 2 de
Febrero, día de la Candelaria, en el cual tenía lugar la “Subida de lo Furros”, es
decir se guardaban los instrumentos hasta que llegara nuevamente la fecha de
inicio de la temporada.
• Gaita Perijanera Carece de estribillo fijo, siendo este el motivo por el cual
un grupo de investigadores no la aceptan como gaita alegando que es requisito
indispensable de está la presencia de un estribillo fijo. Se turnan todos los
asistentes con “versos “ espontáneos, (son estrofas de cuatro versos
octosílabos y el coro se repite el segundo y el cuarto después de que el solista
los canta), hombres y mujeres se toman de la mano y hacen círculo alrededor
del grupo de músicos, el círculo avanza e incluso se rompe y se hacen diversas
figuras entrecruzándose en el transcurso del baile.
• Gaita a Santa Lucía. En la parte Norte de Maracaibo, concretamente en
Santa Rosa de Aguas, El Moján, Sinamaica y sitios cercanos, se ha encontrado
un canto al cual los habitantes de estos sitios le llaman “Gaita a Santa Lucía”, y
le han conocido en esa denominación a lo largo de muchas generaciones. Se
canta en modos mayores y según algunos informantes, tradicionalmente se ha
cantado acompañada de: cuatro, charrasca, maracas y furro, no habiéndose
incluido la tambora sino hasta después de la llegada del “Chimbanguele” (del
Sur del
• Gaita de Tambora. Es la evolución del canto de faena femenino; (en el
pilón, en la piedra de moler, en la tabla lavando el río, frente al fogón) las
esclavas eran utilizadas para el trabajo en el hogar y este canto en el trabajo,
es canalizado por los valores culturales Africanos y logra florecer hasta
enfrentarse al urbanismo, quien la reduce a una simple actividad que se realiza
una o dos veces al año. Se caracteriza porque presenta una tambora con
parche en ambos extremos, sujetos con cáñamo o mecates; y un tamborito
igual al medio golpe del chimbanguele.
• Gaita Tamborera. Llamada por el cronista e investigador Juan de Dios
Martínez como "La 5ª gaita", es ciertamente el quinto subgénero de la Gaita
Zuliana. Surge a principios de la década de 1970 como resultado de la fusión
de la gaita de tambora y los chimbángueles de San Benito. Su creador fue el
célebre cantautor gaitero Nelson Martínez de la mano con el Gran Coquivacoa,
agrupación gaitera en la cual formaba filas. Su ritmo es de 2x4 y se ejecutó
inicialmente con cuatro, furro, tambora, charrasca y maracas. prontamente se
le adicionaron el bajo, el piano, la guitarra eléctrica, las congas, el bongó, el
cencerro y hasta metales (trompeta, trombón y saxofón) y timbales, por cuanto
a finales de los 70 y principios de los 80 la gaita tamborera fue arropada por la
influencia musical caribeña, en especial de la salsa, todo ello liderado por los
conjuntos gaiteros vanguardistas como Estrellas del Zulia, Guaco, Santa Anita,
Melody Gaita y, por supuesto, Gran Coquivacoa. La temática es variada y no
tiene una temporada especial para su ejecución.

Joropos
• Joropo llanero. Manifestación musical de los estados Apure, Barinas,
Cojedes, Guárico, Portuguesa y parte centro-sur de Anzoátegui y Monagas. De
la misma forma, el joropo llanero forma parte de la tradición folklórica de los
departamentos del Vichada, Casanare, Meta y Arauca en la vecina Colombia.
Este tipo de joropo ha sido el más difundido y exitoso comercialmente. Es
interpretado con arpa, cuatro, maracas y bandola llanera (cuatro cuerdas). El
Joropo llanero puede ser dividido en pasaje y golpe. Mientras el pasaje es un
género más lírico, el golpe es un género mucho más recio y rápido. Mientras el
golpe usa temas heroicos y patrióticos, el pasaje le canta al amor y al paisaje
llanero. Entre los ejemplos de golpes llaneros se pueden citar: Pajarillo, Quirpa,
Carnaval, "Seis por derecho", Quitapesares, Guacharaca, entre otros. Algunos
pasajes famosos son "Fiesta en Elorza", "Traigo polvo del camino", "Romance
en la lejanía", "Apure en un viaje", etc.
• Joropo central o Tuyero. Joropo característico de los estados de Aragua
y Miranda, y de la zona oriental de Carabobo y norte de Guárico (Venezuela).
Mientras que el joropo llanero se entona con arpa o bandola llanera, cuatro y
maracas, el Joropo central o Tuyero se entona con arpa, maracas y buche. Al
mismo tiempo, mientras el arpa tuyera usa cuerdas métalicas y de nailon, en el
arpa del joropo llanero todas las cuerdas son de nailon. Otro punto distintivo
entre el Joropo tuyero y el llanero es el hecho que en el primero, el que canta
es el mismo que ejecuta las maracas. La pieza más característica del folklore
tuyero, "La revuelta tuyera", consta de cuatro secciones: La exposición
(Pasaje), el desarrollo (Yaguaso y Guabina), la coda instrumental (llamada
"Marisela") y un final conocido como "La llamada del mono". Los pasajes
tuyeros más famosos son "El ermitaño" de Mario Díaz, "Amanecer tuyero" de
Cipriano Moreno y Pablo Hidalgo y "El gato enmochilado" de Fulgencio Aquino.
• Joropo oriental. Joropo característico de la región nor-oriental de
Venezuela, específicamente de los estados Sucre, Nueva Esparta y Norte de
Anzoategui y Monagas. En este particular tipo de joropo el instrumento
melódico por excelencia es la mandolina o bandolín. No obstante, la bandola
oriental (ocho cuerdas de Nylon), el violín, la armónica y un pequeño acordeón
llamado "cuereta" también tienen un papel primordial en el folklore musical
oriental. El llamado "Joropo con estribillo" se compone de dos secciones: la
primera sección o "golpe" es tradicionalmente una melodía fija en ritmo 3/4 que
es repetida dos o más veces; la segunda sección o "estribillo" es una melodía
improvisada sobre un ciclo armónico fijo que está a ritmo 6/8. Cabe destacar
que en el Joropo oriental, el cuatro y las maracas son ejecutados de una
manera mucho más libre y compleja que en el resto de los joropos
venezolanos. De la misma manera, es importante mencionar que la tradición
musical de la región oriental de Venezuela posee muchas otras formas aparte
del joropo oriental.
• Joropo guayanés. Joropo resultado de la interacción de llaneros y
orientales en el estado Bolívar, específicamente en Ciudad Bolívar la antigua
Angostura. Es ejecutado con bandola guayanesa (ocho cuerdas metálicas),
cuatro y maracas. "El seis guayanés", "la Josa" y "el rompe luto" resaltan entre
los joropos guayaneses más famosos.
• "Golpe Tocuyano" o Joropo larense. Joropo oriundo de la región centro-
occidental de Venezuela, mayoritariamente de los estados Lara y Yaracuy. Es
interpretado por una variedad de cordófonos (cuatro, medio cinco, cinco y seis),
que junto con tambora y maracas producen una sonoridad única entre los
joropos venezolanos. Famosos golpes tocuyanos son "Amalia Rosa", "Gavilán
tocuyano", "A mundo Barquisimeto” y "Ramoncito en Cimarrona".

Merengue Venezolano
En Venezuela existe una enorme gama de merengues -desprendidas, en
su origen rítmico, de la simplificación de las variadas fulías negras de la costa
central del país- que se pueden agrupar en tres grandes grupos: el caraqueño,
el oriental y el larense.
Siendo un género bailable, el merengue venezolano -y sobre todo el
caraqueño- tiene letras de corte costumbrista y picaresco, algunas de ellas muy
subidas de tono, que son el reflejo de las tradiciones, los personajes y las
historias de la época. Cuatro instrumentos solistas conforman la orquesta que
ejecuta el merengue rucaneao: trompeta, trombón, saxo y clarinete; los cuales
son acompañados por el cuatro, el contrabajo, el redoblante y la charrasca de
tapara. La rítmica fue variando y del reglamentario compás de 2/4, organizado
en dos corcheas y un tresillo de negra, a fuerza de baile y sobre todo de
rucaneo, se llegó al singular compás de 5/8 (5 corcheas), extraña medida que
le da esa cadencia característica que lo diferencia de sus primos caribeños.

También podría gustarte