Está en la página 1de 2

DERECHO; SUS DEFINICIONES.

En esta actividad se analizaran diversos conceptos a través del tiempo, relativo a las diferentes

ideas de varios autores concerniente al derecho y su significado, y como este se ha ido modificando en

la historia hasta la actualidad. Así también, la división principal del derecho, tanto en sus orígenes

(Derecho Romano), Como se dividió el concepto de Derecho, en Derecho Público y Derecho Privado y a

la vez sus subdivisiones y su regulación y ámbitos de competencia, así como sus variadas fuentes

mismas que dieron origen y razón de ser, hasta llegar a la actualidad y como el derecho puede

concebirse desde diversas teorías, tanto en una forma dividida (Derecho Público y Derecho Privado) así

como la concepción de una teoría que lo considera unido (Mixto) y una tercera teoría que niega la

división del Derecho considerándolo en un todo, analizando las diversas fuentes que dan origen y rigen

al derecho hasta la actualidad.

1) Realistas: Son las conductas sociales institucionalizadas y prescritas por los órganos

de estado que interpretan y aplican el derecho. 2)

2) Reales: El derecho es la concretización de la idea de justicia en la pluridiversidad de

su deber ser histórico, teniendo a la persona como fuente de todos los valores.

3) Mario Alvarez Ledezma: Es un sistema normativo de regulación de la conducta social

producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad

soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social y cuya validez

(obligatoriedad) está condicionada por los valores jurídicos y éticos de los cuales es

generador y portador, respectivamente, en un momento y ligar histórico

determinado.
4) Propia: Es un conjunto de normas o reglas de la conducta que otorgan Derechos y

obligaciones a todas las personas para organizar y/o reglamentar su conducta externa

dentro de la sociedad.

También podría gustarte