Está en la página 1de 96

Curso de

Reflexión
Teológica

Universidad Centroamericana
Facultad de Humanidades y
Comunicación
2014
Universidad Centroamericana

Facultad de Humanidades y Comunicación

REFLEXIÓN TEOLÓGICA

Coordinación y colectivo de docentes

(Departamento de Ciencias Sociales)

Managua, Nicaragua

2014

ii
Índice

Presentación ...............................................................................................................5
Objetivos generales ...................................................................................................7
Mapa conceptual del curso .......................................................................................8

Primera unidad. Objetivos específicos ....................................................................9


Mapa conceptual ........................................................................................................10
1. Sentido de la vida ……………………………………………………………………… .11
2. Autoestima .............................................................................................................15
3. Niveles de identidad ...............................................................................................16
4. Propósito vida ........................................................................................................20
5. La Familia ...............................................................................................................23
6. La Pareja ................................................................................................................27
7. El Proyecto de vida ................................................................................................28
Actividades (I unidad) .................................................................................................32

Segunda unidad. Objetivos específicos .................................................................39


Mapa conceptual ........................................................................................................40
1. Aproximación teórica cosmovisión personal...........................................................41
2. La fe es un Itinerario ...............................................................................................44
3. Cosmovisiones religiosas actuales .........................................................................50
4. La propuesta de Jesús de Nazaret .........................................................................62
5. No hay tarea más urgente hoy en Nicaragua, que la de transformar la idea de
Dios. ...........................................................................................................................66
Actividades (II unidad) ................................................................................................70

iii
Tercera unidad. Objetivos específicos ...................................................................74
Mapa conceptual ........................................................................................................75
1. Método Teológico: ver, juzgar, actuar ....................................................................76
2. Bono Demográfico ..................................................................................................77
3. La pobreza fenómeno multidimensional en Nicaragua ...........................................82
4. Oportunidades para adolescentes y jóvenes nicaragüenses .................................84
5. La educación pilar fundamental del desarrollo humano .........................................86
6. Sugerencias éticas para un desarrollo humano .....................................................87
7. Iniciativas de personas y grupos comprometidos con el cambio social ..................91
Actividades (III unidad) ...............................................................................................93

iv
Presentación
8ª Edición

El curso de Reflexión Teológica es parte de la formación integral que la UCA


quiere ofrecer a sus estudiantes. No puede ser una asignatura más. Busca ofrecer
no sólo información sobre determinados contenidos, sino que quiere contribuir a la
formación humana. Su objetivo principal es ayudar al crecimiento personal para
ser personas saludables espiritual y psíquicamente, y así colaborar en la
construcción de una Nicaragua más sana espiritual y socialmente.

En las aulas de clase cada una y cada uno de nosotros se hace presente con sus
propias historias, que son diversas y complementarias. Por eso, el curso de
Reflexión Teológica quiere ser un momento de encuentro, en el sentido que lo
expresa Martín Velasco:

…un encuentro es un acontecimiento tan raro como feliz que sucede en la


relación entre las personas. Nos cruzamos los unos con los otros, nos
tropezamos con frecuencia, pero sólo en muy contadas ocasiones nos
encontramos.

En el curso de Reflexión Teológica queremos, ante todo, encontrarnos.

El primer encuentro es con nosotras y nosotros mismos. Para ello, el primer eje
pone atención al tema del conocimiento personal atendiendo la frase socrática que
dice: “conócete a ti mismo”. Encontrarse y conocerse así mismo conduce a
encontrar la propia verdad. El mismo lema de la UCA nos recuerda que “la verdad
nos hace libres” (Jn. 8, 32). Ese es el primer paso de este curso, pues creemos
que encontrar la propia verdad e identidad personal es la base para una vida con
sentido.

El segundo encuentro que el curso de Reflexión Teológica quiere propiciar es el


encuentro con Dios. Es importante examinar la visión que tenemos del mundo
para comprender las grandes cosmovisiones religiosas actuales y valorar su
propuesta de fe como fundamental experiencia humana. De este modo podremos
formular el propio itinerario de fe como guía de la cosmovisión personal. Algo
esencial en esta segunda unidad es acercarnos de forma madura a Jesús de
Nazaret, cuya vida es un camino que nos permite encontrar a Dios como Padre y
Madre. En Dios se puede creer únicamente si hay un encuentro personal con él.

5
El tercer encuentro es con nuestra sociedad nicaragüense y con nuestro mundo
actual. Por ello, la tercera unidad se titula el sentido de la vida en un mundo en
crisis, y trata de identificar las causas de la pobreza multidimensional que afecta
nuestra sociedad. Esta unidad pretende, a través del bono demográfico, promover
una postura ética ante los problemas y conflictos sociales y así transformar la
injusticia y la desigualdad por un mundo más justo y fraterno.

El equipo de docentes que hemos revisado esta 8ª edición del libro que tienes en
tus manos queremos animarte a que nuestras clases sean verdaderos encuentros,
es decir, que haya interacción en el aula entre estudiantes y docentes, y que
tomemos en serio que también la persona, el mundo y Dios necesitan ser
pensados, sentidos y reflexionados teológicamente. Esa es la razón de este curso,
que ha de ser acompañado con la formulación de tu Proyecto de Vida Personal
(PVP), que en definitiva, es un proyecto de encuentro contigo mismo, con los
demás, nuestro mundo, y con Dios.

Managua, Agosto 2014

6
Objetivos Generales

Al finalizar el curso los y las estudiantes podrán establecer una relación entre los
términos persona, mundo y Dios y mostrar el camino del ser humano como
persona y creyente en el mundo.

1. Afianzar su identidad a partir de un proceso de crecimiento personal y el


desarrollo de buenas relaciones interpersonales como punto de partida
para dar sentido a su vida.

2. Comprender la importancia de la fe en su dimensión antropológica y


teológica como un componente que da sentido a la vida.

3. Fortalecer la dimensión ética de la persona desde una perspectiva


humana, ecológica y planetaria.

7
MAPA CONCEPTUAL
DEL CURSO

Contribuye a

Formación humana Crecimiento personal

Por medio del

I Parte
NOSOTROS y
Se logra Propósito
NOSOTRAS Plan de Vida
con
E
n
c
u II Parte
e Jesús Mentor para una
DIOS Facilitado
n fe que dé sentido a la
por
t
vida
r
o

c
o
n MUNDO III Parte
A través Proyecto Ético
del Social

Para
dar

SENTIDO A LA VIDA

8
PRIMERA UNIDAD

IDENTIDAD PERSONAL BASE PARA


UNA VIDA CON SENTIDO

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Reflexionar sobre la importancia de encontrar el sentido a la vida para


dar dirección y significado a lo que hacen evitando de esta forma caer
en el vacío existencial.

2. Desarrollar su auto identidad al tomar conciencia de sí mismo/a en su


relación con el mundo, de los diversos sentimientos acerca de su propio
ser, el conocimiento de los propios talentos, dotes y rectitud moral.

3. Descubrir el propósito de vida entendido como esencia de quiénes


somos realmente y por qué motivo existimos.

4. Reflexionar sobre sus relaciones con la familia, amigos, pareja, para


llegar a un encuentro significativo con ellos/as.

5. Construir el Proyecto de Vida para facilitar el proceso de dar dirección y


significado a su existencia

9
IDENTIDAD PERSONAL BASE PARA UNA VIDA CON SENTIDO

A través de

LOS
Nivel corporal
¿QUIÉN SOY? Para
DEMÁS
conocer

Nivel psíquico

Referencia a
Nivel ontológico TIEMPO
¿QUÉ QUIERO? Descubro Propósito de vida 3 variables

¿QUÉ HAGO? Se logra Objetivos,


metas, pasos
ESPACIO

Se concreta en

PROYECTO DE VIDA

10
1. EL SENTIDO DE LA VIDA

Castro, C. (2014). El sentido de la existencia. Recuperado 24/02/14, de:


http://sentidodelaexistencia.blogspot.com/2006/06/el-vaco-existencial.html

La vida lleva consigo un conjunto de


vivencias, aprendizajes, luchas, éxitos,
fracasos, dentro de un espacio y en un
tiempo determinado, donde se
comparte el día a día junto a otras
personas: familiares, amigos y
allegados, pasando por el desconocido
que se acerca en medio de la calle o el
que viaja en el asiento de junto de un
transporte público.

La vida cotidiana de cada persona es lo


común, habitual o esperado y nutre de
respuestas a las dudas planteadas, "se
presenta como una realidad
interpretada que tiene significado
subjetivo de un mundo coherente"[1]. El mundo en donde vivimos se caracteriza
por la presencia de relaciones cara-a-cara afectivas. Este 'mundo circundante'
(Umwelt) ofrece seguridad existencial al individuo y garantiza el desarrollo de un
sentido de vida, por ser el mundo al cual estamos habituados a vivir en forma
estable y rutinaria, fuera de posibles situaciones de riesgos, duda o incertidumbre.

El sentido de la vida surge por la necesidad de dar solución a los problemas que
tenga una colectividad o un individuo en particular. Constituye la respuesta
ofrecida a las preguntas o problemas que implica la vida: ¿por qué vivir? ¿Para
qué vivir? ¿Quién soy? ¿De dónde vengo y a dónde voy? ¿Qué hacer con mi
vida? ¿Qué camino seguir? ¿Qué hacer para sobrevivir? Entre otras tantas
'cuestiones existenciales'[2]. El sentido de la vida es un "esquema que reúne
modelos de actos de las líneas más diversas y los acomoda en una proyección de
un sentido que se extiende desde el nacimiento hasta la muerte"[3].

La construcción de un sentido de vida se inicia en la socialización primaria


(familia), la cual posibilita una base ontológica sólida que ofrezca seguridad y
certidumbre existencial, como punto de arranque para la definición de la identidad
del yo y sentido de vida. Esta proceso continua a lo largo de la vida en una
relación dialéctica entre lo subjetivo y lo intersubjetivo (medio social), en la vida
cotidiana hasta el momento de la muerte.

El vacío existencial.
El desarrollo de un sentido de la vida puede verse frustrado en la medida en que
las metas, anhelos o expectativas de vida no sean realizados o nuestros

11
parámetros de vida de seguridad y certidumbre sean afectados por situaciones de
'crisis' donde no se cuenta con las herramientas adecuadas para afrontarlos.

En tales situaciones, la presencia de un conjunto de sensaciones y cambios en


nuestro día a día, surgen como 'síntomas' de un estado de frustración existencial
que afecta nuestro sentido de vida que ha sido denominado por Viktor Frankl
fundador de Logoterapia como un 'vacío existencial': "la pérdida del sentimiento de
que la vida es significativa" [4], las personas presentan "el sentimiento de que sus
vidas carecen total y definitivamente de un sentido. Se ven acosados por la
experiencia de su vaciedad íntima, del desierto que albergan dentro de sí"[5]. "Un
sentimiento de vacío interior y de absurdidad de la vida, una incapacidad para
sentir las cosas y los seres" [6]. Se siente que la vida no tiene sentido y que “no
vale la pena vivirla”.

Origen del vacío existencial


a) Razones Psicológicas:
Se puede considerar el origen del vacío existencial en
la medida en que el individuo encuentre limitado su
'voluntad de sentido' (Frankl)[7] o búsqueda natural de
una razón de ser de su vida y de las cosas que
ocurren. La realización existencial ocurre en la medida
en que cada uno trascendemos nuestra situación y
condición hacia un objetivo externo a nosotros mismo
(el trabajo, la pareja, Dios, estudios, hobbies, etc.) En
definitiva, experiencias y acciones en nuestra vida que
nos permitan salir de uno mismo en pro de un objetivo
(ver valores según Frankl).

Tony Anatrella [8] considera que uno de los problemas de la sociedad actual,
denominada por él una 'sociedad depresiva', se encuentra en la constante
búsqueda de satisfacer el 'ego'. La presencia del individualismo y el narcisismo
como formas de conductas se han generalizado en la sociedad donde predominan
acciones egoístas que limitan la capacidad de trascendencia personal e inhiben la
consolidación de un óptimo sentido de vida.

b) Razones Filosóficas:
La reflexión sobre el sentido de la vida y vacío existencial gira en torno sobre la
concepción del absurdo de la vida. Según Albert Camus: "la vida no tiene sentido y
no vale la pena vivirla" [9]. Esta certeza del absurdo de la vida conlleva a la
reflexión de la vida misma en términos de que cada uno de nosotros es
responsable y él único capaz de dotarla de sentido. Tal como diría Sartre: "la vida,
a priori, no tiene sentido. Antes que ustedes vivan, la vida no es nada; les
corresponde a ustedes darle un sentido" [10].

La concepción de Heidegeer del ser-en-el-mundo (Dasein), un ser que vive en el


mundo (natural y social), que se enfrenta al día a día en un proceso de realización
hacia la muerte. La certeza de la finitud del hombre apunta a la búsqueda de una
12
vida plena de sentido y abocada a la trascendencia. En tal sentido, Octavio Paz
opina que una vida plena de sentido no es posible sin una muerte con el sentido,
ya que como el mismo señala: "la vida sólo se justifica y trasciende cuando se
realiza en la muerte [porque en definitiva] ¿qué me importa la muerte si no me
importa la vida?" [11].

La realización de un sentido de vida se inicia cuando la persona busque actuar y


realizarse en su día a día, en pro de cumplir las cosas anheladas. El vacío
existencial ocurre cuando el individuo no trascienda su vida cotidiana desechando
la ideación de su proyecto de vida ocasionando la inexistencia de una muerte
dotada de sentido que nutre de razón de ser a su vida y viceversa.

c) Razones Culturales:
"Son los períodos de transición los que engendran el vacío existencial". En estas
palabras de Frankl se puede resumir la causa. A juicio de los autores ya
mencionados, la dinámica cultural de la sociedad occidental contemporánea
posibilita la falta de sentido de la vida por ser una cultura profana, secular,
caracterizada por el predominio del 'aquí y el ahora' en pro de la búsqueda y
satisfacción de los intereses particulares en corto plazo.

Esta forma cultural, denominada bajo el nombre de posmodernidad implica un


enfrentamiento a los parámetros, principios, ideales y proyectos que habían regido
la sociedad desde los orígenes de la modernidad. Esta forma de ver la vida y del
que hacer diaria, de la mano con el proceso de 'psicologización de lo social' tal
como lo ha denominado Lipovetsky, en donde el rasgo que lo evidencia es el
narcisismo.

La búsqueda del disfrute inmediato y la definición de la vida en función del


momento, se mezcla con el predominio de la 'saturación del yo' tal como destaca
Kenneth Gergen, en donde la posibilidad de definir un yo y el desarrollo de una
identidad se ve mermada ante la sobre estimulación del individuo frente a diversos
estilos de vida, gustos, criterios, parámetros normativos y/o valorativos, que no
ofrecen un ideal claro sobre el sentido de la vida. Tal como dirían Berger y
Luckmann, nos encontramos ante una sociedad donde predomina la 'pluralidad de
sentidos' y no existe un único criterio rector.

Tal situación no secular y ante la pluralidad de explicaciones sobre la vida, ha


traído como consecuencia el resurgir del escepticismo como una forma de
respuesta y postura ante la vida. En tal sentido, como postula Giddens, la ruptura
de los parámetros de certidumbre y certeza dejan al individuo sin un asidero
cultural bajo el cual dar respuesta a los 'dilemas existenciales'.

El predominio de una vida cotidiana en constante reflexión y redefinición, ante la


pluralidad de criterios, se convierte en fuente de frustraciones existenciales y de
factor desencadenante del vacío existencial. Una cultura en que no ofrece una
pauta normativa y valorativa a la cual seguir como explicación de la vida y de la
muerte, ocasiona puntos de desenclave entre el individuo y la sociedad que
13
acarrean crisis existenciales y acciones egoísta-narcisista que limitan la capacidad
de trascender y realizar un proyecto de vida pleno con sentido.

d) Razones Sociales:
La conformación de un sentido de vida pleno va de la mano con el sentido de
pertenencia que tenga el individuo con las actividades que realice en su día a día y
con los grupos sociales en los cuales la realiza y/o pertenezca a ellos. Ante una
realidad cultural plural, no sólo ocasiona falta de claridad en el norte o proyecto
social al cual seguir, sino que ocasiona a su vez desvinculación entre los
individuos ante el predominio de posturas ante la vida individualista más que de
consenso.

Una sociedad que se evidencia como 'depresiva', individualista y alienada en


donde cada uno niega la existencia del otro al predominar su 'yo' en el sentido que
orientan sus acciones. La dinámica social se vuelve impersonal, objetiva y
'cosificante' al perderse el vínculo cara-a-cara que nutre y da significación a la vida
cotidiana. El origen del vacío existencial remite a una desvinculación del individuo
del medio social, tal como el mismo Durkheim comentó: "[cuando el individuo] se
individualiza más allá de cierto punto, si se separa demasiado radicalmente de los
demás seres, hombres o cosas, se encuentra incomunicada con las fuentes
mismas de las que normalmente debería alimentarse, ya no tiene nada a que
poder aplicarse. Al hacer el vacío a su alrededor, ha hecho el vacío dentro de sí
misma y no le queda nada más para reflexionar más que su propia miseria. Ya no
tiene como objeto de meditación otra cosa que la nada que está en ella y la
tristeza que es su consecuencia" [12]. Una vida sin sentido implica una vida sin
arraigo social.

[1] BERGER, Peter y Luckmann, T. (1979). Página 36.


[2] GIDDENS, Anthony. (1995) concepto tomado del glosario de términos:
"interrogantes sobre los aspectos básicos de la existencia, tanto acerca de la vida
humana como del mundo natural; todos los seres humanos le dan respuesta en
las circunstancias de su conducta diaria".
[3] BERGER, Peter y Luckmann, T. (1997) Página 39.
[4] FRANKL, Viktor. (1996) Página 106.
[5] Ibíd., Página 105.
[6] LIPOVETSKY, Gilles. (1995). Página 76.
[7] Idem.
[8] ANATRELLA, Tony. (1994)
[9] CAMUS, Albert. (1996). Página 20.
[10] SARTRE, Jean-Paul. (1985). Página 41.
[11] PAZ, Octavio. (1992). Página 51.
[12] DURKHEIM (1971). Página 225.

14
2. AUTOESTIMA

La autoestima es un conjunto de
percepciones, pensamientos, evaluaciones,
sentimientos y tendencias de
comportamiento dirigidas hacia nosotros
mismos, hacia nuestra manera de ser y de
comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro
cuerpo y nuestro carácter. En resumen, es la
percepción evaluativa de uno mismo.

La importancia de la autoestima estriba en


que concierne a nuestro ser, a nuestra
manera de ser y al sentido de nuestra valía
personal. Por lo tanto, no puede menos de afectar a nuestra manera de estar y
actuar en el mundo y de relacionarnos con los demás. Nada en nuestra manera de
pensar, de sentir, de decidir y de actuar escapa a la influencia de la autoestima.

Abraham Maslow, en su jerarquía de las necesidades humanas, describe


autoestima como la necesidad de aprecio, que se divide en dos aspectos, el
aprecio que se tiene uno mismo (amor propio, confianza, pericia, suficiencia, etc.),
y el respeto y estimación que se recibe de otras personas (reconocimiento,
aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se
manifiesta «en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la
celebridad y la adulación».

Carl Rogers, máximo exponente de la psicología


humanista, expuso que la raíz de los problemas
de muchas personas es que se desprecian y se
consideran seres sin valor e indignos de ser
amados; de ahí la importancia que le concedía a
la aceptación incondicional del cliente. En efecto,
el concepto de autoestima se aborda desde
entonces en la escuela humanista como un
derecho inalienable de toda persona, sintetizado
en el siguiente «axioma»:

Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de serlo, es digno del respeto
incondicional de los demás y de sí mismo; merece estimarse a sí mismo y que se
le estime.

En virtud de este razonamiento, incluso los seres humanos más viles merecen un
trato humano y considerado. Esta actitud, no obstante, no busca entrar en conflicto
con los mecanismos que la sociedad tenga a su disposición para evitar que unos
individuos causen daño a otros—sea del tipo que sea.

15
3. LOS NIVELES DE IDENTIDAD
Cencini, A. (1994). Amarás a Señor tu Dios. Madrid:
Sociedad de Educación Atenas.

Definir la auto identidad es una necesidad fundamental de todo ser humano


porque encierra el tener un sentimiento adecuado de su propio yo, donde
adecuado significa realista y establemente positivo. Y, a la vez, es igualmente difí-
cil, Y frustrante, convivir con un sentimiento negativo de la propia identidad o
recurrir a compensaciones ilusorias para «recuperar» tal positividad. Sólo un
sentimiento adecuado del propio yo hace posible una serena aceptación de sí
mismo y de los propios límites; mientras que, cuando falta esto, el individuo está
permanentemente afligido por un profundo sentimiento de insatisfacción personal.
Veamos ahora qué significa concretamente auto identidad, es decir, en qué
niveles y según qué contenidos es posible auto identificarse.

1. Nivel corporal
La primera posibilidad teórica de
auto identidad es la de referirse al
propio cuerpo, a un dato efectivo, es
decir, inmediatamente perceptible,
caracterizado por una determinada
expresión somática, precisas
capacidades físicas y cualidades
estéticas.

Digamos que es el momento más


obvio y elemental en la secuencia
psicológica del auto identificación:
incluso el niño logra auto
identificarse a este nivel. Pero, por lo que parece, algunos adultos tampoco saben
ir más allá: el sentido de sí mismos queda reducido en todo o en parte a los límites
de su propia individualidad corpórea, a la que, naturalmente, se «sobrecarga» de
una excesiva importancia, haciéndola espacio definidor único o privilegiado de la
propia identidad. Y de ahí la exagerada preocupación por que el propio cuerpo sea
sano-bello-fuerte-joven, y la excesiva intolerancia a eventuales defectos estéticos
o a posibles enfermedades o al inevitable deterioro físico...

Visto que hoy vivimos en un mundo que acentúa bastante este tipo de
identificación, no debería sorprendernos encontrar rastros de ella en cada uno de
nosotros. Digo «rastros», porque no es pensable, efectivamente, que este nivel
sea la única posibilidad de auto identidad para quien ha descubierto determinados
valores. Pero rastros sí, y claramente evidentes, como cierto exceso de atención
por el propio «aparecer» exterior, en el vestido (y nos convertimos en
«rnaniquíes»); o en el más o menos de presuntas cualidades estéticas (y
corremos el riesgo de acabar como Narciso que, por contemplar su propia belleza,
murió ahogado ... dentro de su propia imagen); o esa pretensión más bien ingenua
y a veces ridícula de no dejar ver las señales del propio envejecimiento, o el
16
cuidado exagerado de la propia salud (y nos convertimos en «obsesos de la
salud», una verdadera y peligrosa enfermedad). Y, al contrario, rechazo y no
aceptación de cuanto pueda oscurecer la salud-belleza-juventud del propio
cuerpo.

2. Nivel psíquico
Este nivel nos interesa más. Es una ulterior posibilidad de definirse: la ofrecida por
la referencia a los propios talentos y dotes, a las llamadas «riquezas del ser», por
ejemplo, el propio coeficiente intelectual o la capacidad de desenvolverse en un
cierto rol, la seguridad propia en el trabajo o incluso la propia honradez en el
comportamiento, o la rectitud moral. Aquí la persona pone el acento sobre lo que
tiene y sobre lo que espera conquistar con «sus» medios y gracias a «sus»
esfuerzos. Es un nivel superior, sin duda, al primero y menos superficial que él:
desde tal punto de observación, en efecto, la persona se conciencia de lo que le
distingue no sólo de los seres inferiores, sino también respecto a sus semejantes y
que proporciona originalidad y sentido positivo a su persona y capacidades para
buscar su autorrealización sólo en este sentido, sintiéndose plenamente su único
artífice, como si todo lo que posee fuese mérito suyo, creador y dueño de sí y de
sus tesoros.

Veamos analíticamente algunos riesgos de este tipo de auto identificación.

a) Las cualidades como fuente de identidad


El bagaje de dotes y de cualidades personales cobra, ante todo, una importancia
fundamental: son la fuente de la identidad. A ellas les confía la persona «psíquica»
sus propias esperanzas de positividad. Se siente alguien y se auto acepta sólo si
constata que posee ciertos talentos y está segura de lograr con éxito muchas
cosas. Su dignidad y amabilidad no son, pues, un dato objetivo, seguro y estable:
dependen de la presencia o no de estas cualidades. Dependiendo de ellas se
sentirá un don nadie o un superhéroe. También en perspectiva vocacional su
identidad asumirá la forma de sus capacidades: será a ellas -y sólo a ellas- a las
que recurrirá para sugerir-programar la elección del estado de vida, de la
profesión, quizá incluso -al menos indirectamente- de los valores y criterios sobre
los que construir la propia existencia.

Y, entonces, las capacidades, fuente de identidad, constituirán también un límite


natural e infranqueable para la propia realización: actuar y elegir únicamente sobre
la base del criterio «seré capaz-no seré capaz» es, de hecho, mortificante para las
propias aspiraciones y las propias cualidades del sujeto. Será muy difícil que quien
vive de esta forma pueda pedirse a sí mismo más de lo que está seguro de saber
hacer, no podrá permitirse el lujo de arriesgar la propia imagen, de intentar realizar
cosas nuevas y un poco originales. Ser él mismo querrá decir, simplemente,
exhibir y repetir, más o menos cansadamente, sus propias cualidades.

b) Dependencia del rol


De esta sobrevaloración del talento personal deriva una situación peligrosa de
desequilibrio hacia el exterior. El individuo corre el riesgo de hacerse más o menos
17
dependiente, aun sin darse cuenta, de una serie de realidades. En primer lugar,
del rol y del ambiente que le garantizan la posibilidad de desenvolverle de una
determinada forma: se apoya en ellos totalmente, en ellos se «identifica»,
propiamente. Es como si su personalidad se sumergiese en el rol, con el peligro -a
largo plazo de perder y sofocar su originalidad. Es el caso -paradójico- del
«enrolado», de aquel que cree encontrar en el rol no sólo la ocasión de manifestar
sus capacidades, sino incluso la posibilidad de ser y afirmarse a sí mismo. Y se lo
coloca como un traje del que ya no se desprende nunca. Se vuelve entonces
inamovible de una determinada actividad o de un determinado sitio; o no se
muestra dispuesto, en absoluto, a «sacrificar» sus cualidades, es decir, a
renunciar, aunque sea parcial o momentáneamente, a la realización de alguna de
ellas

c) Necesidad exagerada de resultados positivos


Si es el rol que da identidad al sujeto, este se verá «condenado» a tener éxito en
cada caso o, por lo menos, un logro. Es una de las peores condenas que un
hombre se puede auto infligir. Pero es la consecuencia natural del punto
precedente: la dependencia del rol hace entrar, inevitablemente, en la lógica de la
ética del rol. Dentro de esta ética a uno se le juzga por lo que hace o produce, por
la calidad de la función desempeñada y de su prestación social, por los resultados
visibles. Y, entonces, este individuo buscará con todas sus fuerzas el resultado
óptimo, atribuyendo excesiva importancia a cada situación en la que el yo se
«exhibe». Hasta el punto de identificarse con sus eventuales éxitos: él no sólo
tiene éxitos, es sus éxitos. El fenómeno es comprensible: es cuestión de
«supervivencia» del yo como entidad positiva, se trata de salvar su identidad, de
verificar a toda costa una imagen que permita la aceptación de sí mismo. Además,
un individuo de este tipo tendrá necesidad no sólo de saber que tiene muchas
cualidades, sino de... hacerlo saber, si es posible.

De forma que también de los demás reciba una valoración positiva que le confirme
su valía. Es otro componente de esa triste ética del rol: en virtud de ella, los demás
se convierten en los jueces de sus prestaciones y, como su juicio es importante,
no es raro que trate de adecuarse -más o menos conscientemente- a sus
expectativas. Es como si su vida -según la eficaz expresión de Nouwen- semejase
una gran pizarra donde se van anotando las puntuaciones obtenidas en las
diversas... exhibiciones: antes aún de darse cuenta de todo esto, él ya ha vendido
su alma (y su paz) a esos numerosos jueces.

d) Temor al fracaso
Tales sujetos temerán la falta de éxito en lo que
hacen como un fracaso de su personalidad, como el
desmentido de la positividad del yo. Bastará que
esta imagen social sufra un fracaso para tener la
impresión de no valer ya nada o sentir sobre sí una
casi-sentencia de negatividad; o bien bastará no
responder a las expectativas despertadas por el
último éxito para volver a sentirse, de repente,...
18
como un trapo. Y entonces se presentan dos posibilidades: o la depresión-
desaliento con el abandono de la situación, acompañado de lacrimógenas frases
de auto conmiseración (es el caso del «tímido»), o bien, al contrario, rabia-enojo
con agresión de la situación, acompañada de orgullosas expresiones de
autoafirmación o de descargo de culpa sobre los demás (es el caso del
«fanfarrón»). En resumen: prohibido fallar, en este nivel de auto identificación.

3. Nivel ontológico
Los niveles corporal y psíquico no son, en consecuencia, suficientes de por sí para
dar a la persona un sentido adecuado del propio yo. Aun siendo importantes, solos
no podrán nunca satisfacer la exigencia fundamental de tener un sentimiento sus-
tancial y establemente positivo de la propia identidad. Para garantizar esto es
necesario descender a un nivel más profundo y constitutivo. En otras palabras: no
le basta a la persona con saber que posee muchas cualidades; es necesario saber
para quien y para qué usarlas, de qué modo y con qué objetivo. Se trata, en suma,
de anclar la propia identidad en contenidos más radicales», como los ofrecidos por
el nivel ontológico.

A este nivel, uno se define por lo que es y lo que está llamado a ser. En términos
más precisos: la persona descubre y construye su identidad en torno a la relación
entre el yo actual, con sus relativas necesidades y potencialidades, y el yo ideal,
con sus valores objetivos y su finalidad. No es ya, o no lo es solamente, aquello
que se tiene lo que decide sobre la propia positividad, sino aquello que se es en lo
más profundo de la propia identidad actual o ideal, como seres humanos. Yo
actual y yo ideal son dos elementos estructurales de este tipo de auto
identificación. En particular, para identificarse a nivel ontológico es importante:

l. La presencia de ambos componentes. El yo actual en todo ser humano, posee


potencialidades positivas que le capacitan para responder eficazmente a esta
llamada o del yo ideal. Además, es necesario encontrar:

2. El equilibrio justo entre estos dos componentes. Es decir, debe existir un


espacio entre lo que cada uno de nosotros piensa ser y aquello que siente que
debe ser. Yo actual y yo ideal no pueden identificarse, ni ser confusamente
sobrepuestos; faltaría, en ese caso, esa beneficiosa tensión hacia determinados
valores que ponen en movimiento nuestro dinamismo psíquico. y de otro lado, la
distancia entre los dos contenidos no debe ser excesiva ni infranqueable, para que
no frustre la tendencia natural del ser humano hacia el crecimiento y la madurez;
debe ser, en cambio, una distancia óptima, es decir, realista y alcanzable por el yo
actual.

Más en concreto: es óptima la distancia entre el yo actual y el yo ideal que, por un


lado, es franqueable y accesible y, por otro, salva la naturaleza del valor ideal que,
de por sí, es siempre inalcanzable completamente; de una parte, pues, es capaz
de ejercer una fuerte atracción que estimula al sujeto a caminar hacia y a gustar-
conocer cada vez más el ideal, de otra, revela progresivamente sus exigencias y
ejercita una provocación cada vez mayor sobre el individuo. La distancia óptima se
19
define por una relación de equilibrio dinámico en el interior de estas dos parejas de
opuestos: accesible-inalcanzable, atrayente-exigente. Pero es importante recordar
que se trata de un equilibrio no estático, sino progresivo: más me acerco al valor,
más advierto que me transciende; más lo gusto, más percibo sus exigencias.

4. PROPÓSITO DE VIDA

El propósito de vida. (2008). Recuperado 2/19/2014 http://definicion.de/proposito


/#ixzz2tmiV3d4A

El propósito de vida no son las


metas que planeamos realizar, es
algo superior a eso: es saber a qué
hemos venido a este mundo. En
un nivel más profundo y
trascendental, el propósito de un
ser humano es el sentido que
otorga a su vida. ¿Quién soy?, ¿de
dónde vengo?, ¿para qué estoy aquí? y ¿hacia dónde voy?, son algunas de las
preguntas que las personas intentan responder para encontrar el propósito de su
existencia. Dichos interrogantes no esperan necesariamente una respuesta
definida y precisa, sino que funcionan como el motor de la vida; la mera posibilidad
de dar con las razones de nuestro paso por la tierra es suficiente para continuar
avanzando

Sobra decir que la voluntad de ahondar en nuestras raíces, de buscar en nuestra


esencia quiénes somos realmente y por qué motivo existimos no caracteriza a
todos los seres humanos, sino tan solo a los pocos que no están dispuestos a
transitar el mismo camino que sus antepasados a ciegas, como si la vida se
tratase de un circuito cerrado y lineal

Buscar el propósito de nuestra existencia requiere de una gran voluntad, ya que


representa una decisión que repercutirá en todos los aspectos de la vida; luego del
primer intento de mirar más allá de lo evidente, una vez que hayamos la primera
respuesta reveladora, ya no podemos echarnos atrás.

Identificando nuestro propósito de vida:

¿Qué hay en el centro de su propia vida? A veces no es fácil darse cuenta. Quizás
el mejor modo de identificar su propio centro consista en examinar atentamente
los factores que sustentan su vida.

20
Nuestra autoconciencia nos permite examinar nuestros propios pensamientos.
Cuando penetramos profundamente en nosotros mismos podemos entonces
centrar esa óptica en el modo en que como individuos únicos, nos relacionamos
con nosotros mismos y con el mundo.

Viktor Frankl escribió el libro El hombre en busca del sentido de la vida, la


perspectiva del sentido de la vida, entendida como misión, como respuesta
personal a lo que la misma existencia espera de nosotros, estará presente en
todas las líneas de este libro Viktor Frankl dice que no inventamos sino
detectamos nuestra misión en la vida. Creo que todos tenemos un sentido interno,
una conciencia moral, que nos permite percatarnos de nuestra singularidad y de
las contribuciones específicas que podemos realizar.

Frankl señala que toda persona tiene su propia misión o vocación específica en la
vida no puede ser reemplazada, ni su vida puede repetirse. De modo que la tarea
de cada uno es tan única como su oportunidad específica para llevarla a cabo.

Según Frankl nuestro propósito viene de adentro. Cada persona es interrogada


por la vida y sólo puede responder a la vida respondiendo por su propia vida; a la
vida sólo puede responderle siendo responsable. La definición de un propósito no
es algo que detectamos y podemos escribir de la noche a la mañana. Requiere
una introspección profunda, un análisis cuidadoso, una expresión meditada, y a
menudo muchos borradores, hasta llegar a una primera redacción.

Tal vez pasen varias semanas o incluso meses, años antes de que considere
expresa los anhelos profundos de su corazón. Incluso entonces sentirá la
necesidad de revisarlo regularmente y efectuar cambios menores a medida que
los años le procuren nuevas comprensiones o traigan consigo nuevas
circunstancias.

En lo fundamental, su propósito se convierte en su constitución, en la expresión


sólida de su sentido de vida. Pasa a ser el criterio con el que se miden todas las
otras cosas de su vida.

Permite experimentar una sensación de claridad, de organización, compromiso,


regocijo y libertad. Detectar, escribir o revisar el propósito, la misión de vida es
algo que efectúa cambios en nosotros al obligarnos a pensar en nuestras
prioridades con profundidad y cuidado. Conduce a alinear nuestra conducta de
forma coherente con lo que queremos ser.

Cuando una persona vive con un propósito, otras personas empiezan a sentir que
no estamos a merced de lo que nos sucede. Uno tiene un sentido de misión
acerca de lo que está tratando de hacer esto les motiva entusiasma a buscar
también su propósito de vida. Las personas que han afectado positivamente a la
humanidad como Jesús de Nazaret, Buda, Mahoma, Gandhi, Mandela, Teresa de
Calcuta tienen un rasgo que les unifica la fuerza del amor con que cumplieron su
misión.
21
Ayudar a descubrir su vocación

Dean Brackley S.J en el Seminario de AUSJAL (Asociación de Universidades


Jesuitas de América Latina) propuso que parte central de la misión de las
universidades jesuitas sea de la de ayudar a estudiantes a descubrir y asumir su
vocación (propósito) en la vida, sobre todo la vocación más profunda amar y
servir.

La educación formal tiene que hacer más que llenar cabezas. Tiene que ayudar a
las personas a descubrir su vocación. En la universidad de inspiración ignaciana,
no se impone una ideología, pero si se propone un camino de búsqueda para
navegar por las aguas turbulentas de nuestro tiempo.

La idea de vocación es central a la dignidad humana. La sociedad capitalista nos


trata como meros productores y consumidores; en el mejor de los casos nos
ofrece empleos, pero no vocaciones.

Una vocación no es cualquier camino que uno decida abrazar, como cuando se
compra una camisa en el mercado. Es más bien algo que descubrimos. Mi
vocación puede ser la de criar hijos, descubrir planetas, conducir un camión o un
movimiento social, o una combinación de estos. Pero, más que algo que hago,
una vocación es lo que puedo llegar a ser. Para la mayoría la música es un
pasatiempo agradable, pero para algunos, como Pablo Casals, es su propósito de
vida que destapa sus energías más creativas. Descubrir la vocación aporta,
sentido, un rumbo a la vida. En la sociedad actual todo mundo tiene hambre de
esto.

Aunque las vocaciones varían mucho, todos compartimos una vocación más
profunda, como seres humanos: la vocación de amar y servir. Cuando
descubrimos esta vocación sentimos que respondemos a una invitación que
procede de nuestro interior que nos llena de alegría. Mientras estemos vivos, una
voz resuena dentro de nosotros mismos invitándonos a responder. En momentos
privilegiados nos llega de forma clara y directa.

En su memoria, Markings, el ex Secretario General de la ONU, Dag


Hammasrskjol, describe como escuchó y respondió a una invitación que
transformo su vida:

Pentecostés 1961
No sé quién- o que- planteo la pregunta, no sé cuándo se la planteo. Ni me
acuerdo responder yo. Pero en algún momento, de hecho respondí si a
alguien o algo – y a partir de esa hora estaba convencido que existir tiene
sentido y que por tanto mi vida, auto entrega tenía una meta.
Desde ese momento he conocido lo que significa No volver la vista atrás y
no preocuparse por el mañana.

22
Responder a esta llamada le dio a su existencia un sentido de dirección y rumbo a
su vida.

Ita Ford, de MaryKnoll. Poco antes de su martirio en 1980, Ita escribe a su sobrina
de 16 años, en Estados Unidos:
Espero llegues a encontrar aquello que le da un sentido profundo a tu vida.
Algo por lo que valga la pena vivir- tal vez aun morir- algo que te anime, que
te entusiasme, que te haga seguir adelante. No te puedo decir lo que puede
ser. Eso te toca a ti descubrir, elegir, amar.

Ita invitó a su sobrina a escuchar la llamada dentro de sí. Ella supo que la vida es
breve. Nos toca una sola vez vivirla. Queremos hacerla valer, contar para algo, y
es posible desoír la llamada. El consumismo, el individualismo, conspiran para
hacernos pasar la vida dormidos, a quedarnos como niños permanentes y niños
destructivos, además. Podemos vivir en lo pequeño, mientras nuestros países
necesitan más que nada de personas que se juegan todo por la verdad y la
justicia, y nuestra propia necesidad más profunda es, también, de entregarnos a
algo más grande que nosotros mismos.

5. LA FAMILIA
Bucay, J. (2011). El camino del encuentro. Recuperado en
www.uv.es/gonzalbo/betania/docs/altres.../Bucay_camino_encuentro.pdf.

Jorge Bucay (Buenos Aires, 30 de octubre de 1949) es un psicodramaturgo,


terapeuta gestáltico. Se autodefine como "ayudador profesional" ya que, según él,
mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas,
para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo.

La casa donde vivió el niño que fui y las personas con las que compartí mi vida
familiar fueron el trampolín hacia mi vida adulta. La familia siempre es un
trampolín y en algún momento tenemos que plantarnos allí y saltar al mundo
de todos los días.

Si al saltar del trampolín me quedo


colgado, dependo, y finalmente nunca
hago mi viaje. Qué bueno sería animarse
a saltar del trampolín de una manera
espectacular. Esto es posible si el
trampolín es saludable. Si la relación
familiar es sana. Si la pareja es
soportativa. Este trampolín tiene cuatro
pilares fundamentales. Tan
fundamentales que si no son sólidos,
ningún chico puede caminar por el sin caerse.

23
EL PRIMER PILAR ES EL AMOR
Un hijo que no se ha sentido amado por sus padres tiene una historia
grave: le será muy difícil llegar a amarse a sí mismo. El amor por uno mismo
se aprende del amor que uno recibe de los padres. No quiere decir que no se
pueda aprender en otro lado, sólo que este es el mejor lugar donde se aprende.
Por supuesto que además un niño que no ha sido amado no puede amar, y si esto
sucediera para que saldría a encontrarse con los otros. El trampolín que no tiene
este pilar es peligroso. Es difícil caminar por él. Es un trampolín inestable.

EL SEGUNDO PILAR ES LA VALORACIÓN


Si la familia no ha tenido un buen caudal de autovaloración, si los padres se
juzgaban a sí mismo como poca cosa, entonces el hijo también se siente poca
cosa. Si uno viene de una casa donde no se lo valora, a uno le cuesta mucho
valorarse. Las casas con un buen nivel de autoestima tienen trampolines
adecuados. Dice Virginia Satir: “En las buenas familias la olla de autoestima
de la casa está llena”. Quiere decir: los papás creen que son personas valiosas,
creen que los hijos son valiosos, papá cree que mamá es valiosa, mamá cree que
papá es valioso, papá y mamá creen que su familia es valiosa y ambos están
orgullosos del grupo que armaron.

Cuando un hijo llega a la casa y dice: “¡Que linda es esta familia!”, ahí sabemos
que el trampolín está entero. Cuando el chico llega a la casa y dice: “¿Me
puedo ir a vivir a lo de la tía Margarita?”... estamos en problemas. Cuando
un padre le dice a un hijo: “¡Porque no te vas a vivir con la tía Margarita!”, también
algo complicado está pasando.

EL TERCER PILAR
Las normas deben existir con la sola condición de no ser rígidas, sino
flexibles, elásticas, cuestionables, discutibles y negociables. Pero tienen que
estar.

Así como creo que las reglas en una familia están para ser violadas y que será
nuestro compromiso crear nuevas, creo también que este proceso debe apoyarse
en un tiempo donde se haya aprendido a madurar en un entorno seguro y
protegido. Este es el entorno de la familia. Las normas son el marco de
seguridad y previsibilidad necesario para mi desarrollo. Una casa sin normas
genera un trampolín donde el hijo no puede plantarse para saltar...

EL ÚLTIMO PILAR ES LA COMUNICACIÓN


Para que el salto sea posible, es necesaria una comunicación honesta y
permanente. Ningún tema ha sido más tratado por los libros de psicología como el
24
de la comunicación. Léanlos en pareja, discútanlo con sus hijos, chárlenlos entre
todos con el televisor apagado... Esta es una manera de fortalecer la
comunicación, pero no es la más importante. La fundamental es aquella que
empieza con las preguntas dichas desde el corazón: ¿Cómo estás? ¿Cómo
pasaste el día? ¿Queréis que charlemos?... Y sobre este pilar, exclusivamente
sobre este pilar, se apoya la posibilidad de reparar los demás pilares.
Amor, valoración, normas y comunicación: sobre este trampolín el hijo salta a su
vida para recorrer, primero, el camino del auto dependencia y luego, el camino del
encuentro con los otros.
Piensen en sus casas... ¿Qué pilares estaban firmes? ¿Cuáles un poco flojos?
¿Cuáles faltaron?

Y una vez saltado el trampolín, como hijo debo saber que mi vida depende ahora
de mí, que soy responsable de lo que hago, que libero a mis padres de todo
compromiso que no sea el afectivo, de toda obligación y de toda deuda que crea
tener con ellos. Conservarán su amor por mí, pero no sus obligaciones. Afirmo
esto con absoluta conciencia de lo que digo. Todo lo que un papá o una mamá
quieran dar a sus hijos después que éstos sean adultos, será parte de su decisión
de dárselo, pero nunca de su obligación. Por supuesto, antes del fin de la
adolescencia estamos obligados para con nuestros hijos, allí no es un tema de
decisión.

Si le preguntan a mi mamá cómo está compuesta su familia, seguramente dirá: “Mi


familia está compuesta por mi marido, mis dos hijos, mis dos nueras y mis tres
nietos”. Si me preguntan a mi cómo está compuesta mi familia, yo digo: “Mi
esposa y mis dos hijos”, no digo: “Mi esposa, mis dos hijos, mi mamá y mi papá”.

Esto no quiere decir que mi mamá no sea de mi familia, o que yo no la quiera. Mi


mamá sigue queriendo que la familia seamos todos, y tiene razón. Pero es
diferente para ella que para mí.

Como padre debo saber que el trampolín debe estar listo para la partida de mis
hijos, porque el encuentro con ellos es el encuentro hasta el trampolín. Luego
habrá que construir nuevos encuentros, sin obligaciones no obediencias,
encuentros apoyados solamente en la libertad y en el amor.

Cuando un hijo se vuelve grande, los padres tenemos que asumir el último parto.
Hacemos varios partos con los hijos. Uno cuando el chico nace, otro cuando va al
colegio primario y deja la casa, otro cuando se va por primera vez de
campamento y duerme fuera de la casa, otro cuando tiene su primer novio

25
o novia, otro cuando se recibe en el colegio secundario, y el último cuando
termina su adolescencia o decide dejar definitivamente la casa paterna.

En el último parto, finalmente le damos a nuestro hijo la patente de adulto.


Asumimos que es autodependiente, que no tiene que pedirnos permiso para
hacer lo que se le dé la gana.

En algún momento, le damos el último empujoncito que yo llamo el último pujo, le


deseamos lo mejor y, a partir de allí le delegamos el mando.

Quedás a cargo de vos mismo, quedás a cargo de cómo te vaya, quedás a


cargo de darle de comer a tu familia, quedás a cargo de pagar el colegio de tus
hijos, quedás a cargo de todo lo que quieras para vos y para los tuyos, y en lo que
no puedas hacerte cargo, renunciá.

Hace unos años atendí a una pareja que tenía un hijo al que querían ayudar. Eran
“tan buenos”. El hijo era un médico recién egresado que ganaba 1.200 pesos en el
puesto del hospital y la nuera ganaba 700 trabajando como maestra jardinera en la
escuela del barrio. Entre los dos casi llegaban a 2.000 pesos, que no es poco.
Pero los cuatro padres, que los querían tanto, se pusieron de acuerdo y
les regalaron “a los chicos” un departamento en Libertador y Tagle cuyas
expensas eran de 1.650 pesos por mes. ¿Cuál es la ayuda que les estamos dando
a esos chicos?

Cuando estos dos pagan las expensas, la luz, el gas y el teléfono, ya no les queda
un peso para vivir. Esta es la ayuda de algunos papás buenos, una cosa sin
sentido, o peor, con un sentido nefasto: esclavizar a los hijos a depender de los
padres. Hay que aprender a terminar con la función de padre y con la función de
hijo. Esto significa olvidarse de la función y centrarse en el sentido del amor.
Todas las obligaciones mutuas que nos teníamos (las mías: sostenerte,
educarte , ayudarte, etc., y las tuyas: hacerme caso, pedirme permiso, hacer
lo que yo diga) se terminaron.

Hay que dejar que los hijos se equivoquen, que pasen algunas necesidades y
soporten algunas renuncias, dejarlos que se frustren y se duelan, que aprendan a
achicarse cuando corresponde. Que dejen de pedirles a los padres que se
achiquen para no achicarse ellos.

Me gustaría tener la certeza que Demián y Claudia podrán arreglárselas con sus
vidas cuando yo ya no esté. Eso me dejaría muy tranquilo. Voy a hacer todo
lo necesario para poder ver antes de partir lo bien que se arreglan sin mí.
26
Lo que nuestros hijos necesitan es que hagamos lo posible para que no
nos necesiten. Esta es nuestra función de padres.

6. LA PAREJA

Al igual que en cualquier contexto formado por


personas, el funcionamiento de la pareja depende
de la Autoestima de sus miembros. La formación de
pareja es una necesidad del ser humano en la
búsqueda de ensanchar su horizonte personal y de
compartir lo que es, a través de distintas maneras
de expresión. En la relación de dos, se abre un mar
de posibilidades de proximidad que reduce la
sensación de soledad y vacío a través de la
búsqueda y encuentro de intimidad física y
psicológica.

La pareja Autoestimada: Visto de manera


esquemática y sencilla, la pareja autoestimada se
caracteriza por comportamientos positivos que
tienden al bienestar y al logro. Algunos de esos
comportamientos efectivos que reflejen conciencia, confianza, valoración y
respeto, son:

• Dialoga frecuentemente y no evade los conflictos.


• Expresa sus sentimientos abiertamente.
• Acepta las diferencias individuales de sus miembros
• Se apoya mutuamente sin crear dependencia.
• Se dedica a crecer.
• Se comunica desde cualidades y coincidencias, y no desde defectos y
diferencias.
• Se desarrolla en torno a proyectos en común.
• Respeta la individualidad del otro miembro de la pareja.
• Se esfuerza por conocerse.
• No depende de la aprobación externa. Es autónoma.
• Vive con acuerdos, reglas y valores definidos.
• Se compromete.
• Se tiene lealtad y confianza mutua.
• Evita depender y controlar.
• Enfrenta las rupturas y separaciones con madurez.

La pareja desvalorizada:
Por su parte, la pareja desestimada funciona de manera diferente, con un nivel
reducido de consciencia de sus capacidades y necesidades, poca confianza de
sus miembros, indignidad y mínima valoración de sí misma. Sus características
resaltantes suelen ser:

27
• Tiende a la incomunicación y evade la realidad para no enfrentarla.
• Bloquea la expresión de sus sentimientos; los ignora, evade o se avergüenza
de ellos.
• Es conflictiva e inarmónica.
• Carece de reglas, acuerdos y valores claros y definidos.
• No acepta las diferencias de sus miembros. Vive del "debe ser".
• Crea dependencia psicológica, económica, sexual.
• No se plantea el crecimiento como objetivo.
• Carece de proyectos comunes; cada quien funciona por su lado.
• El apoyo se brinda condicionado.
• Invade el espacio personal del otro.
• Ignora el uno lo que desea o necesita el otro.
• Vive del "qué dirán"; es guiada desde el exterior.
• Se relaciona circunstancialmente, sin compromisos verdaderos y honestos.
• Desconfía del otro.
• Enfrenta las rupturas y separaciones con inmadurez.

7. EL PROYECTO DE VIDA

Proyecto de vida. (2014). Recuperado el http://desarrollo-humano-social.


blogspot.com/ 2013/05/33-proyecto-de-vida.html

Cuando realizas un proyecto de vida, eliges


un camino a seguir, dejando de lado otras
opciones, lo cual en muchas ocasiones
genera un conflicto existencial que complica
la toma de la decisión.

Por ejemplo, sucede cuando una persona


tiene que decidir la carrera que va a
estudiar, o cuando ya la está estudiando y
ésta no cumplió con sus expectativas, la
persona se siente inconforme en algún
momento y reflexiona sobre la posibilidad de un nuevo camino para su vida.

Revisemos algunos conceptos:

El concepto de proyecto viene del latín proiectus que nombra al conjunto de


actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un objetivo
específico. De esta manera, podría decirse que un proyecto de vida es la dirección
que una persona define para su propia existencia.

Cuando se habla de proyecto, nos referimos al conjunto de actividades que de


forma coordinada e interrelacionada pretenden cumplir con un objetivo específico.

28
De esta manera, al hablar de proyecto de vida, nos referimos a la dirección que
una persona define para su propia existencia.

Considerando sus valores, un individuo proyecta las acciones que realizará en


vida para cumplir con sus deseos y metas. Se trata de elaborar un programa de
actividades a seguir para lograr sus objetivos de vida.

D’Angelo (1994) lo conceptualiza como una construcción ideal de lo que un


individuo espera o quiere ser y hacer:

“Es un modelo ideal sobre lo que el individuo espera o quiere ser y hacer, que
toma forma concreta en la disposición real y sus posibilidades internas y externas
de lograrlo, definiendo su relación hacia el mundo y hacia sí mismo, su razón de
ser como individuo en un contexto y tipo de sociedad determinada”.

En el proyecto de vida se señalan funciones y contenidos de la personalidad, en


los campos de situaciones vitales de la persona:

Valores morales, estéticos, sociales, etc. Programación de tareas-metas-planes-


acción social. Estilos y mecanismos de acción que implican formas de
autoexpresión: integración personal, autodirección y autodesarrollo.

Como otra manera de definir un plan de vida se puede decir que éste supone la
enumeración de los objetivos que una persona quiere lograr a lo largo de su vida y
una guía que propone cómo alcanzarlos. Este plan puede incluir metas
personales, profesionales, económicas y espirituales. Incluye además objetivos a
largo plazo: el sujeto puede pensar dónde le gustaría estar dentro de cinco o diez
años, y a partir de esa idea, comenzar a desarrollar el plan.

Por tal razón, el plan de vida también es un plan de acción, con pasos a seguir y
plazos. Es necesario que sea evaluado periódicamente para saber si se ha
cumplido con los objetivos y si no, proponer nuevas acciones.

Proyecto de vida, ¿para qué?

Construir un proyecto de vida es esencial, ya que establece un camino a seguir, es


una búsqueda del quién soy y para qué estoy aquí, de lo contrario se vive sin
rumbo fijo, a la deriva, sin sentido.

Muchas personas viven de esa forma y cuando no se tiene una idea clara hacia
dónde se va, cuando faltan convicciones, cuando no existen fuertes ideales,
cuando no se tiene valores claros, se corre el riesgo de caer fácilmente en la
desilusión y el pesimismo.

De acuerdo con Vargas Trepaud (2005), autores como Goleman y Fischman


desde la perspectiva de la inteligencia emocional, señalan algunas razones para
planificar la vida, mismas que pueden resumirse en diez puntos.
29
1. Decision personal

Cada día hacemos nuestra vida, lo que hacemos hoy son los cimientos de nuestra
vida futura. La calidad de nuestra vida está determinada por la calidad de nuestras
decisiones y acciones. De tal forma que cada uno es constructor de su propia vida
y de su destino personal.

2. Responsabilidad social

“La vida constituye una irrenunciable e impostergable responsabilidad frente a sí


mismo y los demás”.

Cada quien debe aprender a ser responsable de su vida, no los demás. Cada cosa
que hacemos o dejamos de hacer afectará lo que podemos ser en el futuro.

3. Personalidad individual

Cada vida y cada situación que se presenta en ella, ocurre sólo una vez y no
vuelve a repetirse, es posible además, cambiar cada que sea necesario el camino
pero hay que estar conscientes de las consecuencias de lo que hacemos.

4. Respeto a sí mismo

Reconocer que como seres humanos la vida que tenemos es el bien más valioso y
sagrado que recibimos, nos ayudará a valorarla y a buscarle sentido. No debemos
dejar nuestra existencia a la casualidad, debemos respetar y mejorar lo que nos
ha sido dado.

5. Afirmación de sí mismo

Sólo nosotros mismos podemos decidir lo que nos conviene, a partir de nuestros
deseos y sueños, así que, no dejemos que otros decidan nuestra vida.

6. Motivación de logros

Muy a menudo, la imagen que una persona tiene de sí misma no coincide con la
imagen real de lo que es o quiere ser. Realizar un plan de vida ayuda a una
persona a desarrollarse, a que se transforme en lo que quiere ser. Algunos
autores coinciden en que uno de los factores del éxito es tener objetivos de Vida.

7. Oportunidad de realización

Sólo hay una vida para lograr la realización. El ser humano está restringido por su
naturaleza orgánica, no cuenta con todo el tiempo del mundo para hacer lo que

30
quiere. Así que, el tiempo no se pierde sino que la persona pierde la oportunidad
de ser lo que en verdad quiere conforme se termina el tiempo.

8. Visión de futuro

No se trata sólo de soñar con el futuro, sino de trabajar para conseguirlo. Moverse
en el rumbo planteado para llegar al lugar deseado. Se debe avanzar
aprovechando las fortalezas y superando las debilidades. “Cada persona es el
capitán de la propia nave de su vida y, por lo tanto, responsable de llevarla a su
propio y singular destino”.

9. Proyecto de Vida

¿Para qué pensar en el pasado si no podemos cambiarlo? El futuro es lo que


podemos desarrollar plenamente. Para desarrollarse plenamente se puede
construir un proyecto de vida. Obsérvate hacia el futuro, ¿cómo te ves?, utiliza tu
imaginación, ¿qué ves?, ¿qué quieres ser? David Mc Nally propone cinco
cualidades de la persona segura de sí misma: autoestima, visión, propósito,
compromiso y contribución, tales cualidades son las bases psicológicas para salir
adelante en este mundo tan cambiante.

10. Velocidad del cambio

Vivimos siempre en comunidad, nunca estamos solos. ¿Por qué no darnos y darle
a otras mejores oportunidades en este mundo globalizado que nos toca vivir?

Estrategias de planeación

La planeación comprende todas aquellas acciones que determinan los objetivos


para el futuro y los medios apropiados para conseguirlos. En esta planeación se
consideran las metas, objetivos, acciones, recursos que se requieren.

1. Lo primero que hay que establecer son las metas, ¿a dónde quiero llegar?,
después hay que describir las características de cada una y los plazos temporales
para realizarlas. Las metas deben contar con las siguientes características:
Estar determinadas, cuáles son tus metas en la vida.
Señalar cuál es la prioridad de cada una, y su función: ¿te ayudan a resolver
problemas?, ¿aumentan tu motivación?, ¿te hacen progresar?
Deben estar divididas temporalmente en corto (hasta 12 meses), mediano (de 12
meses a 3 años) y largo plazo (más de tres años).

2. Cada meta debe: Estar escrita. Ser específica. Ser medible. Ser realizable y
explicar cómo se logrará. Ser digna de ti. Poder visualizarse. Poderse
calendarizar. Ser congruente con tus valores y creencias.

31
ACTIVIDADES SUGERIDAS
(I UNIDAD)

TEMA: NIVELES DE IDENTIDAD.


Lectura atenta del texto. Elaborar organizador grafico que exprese aspecto que
comprende cada nivel.

Identificando mis niveles de identidad corporal y psíquico.


▪ Nivel corporal: describo la percepción y valoración que tengo de mi aspecto
físico.
▪ Nivel psíquico: describo y valoro mis cualidades, habilidades, capacidades
(intelectuales, seguridad, habilidades sociales) rectitud moral (valores,
virtudes) propias de mi forma de comportarme.

TEMA: AUTOESTIMA.
Lectura atenta del texto. Teniendo en cuenta pre saberes sobre el tema, texto y
experiencias propias respondan a las siguientes cuestiones:
1. Definan autoestima
2. Relacionen la importancia que para Abraham Maslow tiene autoestima con
los tres niveles de identidad
3. Elaboren un mapa conceptual que exprese los aspectos que comprende la
autoestima según Maslow
4. Explique con sus propias palabras como entienden las consideraciones de
Carl Rogers acerca de que la autoestima es un derecho inalienable de toda
persona.
5. Conclusiones sobre el tema: ¿Qué aprenden sobre el tema?

Identificado mi nivel de autoestima.


▪ Busca en la página
▪ https://www.psicoactiva.com/tests/auto estima.htm
▪ Responde al test de autoestima.
▪ Analiza los resultados que ayudaran a sondear cuál es tu nivel de
autoestima.
▪ Valora los resultados. Justifica si estás de acuerdo o no con esos
resultados
▪ Escribe tu valoración y compártela con la profesora (hoja aparte

32
TEMA: CIRCULO DE VIDA (Cuestionario)
Paso 1: Lee, analiza y evalúa cada una de las siguientes afirmaciones. En la
última casilla escribe el valor que consideres adecuado, según los siguientes
valores:
1= nada 5= medio/regular 10= alto

1. Mi forma de ser contribuye a que exista respeto y armonía en mi hogar.


2. Tengo una comunicación frecuente y constructiva con mis abuelos, tíos, primos
3. Practico algún tipo de ejercicio físico al menos tres veces a la semana
4. Me esfuerzo por tener un buen rendimiento académico
5. Descanso y me divierto de forma sana y constructiva.
6. Tengo el respaldo económico básico para realizar mis estudios de forma tranquila
7. Dedico tiempo a actividades que cultivan mis creencias religiosas
8. Tengo amigos cercanos con quienes comparto con relativa frecuencia
9. Estoy involucrado/a en asociaciones de ayuda a los necesitados.
10. Considero que tengo una comunicación satisfactoria con mis padres, hermanos
11. Busco la manera y dispuesto a ayudar a algún miembro de la familia que lo necesite
12. Mi estilo de alimentación incluye alimentos nutritivos y bien balanceados
13. Tengo un sistema de estudio personal que cumplo cada día
14. Mantengo control del tiempo que dedico a las redes sociales
15. Me propongo metas de ahorro para fortalecer la economía familiar
16. Cumplo con la máxima de tratar a mi prójimo como me gustaría que me trataran
17. Practico valores éticos con mis amistades: lealtad, sinceridad, afecto, solidaridad…
18. Me informo de lo que sucede en mi país y el mundo
19. Evito mantener conflictos permanentes en el hogar
20. Disfruto de la convivencia con mi familia
21. Cuido de mi salud integral (física, emocional, alimentación, descanso)
22. Me involucro en actividades universitarias (deporte, conferencias, arte, voluntariado).
23. Cultivo actividades porque las disfruto: escribir, pintar, hacer video, deporte, música
24. Me aseguro de no gastar más de lo que recibo de parte de mis padres o tutores.
25. Participo en una Iglesia o comunidad religiosa.
26. Construyo relaciones interpersonales duraderas, satisfactorias y estables
27. Me he ofrecido como voluntario/a para un proyecto social en alguna organización

33
Paso 2: Escriba las respuestas a las preguntas correspondientes y luego sume cada grupo por separado. El resultado divídalo entre
tres para obtener su promedio. Marque en la rueda central las tres calificaciones que escribió en el área espiritual y luego para las
siguientes áreas escriba los promedios. Tomando como cero la parte más cercana al centro y diez la más cercana a la orilla. Luego
una los puntos con una línea circular. Guíese por el ejemplo.

Espiritual A. Hogar B. Familia C. Físico / Salud D. Recreativo.

I #7 #1 #2 # 3 #5

II #16 # 10 # 11 # 12 # 14

III #25 # 19 # 20 # 21 # 23

Total Total Total Total

PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

E. Financiera F. Solidaridad G. Amigos H. Académico

# 6 # 9 # 8 # 4

# 15 # 18 # 17 # 13

# 24 # 27 # 26 # 22

Total Total Total Total

PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

34
Ejemplo
H A
H A

G B

III I
B
II
F C
G

E D III I
II

F C
Explicación:
Imagínese conducir un vehículo a lo largo de su
Recorrido por la vida, con llantas que están
en el estado que visualiza en su resultado.
¿Cree que podría llegar lejos en esas condiciones
o cree que necesita detenerse. Para componer
algunos aspectos de su vida? Necesita trabajar
E D
para cambiar los aspectos que le hacen fallar
y que le impiden avanzar como desea. ¡Planificando
logrará llegar a las metas que desea alcanzar!

35
FODA PERSONAL. Elementos que lo forman

EJEMPLO DE FODA PERSONAL


FORTALEZAS OPORTUNIDADES
• Exigente • Muy poca gente en el área de la Informática &
• Tranquila Coaching combinados
• Positiva • Buena posición de mi marca personal
• Luchadora • Poder ser reconocida en el mercado laboral
• Familia y pareja que me apoyan • Muy poca gente experimentada en gerencia de
• Critica conmigo misma conflictos
• Escribo bien • Gran cantidad de eventos sobre coaching
• Con muchos conocimientos (meetups, conferencias, charlas, entre otros)
• Esfuerzo • Escasamente hay información sobre gerencia de
• No me bloqueo ante problemas o miedos conflictos
DEBILIDADES AMENAZAS
• Testaruda • No ser reconocida en lo que hago y en lo que
• Un poco tímida valgo (en el mercado laboral)
• Insegura • Ausencia de experiencia por lo que no me
• Poco dominio del inglés contraten
• Indecisa • Que se aprovechen de mi por mi poca
• Miedo a hablar en público experiencia
• Muy detallista • Hay mucha competencia en el sector de
• Me falta por aprender un poco más Coaching
• Poca experiencia en el área

36
TEMA: PROPOSITO DE VIDA (nivel ontológico).
Clase de elaboración conjunta a partir de la lectura comentada y reflexiva del texto

Identificando mi propósito de vida.


Buscar el Propósito de Vida se fundamenta en lo que Ortega y Gasset (1939)
subraya: la humanidad guarda una necesidad vital de “ensimismamiento”, es decir,
precisamos “ensimismarnos”, meditar-nos, dejando un poco el jalonamiento de la
vida cotidiana, que nos empuja a decidir y actuar constantemente, sin parar,
volcándonos hacia fuera del ser institucional.
Casi todo el mundo está alterado, y en la alteración la persona pierde su atributo
más esencial: la posibilidad de meditar, de recogerse dentro de sí mismo para
ponerse consigo mismo de acuerdo y precisarse qué es lo que cree; lo que de
verdad estima y lo que de verdad detesta. (Ortega y Gasset, 1939).

Para facilitar la identificación de tu propósito:


Reflexiona sobre la película El discurso del Rey” (cine foro)
Buscar en YouTube video “Steve Jobs en Stamford”.
Guía de análisis video:
▪ ¿Cuales son los tres grandes momentos de la vida de Steve Jobs que le
indicaron cuál era su propósito de vida?
▪ De cada uno de estos momentos ¿Cuáles fueron los principales
aprendizajes de Steve Jobs?
▪ En tu opinión ¿cuál es el legado de Steve Jobs para las nuevas
generaciones?
▪ Teniendo en cuenta película y video, responde a las siguientes cuestiones

1. De todo lo que haces ¿Qué es lo Respuesta 1


que realmente amas? Piensa en
actividades que te motivan,
entusiasman, despiertan tu
interés, creatividad.

2. ¿Cuáles son las realidades que Respuesta 2


en verdad detestas y te sientes
retada/o de contribuir a cambiar?

3. ¿Cuáles son los talentos, Respuesta 3


habilidades, valores que posees
para dedicarte a lo que amas y
aportar al cambio de lo que
detestas?
4. Haciendo lo que en verdad amo, Respuesta 4
con mis talentos y cualidades
¿Qué puedo aportar para hacer
un mundo mejor?

37
5. MI legado: Cuando mueras Respuesta 5
¿Cómo me gustaría que mis
seres queridos y conocidos me
recuerden?

Redacta tu propósito de vida a partir de las respuestas.

Ortega y Gasset, J. (1939). Ensimismamiento y alteración. Revista de Occidente,


291-311.

TEMA: VARIABLES IDENTIDAD. Cuentas emocionales. Circulo de Vida.

TEMA: PROYECTO DE VIDA. Guía para elaborar proyecto de vida.

PELÍCULAS SUGERIDAS: Se recomienda utilizar películas biográficas de


personas que han vivido una vida con propósito. Se sugieren las siguientes:
El Discurso del Rey, Mi pie Izquierdo, Un sueño posible, El quinto poder (ISTI),
La señora del número 6, Invictus.

38
SEGUNDA UNIDAD

LA FE COMO FUNDAMENTAL
EXPERIENCIA HUMANA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Interpretar el concepto de cosmovisión para la comprensión de las


creencias y la fe en la vida de las personas y de la sociedad.

2. Formular el propio itinerario de fe como guía de la cosmovisión


personal.

3. Analizar las grandes cosmovisiones religiosas actuales con el


propósito de valorar el marco interpretativo que propone cada
religión.

4. Valorar la propuesta/llamada de Jesús de Nazaret, modelo y mentor,


para el descubrimiento de su vocación/respuesta.

39
LA FE COMO FUNDAMENTAL EXPERIENCIA HUMANA

Es importante examinar

COSMOVISIÓN

para comprender

COSMOVISIONES
RELIGIOSAS

y formular

COSMOVISIÓN
PERSONAL
(Itinerario de fe)

que nos conduce a

JESÚS MODELO, MENTOR


PARA UNA FE QUE DÉ SENTIDO A LA VIDA

40
1. APROXIMACIÓN TEÓRICA: COSMOVISIÓN PERSONAL

Cosmovisiones y Filosofías (2013). Recuperado el 2 de agosto del 2013 en:


www.minedu.gob.bo/documentación
/.../descargas.php?d=cosmovisione

¿Qué es una cosmovisión?

El término “cosmovisión” (en alemán


weltanschaung), fue formulado
inicialmente por autores alemanes, entre
ellos destacan los filósofos Emmanuel
Kant y Wilhelm Dilthey.

De acuerdo a la etimología griega,


cosmovisión provendría de “cosmos”, que
significa el mundo o el universo, y siendo
éste el elemento primigenio de cosmovisión, podría enunciarse que ésta palabra
involucra una visión global del mundo que surge a partir de las actividades
vitales de la experiencia de la vida y de la estructura de la totalidad psíquica;
estando por ende sometidas a las variaciones de la historia y de la cultura.

Federico Blanco Catacora (filosofo boliviano)

Sostenía que “En términos generales es posible definir la cosmovisión como


el conjunto de ideas y experiencias que resultan de la reacción espontánea y
total del ser humano (ya sea considerado como individuo o como colectividad)
frente a todo lo que le rodea y existe para él”.

Mario Mejía Huamán (filosofo peruano)

La concepción del mundo o cosmovisión es la manera total de ver el mundo o la


manera total de apreciar el mundo. Con el término mundo hace referencia no sólo
a la naturaleza física que rodea al ser humano, sino a ese mundo espiritual
propiamente humano. Concibe que la visión del mundo sea distinta porque los
hombres reales de cada pueblo y cada nación son distintos.

Guillermo Von Humboldt (intelectual alemán)

Afirma que la cosmovisión designa una cierta visión de conjunto relativa al


mundo en que actúa el hombre, compuesta por una serie de convicciones que le
permiten en alguna medida orientarse en él.

41
En consecuencia, con estas afirmaciones se puede mencionar que la cosmovisión
es una perspectiva general de explicación e interpretación puntos de vista de la
realidad material y espiritual, su estructura y su origen, que es distinta o diversa,
añadiendo que la esencia de la misma radica en el hecho de ejercer una influencia
sutil o manifiesta en las acciones, creencias, costumbres, formas de pensar del
individuo y la colectividad.

Conrad Kottak (antropólogo USA)

La cosmovisión son las creencias que una persona o un grupo tienen sobre su
realidad. Son un conjunto de presuposiciones que un grupo sostiene,
practica y mantiene sobre el mundo y sobre cómo funciona el mundo.

Conrad Kottak lo llama: “la forma cultural que tiene de percibir, interpretar y
explicar el mundo”.

La propia Cosmovisión dice a la persona como responder a las preguntas que


todos los humanos se hacen: ¿qué es lo real? ¿Qué hace que las cosas sean o
existan? ¿Es la divinidad o es la naturaleza? ¿Qué es la verdad? ¿Qué es
el ser humano? ¿Qué pasa al morir, y después? ¿Cómo debemos vivir? Todos
tenemos una cosmovisión.

Arthur Holmes (geólogo británico)

Dice que la necesidad de una cosmovisión es cuádruple: "la necesidad de unificar


el pensamiento y la vida; la necesidad de definir la vida buena y encontrar
esperanza y sentido en la vida; la necesidad de guiar el pensamiento; la necesidad
de guiar la acción”.

Daniel R. Sánchez (Profesor de Misiones)

La cosmovisión consiste en las suposiciones, premisas e ideologías de un


grupo sociocultural que determinan cómo perciben el mundo. Las cosmovisiones
se clasifican de diversas maneras. La gente absorbe su cosmovisión del ambiente
en el cual crece, antes de tener la capacidad de evaluarla. Las suposiciones de su
cosmovisión generalmente quedan en el subconsciente, aunque son centrales en
todos los subsistemas de la cultura. Hay diferencias importantes entre
cosmovisión y religión. Las funciones principales de la cosmovisión incluyen
explicar, validar, proveer refuerzo psicológico, integrar y adaptar.

Dean Brackley S.J


Al trazar las raíces de nuestro pensamiento por debajo del nivel consciente
encontramos nuestra cosmovisión personal descubrimos que nuestras creencias

42
básicas, símbolos, mitos sobre la vida están arraigados en los deseos y las
inclinaciones que se plasmaron en nuestra interacción con el entorno familiar
más temprano y con las instituciones portadora de valores de la sociedad en la
que nos criamos1.

James W. Sire (Filósofo y Teólogo)

En el libro El Universo de al lado, define cosmovisión como un “conjunto de


suposiciones que pueden ser verdaderas, parcialmente verdaderas o
completamente falsas que sostenemos (consciente o inconscientemente,
consistente o inconsistentemente) acerca de la conformación básica del mundo.”

Plantea en este libro que en el mundo en que vivimos nos encontramos al lado
personas que viven en un universo totalmente distinto al nuestro, el que debemos
conocer, permitiéndonos no sólo entender cómo piensa mi prójimos, como vive su
vida, sino que permite explicarnos y explicar a otros nuestras creencias y formas
de vida.

James Sire clasifica las cosmovisiones más influyentes del pasado y del presente.
Estas son el Teísmo Cristiano, el Deísmo, el Naturalismo, el Nihilismo, el
Existencialismo, el Panteísmo Oriental y la Nueva Era o Nueva Conciencia.

Francis Schaeffer (Teólogo)

Una cosmovisión interpreta toda la realidad, toda la creación de Dios, toda la vida.

Es la interpretación y respuestas que nos damos sobre cómo debemos vivir. La


importancia de la cosmovisión radica en que determina como actuar, la forma de
comportamiento.

Selección de Cosmovisiones

A pesar del impacto que nuestra cosmovisión tiene en nuestras vidas, Schaeffer
dice, “La mayoría de las personas toma sus presuposiciones de su familia y de la
sociedad circundante de la misma manera que un niño contrae el sarampión. Pero
las personas con más entendimiento se dan cuenta que sus presuposiciones
debiesen ser seleccionadas después de una cuidadosa consideración de cuál
cosmovisión es verdadera.”

En consecuencia, con estas afirmaciones se puede mencionar que:

1 Brackley, D. (2011). Identidad, espiritualidad ignaciana y universidad. No. 139, pag.88.


43
La cosmovisión es una perspectiva general de explicación e interpretación puntos
de vista de la realidad material y espiritual, su estructura y su origen, que es
distinta o diversa, añadiendo que la esencia de la misma radica en el hecho de
ejercer una influencia sutil o manifiesta en las acciones, creencias, costumbres,
formas de pensar del individuo y la colectividad.

Componentes de la Cosmovisión

En opinión del filósofo Wilhelm Dilthey, la cosmovisión integra tres


componentes: Imágenes del mundo, valoraciones de la vida y orientaciones de la
voluntad.

a) Las imágenes del mundo son construidas por la colectividad ésta hace
referencia a las nociones comunes y el comportamiento sentimental respecto de
qué es y cómo la colectividad debe relacionarse con la naturaleza, con las cosas,
las personas y los dioses. Se trata entonces de una imagen aprehendida
afectivamente que da sentido a los ideales.

b) Las valoraciones de la vida se refieren a las creencias en principios que


dan sentido de ubicación a los actores culturales, definiendo sus intenciones,
anhelos, tendencias y pautas de estimación, agrado, displacer, valoración o
desaprobación de las conductas propias y ajenas.

c) Las orientaciones de la voluntad connotan las tendencias y normas que forman,


restringen y proyectan la vida psíquica de los grupos en tanto son
asimiladas por el individuo. Se trata de las manifestaciones de placer sancionadas
y válidas socialmente que autorizan al sujeto a proyectar su vida psíquica,
efectuando acciones y emitiendo juicios de valor sobre los otros.

2. LA FE ES UN ITINERARIO: Testimonio sobre el itinerario de mi fe

Padre Julio Cesar Sosa, S.J

1. Introducción.
Se me ha pedido compartir con los alumnos de Reflexión Teológica un tema
bastante complejo de exponer. Se trata del tema de la fe, particularmente, de mi
fe.

El tema de la fe es un tema muy amplio y va muy unido a la vida, por esa razón he
organizado mi escrito como si fuese una trenza a dos hilos. Por un lado, buscaré
responder a la pregunta sobre quién soy yo y por otro, haré una reflexión acerca
de por qué creo o por qué sigo creyendo.

Comenzaré por los datos externos, para luego acercarme a mi mundo interior.

44
2. Datos externos.

Mi nombre es Julio César, apodado Kaiser, que significa “César” en alemán.

Mis apellidos son: Sosa, por parte de mi padre, quien fue conductor de autobuses,
y González por parte de madre, quien es maestra de primaria. Nací en la noche
más larga de cada año: un 21 de diciembre, fecha del solsticio de invierno.

Soy el cuarto de cinco hermanos, y entre ellos sólo tengo una hermana.

Nací en el país más pequeño de Centroamérica, en una ciudad llama Santa Tecla.
Toda mi primaria y mi secundaria la estudié en escuelas públicas, pues cuando
mis padres se separaron, nuestra economía familiar se desplomó. El bachillerato
lo estudié en un colegio católico de los Padres Salesianos, gracias a una beca que
ellos me otorgaron por mi buen rendimiento académico.

3. Las dos marcas de mi vida.

Mi infancia estuvo marcada por dos acontecimientos: la separación de mis padres


cuando yo tenía diez años y mi participación activa en la Iglesia católica desde que
yo era muy pequeño.

3.1 La separación.

Como he dicho, lo primero que marcó mi vida fue la separación de mis papás.

Desde muy pronto comencé a observar el esfuerzo de mi madre por sacar


adelante a sus cuatro hijos e hija sin la
ayuda económica de mi padre
alcoholizado, quien luego dejó el vicio,
formó una nueva familia y se convirtió en
pastor evangélico de una muy bonita y
floreciente Iglesia evangélica en la ciudad
de San Salvador. Mi mamá trabajaba como
maestra de primaria en las mañanas,
mientras que por las tardes y por las
noches enseñaba mecanografía en un
colegio privado.
La casa derribada. (2001). Santa Tecla. El Salvador
En el año 2001, hubo un terremoto en El Salvador. Ese terremoto, botó mi casa
materna y me permitió descubrir el más bello tesoro que yo he encontrado en mi
vida. Mi mamá me pidió que lo único que rescatase de los escombros fuera una
bolsa blanca. Era una colección de pequeños tuquitos de lápices grafitos, que a lo

45
largo de 30 años mi mamá había ido guardando, como recuerdo de las primeras
letras que sus alumnos/as habían escrito.

Observar el esfuerzo titánico de mi madre para que mis hermanos y yo llegásemos


a concluir nuestros estudios, me hizo creer en la perseverancia, me hizo creer que
el esfuerzo tiene su mérito y me hizo creer que hay que sacar adelante lo
comenzado, siendo responsable con aquello que se nos encomienda. Además,
me hizo descubrir que la profesión puede transformarse en vocación: ella había
hecho de su profesión una vocación.

Observar a mi padre levantarse del fango del vicio me hizo creer que es posible
redimirse y que hay un Dios que te ayuda y te extiende la mano por medio de
otras personas para salir adelante. Mucha gente de fe nos ayudó a sacar adelante
a mi papá. Quizá por ello me glorío, con toda humildad, de haber ayudado hace
cinco años a salir del alcoholismo a un borracho que mendigaba en los atrios de la
primera parroquia que me encomendaron como sacerdote jesuita. Se llama
Reynaldo.

Esto resume algo esencial en mi vida de fe: si la fe se define como confiar en


alguien, definitivamente yo aprendí a confiar en las personas y en Dios, gracias a
mi madre y a mi padre.

De mis hermanos he de decir que me enseñaron a creer en la fraternidad, pues a


pesar de nuestros conflictos normales, hemos sabido querernos y ayudarnos
cuando todos nos han dejado solos. Por ejemplo: cuando el terremoto botó
nuestra casa, no recibimos ningún tipo de ayuda, ni del gobierno ni de la alcaldía
municipal, tal como lo habían prometido cuando las ayudas llegaban de España.
Sólo nuestra fraternidad de hermanos hizo posible reunir el dinero necesario para
reedificar no sólo nuestra casa, sino nuestras vidas.

Al hablar de mis padres y hermanos he querido decir lo siguiente: mi madre me ha


revelado la dimensión del espíritu perseverante de Dios. Mi padre me ha revelado
la dimensión paterna de Dios. Y mis hermanos la dimensión fraterna que nace de
la fe en Dios.

3.2 La Iglesia católica.

Además de mi familia, hay un segundo aspecto que ha configurado mi vida y éste


ha sido mi participación activa en una comunidad creyente, específicamente en la
Iglesia católica.

Me crecí en tiempos que arreciaba la Guerra Civil en El Salvador.

A la edad de 12 años, en 1980, se vivieron los momentos más crudos de la guerra.


46
Sin mucha conciencia de lo que estaba pasando, pues era un niño, comencé a
notar que en la parroquia estaban sucediendo cosas muy serias: los catequistas
desaparecían, otros eran perseguidos por llevar su Biblia bajo el brazo y una vez
presencié que el ejército se lleva prisioneras a cuatro muchachas de mi grupo
juvenil. Tres días después regresaron, pero emigraron inmediatamente a Australia.
Más tarde, una de ellas me contó cómo las violaron durante 48 horas.

Como no había catequistas, el párroco me pidió, con doce años de edad, que me
hiciese cargo de la catequesis de niños. Esta experiencia empezó a modificar mi
vida. Eran niños de mi misma edad, pero eran niños mucho más pobres y
desnutridos que yo.

En ellos descubrí la pobreza extrema, pero al mismo tiempo descubrí la


creatividad que poseían, pues hacían de un cartón el mejor juguete,
transformaban un chiste en una fuente prolongada de alegría, convertían un
mango en el más exquisito de los banquetes y hacían del templo de la iglesia un
sitio donde todos cabían: grandes o pequeños, pobres o ricos, adultos o niños.

Cuando el tiempo fue pasando, en el bachillerato, me presenté al sacerdote de mi


parroquia y me ofrecí a colaborar en la repartición de víveres para los desplazados
de la guerra, que eran campesinos y campesinas que habían tenido que emigrar
forzosamente del campo a la ciudad debido a los enfrentamientos armados en sus
pueblos. Este sacerdote, el Padre Aguilar, fue un gran hombre. Siempre me
respetó y fomentaba mis propias iniciativas.

Una de mis tareas en la parroquia consistió en entrevistar a los desplazados de


guerra para determinar si realmente procedían de las zonas de guerra y asignarles
la ayuda que iban a necesitar. En la entrevista ellos/as tenían que relatar la
historia de su desplazamiento. Esas historias terminaron por transformar mi vida.

Hoy se habla mucho de transformar el mundo o de transformar la Historia. Yo


puedo decir que aquéllas historias me transformaron a mí.

Hasta el día de hoy me cuesta creer las cosas que me contaban. Lo que sí puedo
decir, es que a través de los ojos de aquellas gentes, vi lo más triste de la
violencia de una guerra: emigrar forzosamente, huir con lo puesto, ver desde lejos
quemarse la propia casa, dejar a los muertos sin enterrar y tener que dejar a la
vaquita abandonada en el patio.

4.0 Mi fe hoy.

Mi familia y la Iglesia han configurado quién soy yo. Lo que acabo de relatar puede
“explicar” mi fe, pues lo que he contado quiere mostrar que la fe tiene historia. La

47
fe no surge de la nada. Tiene antecedentes. Más aún, la fe es una historia. Una
historia de amor.

La fe para mí surgió de la experiencia y de la realidad cotidiana.

La vida de muchas personas, y la vida en general, lo hacen a uno ser crédulo o


incrédulo. Esto muestra que a la fe, le antecede la vida.

Por ello, lo más importante reside en el cómo se viven los acontecimientos de la


vida, sean trágicos o gozosos. Para mí ahí radica la fe. La fe enseña a digerir la
tragedia o el goce, la tristeza o la alegría, la desesperanza o la esperanza.

La fe es como el estómago: por ahí pasan todos los acontecimientos. Los mal
digeridos o los descompuestos te enferman, pero una buena digestión de algo
malo puede generarte nuevas energías. Por eso considero que la fe es como el
estómago, es decir, es cuestión de entrañas.

La fe me ha enseñado a permanecer en pie cuando todo se derrumbaba. Quizá


por ello, el terremoto de 2001 en El Salvador ha sido el instante más profundo de
mi vida, pues purificó mi fe. Yo entré con los jesuitas cuando tenía 18 años, y entré
con el ánimo de servir a Dios las 24 horas del día durante los 7 días de la semana.
Por ello no me amedrentó a renunciar a esposa e hijos e hijas (hablo del voto de
castidad), no me eché para atrás cuando se me pedía renunciar a tener cosas
bajo mi nombre (hablo del voto de pobreza) ni me eché para atrás cuando se me
pidió renunciar incluso a mi propia voluntad y a hacer lo que mandasen mis
superiores (hablo del voto de obediencia).

En el 2001 yo estaba en Madrid haciendo mi doctorado en Filosofía. El terremoto


de El Salvador me hizo abandonar España con carácter de urgencia. Cuando
llegué a El Salvador y vi el desastre, mi fe también se tambaleó y comenzó a
jamaquearse. No dudé de Dios ni de la humanidad, pero la fe no me respondía
ante el dolor que estaba contemplando. Ahí me pregunté por primera vez por qué
seguía creyendo y en qué creía exactamente.

Yo había sido ordenado sacerdote en el año 2000, y ahora me acercaba a la gente


que incluso había estado en mi ordenación sacerdotal y me era muy difícil
transmitirles una palabra de aliento cuando ellos/as o mi familia vivían en casas de
otros familiares o a la intemperie, en pequeños toldos, teniendo por paredes el
miedo y la inseguridad. Empecé a orar más. Empecé a meditar desde mis
entrañas.

Y en esa oración descubrí que la fe surge del cultivo de la vida interior, es decir,
del diálogo interno que uno puede mantener con Dios. La fe es como una semilla
que ha de sembrarse y cultivarse en el suelo interior para que germine, de lo

48
contrario, muere. Mi fe no amenazaba con morir, pero he de reconocer que estaba
plagada de imágenes erróneas de Dios y por ello no me ayudaba en ese momento
y mucho menos me servía para ayudar a los demás. Pero fue precisamente la fe
de los demás, la fe de los afectados, la que me ayudó a purificar mi fe de las
imágenes falsas que yo tenía de Dios.

El terremoto de 2001 me hizo ver que yo pretendía que el diálogo con Dios fuera
unilateral. Sólo yo hablaba. Me di cuenta que yo no escuchaba a Dios y que Dios
tenía una palabra que decirme. Qué él también habla.

Y él habla por medio de su Palabra en las Sagradas Escrituras, por medio de las
enseñanzas y la práctica de la Iglesia y también por medio de la palabra de los
hermanos y de la realidad que me rodeaba.

En ese momento comencé a buscarle por otros caminos, específicamente por


medio del Budismo. El sendero de Buda fue como un pequeño rodeo, pues me
llevó nuevamente a mis fuentes cristianas y a valorar lo que el cristianismo
siempre me ha ofrecido y yo no he sido consciente de ello. A Buda llegué por
medio de una de mis fuertes aficiones, la literatura, específicamente a través de un
libro que me ayudó a releer mi fe: Siddharta, de Hermann Hesse. En esta
experiencia literaria descubrí que la fe no sólo es un credo sino que la fe es un
camino. Un itinerario.

Todo esto ha configurado mi credo, con el cual quiero concluir:

Yo creo que en mí hay una dimensión espiritual fraguada desde mi infancia, la


cual ha posibilitado que yo busque un sentido más profundo de los hechos que
acontecen en la vida. Y al bucear en el interior de los acontecimientos cotidianos
me encuentro que hay algo insondable, profundo y hondo. Ese algo, ese Alguien,
Jesucristo lo llama Padre. Yo creo que Dios es Padre. Yo creo que Dios madre. Yo
creo que Dios es hermano. Pero ante todo, yo creo que Dios es un camino, un
camino para ser recorrido.

49
3. COSMOVISIONES RELIGIOSAS ACTUALES

3.1 Religiones Filosóficas

HINDUISMO
Sanz, M. y García, A. (1998). El Islamismo.
Recuperado el 21 de agosto de 2014, en:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/escuelatic2.0/
MATERIAL/IMPRIMIR/Religi%C3%B3n/hinduismo.pdf

Es la más compleja de las grandes religiones. Está asociada


estrechamente con el orden social (castas). Los hinduistas creen en
muchos dioses, pero en una sola realidad subyacente y en que,
cuando alguien muere su alma se reencarna en sucesivos ciclos
hasta convertirse en brahmán. Esta unión recibe el nombre de
Nirvana. El símbolo sagrado de los hindúes es la palabra OM.

HISTORIA. El hinduismo surgió en la


India hacia el 1750 a.C. Actualmente se
ha extendido por gran parte del sureste
de Asia. El hinduismo carece de
fundador único. A los dioses que los
hindúes veneraban se sumaron los de
los pueblos arios que invadieron la
India hacia el segundo milenio antes de
Cristo.

Los libros fundamentales de los


hindúes, en los que se recoge el saber
religioso y humano son los Vedas.
Escritos hacia el 1,400 antes de Cristo,
contienen los secretos que los dioses
revelaron a algunos brahmanes
elegidos. Son himnos y cánticos, y el
más importante es el Rigveda.

Además hay que destacar los textos épicos en los


que se explican los grandes mitos (la epopeya
Mahabharata, el Ramayana o los Purana).

ORGANIZACIÓN SOCIAL. La evolución constante de


la vida marca las costumbres de la sociedad hindú.
Una de sus manifestaciones la hallamos en el
agrupamiento social y religioso en las siguientes
castas:

Brahmanes: Representa el poder religioso e

50
intelectual. Tiene grandes privilegios e importantes obligaciones como aprender y
enseñar los libros vedas y orar tres veces al día.

Nobles guerreros: Compuesta por noble,


ricos… Se les exige fuerza corporal y la defensa
de los débiles.
Comerciantes: Han de ser generosos y nobles.
Shudras: es la casta más amplia. Está formada
por 3,000 subcastas que agrupan a gran parte
de la población.
Al margen de todos quedarían los parias.

TRADICIONES. Rezan tres veces al día, con un


cordón que les ciñe desde el hombro izquierdo
hasta la cadera derecha. Desde antes del
nacimiento hay ciertas ceremonias religiosas,
para proteger la vida del feto en el seno
materno.

Al nacer el bebé, la madre le pone en la boca


una pequeña bola de arroz machacado. A los cuatro años se le corta el pelo y éste
se ofrece al dios familiar. A los 11 años el padre pone un cordón sobre los
hombres del hijo y le susurra una oración.

Los hinduistas consideran seres sagrados a todos los animales, especialmente a


las vacas. Por ello, la mayoría son vegetarianos.

DIOSES. Los dioses y diosas


hindúes siempre aparecen en
parejas, ya que creen que sólo lo
masculino y lo femenino unidos
pueden representar totalmente lo
divino. Los más importantes.

Brahmán: Realidad absoluta y


divina. Es el señor de todas las
criaturas.
Visnú: Es el dios del espacio.
Controla el destino humano y
conserva el Universo.
Siva: Es el dios del tiempo y también del bien y el mal.
Sarasti: Es la diosa del saber, y de las Artes y de la verdad.
Indra: es el dios de la guerra. Está representado en la noche.
Laksmi: Diosa de la belleza, la salud y la fortuna.
Kali: Es la diosa de la muerte y madre de las guerras.
Krisna (3): Héroe y amante.

51
BUDISMO
Sanz, M. y García, A. (1998). El Islamismo.
Recuperado el 21 de agosto de 2014, en:
http://estaticos.elmundo.es/aula/laminas/buda.pdf

El budismo se define como la filosofía del despertar y enseña a las


personas a desarrollar su capacidad intelectual hasta llegar a
comprender el Universo claramente. Surgido en Asia en el siglo VI
a.C., cuenta en la actualidad con unos 300 millones de seguidores en el mundo.

HISTORIA. Se entiende por budismo las doctrinas de Siddharta Gautama, nacido


en el año 560 a.C. en la frontera entre la India y Nepal, quien a los 29 años decidió
abandonarlo todo y buscar la verdad. Meditó bajo una higuera durante siete años,
hasta que obtuvo la iluminación que le convirtió en Buda. Inició así este
movimiento, que concibe la vida como una estructura de dolores e intenta
superarlos a través de su doctrina.

Comenzó a divulgar al mundo su sabiduría


recién descubierta, y rápidamente creció el
número de sus seguidores. Murió a los 80
años sin dejar ningún tipo de documento
escrito sobre sus enseñanzas, de ahí que el
budismo se dividiera en varias corrientes.

CORRIENTES. El Hinayana o Pequeño


Vehículo predomina en Sri Lanka e
Indochina. Se caracteriza por su
agnosticismo.
El Mahayana o Gran Vehículo se ha
extendido por China, Corea y Japón. En
esta rama destaca la intuición y la mística.
El Vajrayana, Vehículo del Diamante o
Tantrismo, que extendió su influencia por el
Tíbet y Mongolia. Sus ritos se han
despojado de todo sentimiento religioso.

IMÁGENES. Los Budas se caracterizan por tener los lóbulos de las orejas
aumentados, lo que constituye un signo de amplio saber; los ojos semicerrados y
los labios entreabiertos, y se le suele representar en la postura de meditación.

COMPORTAMIENTO EN UN MONASTERIO BUDISTA. Hay que quitarse los


zapatos antes de entrar en la sala principal, pero está prohibido andar descalzo
por el resto de salas.

En la sala principal del templo no se debe caminar por el pasillo central; tanto al
entrar como al salir se debe dejar ésta a la izquierda.

52
Está prohibido entrar con sombrero.

En un templo los hombres se han


de colocar a la derecha y las
mujeres a la izquierda.

Todo aquel que no lleve túnica


negra (jai chin) debe ubicarse en la
última hilera.

No se puede hablar dentro del


templo.

Cuando una persona está


prosternándose (arrodillándose por respeto) no se puede caminar por delante de
ella.

Los textos religiosos (Sutras) pueden ser leídos por cualquiera, si se cumplen
unas normas: lavarse las manos antes, sostenerlos con ambas manos y ponerlos
sobre un lugar limpio.

3.2 Religiones Históricas

JUDAÍSMO
Sanz, M. y García, A. (1998). El Judaísmo.
Recuperado el 21 de agosto de 2014, en:
http://estaticos.elmundo.es/aula/laminas/judaismo.pdf

Es una religión que reconoce la alianza del Dios único (Yahvé) con
el ser humano, al que ha creado e impuesto 613 mandamientos.
Desde el año 70 d.C. el pueblo judío vive en diáspora, esparcido
por el mundo. Hoy los judíos aspiran a vivir su fe y costumbres en
Israel.

TRADICIONES. A los 13 años los


varones judíos se convierten en
“hijos de la ley”, adultos desde el
punto de vista religioso. Ya son
responsables del cumplimiento de
los 613 mandamientos. Este
acontecimiento se celebra con una
ceremonia llamada “Bar Mitzwa”.

Las niñas deben cumplir la ley


desde los 12 años. Los judíos
siguen una serie de reglas que
afectan a la alimentación,
53
denominadas “Kashurt”. No se puede comer carne de cerdo, animales de presa o
crustáceos. No se pueden mezclar en una misma comida productos lácteos y
productos elaborados con carne. No se pueden utilizar la misma vajilla para estos
dos tipos de alimentos.

HISTORIA. El fundador del judaísmo fue Abrahám, que significa “padre de muchos
pueblos”. Nació en la ciudad de Ur (Caldea), hacia el 1,900 a.C. y murió a los 175
años.

Los judíos se guían por la Biblia judía, escrita bajo la


inspiración de su Dios, Yahvé, y que se divide en: La Torá o
la ley, formada por los cinco primeros libros. Revela la
santidad, justicia y bondad de Dios. Es la base de la ley judía
que, junto a la ley oral, transmitida de generación en
generación, han dado lugar a un escrito: la Mishná. La
Mishná, que recoge las sentencias que se habían dado sobre
la interpretación de la ley.

Guemará, que trata de legislación moral, costumbres, folclore,


etc. Junto con la anterior forman el Talmud, del que hay dos
versiones: el de Babilonia y el de Jerusalén.

Profetas, libros históricos y proféticos. Los escritos, libros poéticos, narrativos y


sapienciales.

DOS MODOS DE VIVIR LA FE.


1. Judaísmo ortodoxo: se obedecen al
pie de la letra las leyes religiosas,
incluso las más estrictas como no
beber, conducir o pulsar un botón
eléctrico el sábado (día de descanso
judío).
2. Judaísmo liberal: más abierto en su
modo de entender y vivir su religión.
Admiten que las mujeres sean
rabinos.

Lugares sagrados. El templo por


excelencia es el templo de Jerusalén, del
que solamente queda el Muro de las
Lamentaciones. Por otro lado, las
sinagogas son los lugares en los cuales se
reúne la comunidad judía tres veces a la
semana. Durante la oración, los varones
deben llevar puesto el “kippah” (pequeño
gorro) y el “tallith” (chal rectangular para cubrir los hombros). Allí se debaten
cuestiones importantes para la comunidad y son centros de estudio.
54
Moisés quiso llevar al pueblo judío, esclavos de Egipto, a su tierra prometida,
Israel. Para ello, siguió las indicaciones de Dios, que le dio el poder de separar las
aguas y que el pueblo judío las atravesara, cerrándose después de su paso, y
anegando a los egipcios que intentaban capturarles.

ISLAMISMO
Sanz, M. y García, A. (1998). El Islamismo.
Recuperado el 21 de agosto de 2014, en:
http://estaticos.elmundo.es/aula/laminas/islam.pdf

El islam es la más moderna de las religiones mundiales, que sigue los


principios relevados por Alá al profeta Mahoma. Aunque en los últimos
siglos los países islámicos han experimentado una ligera
modernización, siguen rigiendo las normas básicas de hace 1,500
años.

HISTORIA. La religión islámica cree en un


único Dios, Alá, que reveló sus conocimientos
al profeta Mahoma, al que consideraba el
prototipo de hombre grato a Dios. Mahoma
nació en La Meca en el año 570 y murió en el
año 632. Vivió en una época de crisis religiosa,
política, inmerso en una sociedad caótica,
llenad e pobreza y bandolerismo.

A los 43 años se le aparece el arcángel Gabriel


que le revela que ha sido el escogido por Alá
para predicar sus creencias por todo el mundo. Desde ese momento, comienza a
predicar en La Meca y, al ser perseguido, emigra la ciudad e Medina en el año
622. Ese éxodo se conoce con el nombre de Hégira, y es la fecha que marca el
comienzo del calendario musulmán.

Tras la muerte de Mahoma, los que


habían escuchado sus mensajes
comenzaron a escribir de todo
aquello de lo que se acordaban, y
el secretario del profeta redactó los
114 capítulos, llamados suras, que
componen el Corán. Además del
Corán, los musulmanes se rigen
por otro texto sagrado: la Sunna,
compuesta por los testimonios de
compañeros de Mahoma que
narran episodios de la vida del
profeta.

55
TRADICIONES. Como no hay sacramentos en el Islam, los niños y niñas son
musulmanes desde su nacimiento, siempre que sus padres lo sean. Para aquéllos
que no lo sean de nacimiento y quieran convertirse es suficiente con que
proclamen la confesión de fe en presencia de dos varones musulmanes.

En la religión islámica no existen sacerdotes, porque la relación con Alá es


personal sin intermediarios. Cada año centenares de personas peregrinan a la
Meca, donde vestidos de blanco, realizan una serie de ritos y oraciones.

CELEBRACIONES. La principal
característica es la sumisión total a
Alá. La fe se expresa a través de 5
pilares:
1. Creer y confesar que Alá es
Dios y Mahoma es su profeta.
2. Cumplir el mes de Ramadán.
3. Dar limosna lega, una forma
de solidaridad con los más
pobres.
4. Peregrinar a La Meca al
menos una vez en la vida.
5. Orar cinco veces al día (desde
los 10 años), dirección a La Meca. En las ciudades musulmanas, el muecín
llama a la primera oración a los fieles con una serie de cantos una hora
antes de que amanezca.

Ramadán. Todo musulmán debe cumplir al año el mes de Ramadán, que es el


noveno mes del año lunar. Tanto los hombres como las mujeres deben dejar de
comer, fumar, perfumarse o tener relaciones sexuales desde que sale el sol hasta
el ocaso. Todas estas prohibiciones desapareen al caer la noche. El final del
Ramadán se conmemora con grandes fiestas.

Aunque el islam reconoce la igualdad básica entre


hombres y mujeres, en numerosos países
musulmanes existen diferencias abismales entre
ambos sexos.

CURIOSIDADES. Los musulmanes tienen una serie


de normas que afectan a la comida: La carne de cerdo
está prohibida, al igual que aquellos animales no
desangrados previamente. Está prohibido beber vino y
bebidas alcohólicas. No se debe beber nada en
vasijas de oro o plata. Hay que utilizar la mano
derecha para comer y la izquierda para el aseo
personal. No comer ajos o cebollas antes de ir a la
mezquita.

56
En cuanto a las vestiduras, hombres y mujeres deben cubrirse continuamente la
cabeza, en señal de respeto a Alá. Las mujeres deben además llevar cubierto todo
el cuerpo, desde la cabeza hasta los tobillos. En las corrientes islámicas más
severas, las mujeres deben cubrirse también la cara, excepto dentro de su casa.

CRISTIANISMO

González, J. (2013). Historia del Cristianismo. Recuperado el 5


de agosto de 2014, de http://elteologillo.wordpress.com
/2013/07/09/historia-y-cristianismo-libros-en-pdf/ y
Jiménez, A. (1999).La aventura de creer.
Proyección, no. 46.

Los cristianos consideran que la Biblia contiene el núcleo central de


la revelación de Dios. Lo específico de la fe cristiana consiste en
fundamentar la propia existencia en la persona de Jesús, el Cristo, y
fundamentar la propia existencia en su persona y en su
seguimiento. El centro del cristianismo es Dios Padre, su Hijo Jesús,
unidos por el amor del Espíritu Santo.

Las creencias cristianas afirman que Dios se ha revelado en la persona de


Jesucristo, en su vida, en su muerte y resurrección. En el marco de la tradición
judía en la que transcurre la existencia de Jesús de Nazaret los cristianos
reconocen al Dios de Israel como el Dios en el que Jesús cree y anuncia como
creador del universo y señor de la historia, como padre amoroso, comprensivo y
misericordioso.

JESUS IMAGEN DEL AMOR DEL PADRE: “Yo y mi Padre somos uno mismo”

• Jesús no solo se consideraba el enviado del


Padre, sino el mismo Dios hecho hombre.
Hay una unidad entre el Padre y el Hijo.
Jesús es al mismo tiempo verdadero
hombre y verdadero Dios.
Como consecuencia de esta vida de intima
unión entre el padre y el hijo, en el evangelio
se observa una profunda vida de oración (Mc.
1,35-37).

• Jesús vino a ofrecer el perdón de Dios.


En el antiguo testamento, Dios siempre estaba
dispuesto a perdonar la infidelidad del pueblo.
Jesús vino personalmente a ofrecernos de nuevo la misericordia y la fidelidad de
su padre Dios. Cristo Jesús es el perdón visible de Dios a los seres humanos, el
cordero que murió para borrar nuestros pecados (Jn. 1,29) y sanarnos las llagas
(1Pe. 2,24) Jesús se esfuerza por convencernos de que a Dios es un Padre que

57
goza en perdonar, como lo expresa en las parábolas de oveja y la moneda
perdida, y el hijo derrochador (Lc.15).

JESUS IMAGEN DE TODO LO HUMANO

Las Escrituras muestran a Jesús


profundamente humano. Compartió lo más
doloroso y humillante de la condición
humana, también todo lo bueno y noble
que hay en el corazón humano. Enseñó a
ser mejores personas, según la dignidad
de hijos de Dios.

➢ El sentido común de Jesús ve los


hechos como son y los describe con
sencillez. Dice las palabras justas y
necesarias. Sabe salir airosamente
de situaciones difíciles. No se pone
nervioso ante las intrigas o los
malos entendidos.
➢ Sabe respetar a cada persona,
estima la dignidad humana y no las apariencias. Conoce bien los
sentimientos íntimos de las personas y valora sus intenciones. No fuerza a
nadie a seguirle. No es sectario. Es comprensivo. No tiene prejuicios.
Aprecia lo real y verdadero en el amigo y en el enemigo, en el pecado y en
el creyente o que no tiene fe. Todas la personas se sienten aceptados por
él: los pobres, los niños, los pecadores, los extranjeros.( Mt. 19,17: Mc.
9,39-40)
➢ Su corazón siente las necesidades ajenas. Se compadece: Tiene un
corazón sensible a todo dolor humano. Se conmueve ante el entierro del
hijo único de una viuda, le duele el hambre o el desamparo de los que le
seguían por el camino (Mt. 9,36) Llora ante el dolor de sus amigos (Jm.11,
33.38) y también ante el porvenir oscuro y la ruina de su patria (Lc.11, 41).
➢ Es buen amigo, sus discípulos son tratados como amigos, pues él les da a
conocer todos sus secretos.
➢ Es constante con sus ideales. Jesús es constante en mantener su
entrega admirable a la misión que le otorgó el Padre. Las dificultades nunca
lograron hacerle salir del camino de su vocación. Sus crisis siempre fueron
superadas por la fe y en la aceptación del sufrimiento redentor. No se
queda paralizado por la angustia de la existencia del mal entre los seres
humanos, sino que lo combatió por medio del amor, con fe en Dios Padre.
A veces lo oprime el fracaso pero no lo desalienta. Sus propios enemigos
reconocieron esta veracidad y constancia en su vida (Mt.22, 16).
➢ Tiene seguridad en sí mismo. Jesús es de firmeza inquebrantable, pero
sin dureza, ni altanería. Sabe responder con franqueza y seguridad a sus
mismos familiares y amigos (Lc. L2, 49: Mt. 13,15: Jn.13, 7-8).

58
➢ Habla con claridad y valentía. Enseña con autoridad. Su amabilidad no
le impide hablar claro y ser duro cuando sea necesario. A la gente doble les
llama serpientes, raza de víboras, sepulcros blanqueados (MT.23; Mc. 3,5)
➢ El pueblo se sentía atraído por él. Este hombre exigente y bondadoso,
puro y compasivo tenía un atractivo personal que arrastraba tras de sí a
todo mundo. (J, 6, 68).

HISTORIA DEL CRISTIANISMO

Inicios del cristianismo


El cristianismo
comenzó entre un
pequeño número
de judíos. En el
libro de los Hechos
de los Apóstoles
1:15 se mencionan
cerca de 120. En
el siglo III, el
cristianismo creció
hasta convertirse
en la creencia
religiosa
dominante en el norte del mundo mediterráneo. También se extendió de forma
importante al este y al sur del Mediterráneo.

En la Iglesia primitiva, la regla de fe se encontraba en la enseñanza oral de los


apóstoles y de los primeros evangelizadores. Pasado el tiempo, esa generación
empezó a morir y se sintió la urgencia de consignar por escrito las enseñanzas de
Jesucristo y los rasgos más sobresalientes de su vida. Esta es la causa de los
escritos de los Evangelios. Por otra parte, de acuerdo a los problemas que iban
surgiendo los apóstoles alimentaban espiritualmente a sus fieles mediante cartas.
Este fue el origen de las cartas de los apóstoles.

Constantino
El cristianismo no se convirtió en la religión oficial en tiempos de Constantino, pero
se convirtió en la religión del pueblo pues era la que profesaba el emperador.

En el año 380 Teodosio declaró el cristianismo como religión oficial del imperio
romano, dando lugar al surgimiento de la Iglesia Católica. Constantino colmó de
privilegios a los cristianos y elevó a muchos obispos a puestos importantes,
confiándoles, en ocasiones, tareas más propias de funcionarios civiles que de
pastores de la Iglesia de Cristo.

A cambio, él no cesó de entrometerse en las cuestiones de la Iglesia, diciendo de


sí mismo que era “el obispo de los de afuera” de la Iglesia. Las nefastas
consecuencias de este contubernio no fueron previstas entonces. Debido, sin
59
duda, al agradecimiento que querían expresar al emperador que acabó con las
persecuciones, los cristianos permitieron que éste se inmiscuyera en demasía en
el terreno puramente eclesiástico y espiritual de la Cristiandad.

Las influencias fueron recíprocas: comenzaron a aparecer prelados mundanos que


en el ejercicio del favor estatal que disfrutaban no estaban, sin embargo,
inmunizados a las tentaciones corruptoras del poder y daban así un espectáculo
poco edificante. Esta corriente tendría su culminación en la Edad Media y el
Renacimiento. Como reacción a esta secularización surgieron monjes y santos
que practicaban el ascetismo y el monasticismo que trataban de ser una vuelta a
la pureza de vida primitiva, pero que no siempre escogieron los mejores medios
para ello.

Cismas de la Iglesia Católica


El termino cisma significa
división, discordia o
desavenencia entre los
individuos de una misma
comunidad. La Iglesia católica
ha sufrido varios cismas.

1º. Cisma de Occidente se


refiere a la ruptura del año
1054 y a la del periodo
comprendido entre 1378 y
1417, fechas en que hubo una
ruptura de la iglesia oriental y
occidental y una ruptura dentro
de la iglesia occidental
respectivamente.
La ruptura tuvo como causa la
pugna sobre la primacía de
autoridad entre el Papa y
Patriarca, el cual llegó a su final en el año 1054, con la mutua excomunión entre el
patriarca de Constantinopla Miguel Cerulario y el papa León IX.

Este cisma da como resultado el surgimiento de las siguientes iglesias:


• Las antiguas Iglesias orientales. Se separaron de los católicos en el siglo V.
Son la Iglesia Asiria, Jacobita, Malankar, Copta, etíope y Armena.
• Los cuatro antiguos Patriarcados. Se separaron de la Iglesia católica en el siglo
XI. Son las de Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén.
• Las Iglesias ortodoxas que han surgido de la subdivisión de los cuatro
anteriores. Ordenados de mayor a menor número de fieles, son los
Patriarcados de Moscú, Rumania, Grecia, Serbia, Bulgaria, etc.

60
2º. El cisma de la Iglesia en Europa.
Si bien es cierto la separación de la Iglesia Griega produjo consecuencias aún no
calculables, bien es sabido que la Iglesia Católica siguió su proceso de
crecimiento, gracias a todas las órdenes y congregaciones surgidas a partir de la
Edad Media.

La Iglesia se fortalecía en sus costumbres y su doctrina, después de un tiempo de


estabilidad, tuvo ella que vivir de nuevo en su seno las pungas doctrinales entre
sus hijos.

Es así que a partir del siglo XVI se da otro de los grandes cismas: la Reforma
protestante y la separación de la Iglesia con Inglaterra: Iglesia Anglicana.

Reforma protestante
Muchos son los motivos
que llevaron a Martín
Lutero y a los demás
reformadores a
emprender de manera
ferviente el proceso
reformador. A juicio de
historiadores alemanes,
la intención de Lutero no
fue en primer lugar
provocar un cisma, sino
más bien una reforma
de la Iglesia Católica de
ese momento. Antes de
Martín Lutero habían
existido en la Iglesia
intentos reformadores.
Muchos cristianos
estaban preocupados por la situación de descalabro creciente en la Iglesia. Existía
una situación sumamente gravosa de acciones inmorales que preocupaban a
cualquier cristiano. Se pueden enumerar algunas de ellas:

• La alianza de la Iglesia con el poder temporal. El papa asumió roles políticos,


preocupándose más del poder temporal que del espiritual. La alianza con el
poder temporal le costó al papa su exilio en Aviñón. La Iglesia tuvo que seguir
buscando su apoyo en los gobiernos para poder sobrevivir.

• Es la época que algunos historiadores llaman “época de los malos papas”,


basta recordar la figura de Alejandro VI, y al mismo Leo X, a quien le tocó
llevar el inicio del proceso de la reforma protestante, conocido por su poca
preocupación por las cosas espirituales de la Iglesia y su afán por las fiestas y
banquetes.

61
• El clero cayó por su parte en la apetencia del dinero. Muchos obispos se
convirtieron en señores feudales a quienes se les tenía que pagar grandes
sumas de impuestos.

• A nivel doctrinal se daban constantes discusiones, que en vez de aclarar la fe,


hacían más complicada su comprensión.

Martín Lutero hizo suya la preocupación de muchos cristianos de su tiempo,


quienes veían el pecado de su Iglesia y hacerse representante del creciente anti-
efecto romano de los alemanes.

Separación Iglesia Anglicana


En 1534 Enrique VIII casado con Catalina, hija de los reyes católicos de España
Fernando e Isabel, declara su separación de Roma en el 1534. En su declaración
afirma que esta separación no significaba una nueva doctrina ni un nuevo culto,
pero sí que a partir de ese momento, el rey de Inglaterra se convertía en pleno jefe
soberano de la Iglesia en Inglaterra. Siendo el rey el soberano de la Iglesia,
facilitaba a Enrique VIII cumplir su deseo de divorciarse de su esposa y casarse
con Ana Bolena, y de esta manera nombrarla reina.

El rey sometió a la mayoría de los obispos a su poder y muchos de aquellos que


permanecieron fieles a la Iglesia de Roma, vieron el martirio, tal como le sucedió a
Tomás Moro y al obispo Juan Fisher.

El último cisma se da con el Cardenal Lefebvre 1970 se consideran guardianes de


la fe y de la tradición católica. A su entender, la Iglesia después del Vaticano II ha
emprendido un camino de desviación de la tradición, sometiéndose al
modernismo, aceptando un falso ecumenismo, por lo que forman una tendencia
separatista dentro de la Iglesia católica.

4. LA PROPUESTA DE JESÚS DE NAZARET

Brackley, D. (2011). Identidad, espiritualidad ignaciana y


Universidad. No. 139, pag.94

El Padre Dean Brackley S.J, insiste en la importancia


de que los estudiantes de las universidades jesuitas
conozcan a Jesús como modelo a imitar y mentor
principal para que descubran su vocación.

Reflexiona sobre la forma en que la persona


encuentra su vocación. La vocación nos dice es
detectada, evocada desde modelos a imitar y
mentores que sirven para evocarlas de manera
privilegiada.

Sirven como parteras de nuestro propósito de vida, de


62
nuestra vocación. Muchas personas descubren su identidad y su misión en la vida
en relación con estos modelos a imitar. Son personas especiales con las que
resuenan afectivamente hasta identificarse con ellas. Se ven en ellas, al menos en
parte, como en un espejo. Puede ser un tío o una tía, un sacerdote, un profesor, o
una figura conocida por la lectura, en la una película. Estos modelos a imitar
reflejan en nosotros quiénes somos o podemos llegar a ser.

Para los seguidores de Jesús de Nazaret, él es quien llama a la vocación más


profunda de todo ser humano amar y servir. Jesús es quien llama incluso a
quienes no lo reconocen por su nombre. Para las y los cristianos Él es también el
modelo principal a imitar y mentor principal.

En este sentido el Proyecto Curricular UCA (2013) expresa “la necesidad de


modelos que entusiasmen. Toda persona para crecer espiritual, emocional,
intelectual y profesionalmente debe definir sus aspiraciones, sus metas, saber qué
quiere, qué puede hacer solo y en qué requiere apoyo de otros(as); necesita
sentirse retada (zona de desarrollo potencial de Vygotsky), necesita tener un
modelo, un ejemplo de vida a seguir (Jesús, modelo de vida, Jesús “camino,
verdad y vida”, inspiración cristiana) pues se aprende más con las obras que con
las palabras.

En Jesucristo se mostró en vivo los fondos de la maldad humana, y, al mismo


tiempo, la capacidad de erradicarla mediante el amor y el perdón. La persona es
un ser creado por Dios, es un ser social en construcción, en constante
aprendizaje, de naturaleza buena, quien aprende inicialmente del ejemplo de la
familia y de su entorno.

Los adultos, con nuestros actos, le enseñamos a los niños y jóvenes un concepto
de Dios, de persona, de vida, de sociedad, de naturaleza, y sobre la base de esos
conceptos aprenden de la vida y actúa en coherencia; por lo general, en las
enseñanzas enfatizamos más en cómo defenderse y sobrevivir, no en cómo
aprender a convivir, a interactuar con otros de manera desinteresada, a
comprender y a amar, a servir, a ayudarnos mutuamente, a actuar con justicia.

La última palabra la tiene el bien, la vida, no el mal ni la muerte. En este principio y


fundamento hace referencia a la Resurrección del Señor, a la necesidad de
propiciar una visión optimista de la vida. Supone tomar conciencia de los efectos
sociales del pecado, de la necesidad y de la posibilidad que Dios nos ofrece de
redención de todas las estructuras humanas.

El amor se muestra más en las obras que en las palabras. Parafraseando al padre
Duplá (2000) el Dios viviente muestra su amor infinito por cada uno de nosotros,
está presente en cada objeto, en cada realidad humana, en cada flor, en cada
pájaro, en cada rayo de sol, sosteniéndonos y dándonos vida. Es preciso aprender
a “encontrar a Dios en todas las cosas”, y este descubrimiento es la forma más
sublime de la mística cristiana”.

63
SENTIDO Y ALCANCE DEL PERDON CRISTIANO

Entrevista al Cardenal Jorge Bergoglio (2010) actual Papa Francisco


Rubin, S. y Ambroguetti, F. (2013). El Jesuita la historia de
Francisco, el Papa argentino. Ed. Vergara. Argentina.

El Evangelio determina que hay que amar al enemigo –los biblistas aclaran que la
expresión debe interpretarse como “desearle el bien” – y perdonar setenta veces
siete. ¿No son premisas utópicas que van, en cierta forma, contra la naturaleza
humana?

- Jesús, en este punto es tremendo; no cede y lo hace con ejemplos. Cuando le


hicieron las mil y una- un juicio falso, las peores torturas y los responsables se
lavaron la manos- exclamo: Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”. Él
se las arregló para buscar una excusa y, así, poder perdonarlos. En cuanto a la
frase: Si tu enemigo tiene hambre, dale de comer, si tiene sed dale de beber”
apareció en una traducción al castellano buenísima.

Hasta ahora leíamos: “Así, amontonaras ascuas abrasas de fuego sobre su


cabeza” Eso de meterle un brasero en la cabeza “no lo entendía bien”. La
traducción nueva la convierte en cambio, en “su cara ardera de vergüenza”. Esto
de alguna manera está indicando una estrategia: el que se llegue a una actitud tan
humana, y que tanto nos honra, que es la de tener vergüenza de algo malo que
hemos hecho. El que no tiene vergüenza perdió la última salvaguarda que lo
puede contener en su tropelía; es un sinvergüenza. Jesús con esto no negocia.
Ojo! No dice “olvídate”.

Suele decirse “yo perdono pero no olvido”.

- De las cosas que me hicieron no me puedo olvidar, pero puedo mirarlas con
otros ojos, aunque en el momento me haya sentido muy mal. Con el paso de los
años nos vamos añejando, nos vamos “amortizando” nos vamos haciendo más
sabios, más pacientes. Y cuando la herida está más o menos curada, vamos
tomando distancia. Esa es una actitud que Dios nos pide: el perdón de corazón.
El perdón significa que lo que me hiciste no me lo cobro, que esta pasado al
balance de las ganancias y de las perdidas. Quizá no me voy a olvidar, pero no
me lo voy a cobrar. O sea, no alimento el rencor.

No se trata entonces de “borrón y cuenta nueva”. En todo caso de una cuenta


nueva.

- Borrón, no. De nuevo, olvidar no se puede. En todo caso, voy aquietando mi


corazón y pidiéndole a Dios que perdone a quien ofendió. Ahora bien es muy
difícil perdonar sin una referencia a Dios, porque la capacidad de perdonar
solamente se tiene cuando uno cuenta con la experiencia de haber sido
perdonado. Y, generalmente esa experiencia la tenemos con Dios. Es cierto que, a
veces, se da humanamente. Pero únicamente el que tuvo que pedir perdón, al
64
menos una vez, es capaz de darlo. Para mí hay tres palabras que definen a las
personas y que constituyen un compendio de actitudes – dicho sea de paso, no sé
si yo las tengo permiso, gracias y perdón.

La persona que no sabe pedir permiso atropella, va adelante con lo suyo sin
importarle los demás, como si los otros no existieran. En cambio, el que pide
permiso es más humilde, más sociable, más integrador. ¿Qué decir del que nunca
pronuncia un gracias o que en su corazón siente que no tiene nada que agradecer
a nadie?

Hay un refrán español muy elocuente que dice: “el bien nacido es agradecido” Es
que la gratitud es una flor que florece en las almas nobles. Y, finalmente, hay
gente que considera que no tiene que pedir perdón por nada. Ellos sufren el peor
de los pecados: la soberbia. E insisto, solo aquel que tuvo la necesidad de pedir
perdón y experimenta el perdón, puede perdonar. Por eso, a los que no dicen esas
tres palabras les falta algo en su existencia. Fueron podados antes de tiempo o
mal podados por la vida.

¿Pero se puede perdonar a quien no se arrepintió por el daño que causó? ¿Se
puede perdonar a quien no manifestó voluntad de enmendar de cierta forma el
daño que hizo?

- El perdón no es una acción unilateral, únicamente una disposición del que


perdona. Tengo que estar dispuesto a otorgar el perdón y solo se hace efectivo
cuando el destinatario lo puede recibir.
Y lo puede recibir, cuando está arrepentido y quiere reparar lo que hizo. De lo
contrario, el perdonado queda – dicho en términos futbolísticos – off-side. Una
cosa es dar el perdón y otra cosa es tener la capacidad de recibirlo.

Si yo le pego a mi madre y después le pido que perdone, sabiendo que si no me


gusta lo que hace le volvería a dar una paliza, ella quizá me otorgue el perdón,
pero yo no lo recibiré, porque tengo el corazón cerrado. En otras palabras, para
recibir el perdón hay que estar preparado. Por eso, en la historia de los santos, en
los relatos de las grandes conversiones, aparece aquella expresión famosa de
“llorar los pecados” para describir una actitud tan cristiana como llorar por el mal
hecho, lo que implica el arrepentimiento y el propósito de repararlo.

Pero cuando las faltas son muy graves, cuando se cometen delitos terribles, ¿no
se dispara, un mecanismo de negación y, en cierta forma, de justificación, bajo el
argumento de que “no hubo más remedio “que cometerlos?

- Creo que eso pasa no sólo con las cosas más graves, sino también menores. A
mí me sucedió -y esto lo hablé con mi confesor- tener instante de mucha
luminosidad interior, donde caí en la cuenta de fallas en mi vida o de pecados en
los que no había reparado. Observe lo hecho con otros ojos y sentí terror. Si a mí
me dio pánico en esos instantes de mucha luz, entre una oscuridad y otra, cuando
tome conciencia de la dimensión social de lo que hice, o deje de hacer, puedo
65
fácilmente imaginar que haya personas que, frente a yerros tremendos, apelen a
un mecanismo de negación o a argumentaciones de todo tipo para no morirse de
angustia.

5. NO HAY TAREA MÁS URGENTE HOY EN NICARAGUA, QUE LA DE


TRANSFORMAR LA IDEA DE DIOS
Andrés Pérez Baltodano2

Andrés Pérez Baltodano es un


nicaragüense que enseña Ciencias
Políticas en Canadá y piensa en
Nicaragua. En Julio del 2004 estuvo
en nuestro país presentando su
interesante libro: Del Estado
Conquistador al Estado de Nación,
donde analiza el desarrollo político
nicaragüense desde la Conquista
hasta hoy, de esta presentación
entresacamos algunas de las ideas más relevantes3 . Durante el mes de Marzo del
2006 tuvo una interesante ponencia en la Cátedra de la facultad de Humanidades
de nuestra universidad con el título: “El liderazgo de un cambio cultural”.

La pregunta que a mí me movió, explica Pérez Baltodano, a escribir este libro es la


que a menudo nos hacemos los nicaragüenses: Cómo explicamos el profundo
atraso de nuestro país, cómo explicamos el que hoy seamos el país más
desnutrido del continente americano y uno de los más corruptos de América
Latina. Por qué estamos como estamos y por qué somos como somos; esa es la
pregunta que me impulsó a la exploración que concluyó en este libro.

Otra manera de formular la pregunta puede ser: ¿Por qué estamos hoy, en al año
2004, más cerca de la condición que heredamos de la Colonia que del moderno
Estado Nación que adoptaron los líderes de la independencia como patrón para
organizar el desarrollo político de nuestro país? El bajísimo estado de penetración
territorial que ha alcanzado nuestro estado; el aislamiento de la Costa Caribe y la
falta de puertos en el Atlántico después de casi 200 años de vida independiente
son realidades escandalosas. Igualmente escandalosos son los pobres niveles de
legitimidad de nuestras instituciones públicas, y nuestros niveles de pobreza y
desnutrición. Lo más grave es que nos hemos acostumbrado a convivir con estos
escándalos.

2
Profesor universitario en Canadá, desde donde piensa a Nicaragua, retó a un grupo de
jóvenes en la Universidad Centroamericana de Managua a reflexionar sobre la sociedad
fracasada en la que viven y sobre el papel que podrían asumir para transformar su actual
apatía política con una autenticidad personal y social que logre cambiar a Nicaragua.
3
La revista Envío publica toda la conferencia en su número de agosto del 2004.
66
La pregunta que angustia es cómo se explica este atraso brutal, que desnutre, que
mata, que prostituye a tantos y a tantas nicaragüenses.

Para responder a esta pregunta hay que mencionar los obstáculos objetivos que
han condicionado y retrasado el desarrollo de Nicaragua: Podríamos mencionar el
brutal choque de civilizaciones que se dio en 1492; las divisiones étnicas y raciales
heredadas de la Colonia; la pobreza de la región Centroamericana dentro del
esquema colonial español en América y la especial pobreza de Nicaragua dentro
de Centroamérica; las relaciones de dependencia dentro de las cuales se
constituyó el Estado nacional nicaragüense una vez que alcanzamos la
independencia de España. Y eso podría hablar también de las intervenciones de
los estados Unidos y del fenómeno del imperialismo.

La existencia de obstáculos objetivos no puede ser utilizada como explicación de


nuestro atraso porque todas las sociedades del mundo, incluyendo las más
exitosas actualmente, han enfrentado sus propios obstáculos objetivos. La
respuesta a la pregunta de por qué somos como somos y por qué estamos como
estamos tiene que incluir también un análisis sobre la manera en que nosotros los
nicaragüenses hemos enfrentado los obstáculos que la historia nos ha planteado,
sobre cómo hemos pensado el poder, la historia y nuestro papel en la historia. Es
muy importante considerar en ese momento de re-pensar la historia, de re-pensar
el poder y de buscar la forma de enfrentar las crisis que afectaban a las
sociedades, un elemento básico es la reconceptualización de la idea de Dios.

Las ideas no son la única fuerza que crea, articula u organiza la realidad. Pero las
ideas, el pensamiento, juegan un papel fundamental en la organización de la
realidad.

¿Cómo hemos pensado los nicaragüenses a través de nuestra historia en el


fenómeno del poder? ¿Cuál ha sido el pensamiento con el que hemos enfrentado
los obstáculos objetivos que nos ha planteado la historia? En el libro se argumenta
que: el pensamiento político nicaragüense a través de toda su historia, puede
caracterizarse como un pensamiento “pragmático resignado”.

El “pragmatismo resignado” es un concepto que hace referencia a un pensamiento


que nos lleva a aceptar la realidad como dada, que nos empuja a adaptarnos a la
realidad. Es un pensamiento que no tiene voluntad transformadora, que no se
escandaliza ante la realidad que ve para transformarla y hacer algo nuevo.
Sencillamente, la ve y se acomoda.

En Nicaragua, la norma histórica, la tendencia histórica de larga duración, se


puede sintetizar en ese concepto: el pragmatismo resignado.

Si revisamos los discursos de las élites de Nicaragua, vemos que ese


pensamiento político nos empuja a aceptar la realidad como dada, y, más aún, a
adaptarnos a esa realidad, a hacer lo que proponía Pedro Joaquín Chamorro
Alfaro, uno de los gobernantes del período de los Treinta Años de gobiernos
67
conservadores en la segunda mitad del siglo XIX, quien lo sintetizó mejor que
nadie. Él decía: “El buen político es aquel que sabe atemperarse a las
circunstancias”. Nicaragua entera ha vivido atemperada a cualquier circunstancia
que surge, sobre todo a las que surgen en su contexto internacional.

¿Y por qué nuestro pensamiento es pragmático resignado? ¿De dónde surge esta
manera de pensar el poder y la historia? La respuesta que ofrece el libro es que
este pragmatismo resignado –que cubre no solamente a Nicaragua, sino a
América Latina- tiene sus raíces en el providencialismo que ha dominado la cultura
religiosa nicaragüense.

El providencialismo es una visión de la historia que nos empuja a creer que Dios
es el que organiza cada movimiento de cada uno de nosotros, que Dios es el
responsable de lo que le sucede a mi tío, a mi o a Nicaragua como sociedad y
también de todo lo que sucede en Irak y en el resto del mundo. En esta visión de
la historia Dios es el regulador, el administrador, el auditor de todo lo que pasa en
el mundo.

Los ejemplos abundan a lo largo de nuestra historia. Después del terremoto de


1931, que destruyó Managua, el presidente José María Moncada, hablando ante
el Congreso Nacional les dice a los congresistas: “Os pido la cooperación más
sincera y patriótica. No es hora de pasiones, es de meditación y recogimiento. Nos
ha herido la naturaleza, no hay críticas que hacer, porque equivaldría a hacérselas
a Dios”. La realidad es que las élites están tan imbuidas de este providencialismo
como las masas y simplemente tienen estilos diferentes de manifestarlo.

En el año 2002 se publicó en Nicaragua una encuesta que mostró que un 97.1%
de quienes la respondieron aceptaban la frase: Dios es el juez supremo, de él
dependemos y nos juzgará. Y son muchos los que hoy achacan a una voluntad
divina los 25 muertos en el reciente deslave del Musún, cuando aceptan, sin
reflexionar, que quienes quedando vivos, lo están “por la voluntad de Dios”.

En el libro se afirma que los nicaragüenses hemos trasladado nuestra


dependencia mental de un dios providencial al papel que juegan los Estados
Unidos en nuestra historia y al papel que juega la cooperación externa. Nuestros
gobernantes reclaman, le exigen, a la cooperación externa que resuelva nuestros
problemas. Asumimos que la cooperación externa es quien debe combatir la
pobreza. Esto refleja la profunda irresponsabilidad ante la historia que acompaña a
las élites y también a las masas nicaragüenses, que se resigna a su miseria. No
somos nosotros, siempre son otros los culpables o los benefactores.

El pragmatismo resignado constituye una manera de pensar la realidad que nos


empuja a asumir que lo políticamente deseable debe subordinarse siempre a lo
circunstancialmente posible. En los grupos dominantes el pragmatismo resignado
se expresa en una actitud de indiferencia ante el fenómeno de la pobreza y la
marginalidad social de las masas. En los grupos marginales, el pragmatismo

68
resignado se manifiesta en las actitudes fatalistas que nuestros pobres adoptan en
relación a su propia miseria.

Es muy importante señalar que el pensamiento político moderno no


necesariamente niega la existencia de Dios. Sencillamente elevó a la humanidad
al papel de copartícipe en el eterno acto de la creación. Y esto debe haber
alegrado a Dios. Porque es mejor ser creador de gente pensante que actúa en la
historia que ser creador de una manada de borregos que está esperando lo que
Dios decida. Ser moderno no significa abandonar la idea de Dios pero sí significa
reconceptualizar la relación entre Dios, la historia y la humanidad. Y los europeos
lo hicieron. Pensaron. Y los europeos lo hicieron. Pensaron. Reconceptualizaron
esa relación enfrentando el poder de la Iglesia, que se negaba a aceptar esa
nueva manera de ver el mundo. Y pensaron y siguieron pensando y pensando
encontraron a Dios en la dignidad de cada ciudadano.

A Nicaragua le urge dejar el providencialismo raíz del pragmatismo resignado y


entrar en la modernidad, en el pensamiento crítico. La modernidad fue el espíritu
creativo y rebelde ante la realidad. Y la realidad de la Nicaragua de hoy invita a
hacer algo creativo y rebelde y hacerlo rápido, porque la gente se está muriendo.
Ser moderno no es andar celular sino entrar en la racionalidad, en un pensamiento
crítico, creativo, constructivo.

En Nicaragua tenemos un gran problema: no somos responsables de nuestra


historia. Las élites no asumen la responsabilidad por la condición de los pobres y
los pobres sienten que su pobreza es un designio divino. ¿Hacia dónde nos puede
llevar esta manera de pensar a dios, la historia y la relación entre Dios y la historia
y la humanidad? ¿En qué puede desembocar el providencialismo y el
pragmatismo resignado que ha dominado la cultura política de los nicaragüenses?
Sería un error pensar que podemos seguir así por los siglos de los siglos, que ya
tocamos el fondo del barril y que somos como somos y ya sabemos cómo vamos
a vivir. Eso sería un error fatal, porque el mundo cambia aceleradamente.

Es fundamental rearticular una nueva visión de Dios. También existe la posibilidad


de dejar de pensar en él. Es una opción válida. Yo, como creyente, no la planteo,
no la veo necesaria. No veo ninguna contradicción entre Dios y la democracia,
entre Dios y la modernidad. Hay congruencias muy grandes entre ciertas ideas de
Dios y la justicia social y la solidaridad, que tanta falta hace al mundo. De lo que sí
estoy convencido es de que cómo pensemos a Dio y cómo pensemos el papel de
dios en la historia pueden depender nuevas oportunidades de vida para países
como Nicaragua. Y por eso considero que no hay en Nicaragua hoy una tarea más
urgente que ésta: transformar la idea de Dios.

69
ACTIVIDADES SUGERIDAS
(II UNIDAD)

TEMA: COSMOVISIÓN.
La Reja Material texto: Aproximación teórico al concepto de cosmovisión.

En grupos pasos a seguir:


a) Se enumeran del 1 al 4 a todos los integrantes del grupo.
b) Se reúnen todos los uno, todos los dos… quedando así integrado 4 equipos.
c) Cada grupo debe hacer un resumen de una parte del texto
d) Se vuelve a enumerar a cada integrante de cada equipo del 1 al 6, y se vuelve a
distribuir cada número con sus iguales, haciendo ahora cinco equipos.
e) Cada equipo debe sintetizar el círculo total, es decir, cada miembro de este
nuevo equipo contribuirá a sintetizar el artículo aportando la síntesis que realizó
inicialmente de la parte que le toco (aquí el facilitador retira las hojas del artículo,
la síntesis debe hacerse por los miembros del equipo)
Individual. Registra tu concepto de cosmovisión (Toma en cuenta tus
experiencias, criterios y definiciones de los autores estudiados. Tu concepto debe
contener al menos 4 componentes fundamentales de una cosmovisión personal)

70
TEMA: ITINERARIO DE FE.

Vida De Pi Proyección película y cine foro

Explorando

¿Quién era Pi? (familia, principales creencias)

Analizando

¿Cuál es el recorrido de fe, en que cree Pi de niño, en su prolongado naufragio,


su llegada a tierra, su vida adulta?

Mensaje (individual por escrito)

¿Cuál es el mensaje y/o mensajes que te deja esta película?

Mi Itinerario de Fe

Lectura La fe es un itinerario Julio Cesar Sosa S.J

Redacto Mi Itinerario de fe siguiendo el esquema del escrito del P. Sosa.

TEMA: LAS GRANDES RELIGIONES ACTUALES.

Grandes Religiones, Movimientos religiosos, Tarea Urgente


En grupos

Investigación documental sobre cada una de las Grandes Religiones Actuales

La investigación documental se caracteriza por la utilización de documentos sobre


un tema: recolecta, selecciona y presentan resultados coherentes.

Es una investigación que se realiza en forma ordenada y con objetivos precisos,


con la finalidad de ser base para la construcción de conocimientos sobre el tema

Presentación audiovisual para exponer resultados de la investigación

TEMA: JESÚS MODELO Y MENTOR.

Proyección película: El Hijo de Dios.

Individual Informe de lectura texto Jesús Modelo y Mentor /Sentido y alcance del
perdón cristiano

Pautas para elaborar el informe de lectura sobre el texto Jesús Modelo y


Mentor, Sentido y Alcance del Perdón Cristiano

71
Portada

1. Describir estructura del texto


2. Ideas más importante que destacaría de Dean Brackley S.J, Proyecto
Curricular , entrevista al Cardenal Jorge Bergoglio (ahora Papa Francisco)
3. Opinión personal acerca de las ideas principales

Plenario Conversatorio sobre película-texto

Individual Ensayo (una cuartilla) 6 puntos este ensayo te permitirá desarrollar de


manera libre y personal las ideas propuestas acerca de Jesucristo como modelo y
mentor para sus seguidores. En este contexto considerar las ideas del papa
Francisco en torno al sentido y alcance del perdón cristiano.

72
PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL DIAGNÓSTICO DE MI FE HUMANA

Nombre de personas que son ¿Qué aspectos de estas personas me resultan


significativas en mi vida. significativos? (actitudes, cualidades, valores,
comportamientos, sentimientos, etc.). BAJO MEDIO ALTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1

….

TOTAL

GRAN TOTAL Total / no. de personas = Resultado final.

El resultado de la división me dará el grado de fe, con respecto a 10 que tengo en este momento.

ANALISIS DE LA EXPERIENCIA.
* Fijándome en el número de personas que he elegido, me dará datos para ver cómo es mi fe: es selectiva (pocas personas, menos de 5
personas), o es una fe abierta, me fijo si hay más personas conocidas personalmente o admiradas, ¿qué me dice de mi fe este dato?; veo si hay
más hombres o mujeres ¿qué me aporta este dato?;
* Me fijo ahora en la columna central, en la que he puesto el aspecto en que me son significativas, el dato que me aporta es en qué tengo yo fe,
qué es importante para mí y para mi vida, ¿qué sucede cuando alguna de estas cosas que he puesto me falla? Fijándome en esta columna y
teniendo en cuenta las puntuaciones que ha dado escribo MI CREDO ANTROPOLÓGICO.

73
TERCERA UNIDAD

EL SENTIDO DE LA VIDA EN
UN MUNDO EN CRISIS

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Analizar las causas de la pobreza multidimensional y crisis ecológica


mundial para la toma de conciencia de sus efectos en la población y
ecosistemas.

2. Juzgar desde una postura ética las exigencias, oportunidades y retos


que esta realidad les plantea considerando especialmente el bono
demográfico.

3. Asumir el compromiso ético comunitario que responda a los retos que le


permita cambios necesarios en la construcción de una sociedad justa,
fraterna, igualitaria.

74
EL SENTIDO DE LA VIDA EN UN MUNDO EN CRISIS

A través de la metodología del

VER JUZGAR ACTUAR

Podemos elaborar el

PROYECTO
ÉTICO SOCIAL

75
1. METODO TEOLÓGICO: VER, JUZGAR, ACTUAR

Biord, R., (2005). Ponderancia teológica del método ver, juzgar, actuar.
Recuperado el 7 de agosto del 2014 en:
http://www.communityofsttherese.org/resources/
verjuzgaractuar.pdf

Los orígenes del método teológico del ver


(comprensión), juzgar (discernimiento),
actuar (transformación) se remonta al
método de revisión de vida, surgido en el
seno de las propuestas pastorales de la
Juventud Obrera Católica (JOC) que
animaba el P. Joseph Cardijn en la década
de los treinta del siglo XX.

Básicamente es una metodología para la acción transformadora de los cristianos


en sus ambientes y superar el divorcio fe-vida; de una propuesta de espiritualidad
como corazón de la pastoral. La juventud obrera católica, con la revisión de vida,
se propuso que los jóvenes trabajadores descubrieran el Sentido Cristiano de la
Vida y la capacidad de transformar la historia desde un compromiso cristiano.

Utilizaremos este método para elaborar el producto final de esta III Unidad:
Proyecto Ético Social, se trata en pocas palabras, de un proyecto ético de vida
que nos guiara en la definición y realización de acciones concretas con respecto a
los cambios sociales que ayudarán en el desarrollo social.

VER es el momento de toma de conciencia de la realidad. El punto de partida son


los hechos concretos de la vida cotidiana para no caer en suposiciones ni
abstracciones y buscar sus causas, los conflictos presentes que generan y las
consecuencias que se pueden prever para el futuro. Esta mirada permite una
visión más amplia, profunda y global que motivará más adelante a realizar
acciones transformadoras orientadas a atacar las raíces de los problemas.

JUZGAR en términos teológicos; el “juzgar” es el momento central de la revisión


de vida. Se propone tomar posición frente al hecho analizado, explicitar el sentido
que descubre la fe, la experiencia de Dios que conlleva y las llamadas de
conversión que surgen de él. Para ello se valora positiva o negativamente el
hecho, se buscan hechos similares en la vida de Jesús, en el evangelio o en la
Biblia, se analizan las consecuencias del encuentro con Dios y la llamada a la
conversión. Se trata de un discernimiento sobre lo que debemos hacer frente a
esta realidad que plantea exigencias de cambios, retos y oportunidades.

En la vida real realmente cada individuo como tal; debe poner los pies sobre la
tierra y analizar en contextos generales qué estamos haciendo con nuestra vida,
76
desde una óptica amplificada, debemos tomar una postura crítica del que hacer
con mi vida en el hoy y el mañana y poder rescatar experiencias positivas que
ocurren en nuestro mundo exterior.

Se debe hacer críticas constructivas hacia las demás personas, pero para poderlo
hacer debemos analizarnos con conciencia desde lo más profundo de nuestro ser;
para poder crecer como personas debemos aceptar las críticas de las demás
personas siempre y cuando lo hagan con respecto, pero sobre todo darnos cuenta
que atrás de cualquier opinión o juzgamiento hacia nuestra persona, hay una
razón positiva para aceptar o una negativa para rechazar; y con mucha sabiduría
debemos manejar la situación para salir adelante.

ACTUAR en términos teológicos el “actuar” se propone determinar aquellas


actitudes que las personas deben cambiar en sus vidas, los criterios de juicio que
deben ser transformados, los hábitos que son cuestionados por la Palabra de Dios
y las acciones de compromiso para cambiar la realidad.

2. BONO DEMOGRÁFICO EN NICARAGUA

Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2010). Recuperado en:


http://www.unfpa.org.ni/publicaciones/UNFPA_
Finalvol2b.pdf

El Bono Demográfico es un período de la evolución demográfica, durante el cual el


número de personas en edad potencialmente productivas –de 15 a 59 años– crece
de manera sostenida con relación a las personas potencialmente inactivas -niños
menores de 15 años y adultos mayores de 60 años- (UNFPA y Delgadillo, 2010).
La relación entre estos dos grupos se refleja en la tasa de dependencia
demográfica, que en el caso de Nicaragua alcanzó su valor máximo en el año
1965, experimentando luego un proceso de descenso en el tiempo. Se proyecta
que esta tasa alcance su valor mínimo en el año 2035, para luego incrementarse
nuevamente.

Implicaciones del Bono Demográfico para Nicaragua:

Para que este bono se traduzca en


beneficios reales para la sociedad,
es preciso que los cambios
demográficos sean acompañados de
inversiones en capital humano, en
especial entre los jóvenes. Una
amplia y saludable fuerza de trabajo
joven, con altos niveles de
educación y capacitada para el
empleo, asociada a una cantidad
relativamente pequeña de personas

77
mayores dependientes, ofrece una oportunidad única para invertir en el
crecimiento económico.

Los adolescentes y jóvenes se incorporan plenamente a la educación, los países


están en mejores condiciones de producir con alto valor agregado y elevar el
ingreso de cada familia. Por ello, medidas como adecuar la oferta educativa,
fortalecer las competencias de los docentes, mejorar la calidad, la cobertura y los
contenidos educativos, y abrir las escuelas a los más desfavorecidos, son
fundamentales. La equidad de género y la educación de la sexualidad, son dos
prioridades educativas para una nueva relación hombre –mujer y un mundo sin
violencia.

Otro aspecto importante es la salud, incluyéndola Salud Sexual Reproductiva. Está


demostrado que una juventud que mejora su salud sexual y reproductiva está en
mejores condiciones de incorporarse al mundo laboral y tener mejores ingresos.
Sobre este tema, la experiencia internacional demuestra que muchos
adolescentes y jóvenes no se acercan a los servicios de salud sexual y
reproductiva simplemente por vergüenza o porque no los conocen. De manera que
lo más recomendable es consultar abiertamente a los adolescentes y jóvenes,
para que ellos digan en qué aspectos se pueden mejorar los servicios y otros
espacios para ellos; reconociendo que los servicios de salud y salud sexual y
reproductiva diseñados con la participación y visión de los adolescentes y jóvenes,
son más eficaces.

Medidas de política social diseñadas para aprovechar el Bono Demográfico deben


ser acompañadas por mayor inversión económica para alcanzar niveles
aceptables de crecimiento de base amplia y desarrollo sostenible. En este orden,
resulta clave el ordenamiento territorial, una herramienta de planificación del
desarrollo que tiene en cuenta la vocación de los suelos, la disponibilidad de
recursos naturales y los cambios demográficos, incluyendo migraciones internas,
procesos de urbanización y crecimiento de las ciudades, entre otros.

Es clave retomar todas las experiencias y articular una estrategia conjunta y con
horizonte de mediano plazo, basada en un enfoque de derechos humanos, que
permita aprovechar al máximo el Bono Demográfico y poder entregar a las nuevas
generaciones un mundo mejor.

El bono demográfico tiene una serie de implicaciones que analizar para


dimensionar las áreas de políticas públicas que sería preciso adecuar para
aprovechar este período, de tal manera que esta oportunidad demográfica se
traduzca en bienestar:
• Es una situación que se presenta una única vez y por un período determinado
que varía de país a país.
• En Nicaragua comenzó desde los años 70 y culminará alrededor del año 2035.

78
• Durante esta etapa se produce un rápido crecimiento de la fuerza de trabajo.
Se calcula que en el país estarán ingresando 100,000 jóvenes al mercado de
trabajo cada año.
• Se requiere un adecuado nivel de inversión sostenida para que este grupo de
población acceda a las oportunidades que les permitan estudiar, capacitarse y
tener las competencias para contribuir al desarrollo del país.
• Si esta creciente masa de jóvenes encuentra empleo de alta productividad, la
economía crecerá a tasas muy altas, y se elevará rápidamente el ingreso per
cápita.
Si las políticas de empleo, salud, educación y seguridad social toman en cuenta el
cambio en la estructura de edades que produce el bono demográfico, serán más
efectivas. Dr. Osmani Altamirano, asesor de Desarrollo Comunitario para
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos Plan Nicaragua plannicaragua.
wordpress.com/publicaciones/bono-demográfico/

Definición y características de los perfiles de adolescentes y jóvenes

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2011). Informe de Desarrollo


Humano (2011). Las Juventudes construyendo Nicaragua. Managua:

Los cuatro perfiles identificados agrupan a los y las


adolescentes y los jóvenes que respondieron de manera
similar en la encuesta ENAJ-INDH 2009, especialmente
en las preguntas que caracterizan al perfil. Para efectos
de clasificación en perfiles, hemos definido que existen
personas con capacidad de agencia y otras que no la
tienen. Sin embargo, consideramos que en este país
existen jóvenes que antes situaciones desfavorables
procuran enfrentarlas activando de alguna manera su
capacidad de agencia sobre todo en momentos de
mayor dificultad. Los cuatro perfiles son los siguientes:

Perfil 1: Mochila cargada y con optimismo

Adolescentes y jóvenes agrupados en este perfil tienen las mayores oportunidades


para elegir la vida que desean. Se perciben con amplias fortalezas personales
para decidir lo que quieren ser y para rechazar lo que les afecta. Presentan los
mayores niveles de autoconfianza y confianza interpersonal y son tolerantes. Son
optimistas y desearían cambiar muy pocas (o ninguna) cosas de su vida
relacionadas con violencia, abuso sexual, drogas o alcohol, por lo que pareciera
que han vivido en entornos con cierta estabilidad y relativa salud emocional. Esto
propicia mayor posibilidad de desarrollo de su capacidad de agencia. Sin
embargo, es un tema que merece ser profundizado, ya que salta la interrogante
con respecto a la manera en que las personas identifican con mayor facilidad
privaciones de carácter socioeconómicas que las relacionadas con la seguridad, la
salud emocional y el bienestar.
79
Estos adolescentes y jóvenes tienen amplio dominio del uso de las herramientas
tecnológicas y sólo los de 18 a 29 años tienen un ligero rezago en la escolaridad
esperada para su edad. Asimismo, presentan las mejores condiciones
socioeconómicas de todos los encuestados. Este perfil representa al 37.4% de los
jóvenes y adolescentes encuestados.

De acuerdo con las características socioeconómicas de este perfil, la mayoría de


los jóvenes y adolescentes vive en áreas urbanas, reside en la zona del Pacífico
(macro regiones de Occidente, Oriente y Managua) y se distribuye de manera
igual entre hombres y mujeres. Además, un cuarto de los adolescentes y más de
la mitad de los jóvenes tiene al menos un hijo. Llama la atención que algunos de
los adolescentes con esta mochila (7%) y un quinto de los jóvenes, no estudia ni
trabaja, y que casi cuatro de cada diez tienen privaciones en alguna necesidad
básica. Es decir, a partir de sus percepciones estarían dentro del perfil que posee
la mochila “mejor equipada” entre toda la población juvenil. Sin embargo, a juzgar
por los datos socioeconómicos mencionados, tiene menos posibilidad de eliminar
progresivamente sus privaciones y por tanto, poca posibilidad de definir el tipo de
vida que quiere para sí.

Perfil 2: Mochila cargada pero con insatisfacción

El grupo que posee esta mochila son adolescentes y jóvenes con valiosos
recursos. Sin embargo, éstos se expresan poco confiados y totalmente
insatisfechos de su entorno. Declara haber vivido situaciones que desearía
cambiar en su vida, algunas de ellas relacionadas a violencia, abuso sexual,
drogas o alcohol. Este grupo se diferencia porque desear cambiar situaciones que
les provoca sentimientos de tristeza. A pesar de ello son altamente optimistas con
relación a su futuro inmediato, puesto que esperan mejorar su situación actual al
cabo de cinco años.

Este grupo de adolescentes y jóvenes se reconoce con un alto poder para decidir
lo que quiere ser y rechazar lo que le afecta, siendo coherente con una
autoconfianza que es levemente superior a la media y en su mayoría reconocen
que tienen proyectos de vida. Se presentan parcialmente confiados sobre la
honradez de las personas, especialmente el grupo adolescente. Expresan el
mayor nivel de tolerancia respecto a sus pares.

Asimismo, este grupo tiene los mejores niveles de escolaridad y su actividad


principal es el estudio. No presenta rezagos en cuanto a la escolaridad apropiada
para la edad y posee altos conocimientos del uso de computadoras e Internet. El
25.4% de todos los encuestados pueden ser caracterizados como poseedor de
esta mochila cargada de herramientas pero con insatisfacciones respecto a su
entorno.

Sobre la base de sus características socioeconómicas, este grupo es similar al de


los adolescentes y jóvenes del primer perfil, salvo que no se concentra en alguna
80
macro región particular, sino que se distribuyen en el territorio nacional de manera
similar. La proporción de adolescentes y jóvenes que no estudia ni trabaja, y el
porcentaje que tiene al menos un hijo, son inferiores a los del primer perfil.

Perfil 3: Mochila algo cargada pero con pesimismo

El grupo de adolescentes y jóvenes asociado a este perfil, se caracteriza


principalmente por su pesimismo sobre su situación en el futuro cercano y se
muestra con recelo respecto a la honradez de las demás personas, denotando
algunos sesgos hacia la desesperanza. Esto limita sus oportunidades para
expandir sus capacidades, a pesar de que cuentan con algunos recursos en
cuanto a educación y conocimientos en tecnología.

Se considera con alguna capacidad de poder elegir lo que quiere ser y rechazar lo
que le afecta, siendo coherente con su nivel promedio de autoconfianza
(aproximadamente 0.6). Sin embargo, el grupo presenta la más baja confianza
interpersonal de los cuatro perfiles descritos. Quisiera cambiar pocos aspectos de
su vida relacionados a violencia, abuso sexual, drogas o alcohol.

Los y las adolescentes y jóvenes agrupados en este perfil tienen conocimientos


básicos y limitados sobre el uso de computadora e Internet. Además, el grupo de
adolescentes, presenta un rezago leve respecto a los años de estudios adecuados
para su edad y el grupo de jóvenes tiene un rezago grave. En este perfil se agrupa
el 20.4% de todos los adolescentes y jóvenes encuestados.

Por sus características socioeconómicas, La mayoría que responden a esté perfil


reside en áreas urbanas, especialmente en la región del Pacífico, la mitad son
mujeres. Menciona que tiene al menos un hijo, no estudia ni trabaja en una mayor
proporción que los dos grupos anteriores, y casi la mitad tiene privaciones de
necesidades básicas.

Perfil 4: Mochila insuficiente y sin agencia

Es el grupo de adolescentes y jóvenes con las menores oportunidades y libertades


para elegir la vida que desean. Tiene muy limitado acceso a recursos
tecnológicos, deposita alta confianza en otras personas y se reconoce con muy
poca capacidad de agencia: se percibe con poco poder de decisión sobre lo que
quieren ser o rechazar lo que le afecta en sus vidas. Además, tiene baja confianza
en sí mismo (el índice de autoconfianza que refleja, 0.45, es menor a la media,
0.67).

La tolerancia que presenta este grupo también es menor a la media y constituye la


más baja de los cuatro perfiles identificados. Quisiera cambiar algunos aspectos
de su vida relacionados a violencia, abuso sexual, drogas o alcohol y, al igual que
quienes estén asociados al Perfil 2, desea cambiar situaciones de tristeza que ha
vivido.

81
Adolescentes y jóvenes que se asocian a este perfil, no saben usar computadora
ni Internet y se muestran rezagados respecto a la escolaridad adecuada para su
edad. En contraste con las evidentes privaciones que sufren, son personas con
alta confianza en la honradez de las personas, y aunque no llegan a ser
totalmente optimistas, ven que en cinco años no empeorará su situación. Los
adolescentes y jóvenes de este perfil representan el 16.8%.

A diferencia de los demás perfiles, más de la mitad de quienes presentan este


perfil vive en áreas rurales y un grupo importante habita en la Costa Caribe (RAAN
y RAAS). Más de la mitad de quienes presentan esta mochila son mujeres,
muchas de ellas tienen al menos un hijo, especialmente las jóvenes y más de la
mitad tienen privaciones de necesidades básicas. El 15% de adolescentes y
40.5% de jóvenes, no estudian ni trabajan.

Ver el video Bono cambia tu vida: www.caleproducciones.com/#!2035-el-reto-de-


nuestra-generacin/

3. LA POBREZA FENÓMENO MULTIDIMENSIONAL EN NICARAGUA

http://www.ophi.org.uk/

La ONU (Organización de Naciones Unidas) y la Universidad de Oxford (2010)


han realizado un estudio para conocer la situación de la pobreza en el mundo por
países. Las vidas de las personas que viven en la pobreza se ven afectadas por
otros factores además de sus ingresos. Las privaciones de las personas pobres
tienen también mucho que ver con el acceso a la educación, la salud y calidad de
vida.

Por tanto, el MPI (Índice Multidimensional de Pobreza) da una aproximación más


certera sobre las personas que viven en la pobreza, tanto entre países y regiones
como dentro de ellos según su grupo étnico, contexto rural o urbano, tipología de
hogar, entre otros parámetros. El MPI es la primera medida internacional de este
tipo, y ofrece un complemento esencial a otras formas de medir la pobreza de
ingresos, ya que mide las privaciones directamente. El MPI se puede utilizar como
una herramienta de análisis para
identificar las personas más vulnerables,
los aspectos en el que se ven privados y
ayudar a revelar las interconexiones entre
las privaciones. Esto permite a los
responsables políticos canalizar los
recursos y diseñar políticas con mayor
eficacia.

El estudio analiza la situación de 104


países en vías de desarrollo.

82
Nicaragua presenta los segundos peores valores del continente, ya que sólo Haití
tiene un MPI inferior a nuestro país.

Considerando los parámetros de estudio y los países del área centroamericana


que se han incluido (Guatemala, Honduras, Belice y Nicaragua), nuestro país
presenta en casi todos los indicadores los valores más negativos.

PARÁMETRO Guatemala Honduras Belice Nicaragua

Porcentaje de familias en las que


ninguno de sus miembros tiene 21,8 13,5 0,9 21,9
al menos 5 años de
escolarización

Porcentaje de niños en edad


Sin datos 22,8 2,3 21,6
escolar que no asisten a clase

Porcentaje de familias a las que


5,0 10,6 3,1 14,7
se les ha muerto un niño

Porcentaje de familias que tienen


2,6 7,0 2,0 6,6
al menos un miembro malnutrido

Porcentaje de familias que no


10,5 Sin datos 3,9 25,4
tienen acceso a la electricidad

Porcentaje de familias que no


tienen acceso a un servicio de 6,6 23,2 2,5 36,0
salud mejorado

Porcentaje de familias que no


3,7 11,9 1,9 24,7
tienen acceso a agua potable.

Porcentaje de familias cuya


15,7 19,8 2,5 30,5
vivienda tiene suelo de tierra

83
Por dar algunos ejemplos, el 14.7% de las familias nicaragüenses ha perdido un
niño (mortalidad infantil). En suma este valor es de sólo 5%. Más del 25% de las
familias de Nicaragua no tiene electricidad. En Belice sólo el 3.9% padece esta
carencia.

El valor de MPI de Nicaragua es similar al de algunos países africanos. Los países


con MPIs más próximos a los nuestros son Swazilandia, Namibia y Lesotho.

La pobreza afecta a casi la mitad de la población del país, un equivalente a 2.3


millones de personas. De éstas, un 17%, o sea 830,000, se encuentra en extrema
pobreza, según el método de agregado de consumo.

Otros métodos de medición muestran estimaciones más altas sobre el número de


personas en pobreza y extrema pobreza. El mayor porcentaje de pobres se ubica
en las regiones Central y del Atlántico y afecta de forma particularmente cruda a la
población rural.

4. OPORTUNIDADES PARA ADOLESCENTES Y JÓVENES


NICARAGÜENSES
http://www.indhjuventudes.org.ni/index.php?option=com_
content&view=article&id=28:pobreza&catid=
13:apuntes&Itemid=77

El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano (INDH) 2011: Las juventudes


construyendo Nicaragua, presenta una herramienta novedosa de medición de la
pobreza: el Índice de Pobreza Multidimensional Juvenil (IPMJ) que complementa
las mediciones de la pobreza basadas en el consumo o el ingreso.

La perspectiva de pobreza considerada por el IPMJ va más allá de la falta de


recursos económicos. Contempla 12 indicadores entre ellos, el rezago escolar, el
acceso y calidad del empleo; la incidencia de enfermedades crónicas, de causas
externas, hacinamiento, servicios insuficientes y baja educación promedio de las
personas en el hogar.

El Informe concluye que la pobreza


multidimensional de adolescentes y
jóvenes disminuyó consistentemente
entre los años 2001 y 2009, pasando de
57.6% a 49.3%. Pero ésta impacta de
manera diferente según los rangos de
edades. Las personas adolescentes son
las menos afectadas por este tipo de
pobreza, ya que el 35% de quienes se
encuentran dentro de este rango de edad

84
son considerados pobres. En cambio, la pobreza multidimensional afecta al 56%
de las personas jóvenes de 18 a 24 años y al 61% de los de 25 a 29 años.

A pesar de los avances sustantivos en materia educativa de los últimos años (…),
aún quedan muchos retos en el área educativa, particularmente para los jóvenes
de mayor edad, a quienes su inserción laboral les ha impedido alcanzar mayores
logros educativos. Asimismo, en el mercado laboral, este grupo de jóvenes
tampoco está alcanzando mayores éxitos, “puesto que una gran parte trabaja en la
informalidad (41%) y/o están subempleados (19%), indicando una baja calidad del
empleo” revela el Informe.

Los indicadores que componen la dimensión de salud presentan una baja


proporción de privaciones en adolescentes y jóvenes (con excepción de la
incidencia de otras enfermedades). Sin embargo, la incidencia de accidentes y
agresiones si bien es baja, se concentra en el rango de edad de 18 a 24 años y
otras enfermedades, afectan en mayor proporción al rango de adolescentes de 13
a 17 años.

En la dimensión relacionada con el nivel de vida, representado por las


condiciones del hogar, las personas adolescentes son las que presentan las
mayores tasas de privación. Además, un tercio de los adolescentes y jóvenes
vive en hogares con alta dependencia económica (32%), y casi la misma
proporción habita en condiciones de hacinamiento (28%).

El Informe confirma que adolescentes y jóvenes que residen en zonas rurales


presentan una mayor incidencia de la pobreza multidimensional (proporción que
presenta más de tres privaciones de manera simultánea) que sus pares de las
áreas urbanas, y también una mayor amplitud de su pobreza (cantidad de
privaciones promedio que presentan quienes son considerados pobres
multidimensionales), alcanzando a siete de cada diez adolescentes y jóvenes
rurales.

En cuanto a las diferencias por sexo, los adolescentes y jóvenes varones


presentan una mayor incidencia y profundidad de la pobreza multidimensional
que las mujeres. Sin embargo, esto puede deberse a la selección y medición de
los indicadores utilizados, los cuales no consideran el trabajo no remunerado
realizado mayoritariamente por las mujeres, así como otros factores propios de la
construcción social de género como la violencia y la falta de autonomía.

85
5. LA EDUCACIÓN PILAR FUNDAMENTAL DEL DESARROLLO
HUMANO

España, W. (2005). La pobreza en Nicaragua. Recuperado el 7 de agosto


de 2014, en: http://www.monografias.com/trabajos33/pobreza-nicaragua/
pobreza-nicaragua.shtml# factores#ixzz2wiF0bGQm

El proceso de ampliación de las


opciones de la gente y el nivel de
bienestar que logran, se halla en el
centro del concepto de desarrollo
humano. Esas opciones no son ni finitas
ni estáticas pero independientemente
del nivel de desarrollo, los tres aspectos
que comprenden estas opciones
esenciales de la gente son:

• Vivir una vida larga y saludable


• Adquirir conocimientos
• Tener acceso a los recursos necesarios para tener un nivel decente de vida.

Desde los inicios de la humanidad, el conocimiento ha sido la clave del desarrollo


de las personas, las sociedades y las civilizaciones; constituye el principal factor
de movilidad social y el medio más exitoso para impulsar la potenciación humana
y la competitividad de las naciones.

La educación se convierte así en el primer agente de la multiplicación de


capacidades, de la apertura de oportunidades y del aumento del bienestar. La
correlación entre el nivel de formación por un lado, y la salud, el empleo y el
ingreso por el otro ha sido ampliamente comprobada. Por tanto, la educación se
ubica en el centro de los intereses y de los esfuerzos, a la vez para los individuos
como medio básico de ascenso social y para las sociedades y los Estados, como
motor del progreso.

Nicaragua en este aspecto enfrenta un desafío múltiple. El análisis de los


componentes del Índice de Desarrollo Humano mostró un rezago del nivel
educativo del país con respecto al promedio de la región latinoamericana. Por un
lado, la cobertura de educación básica es incompleta y una parte de la población
todavía es analfabeta, situación que exhibe desequilibrios a nivel urbano-rural y
entre los departamentos. Por otra parte, la calidad y la pertinencia de la educación
aún se encuentran en proceso de adaptación a las exigencias de un desempeño
exitoso en el contexto imperante.

La transformación educativa es clave para responder a las exigencias de la


sociedad del conocimiento y para fortalecer los procesos de integración social. En
el contexto actual, el principal reto para instaurar un modelo educativo orientado
86
hacia la promoción del desarrollo humano consiste en conjugar progreso, equidad
y democracia, armonizando libertad personal y sentido de pertenencia
comunitaria. Por la importancia de la educación en la creación de capacidades, es
necesario prestar una atención especial a la equidad en materia educativa,
ofreciendo a todos los educandos la oportunidad de desarrollar sus
potencialidades.

6. SUGERENCIAS ÉTICAS PARA UN DESARROLLO HUMANO

Mifsud. T.s.j. Sugerencias éticas para un desarrollo humano


(pp 1-10). Recuperado el 3 de febrero del 2014 en:
http://www.desarrollohumano.cl/textos/debates/tony.pdf

Pensar el desarrollo en términos humanos es la razón de ser de la ética. Este


desafío al pensamiento ético se sitúa hoy en un contexto marcado por la
fragmentación ética. En razón de lo anterior, devolver el protagonismo a la
decisión humana para generar un desarrollo acorde a su dignidad, implica, al
menos, el cultivo de un corazón solidario, la opción por el diálogo y la recuperación
de la palabra veraz. Estos tres caminos históricos permiten considerar el futuro
con una profunda esperanza para la humanidad.

La presencia de un nuevo contexto

El cometido de la ética consiste en reflexionar sobre las condiciones


indispensables para la realización auténtica de lo humano en cuanto individuo y
grupo. La persona se realiza en el encuentro con otros y el grupo se fortalece en la
medida que esa interacción tiene como sujetos a individuos con una clara
identidad. Por consiguiente, esta dimensión social de lo humano no constituye una
falla ni una limitación, sino una condición antropológica de crecimiento, ya que vivir
es convivir.

Este talante social del ser humano encamina la reflexión ética para pensar todo
progreso verdaderamente humano en la perspectiva de una auto-realización (ser)
en la autotrascendencia (social). En el encuentro con el otro se descubre la propia
identidad que, a su vez, permite un auténtico encuentro desde uno mismo hacia el
otro. Si vivir es convivir, entonces quien no es solidario termina siendo solitario.

Todo encuentro humano acontece en el espacio y en el tiempo. La condición


social de la persona humana no sólo dice relación a la sociedad, como grupo de
personas, sino también a estructuras e instituciones que contextualizan el
encuentro interpersonal. El texto humano se escribe en un contexto histórico que
condiciona y, a la vez, es condicionado por la mano del hombre y de la mujer.

Este contexto histórico está marcado por los profundos cambios culturales que no
denotan tan sólo una serie de mutaciones dentro de un mismo referente (época de
cambios), sino destacan una verdadera transformación en los referentes de los
significados en la sociedad (cambio de época). Es la novedad de una cultura
87
emergente que conlleva el desafío de repensar y re-significar el tejido social
acorde a este nuevo contexto.

Todo cambio, al ser novedad, es percibido como amenaza y oportunidad. El


protagonismo humano es el factor decisivo en esta disyuntiva. El rumbo del
camino es decisión humana. Un progreso en la civilización (condiciones
materiales) llega a ser un desarrollo cultural (condiciones de significación) cuando
lo mejor es definido por la posibilidad, posibilidad de dar respuesta a la
pluridimensionalidad del ser humano.

Sin embargo, el gran desafío actual es justamente recuperar esta confianza en el


protagonismo humano, sobre todo cuando el individuo se percibe arrollado por los
cambios y marginado frente al otro en una sociedad cada día más impersonal.

Cultivar un corazón solidario

Los lazos interpersonales no se pueden construir sobre la tolerancia ni la


indiferencia sino como resultado de una opción por el otro. La solidaridad no es un
sentimiento efímero sino una decisión de asumir la interdependencia como un dato
antropológico y, por ello, una correspondiente tarea de responsabilidad ética.

Amar y ser amado es la clave de la vida humana porque crea identidad y alteridad
dentro de un espacio comunitario. El cariño es esencial en la vida. El cariño hacia
el otro establece lazos comunitarios y abre una ventana al futuro mediante el
persistente sueño de una sociedad siempre más humana donde todos y cada uno
tiene cabida digna.

Por consiguiente, tanto en la sociedad como en la universidad, una condición ética


esencial es la solidaridad como opción colectiva y estilo de vida para los que
pertenecen a ella. La ausencia de solidaridad sólo conduce al ser solitario.

Por tanto el significado más profundo del término solidaridad es asumir la


responsabilidad del otro, hacerse cargo del otro. La mirada solidaria sobre el otro
le devuelve el rostro al individuo que experimenta soledad y confusión en un
contexto urbano en que las relaciones entre las personas resultan menos gratuitas
y cada vez más impersonales Recuperar el rostro del otro resulta un desafío
urbano urgente.

Es del todo evidente que esta opción ética solidaria, que se traduce en actitudes
concretas frente a las situaciones cotidianas con sus consecuentes gestos, se
fundamenta en una metaética (una filosofía de vida fundante de la acción
humana). Esta visión tiene un rango bastante amplio porque va desde el mínimo
del puro sentido común, pasando por una filosofía de la reciprocidad, hasta una
teología de la primacía del otro.

El principio de la solidaridad tiene un triple eje contextual: (a) el respeto por el otro
en su alteridad, (b) la construcción de una sociedad (estructuras e instituciones) y
88
(c) la preocupación primordial por los más desvalidos en la sociedad. Es decir, en
la parcialidad se verifica y se comprueba la universalidad en cuanto la inclusión del
excluido hace realidad la solidaridad para con todos, por tanto la inclusión es
criterio de universalidad.

Un corazón solidario, que incluya todas las dimensiones de la persona humana,


evalúa éticamente las instituciones y los procesos sociales en términos de mayor o
menor expresiones históricas de equidad, para generar condiciones que posibiliten
que cada individuo y grupo tenga acceso al bienestar producido en la sociedad.

Así, una cultura de mercado entra en contradicción con el ethos solidario al


cosificar las relaciones humanas (el valor social del ser humano se basa en su
capacidad adquisitiva), por el contrario, una cultura solidaria piensa en términos de
crecimiento con equidad.

Aprender a dialogar

Esta cultura solidaria supone hombres y mujeres con corazón solidario, abiertos al
diálogo con el otro. El diálogo (logos – palabra; dia – entre) es una interacción
verbal entre dos o más personas en la cual se intercambian ideas (pensamientos)
y afectos (emociones).

El diálogo se realiza mediante una conversación, pero no toda conversación


resulta ser un diálogo. Por ello, todo diálogo empieza como conversación y
lentamente los interlocutores van comprometiendo dimensiones más profundas,
respetando a la vez las diferencias.

Pero, entonces, ¿el diálogo exige la actitud de la tolerancia? La tolerancia tiene su


historia, con un significado que ha ido evolucionando de acuerdo a los distintos
contextos culturales. ¿Ser tolerante significa respetar al otro o, más bien,
indiferencia frente al otro? ¿Tolerancia significa que todo da igual, porque todo es
relativo? Lo decisivo no está tanto en la palabra empleada sino en el significado
otorgado.

En su sentido moderno, la tolerancia, como hecho social, nació en el contexto del


pluralismo. En una sociedad pluralista no existe tanto un centro cuanto una plaza
pública donde confluyen distintas opiniones, y el proceso de socialización exige la
convicción personal frente a la oferta de distintas opiniones, formas de vida y
creencias. El pluralismo introduce la tolerancia en la sociedad, pero, esta
tolerancia, ¿significa el arte de la persuasión, el ambiente de la permisividad, o la
lucha de la condenación mutua?

Una tolerancia es simplemente peligrosa para la sociedad cuando permite los


atropellos a los valores y a la dignidad de las personas o de los grupos. La
tolerancia se torna intolerante frente a todo obstáculo que impide la realización de
todos en la sociedad. Por ello, se habla de intolerancia justa frente a todo racismo
y clasismo, o discriminación positiva en favor de los más desvalidos y vulnerables
89
en la sociedad. La convivencia pacífica de distintas formas de vida es el primer
paso (tolerancia mínima), porque implica la aceptación de la diferencia como un
hecho social.

La convivencia, social e institucional, precisan de un proyecto común, de valores


básicos y compartidos, justamente para poder convivir y realizarse, como
individuos y como grupo.

Por tanto, el monólogo es auto-referente y cerrado, pero el diálogo reconoce la


presencia del otro; el monólogo es para escucharse a uno mismo y termina
pensando igual, mientras el diálogo escucha al otro y se enriquecen ambos.

Una tolerancia que no se esfuerza por buscar la verdad sobre la sociedad y la


persona se encamina hacia la destrucción social, porque el ser humano es
incapaz de soportar el vacío de sentido. La finalidad última de la tolerancia es la
búsqueda de la verdad entre todos.

Se pueden tolerar las ideas, pero sólo cabe el respeto hacia las personas.
“Combatiré tu opinión hasta el fin de mi vida, pero lucharé con todas mis fuerzas
para que tú puedas expresarla” (Voltaire).

Tolerar al otro no es soportarlo, sino aceptarlo y respetarlo. Respetar al otro no es


indiferencia sino compromiso.

El cristianismo da un paso más. Respetar al otro es amarlo. El amor cristiano no


es vago ni nebuloso, porque tiene un referente preciso: Jesús el Cristo. Esta
opción es invitación divina y responsabilidad humana.

Recuperar la palabra veraz

La verdad es constitutiva de lo humano en cuanto auto-referencia (sólo en la


verdad puede una persona conocerse o re-conocerse por lo que realmente es) y
en cuanto ser relacional (sólo en la verdad puede haber comunicación entre
personas). Una cultura veraz es imprescindible para la realización de toda persona
como individuo y como miembro de una sociedad.

Esta afirmación antropológica se transforma en una exigencia ética (el ethos de la


veracidad) de testimoniar y vivir la verdad en la acción cotidiana, porque resulta
ser una condición de posibilidad de lo humano en cuanto auto-aceptación (ser
individuo) y apertura al otro (ser social).

La presencia de la verdad en una sociedad es simplemente clave para su


desarrollo. En su ausencia, prima la desconfianza mutua en las relaciones
interpersonales y la consecuente falta de credibilidad en las instituciones de la
sociedad. Una crisis de credibilidad social distancia peligrosamente lo público de lo
privado, ya que lo primero pierde legitimidad social y lo segundo se reduce a un
espacio de repliegue donde el individuo encuentra su refugio.
90
Una sociedad que no se construye y se basa en la verdad, termina por reducirse a
una colectividad sustentada en apariencias. Evidentemente, esta cultura margina y
excluye a aquellos que no tienen ni siquiera para aparentar. Los pobres no tienen
el lujo de mentir sobre su condición social de pobreza. De esa manera, se van
construyendo, o quizás distanciándose aún más, dos mundos dentro de la misma
sociedad: los beneficiados y los excluidos del progreso, considerado en términos
puramente monetarios.

Paradójicamente, esta nueva exigencia social de aparentar nace en un contexto


también cultural donde se valora la autenticidad. El ser lo que uno es, el rechazo
instintivo frente a los roles sociales impuestos, el ensalzamiento de la libertad
individual por encima de todo y de todos, contradicen este afán compulsivo para
pretender, simular, aparentar porque constituyen una clara negación de la
búsqueda de autenticidad, es decir, la veracidad para con uno mismo y para con el
otro.

Para finalizar es responsabilidad nuestra contribuir a que nuestras sociedades se


constituyan una esperanza para todos, en que se respete la diversidad ( el desafío
de integrar, no eliminar, lo distinto en un proyecto común), y que, a la vez, incluya
a los excluidos de siempre en la redacción de la narración social de los países.

7. INICIATIVAS DE PERSONAS Y GRUPOS COMPROMETIDOS CON EL


CAMBIO SOCIAL
http://www.tedxmanagua.com/#thinkbig

TDEx es una organización sin fines de


lucro dedicada a las "Ideas dignas de
difundir" (del inglés: Ideas worth
spreading). TDEx ha crecido para apoyar
a aquellas ideas que intentan cambiar el
mundo por medio de distintas iniciativas.
La conferencia anual TEDx invita a los
pensadores y hacedores más
importantes del mundo a dar la charla de
su vida en 18 minutos.

32 Súper héroes mexicanos es una propuesta digerible de un estilo de vida


basado en el servicio con ejemplos de superhéroes reales que INSIPIRAN
conciencia y compromiso en México; pretende no sólo ser un montón de letras
hilvanadas, sino ideas, experiencias y casos. Sus acciones altruistas y serviciales
aportan a la sociedad y a su gente un testimonio vivo y constante de la
inexplicable realización que obtiene quien da www.superheroesmexicanos.com/

91
Malala Yousafzai en la ONU
Adquirió renombre por defender el derecho a la educación de las mujeres en
Pakistán y sufrir un feroz ataque en manos de un grupo talibán que la tuvo al
borde de la muerte. Hoy vive en Inglaterra y asoma como una de las líderes
políticas del futuro. www.youtube.com/watch?v=UJZHFlao88Y

Servicio Jesuita De Migrantes Y Refugiados (SJR) es una organización


internacional católica que ayuda a refugiados y personas que han sido
desplazadas de manera forzosa. Su lema es Acompañar, Servir y Defender.SJR
tiene programas en 57 países. Las principales aéreas de trabajo son en los
campos de Educación, Asistencia en Emergencias, Salud y Nutrición, Actividades
de generación de Ingreso, y servicios sociales. En total, más de 500.000
individuos son beneficiarios directos de los proyectos del SJR.
www.uca.edu.ni/sjm/que_hacemos.htm

Héroes CNN es el especial de televisión anual galardonado creado por la cadena


estadounidense CNN para honrar a individuos que hacen contribuciones
extraordinarias a la ayuda humanitaria y hacer una verdadera diferencia en sus
comunidades.

Disney latino por el mundo.com.org amigos por el mundo: disneylatino.com/


Encontraras numerosos videos con iniciativas ecológicas implementadas por
jóvenes comprometidos con el cambio. Es una acción de Disney que invita a
sumarse a causas por el medio ambiente y comunitario.

Videos para cambiar el mundo (youtube) Contra Violencia intrafamiliar, Abuso


infantil y violaciones

Nelson Mandela: https://www.youtube.com/watch?v=9wBYYhADtHo

Martin Luther King: https://www.youtube.com/watch?v=EuiB-jDkoo0

Chico Mendes Cuando los ángeles lloran (Mana). Homenaje a Chico Mendes
ttps://www.youtube.com/watch?v=s2i2wAF5-YE

Madre Teresa de Calcuta: https://www.youtube.com/watch?v=PcXi_3X6hSA

Boom Educativo: Dennis Gallo: https://www.youtube.com/watch?v=QrWRih-tb_4

92
ACTIVIDADES SUGERIDAS

(III UNIDAD)

1. Video y charla: 2035 El reto de nuestra generación.

2. Debate sobre Bono-cambia tu vida (cinco preguntas).

3. Ojos que miran más allá (recorrido UCA-casa).

4. Actuar: Ejemplos:

a. 32 Súper héroes mexicanos.com (súper héroes Yucatán).

b. Programa Yo me comprometo.

c. 10 acciones para evitar la contaminación; Acciones para evitar el


calentamiento global, Acciones que cambian el mundo (Youtube).

d. MALALA Discurso de Malala en la ONU; Malala la niña más valiente del


mundo CNN C.Amanpour (youtube) Héroes CNN 2013.

5. Desarrollo Humano 2011: Las juventudes construyendo Nicaragua.

a) Investigue los conceptos: Desarrollo Humano, índice de Desarrollo


Humano, Índice de Pobreza Multidimensional, Bono Demográfico.

b) ¿Cuáles son las principales tesis en las que se basa el Informe de


Desarrollo Humano: Las Juventudes construyendo Nicaragua?

c) ¿Qué nos quiere decir la frase: “No se trata de “permitirles” construir,


sino de reconocerles como constructores”?

d) ¿Qué opinión tiene, sobre el IDH, al no presentar consensos sobre los


adolescentes y jóvenes?

e) Está de acuerdo con las dos grandes conclusiones, a las que llega el
Informe de Desarrollo Humano 2011, sobre las juventudes. Si, No. ¿Por
qué?

93
f) Desde tu propia visión como Sujeto de Social, ¿cuáles serían los temas
de Agenda Nacional, que deben ser tomados en cuenta, desde los
interés para los/las adolescentes y jóvenes?

6. Charla/video sobre el Bono Demográfico.

7. Guía para elaborar el proyecto ético-social

Para elaborar el diseño de su proyecto le proponemos seguir los siguientes


criterios propuestos por Frida Díaz Barriga (2006):

a) ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto: definición y caracterización


de la idea central de lo que se pretende realizar, ámbito que abarca,
contexto en que se ubica.
b) ¿Por qué se quiere hacer? Origen y fundamentación: Hay que explicar la
prioridad y justificar por qué el proyecto es la propuesta más adecuada o
viable para resolver un problema que tiene que ver con mi alrededor o
entorno social.
c) ¿Cuánto se quiere hacer? Metas: se indica cuánto se quiere hacer, qué
servicios se prestarán, qué necesidades concretas se cubrirán, etcétera.
d) ¿Dónde se quiere hacer? Ubicación en el espacio: Localización física o
cobertura espacial que tendrán las actividades previstas en el proyecto.
e) ¿Cómo se va a hacer? Procedimiento: Métodos y técnicas; actividades y
tareas contempladas.
f) ¿Cuándo se va a hacer? Ubicación en el tiempo: Definir fecha de
realización y duración del proyecto.
g) ¿A quiénes se dirige? Destinatarios, beneficiarios: identificar el grupo-meta
directamente favorecido con la realización del proyecto y definir los
beneficios concretos que recibirá una vez solucionado el problema en
cuestión o satisfecha su necesidad concreta.
h) ¿Quiénes lo van a hacer? Recursos Humanos: se menciona usualmente al
equipo de alumnos responsables (en caso de ser en grupo) y a su profesor-
tutor, pero es posible el apoyo o asesoría de otros actores, e inclusive la
coparticipación de los mismos beneficiarios, de sus familias o de su
comunidad. Lo mismo pasa el caso de hacerse individualmente.
i) ¿Con qué se va a hacer/costear? Recursos materiales y financieros: es
importante que los alumnos aprendan a anticipar y cotizar el material,
equipo, papelería, fotocopias, servicios, etc., para la realización de su
proyecto.

O Bien,

Pautas para elaborar un proyecto ético social otra Nicaragua es posible.


94
INTRODUCCION

Explicar que se quiere hacer con este PES, ¿por qué?, ¿para qué?

VER JUZGAR ACTUAR

Redactar visión de la Esta es la parte central Determinar una iniciativa


realidad considerando: se propone tomar que nos comprometan
posición frente a la con la solución de un
Bono demográfico realidad analizada problema concreto de una
Ciclo de explotación comunidad
Justificar posición desde
economía nicaragüense Jesús como mentor y Lugar y periodo de tiempo
Pobreza modelo de vida en que se realizara
Multidimensional cuestionadora de un
mundo injusto y ¿A quiénes se dirige?
Parámetros Pobreza excluyente Destinatarios: identificar
Multidimensional Pobreza el grupo-meta
Juventud -Nicaragua directamente favorecido
con la realización de esta
Se propone determinar iniciativa
aquellas actitudes,
criterios de juicio, hábitos Definir los beneficios
que debemos cambiar en concretos que recibirá
nuestra forma de ejercer una vez solucionado el
nuestra ciudadanía problema

Se indica cuánto se
quiere hacer, qué
servicios se prestarán,
qué necesidades
concretas se cubrirán

Pasos para realizar esto


que se quiere

¿Quiénes cumplirán estas


acciones? Recursos
Humanos: se menciona
usualmente al equipo de
alumnos responsable,
asesores, la
coparticipación de los
mismos beneficiarios, de
95
sus familias o de su
comunidad. Lo mismo
pasa el caso de hacerse
individualmente.

Con qué se va a
hacer/costear? Recursos
materiales y financieros
que necesitaran para
llevar a cabo la iniciativa

CONCLUSIONES

1. Importancia de contar con un PES


2. Aprendizajes significativos en la elaboración del PES

96

También podría gustarte