Está en la página 1de 5

INVESTIGACION

DE
OPERACIONES INSTITUTO
TECNOLOGICO
DE LA LAGUNA
Jhairo Úlises Olvera Mácias 21130946
Carlos Fernando Paredes De León 21131386
Karen Abigail de la Rosa Parada 21131388
Jazmín Martínez Álamos 21131393
María Belén Hernández Torres 21131409
Ana Paola Rubio Vázquez 21860133
Saul Axel Gonzales Diosdado 21131440
FECHA: 25/02/23
-Problemario-
1.- EN LA MATRIZ DE PAGOS QUE SE MUESTRA ENSEGUIDA,

Alternativas EVENTOS
E1 (0.40) E2(0.50) E3 (0.10)
D1 80 400 300
D2 180 300 400

A) identifica la alternativa que brinda la mayor ganancia

B) ¿Aceptarías la misma alternativa empleando el criterio de Laplace? Justifica

2.- EN LA MATRIZ DE PAGOS QUE SE MUESTRA ENSEGUIDA,

Alternativas Eventos
E1(0.2) E2(0.6) E3(0.2)
D1 -200 1800 2000
D2 150 600 2000
D3 -660 100 3000

A) identifica la alternativa que brinda el menor costo

B) ¿Aceptarías la misma alternativa empleando el criterio de Laplace? Justifica

3.- La compañía X necesita reemplazar una de sus máquinas y ésta considerando la compra de la
maquina A o B. La máquina A tiene un costo inicial de $100 000 y costos de operación por unidad de
$0.50. Por otro lado, la máquina B tiene un costo inicial de $140 000 y costos de operación de $0.35
por unidad. La demanda durante la vida útil de las máquinas es incierta, pero la administración piensa
que pueden ser 100 000, 200 000 o 300 00 unidades con probabilidades respectivas de 0.2, 0.4 y 0.4
¿Qué máquina deberá comprar la compañía?

4.- Una compañía de cosméticos ha desarrollado un nuevo perfume. Se ha gastado $100 000 en el
desarrollo del mismo. Se han diseñado dos planes para comercializarlo. El primero sigue la práctica
usual de la compañía de regalar muestras de perfume y colocar pequeños anuncios en otros
productos de la línea, este plan costaría 50 000 pesos y se piensa que puede tener una respuesta
alta, moderada o baja con probabilidades de 0.2, 0.5 y 0.3 respectivamente. La ganancia neta,
excluidos los costos de desarrollo y promoción en estos casos, serían $200 000, $100 000 y $10,000,
respectivamente. Si más tarde pareciera que la respuesta del mercado va a ser baja, todavía sería
posible realizar una campaña de comercialización en la TV. La campaña costaría otros $75 000 y
cambiaría la respuesta a alta o moderada como se describió anteriormente, pero con probabilidades
de 0.50 cada una. El segundo plan de comercialización es más agresivo. Su mayor énfasis estaría
puesto en comerciales de TV, el costo total de este plan es de $150 000, pero la respuesta del
mercado sería deberá ser excelente o buena con probabilidades respectivas de 0.4 y 0.6. La ganancia
de los dos resultados posibles, descontando los costos de promoción y desarrollo serían $300 000 y
$250 000. ¿Qué alternativa debe elegir?

También podría gustarte