Está en la página 1de 3

Historia

Antecedentes
La historia de la civilización maya se divide en tres períodos principales: el
Preclásico, Clásico y Posclásico;27 estos fueron precedidos por el Período
Arcaico, en el que se establecieron los primeros asentamientos humanos y se
dio inicio al desarrollo de la agricultura.28 Los estudios modernos consideran
estos períodos como divisiones arbitrarias de la cronología maya, en lugar de
ser indicativo de la evolución cultural de los mayas o de su decadencia.29
Dependiendo del autor, las definiciones de las fechas de inicio y fin de los
periodos pueden variar hasta un siglo.30
Cronología maya31

Período División Fechas


Arcaico 8000-2000 a. C.32

Preclásico Preclásico Temprano 2000-1000 a. C.


Preclásico Medio Preclásico Medio Temprano 1000-600 a. C.
Preclásico Medio Tardío 600-350 a. C.
Preclásico Tardío Preclásico Tardío Temprano 350-1 a. C.
Preclásico Tardío Tardío 1 a. C.-159 d. C.
Preclásico Terminal 159-250 d. C.
Clásico Clásico Temprano 250-550 d. C.
Clásico Tardío 550-830 d. C.
Clásico Terminal 830-950 d. C.
Posclásico Posclásico Temprano 950-1200 d. C.
Posclásico Tardío 1200-1539 d. C.
Periodo de contacto/Conquista española 1511-1697 d. C.33
Véase también: Mayas de Tabasco
Preclásico (c. 2000 a. C.-250 d. C.)[editar]

Kaminaljuyu en el altiplano, y El Mirador en las tierras bajas, eran ciudades


importantes del Preclásico Tardío.
Los mayas desarrollaron su primera civilización en el período Preclásico.34 La
ocupación maya de Aguada Fénix en México ha sido fechada en el 1,000 a. C.
colocándola como la ciudad maya más antigua, y marca el paso de la
civilización maya del nomadismo a un estilo de vida sedentario, y el inicio de
la construcción de las ciudades-estado mayas;35 Ceibal en Guatemala data
del 950 a. C. y Cuello, Belice, ha sido fechada alrededor de 900 a. C.36
Los asentamientos se establecieron alrededor de 800 a. C. en la región del
Soconusco en la costa del Pacífico, y los mayas ya cultivaban cultivos básicos
como maíz, frijol, calabaza y chile.37 Este período se caracterizó por la
existencia de comunidades sedentarias y la introducción de la cerámica y
figurillas de barro cocido.38
Durante el Preclásico Medio, los pequeños asentamientos comenzaron a
crecer y se convirtieron en ciudades.39 Nakbé, ubicado en el departamento
de Petén, Guatemala, fue la ciudad más antigua documentada en las tierras
bajas maya.40 Las estructuras arquitectónicas más grandes de Nakbé han
sido datados en torno a 750 a. C.39 Las tierras bajas del norte de Yucatán
fueron ampliamente pobladas hacia el Preclásico Medio.41 Alrededor de 400
a. C., los primeros gobernantes mayas levantaban estelas.42 Una escritura
desarrollada ya estaba siendo utilizado en el Petén hacia el siglo III a. C.43 En
el Preclásico Tardío, la enorme ciudad de El Mirador creció hasta alcanzar un
extensión de aproximadamente 16 km².44 Aunque no tan grande como El
Mirador, Tikal ya era una ciudad importante en torno a 350 a. C.45
En las tierras altas, Kaminaljuyú emergió como uno de los principales centros
del Preclásico Tardío.46 Takalik Abaj y Chocolá eran dos de las ciudades más
importantes de la llanura costera del Pacífico,47 y Komchén creció hasta
convertirse en un sitio importante en el norte de Yucatán.48 El florecimiento
cultural del Preclásico Tardío experimentó un colapso en el siglo I d. C., y
muchas de las grandes ciudades mayas de esta época fueron abandonados;
se desconoce la causa de este colapso.49

También podría gustarte