Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA

Departamento de Matemática

Universidad Técnica Federico Santa Marı́a


Departamento de Matemática

MATEMÁTICA DE INGENIERÍA (PRELIMINAR)


MAT030-B

CUADERNO DEL ESTUDIANTE


Contenidos mı́nimos de Recuerdo

Agradecimientos a los profesores Iván Szántó, Salomón Alarcón y Patricio Guzmán por la versión
preliminar de este texto (2009)

Versión editada por los profesores


Erwin Hernández y Javier Dı́az
(2020)
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARIA
Departamento de Matemática

Índice
1. Números Reales 1

2. Potenciación 1

3. Logaritmación. Logaritmo de un número real 6

4. Orden en los números reales 7

5. Conjuntos y operaciones sobre ellos 9

6. Lógica simbólica 11

7. Numeros Naturales: Principio de inducción matemática 14

8. Sumatorias 16

9. Productorias. 16

10.Progresiones. 19

11.Teorema del Binomio 21

12.Ecuaciones e Inecuaciones. 25
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

1. Números Reales
Números Reales.
Los números reales son familiares al lector. Son los números que se usan en forma común en la
mayor parte de las mediciones. La masa, la velocidad, la temperatura y la densidad de un cuerpo se
expresan mediante números reales. Éstos se pueden representar por desarrollos decimales finitos o
infinitos; de hecho, todo número real tiene un desarrollo decimal infinito, pues un desarrollo finito
puede seguir con una infinidad de ceros:
3
8 = 0, 375 = 0, 3750000000000 . . .

Cualquier decimal periódico, como


7
22 = 0, 3181818181818181818

representa un número racional, dado como el cociente de dos enteros. Recı́procamente, todo número
racional se representa mediante un desarrollo decimal periódico, como los que se muestran aquı́. El
desarrollo decimal de un número irracional (un número que no es racional), como por ejemplo

2 = 1, 414213562 . . . ó π = 3, 141592653589793 . . .

es infinito y no periódico.
En otras palabras, los números irracionales son todos aquellos números reales que no se pueden repre-
sentar como una fracción con numerador y denominador enteros, siendo el denominador distinto de
0. Es decir, los números irracionales son todos aquellos números reales que poseen infinitos decimales,
los cuales no son periódicos ni semiperiódicos.
Otros ejemplos conocidos de números irracionales son

- El número pi: π = 3, 1415926535897 . . .


- El número exponencial: e = 2, 7182818284 . . .
- El número áureo: Φ = 1, 6180339887498 . . .

2. Potenciación
. Esta operación parte en el contexto de los números naturales y corresponde a la multiplicación de
un mismo número natural m, una cantidad n de veces; actualmente al número m lo conocemos como
base y al número n como exponente. Estudiar el proceso inverso de esta operación es bastante más
difı́cil que en el caso de la adición y la multiplicación por una razón fundamental: en general, no se
obtiene un mismo resultado si intercambiamos la base con el exponente. Esta falta de conmutatividad
entre la base y el exponente nos permite vislumbrar que la potenciación debe tener dos operaciones
inversas: una relacionada con la base y la otra relacionada con el exponente. Estas nuevas operaciones
son las que nos permiten determinar muchı́simos otros números reales que son irracionales.
Cuando estamos interesados en identificar la base de una potencia, nos enfrentamos a la siguiente
interrogante:

Sea n un número natural y sea q un número racional. ¿Qué valor debe tener x para que se cumpla:
xn = q?

1
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática


Entonces surge la operación radicación, la cual nos permite concluir que x = n q. Sin embargo, esto

no es tan simple, pues la expresión n q define un número real sólo para adecuados valores de n y q.
Este concepto ahora se relaciona con el de potencia de exponente fraccionario.
En un sentido similar, cuando estamos interesados en identificar el exponente, nos enfrentamos a la
siguiente interrogante:

Sean a y b dos valores racionales. ¿Qué valor debe tener x para que se cumpla: ax = b?

Entonces surge la operación logaritmación y obtenemos x = loga b. Nuevamente este asunto no es


tan simple pues la expresión loga b define un número real sólo para valores adecuados de a y b, donde a
se llama base del logaritmo y b se llama argumento del logaritmo. Finalmente, extendemos el concepto
de potencia considerando su base y su exponente real, y el de logaritmo considerando su base y su
argumento real.
Sin embargo, antes de comenzar nuestro estudio sobre las dos últimas operaciones antes menciona-
das (con el afán de obtener más números irracionales) es conveniente señalar que históricamente los
números y operaciones entre ellos surgieron de acuerdo a las necesidades que existı́an en determina-
das épocas y no necesariamente en el orden que hemos planteado anteriormente. Sabemos que los
primeros números conocidos, incluso en la pre-historia, fueron los naturales, usados básicamente para
contar o enumerar. Existen antecedentes que alrededor del año 2300 A.C. los sumerios poseı́an una
forma de organizar los números, el sistema sexagesimal, y que para alrededor del 2000 A.C. los babi-
lonios ya operaban con las cuatro operaciones elementales entre números naturales, e incluso habı́an
desarrollado el concepto de cuadrado y cubo de un número. Los egipcios, alrededor del año 1800 A.C.
introdujeron las fracciones entre naturales con numerador igual a la unidad, salvo algunas excepciones;
concepto desarrollado por los griegos. Los egipcios también introdujeron en su simbologı́a, quizás de
una forma intuitiva, el sistema de numeración decimal y aparentemente también habı́an desarrollado
el concepto del cero. Algunos ejemplos de números no racionales fueron introducidas por los griegos
alrededor del año 500 A.C.; según la tradición griega, por esos años Hipaso de Metaponto, un discı́pu-
lo de Pitágoras, descubrió el afamado Teorema de Pitágoras (quedó con ese nombre√ pues él era un
miembro de la Escuela Pitagórica); y como consecuencia de esto, descubrió que 2 no era un número
racional. Como Pitágoras no estaba de acuerdo con la aparición de números de estas caracterı́sticas,
intentó rebatir los√
argumentos de Hipaso con el uso de la lógica. La molestia de Pitágoras se producı́a
porque el número 2 “ensuciaba”la perfección de los números racionales, por lo que no deberı́a existir.
Hipaso fue entonces expulsado de la Escuela Pitagórica donde se construyó una tumba con su nombre,
mostrando ası́ que para los pitagóricos él estaba muerto. Pero para nuestra sorpresa aún no se conocı́an
los números negativos. De hecho, los siguientes hitos históricos acerca de los números ya son parte de
la era cristiana. Existen antecedentes de que fueron los indios quienes introdujeron los números enteros
negativos y el cero de manera más formal recién alrededor del año 600, pero esto no se conocerı́a en el
mundo occidental sino hasta el siglo X cuando los árabes, quienes complementaron sus conocimientos
matemáticos con los de los indios, los introdujeron a Europa durante su invasión España. De hecho,
formalmente esto ocurrió gracias a Fibonacci en su libro Liber abaci publicado el año 1202. A esas
alturas también se conocı́a el concepto de potencia de un número, el cual hacia finales del siglo XIII
habı́a extendido su uso considerando la base positiva en Q y el exponente en N y en un grado similar
se habı́a estudiado el concepto de raı́z n-ésima de un número racional positivo. Fue el profesor parisino
Nicole Oresmes en el siglo XIV, quién extendió el concepto de radicación a potencias con exponente
fraccionario; uniendo de esta forma estos dos conceptos. El concepto de logaritmo fue introducido por
John Neper el año 1614, en su obra titulada Canonis mirifici logarithmorum descriptio, aunque hay
quienes sugieren que el primero en usarlos fue Joost Bürgi, un matemático y relojero suizo contem-
poráneo a Neper. Con la introducción de las raı́ces y los logaritmos quedó claro que habı́an muchos
números reales no racionales, ası́ que ya era momento de ordenar todos los conocimientos. Los números

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

reales (R), tal como los conocemos hoy, es historia bastante más reciente, al igual que la concepción
de las operaciones potenciación y logaritmación en R.
Radicación. Raı́z n-ésima de un número real
Raı́z cuadrada de un número real

Definición 2.1. La raı́z cuadrada de un número real a existe en R y se denota por a, si existe un
número real b tal que el cuadrado de b es igual a a. Es decir:

a = b ⇔ b2 = a

Observación
√ 2.1. De acuerdo a la definición, no todo número real tiene raı́z cuadrada. En efecto,
para que a tenga sentido en R, a debe ser mayor o igual que cero.

lalalalala
Algunas raı́ces cuadradas elementales
√ √ √
0=0 pues 02 = 0 ; 49 = 7 pues 72 = 49 ; 196 = 14 pues 142 = 196;
√ 2
√ √
1=1 pues 1 = 1 ; 64 = 8 pues 82 = 64 ; 225 = 15 pues 152 = 225;
√ √ √
4=2 pues 22 = 4 ; 81 = 9 pues 92 = 81 ; 256 = 16 pues 162 = 256;
√ √ √
9=3 pues 32 = 9 ; 100 = 10 pues 102 = 100; 289 = 17 pues 172 = 289;
√ 2
√ √
16 = 4 pues 4 = 16 ; 121 = 11 pues 112 = 121; 324 = 18 pues 182 = 324;
√ √ √
25 = 5 pues 52 = 25 ; 144 = 12 pues 122 = 144; 361 = 19 pues 192 = 361;
√ √ √
36 = 6 pues 62 = 36 ; 169 = 13 pues 132 = 169; 400 = 20 pues 202 = 400

Observación 2.2. La raı́z cuadrada de un número negativo no está definida, por lo tanto no es un
número irracional y tampoco un racional.

Otros números irracionales


I Todas las raı́ces cuadradas no exactas son números irracionales. Por ejemplo:
√ √ √
2 = 1, 414213562 . . . 3 = 1, 732050808 . . . 5 = 2, 236067977 . . .

I Las operaciones entre un racional y un irracional, salvo la multiplicación y/o división por cero,
producen un irracional. Por ejemplo:

√ 2 2 1 2
−2 3 ∈ I ∈I ∈I 5+π ∈I e − ∈ I.
5 3π 5 3
Observación 2.3. No siempre las operaciones entre números irracionales corresponden a un irracio-
nal. Por ejemplo: √ √ √ √ √
2∈I ∧ 8 ∈ I, pero 2 · 8 = 16 = 4 ∈ /I

Observación 2.4. El sı́mbolo es una variante de la letra r correspondiente a la inicial de
la palabra, en latı́n, radix que significa en nuestra lengua raı́z. Este sı́mbolo es el que se asocia a la
operación radicación. En el siglo XVI usaban la letra mayúscula R y le agregaban q para quadratus
√ o
una c para cubus, que era extraer raı́z cuadrada o raı́z cúbica, ası́ por ejemplo R.q4372 era 4372.

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

Raı́z cúbica de un número real.

Para tener más ejemplos de números irracionales, introducimos aquı́ el concepto de raı́z cúbica de un
número.

Definición 2.2. La raı́z cúbica de un número real a existe en R y se denota por 3 a, si existe un
número real b tal que el cubo de b es igual a a. Es decir:

3
a = b ⇔ b3 = a

Observación 2.5.

I Recordemos que en una raı́z cuadrada la cantidad subradical (la cantidad numérica
bajo la raı́z) NO puede ser negativa. Por ejemplo:

−4 ∈
/ IR, pues no hay números reales cuyo cuadrado sea − 4,

(De hecho todo número real al cuadrado es mayor o igual a cero gracias a la regla de los signos pues
estamos multiplicando un número por sı́ mismo; esto es x · x ≥ 0, ∀x ∈ IR).

I Cuando se trata de una raı́z cúbica la situación es diferente. Ahora todo número real posee raı́z
cúbica, esto se debe nuevamente a la regla de los signos. Por ejemplo:
√3
−8 = −2 ∈ IR, pues (−2)3 = −8.

Algunas raı́ces cúbicas elementales


√ √
3
1=1 pues 13 = 1 ; 3
216 = 6 pues 63 = 216 ;
√ √
3
8=2 pues 23 = 8 ; 3
343 = 7 3
pues 7 = 343 ;
√ √
3
27 = 3 pues 33 = 27 ; 3
512 = 8 3
pues 8 = 512 ;
√ √
3
64 = 4 pues 43 = 64 ; 3
729 = 9 3
pues 9 = 729 ;
√ √
3
125 = 5 pues 53 = 125 ; 3 3
1000 = 10 pues 10 = 1000.

Raı́z n-ésima de un número real y sus propiedades.

Los conceptos de raı́z cuadrada y raı́z cúbica se pueden extender al de raı́z de ı́ndice n, o bien raı́z
n-ésima de un número real como sigue:
Definición 2.3. Sea a, ∈ IR y sea n un número
√ natural. Entonces, decimos que la raı́z n-ésima del
número real a existe en R y se denota por n a, si existe un número real b tal que la n-ésima potencia
de b es igual a a. Es decir: √
n
a = b ⇔ bn = a
Observación 2.6. Las raı́ces de ı́ndice par no están definidas en IR si a < 0; mientras que las raı́ces
de ı́ndice impar están definidas en IR para todo a ∈ IR.

Sean
√ n y√
√ m dos√ números
√ p naturales,
√ py √
sean a √
y b dos números reales. Asumamos que existen en R:
n
a, n b, m a, m b, n ab, n ab , n an b, n m a y nm a. Entonces:

a. n 0 = 0

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática


n
b. 1=1
√ √ √
c. n a · n b = n ab

n a
= n ab si b =
p
ch. √
n
b
6 0
√ √ √ n+m
d. n
a· a = mn a
m


n a √ m−n
e. m

a
= mn a
p √
n m

f. a = nm a
√ √
g. a n b = n an b
Prioridad en la operatoria
1º) Paréntesis
2º) Potencias y/o Raı́ces
3º) Productos y/o Cuocientes

4º) Sumas y/o Restas Potencias de exponente racional.


Sea a un número real√y sean p un numero entero y n un número natural tales que p y n no poseen
factores comunes. Si n a ∈ R, definimos:
p √ p
an = n a .

Con esta definición, se comprueba fácilmente que las potencias de exponente fraccionario cumplen las
mismas propiedades de las potencias de exponente entero. Más aún, ahora todas las raı́ces n-ésimas
se pueden interpretar como potencias y extender las potencias de base real y exponente fraccionario a
exponentes que también son reales. Propiedades de la raı́z n-ésima de un número real Sean p y
q dos números enteros,
√ √ sean √
nym√ dos√ números
p √ naturales,
p √y sean √
a y b dos números reales. Asumamos
que existen en R: n a, n b, m a, m b, n ab, n ab , n an b, n m a y nm a. Entonces:
p
a. 0 n = 0
q
b. 1 m = 1
p p p
c. a n b n = (ab) n
p  np
an a
ch. p = b si b 6= 0
bn
p q mp+nq
d. a n · a m = a mn

p
mp−nq
an
e. q =a mn
am
q
p  pq
f. a n m = a mn . A continuación se puede definir la operación potenciación entre números reales
positivos sin mayor dificultad. Entonces, al considerar un número real positivo a, con a 6= 1, y trazar
una curva en el plano cartesiano que represente la relación

y = ax

obtenemos los siguientes gráficos:

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

3. Logaritmación. Logaritmo de un número real


Definición 3.1. Sean a y p dos números reales positivos, a 6= 1. El logaritmo en base a de p existe
en R y se denota por loga p, si existe un número real r tal que ar es igual a p. Es decir:

loga p = r ⇔ ar = p.

El número real positivo p se llama argumento del logaritmo.

Observación 3.1. Es usual usar la siguiente notación

log10 p = log p

y
loge p = ln p
conocido como logaritmo natural.

La definición de logaritmo nos permite establecer una relación de reciprocidad con la de potencia. De
esta forma, para estudiar las propiedades que verifican los logaritmos podemos hacerlo mediante las
propiedades de las potencias.

Propiedades de los logaritmos


Sean a, b y c números reales positivos distintos de 1, sean p y q números reales positivos y sea r un
número real. Entonces:
a. loga 1 = 0

b. loga a = 1
c. loga pq = loga p + loga q
p
ch. loga q = loga p − loga q si b 6= 0
d. loga pr = r loga p
logc a
e. loga b = logc b

f. aloga p = p

6
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

g. loga p = − log a1 p
Al considerar un número real positivo a, con a 6= 1, y trazar una curva en el plano cartesiano que
represente la relación
y = loga x ⇔ ay = x
obtenemos los siguientes gráficos (que corresponden a una reflexión de los gráficos de las potencias
con respecto al eje y = x pues básicamente hemos cambiado la x por la y:

4. Orden en los números reales


La interpretación geométrica de los números reales como puntos en la recta real (o recta numérica
real R) también debe serle familiar. Cada número real es representado precisamente por un punto de
R, y cada punto de R representa precisamente un número real. Por convención, los números positivos
están a la derecha del cero y los números negativos a la izquierda.

ˆ Si a es un número positivo, éste se denota como a>0

ˆ Si a es un número negativo, éste se denota como a<0

ˆ Si a es un número no positivo, éste se denota como a≤0

ˆ Si a es un número no negativo, éste se denota como a≥0

Las propiedades siguientes de las desigualdades de números reales son fundamentales y se usan con
frecuencia:
Si a < b y b < c, entonces a < c.

Si a < b , entonces a + c < b + c.


(1)
Si a < b y c > 0, entonces ac < bc.

Si a < b y c < 0, entonces ac > bc.

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

Las últimas dos proposiciones significan que una desigualdad se preserva cuando sus miembros se
multiplican por un número positivo, pero se invierte cuando se multiplican por un número negativo.
Valor Absoluto.
La distancia (que es no negativa) en la recta real entre cero y el número real a es el valor absoluto
de a, que se escribe |a|. En forma equivalente,

a si a ≥ 0
|a| = (2)
−a si a < 0

La notación a ≥ 0 significa que a es mayor que cero o igual a cero. La ecuación (2) implica que |a| ≥ 0
para todo número real a y que |a| = 0 si y solo si a = 0.
Las propiedades siguientes de los valores absolutos se usan con frecuencia:

|a| = | − a| = a2 ≥ 0,

|a|2 = a2 ,

|ab| = |a||b|,

|a|
| ab | = |b| , b 6= 0
(3)

|a| < b si y solo si − b < a < b.

−|a| ≤ a ≤ |a| y

|a| > b, si y solo si a > b, ó a < −b

La distancia entre los números reales a y b se define como d(a, b) = |a − b| como d(a, b) = d(b, a)
se tiene |a − b| = |b − a|. Esta distancia es simplemente la longitud del segmento de recta de la recta
real R con extremos a y b.
Las propiedades de las desigualdades y de valores absolutos en las ecuaciones (1) a (3) implican el
siguiente e importante teorema.
Teorema 1 (Desigualdad del triángulo). Para todos los números reales a y b,

|a + b| ≤ |a| + |b| (4)

Intervalos.
Supongamos que S es un conjunto (colección ó reunión ) de números reales. Es común describir S
mediante la notación

S = {x : condición}

donde la ”condición” es verdadera para todos los números x en S y falsa para todos los números x
que no están en S. Los conjuntos más importantes de números reales en cálculo son los intervalos.
Si a < b, entonces el intervalo abierto (a, b) se define como el conjunto

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

(a, b) = {x : a < x < b}

de números reales, y el intervalo cerrado [a, b] es

[a, b] = {x : a ≤ x ≤ b}.

Ası́, un intervalo cerrado contiene a sus extremos, mientras que un intervalos abierto no. También
usaremos los intervalos semiabiertos

[a, b) = {x : a ≤ x < b} y (a, b] = {x : a < x ≤ b}

Ası́, el intervalo abierto (1, 3) es el conjunto de aquellos números reales x tales que 1 < x < 3, el
intervalo cerrado [−1, 2] es el conjunto de números reales x tales que −1 ≤ x ≤ 2 y el intervalo
semiabierto [−1, 2) es el conjunto de números reales x tales que −1 ≤ x < 2.
También existen intervalos no acotados, que tienen formas tales como

[a, ∞) = {x : x ≥ a},

(−∞, a] = {x : x ≤ a},

(a, ∞) = {x : x > a} y

(−∞, a) = {x : x < a}.

El sı́mbolo ∞, que denota infinito, es simplemente una convención de notación y no representa a un


número real; la recta real R no tiene ”extremos en infinito”.

5. Conjuntos y operaciones sobre ellos


Por conjunto ya entendemos como cualquier totalidad de objetos, llamados elementos del conjunto.

Los conjuntos notables de Números que vamos a utilizar en cada momento son

ˆ N, Números Naturales.
ˆ N0 , Números Naturales y el cero.
ˆ Z+ , Números Enteros positivos (Igual al conjunto N ).
ˆ Z− , Números Enteros negativos.
ˆ Z, Números Enteros.
ˆ Q, Números Racionales.
ˆ I, Números Irracionales.
ˆ R, Números Reales.
ˆ C, Números Complejos.

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

La notación a ∈ A significa que el objeto a es un elemento del conjunto A (pertenece al conjunto A);
en el caso contrario se escribe a 6∈ A. Un conjunto que no contiene ningún elemento, se denomina
vacı́o y se designa por el sı́mbolo φ. la notación A ⊂ B (A está contenido en B) quiere decir que todo
elemento del conjunto A es un elemento del conjunto B pero en ningun caso A es igual a B, y de esta
forma el conjunto A lleva el nombre de subconjunto propio del conjunto B.
Los conjuntos A y B se llaman iguales (A = B), si A ⊂ B y B ⊂ A.
Nota: A ⊆ B quiere decir que todo elemento del conjunto A es un elemento del conjunto B; en este
caso el conjunto A lleva el nombre de subconjunto del conjunto B, quedando la posibilidad de que los
conjuntos A y B sean iguales. Antiguamente, se denotaba A ⊂ B, como A $ B
Existen dos formas para definir (escribir) los conjuntos.
a) El conjunto A se determina por enumeración directa de todos sus elementos a1 , a2 , . . . , an , es
decir, se escribe en la forma:
A = {a1 , a2 , . . . , an }.
b) El conjunto A se determina como una totalidad de aquellos, y sólo de aquellos, elementos de cierto
conjunto básico T , que poseen la propiedad común α. En este caso se emplea la designación

A = {x ∈ T | α(x)}

Donde la notación α(x) significa que el elemento x posee la propiedad α.


Se llama unión de los conjuntos A y B el conjunto

A ∪ B = {x | x ∈ A ó x ∈ B}.

Se llama intersección de los conjuntos A y B el conjunto

A ∩ B = {x | x ∈ A y x ∈ B}.

Se llama diferencia de los conjuntos A y B el conjunto

A\B = {x | x ∈ A y x 6∈ B}.

Si, en particular, A es un subconjunto de cierto conjunto universal T , entonces la diferencia T \A se


designa por el sı́mbolo A ó Ac y se denomina complemento del conjunto A (hasta que se obtenga el
conjunto T ).
Como propiedad importante se tienen la Ley de Morgan

(A ∪ B)c = Ac ∩ B c
(A ∩ B)c = Ac ∪ B c

Un conjunto X se denomina numerable, si puede establecerse correspondencia biunı́voca entre los


elementos del conjunto mencionado y los del conjunto N de todos los números naturales.
Cotas superiores e inferiores.

Sea X un conjunto arbitrario no vacı́o de números reales. El número M = máx X se denomina elemento
mayor (maximal) del conjunto X, si M ∈ X y para todo x ∈ X se verifica la desigualdad x ≤ M.
Análogamente se determina el concepto de elemento menor (minimal) m = mı́n X del conjunto X.

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

El conjunto X se llama acotado superiormente, si existe un número real a tal que x ≤ a para cualquier
x ∈ X. Todo número que posee dicha propiedad lleva el nombre de cota superior del conjunto X. Para
el conjunto dado X acotado superiormente, el conjunto de todas sus cotas superiores tiene un elemento
menor, que se denomina Supremo ó cota superior mı́nima del conjunto X y se designa mediante el
sı́mbolo Sup X.
Análogamente se determinan los conceptos de conjunto acotado inferiormente, de cota inferior y de
cota inferior máxima ó Infimo del conjunto X; esta última se designa mediante el sı́mbolo Inf X.
El conjunto X se denomina acotado, si está acotado superior e inferiormente.

6. Lógica simbólica
Al anotar los razonamientos matemáticos resulta razonable aplicar ciertos sı́mbolos económicos usados
en la lógica. He aquı́ algunos sı́mbolos de los más sencillos utilizados con mayor frecuencia.
Sean α y β ciertas declaraciones y afirmaciones o bien proposiciones es decir, oraciones narratorias,
con respecto a cada una de las cuales podemos decir si es cierta o falsa.
La notación α significa no α, es decir, negación de la afirmación α.
La notación α ⇒ β significa:  de la afirmación α resulta la afirmación β  (⇒ es el sı́mbolo de
implicación).
La notación α ⇔ β significa :  la afirmación α es equivalente a la afirmación β , es decir, de α
proviene β y de β se deduce α (⇔ es el sı́mbolo de equivalencia).
La notación α ∧ β significa  α y β  (∧ es el sı́mbolo de conjunción).
La notación α ∨ β significa  α ó β  ó ambos (∨ es el sı́mbolo de disyunción).
La notación α Y β significa  α ó β  pero no ambos (Y es el sı́mbolo de disyunción exclusiva).
La notación
∀x ∈ Xα(x)
significa:  para todo elemento x ∈ X la afirmación α(x) es verı́dica (∀ es el cuantificador universal ).
La notación
∃x ∈ Xα(x)
significa: existe tal elemento x ∈ X, para el cual la afirmación α(x) es verı́dica (∃ es el cuantificador
existencial ).
Si un elemento x ∈ X, para el cual la afirmación α(x) es verı́dica no sólo existe, sino que es único, se
describe:
∃!x ∈ Xα(x).

Diferentes tipos de Teoremas y su relación recı́proca.

Por regla general en las matemáticas los teoremas se enuncian ( o pueden ser enunciados ) en la forma
siguiente:
Para cada elemento x del conjunto U a partir de la proposición p(x) se deduce la proposición q(x).
Ejemplo:
U = N, p(x) : x es un número impar.

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

Deduzca q(x) : x2 es un número impar.


Al utilizar las designaciones anteriores, cada teorema de este tipo se puede escribir como:

(∀x) (p(x) ⇒ q(x)), x ∈ U


La proposición p(x) se llama supuesto o hipótesis del teorema y la proposición q(x) conclusión o tesis
del teorema.
Al enunciar los teoremas se utilizan frecuentemente los términos suficiente, necesario, nesesario y
suficiente. Vamos a aclarar el sentido de estos términos.
Si el teorema p(x) ⇒ q(x) es cierto, entonces la hipótesis del teorema p(x) se llama condición sufi-
ciente para la conclusión de q(x) y la conclusión del teorema q(x) se denomina condición necesaria
para p(x).
Ejemplo.
Si un cuadrilátero es un rectángulo, sus diagonales son congruentes. Este teorema es cierto y, por
lo tanto, el supuesto del teorema es la condición suficiente para la conclusión, o sea, para que las
diagonales de un cuadrilátero sean congruentes es suficiente que el cuadrilátero sea rectángulo.

La conclusión de este teorema es la condición necesaria para la hipótesis del teorema, o sea, para que
un cuadrilátero sea un rectángulo, es necesario que las diagonales del cuadrilátero sean congruentes.
Si es válido no solamente el teorema p(x) ⇒ q(x) si no el recı́proco a éste q(x) ⇒ p(x), entonces
p(x) es la condición, necesaria y suficiente para q(x), mientras q(x) es la condición, necesaria y
suficientepara p(x).
Definición.
Los teoremas p(x) ⇒ q(x) y p(x) ⇒ q(x) se llaman contrarios.
De las definiciones y razonamientos precedentes se desprende que para cada teorema p(x) ⇒ q(x) se
pueden enunciar tres teoremas más.
El recı́proco
q(x) ⇒ p(x)

El contrario
p(x) ⇒ q(x)

El contrario al recı́proco
q(x) ⇒ p(x).
Consideremos a continuación el teorema
Si un cuadrilátero es un rombo, sus diagonales son mutuamente perpendiculares, ( el teorema es cierto).
Entonces los tres teoremas indicados se enuncian ası́.
Recı́proco: Si las diagonales de un cuadrilátero son mutuamente perpendiculares, este cuadrilátero es
un rombo( el teorema es falso)
Contrario: Si un cuadrilátero no es un rombo, sus diagonales no son perpendiculares (el teorema es
falso)
Contrario al recı́proco: si las diagonales de un cuadrilátero no son mutuamente perpendiculares, el
cuadrilátero no es un rombo ( el teorema es cierto)
En el ejemplo anterior los teoremas directo y contrario al recı́proco son verdaderos y los teoremas
recı́proco y contrario son falsos. Esta coincidencia no es casual. Entre estos cuatros tipos de teorema
existe una relación recı́proca estrecha, a saber:
a.- Los teoremas
p(x) ⇒ q(x), y q(x) ⇒ p(x)

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

es decir el directo y el contrario al recı́proco, son simultaneamente verdaderos o falsos.


b.- Los teoremas
q(x) ⇒ p(x), y p(x) ⇒ q(x)
o sea, el recı́proco y el contrario tambiém son a la vez verdaderos o falsos.
De aquı́ se deduce que no se necesita demostrar todos los cuatros teoremas. A veces, la demos-
tración del teorema directo está vinculada con alguna dificultad, en tales casos conviene tratar
de demostrar el teorema contrario al recı́proco.

13
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

7. Numeros Naturales: Principio de inducción matemática


El método deductivo , muy usado en matemática, obedece a la siguiente idea: “ A partir de un
cierto conjuntos de axiomas aceptados sin demostración y de reglas lógicas no contradictorias ,
se deducen otros enunciados llamados teoremas.
Otro método para demostrar resultados generales que dependen en algún sentido de los números
naturales es conocido con el nombre de Inducción Matématica . La dependencia de los números
naturales significa: se sabe que una determinada afirmación es verdadera para algunos casos
particulares y surge la pregunta. ¿ Dicha afirmación sigue siendo verdadera para los infinitos
números naturales restante ?.
Existen muchas afirmaciones que sólo son válidas para un número finito de casos y en con-
secuencia son falsas para un número infinitos de situaciones. Sin embargo podemos encontrar
proposiciones (afirmaciones) que son verdaderas sólo a partir de un cierto número natural n0 , de
ser asi, la técnica que se desarrollaremos se llama Inducción Incompleta. Para demostrar que
una proposición p(n) , ∀n ∈ M ⊆ N, es verdadera es necesario comprobar la validez de ella para
todos los elementos del conjunto M . En el caso en que M = N, diremos que es una Inducción
Completa.
Si se requiere demostrar la falsedad de una cierta proposición p(n), ∀n ∈ M ⊆ N, es suficiente
indicar un elemento particular m ∈ M de manera que p(m) sea falsa.
( Construcción de un contra ejemplo).
Ejemplo 7.1. (Ejemplo dado por Leonhard Euler (1707-1783)
Consideremos el polinomio cuadrático p(n) = n2 + n + 41 y determinemos su valor para ciertos
n∈N
n : 1 2 3 4 5 6 7 8
n2 + n + 41 : 43 47 53 61 71 83 97 113
Nótese que todos los números que se obtienen son primos. Se podrı́a esperar que este polinomio
cuadrático continua generando números primos. Desafortunadamente no es asi, para n = 40, se
tiene 1681 = 412 , que no es un número primo, luego la proposición ∀n ∈ N, n2 + n + 41, es un
número primo es falsa.
Principio de inducción Matemática.

Una proposición p(n) es verdadera para todos los valores de la variable n si se cumplen
las siguientes condiciones :
Paso 1.- La proposición p(n) es verdadera para n = 1 , o bien, p(1) es verdadera.
Paso 2.- Hipótesis de Inducción . Se supone que p(k) es verdadera , donde k es un número natural
calesquiera.
Paso 3.- Tésis de Inducción. Se demuestra que p(k + 1) es verdadera, o bien,

p(k) verdadera ⇒ p(k + 1) verdadera.

La técnica de Inducción Matemática consiste en los tres pasos anteriores. Si se necesita demostrar
la validez de una proposición p(n) para todos los valores naturales n, entonces es suficiente que
se cumplan: Paso 1, Paso 2 y Paso 3 .
Ejercicios resueltos.
i.-) Determine un contra ejemplo para la siguiente proposición ( Conjetura errada de Isaac Newton
1642-1727)
∀n ∈ N , 11n = a0 a1 a2 ...an donde los dı́gitos están dados por:

14
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

 
n n!
aj = = (n−j)!j! , j = 0, 1, 2, 3...n con 0! = 1, n! = 1 · 2 · 3 · 4...n. Es fácil demostrar que
j
la proposición es verdadera para n = 0, 1, 2, 3, 4. Sin embargo, para n = 5 la proposición no se
cumple dado que 115 6= 15101051.
n
ii.-) Pruebe que para todo número natural n > 1 , el último dı́gito del número 22 + 1 es 7.
Demostración.
2
Denotando por p(n) la proposición a demostrar, podemos observar que para n = 2, 22 + 1 = 17
y la proposición es verdadera.
k
Nuestra hipótesis inductiva es para n = k, es decir aceptamos que el último dı́gito de 22 + 1 es
7.
k+1
Tesis: Por demostrar que el último dı́gito de 22 + 1 es 7
k+1 k k
Notando que 22 + 1 = (22 + 1)2 − 2(22 + 1) + 2 podemos concluir con la ayuda de la hipótesis
k k
inductiva que el último dı́gito de (22 + 1)2 es 9, el último dı́gito de 2(22 + 1) es 4 que luego al
restarlos y sumarle 2, se demuestra la proposición.

15
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

8. Sumatorias
El sı́mbolo Σ se llama Sigma en el alfabeto griego y en Español corresponde a la letra S. Es
natural usar este sı́mbolo para referirse a la idea de Suma, o bien , Sumatoria.
Con el sı́mbolo Σi2 , se desea indicar la suma de los términos de la forma i2 para varios valo-
res enteros de i. El rango para estos valores enteros se indica en la parte inferior y superior
respectivamente de Σ. Por ejemplo en la forma
n
X
i2 = 12 + 22 + ... + n2
i=1
Pn
o bien, en la forma i=1 i2 = 12 + 22 + ... + n2 .
Pn2
El número de términos que tiene una suma j=n 1
h(j) , n2 ≥ n1 siempre es igual a n2 − n1 + 1.
Por otro lado las sumas no necesariamente deben comenzar desde 1 y cualquier letra como un
contador puede ser usada.
Finalmente cualquier función f (i) puede ser utilizada en lugar de i2 , es decir
n+1
X
f (2) + f (3) + f (4) + ... + f (n) + f (n + 1) = f (j)
j=2

Propiedades.
A continuación se dan las principales propiedades de la sumatoria:
Pm
a)
Pn+1 k=j 1 = m − j, P m≥j
n
b) Pn k=0 ak = a
Pnn+1 + Pnak
k=0
c) k=1
Pn a k + bk = k=1 ak + k=1 bk
P n
ch) k=1 cak = c k=1 ak , c constante
P n
d) c = nc, c constante
Pn k=1 Pj Pn
e) k=1 ak = k=1 ak + k=j+1 ak
Pn
f) Pm k=1 ak − ak−1 = an − a0 (Propiedad Telescopica)
g) P k=n ak − ak−1 = am − an−1 m ≥ n
m
h) a
k=n k−jPn− ak−j−1 = aP m−j − an−j−1
n Pn m ≥ n
i) ( k=1 ak bk )2 ≤ ( k=1 ak )2 ( k=1 bk )2 (Desigualdad de Cauchy-Schwarz)

9. Productorias.
Π es la letra “pi” mayúscula en el alfabeto griego y corresponde a la letra P del español. Es
costumbre usar esta letra griega para designar productos.

Πnk=1 f (i) = f (1) · f (2) · f (3) · · · f (n)

donde f es una cierta función del ı́ndice i.


Propiedades.
a) Πnk=1 k = 1 · 2 · 3 · 4 · · · ·n = n!
b) Πnk=1 k = Πn−1
k=0 (n − k) = n!
c) Πni=1 ai = Πki=1 ai Πni=k+1 ai
ch) Πni=1 ai + Πn+1 n
i=2 ai = (a1 an+1 )Πi=2 ai

16
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

Πn
i=1 ai
d) Πni=k+1 ai = Πk
i=1 ai

e) Πni=1 c, c, constante
ak an
f) Πnk=1 ak−1 = a0 Propiedad Telescópica

17
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

Ejercicios resueltos.
Ejemplos de Sumatorias.
P4 3
a) i = 1 + 8 + 27 + 64 = 100
Pi=1
5
b) j(j + 2) = 3 · 5 + 4 · 6 + 5 · 7 = 74
Pnj=3
c) g(θ) = g(1) + g(2) + g(3) + ... + g(n)
Pθ=1
m ak
ch) = a1 + a22 + a33 + a44 + .... + amm
Pnk=1 k
d) (2k − 1) = n2
Pnk=1
e) k = n(n+1)
Pk=1
n 2n −1
2
1−n
f) k=1 2n−1 = 2 + 2(n − 1)
Pn−1 kπ π
g) k=−1 sen n = cot 2n
P2n P2n k+1
i.-) Demuestre que k=n+1 k1 = k=1 (−1)k
Pn P2n (−1)k
Para todo j ≥ 1 , 1j + 1j = j/2
1
y es fácil ver que 1
k=1 k = 1
k=1 k + k
P2n 1 Pn 1 P2n
De k=1 k = k=1 k + k=n+1 k1 , obtenemos
2n 2n 2n
X 1 X (−1)k X (−1)k+1
=− = .
k k k
k=n+1 k=1 k=1

Pn−1
ii.-) Utilizando la propiedad telescópica, determine la suma de k=−5 3k−2
Es fácil ver que
1 h 1 i 1 k h 1 1 i 1 k−1
3k−2 = 3k−1 1 − = 3 − = (3 − 3k−2 )
2 3 2 3 9 2
Luego
n−1
1 X k−1 1h i
3 − 3k−2 = 3n−2 − 3−7
2 2
k=−5
iii.-) Demostrar, utilizando inducción sobre n, que
n
X n(n + 1)(2n + 7)
k(k + 2) =
6
k=1
Pn n(n+1)(2n+7)
Sea p(n) : k=1 k(k + 2) = 6
1(1+1)(2·1+7)
p(1) : 1 · 3 = 6 = 3, verdadero
Pj j(j+1)(2j+7)
p(j) : k=1 k(k + 2) = 6 Hipótesis Inductiva
0
Pj+1 (j+1)(j+2)(2j+9)
Por demostrar ( tesis) p(j + 1) : ; k=1 k(k + 2) = 6

Sumando a la hipótesis (j + 1)(j + 3) se tiene


j
X j(j + 1)(2j + 7)
(j + 1)(j + 2) + k(k + 2) = (j + 1)(j + 2) +
6
k=1
Entonces: Pj+1
k=1 k(k + 2) = (j + 1)(j + 2) + j(j+1)(2j+7)
6
2
= (j+1)(2j 6+13j+18)
= (j+1)(j+2)(2j+9)
6
lo que demuestra la proposición.

18
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

10. Progresiones.
Definición.
Se dice que los números reales a1 , a2 , a3 , ..... están en progresión Aritmética ( P.A) si existe un
número real d, llamado diferencia, tal que

∀n ∈ N : an+1 − an = d

De la definición de P.A tenemos dos importantes resultados, a saber:


1) ∀n ∈ N : an = a1 + (n − 1)d
Pn
2) ∀n ∈ N : k=1 ak = n(a12+an )
Si en una progresión aritmética el primer término es 2 y la diferencia es 3, se tiene que el segundo
término es 2 + 3 · 1, el tercer término es 2 + 3 · 2, finalmente el n-ésimo término es 2 + 3 · (n − 1).
Si deseamos sumar los n primeros términos, podemos utilizar la siguiente técnica:
Escribiendo la suma de los términos en orden creciente y luego decreciente en un arreglo por filas
y luego sumando tenemos

S = 2 + 5 + 8 + ... + 3n − 4 + 3n − 1

S = 3n − 1 + 3n − 4 + ... + 8 + 5 + 2
2S = 3n − 1 + 3n − 1 + 3n − 1 + ...,3n − 1 + 3n − 1 = n(3n − 1)
Luego, S = n(3n−1)
2 .
El promedio ( o bien promedio aritmético ) de n números es igual a su suma dividido por n, por
ejemplo el promedio de 1,3 y 7 es 11 3 , y si cada término es remplazado por su promedio, la suma
de los tres términos permanece inalterable. Cuando tenemos una secuencia de números dados
en P.A, el promedio de todos sus términos es igual al promedio del primer término y el último
término, que es igual al término central cuando el número de términos es impar.
Por ejemplo, consideremos una progresión aritmética con una diferencia negativa d = − 35

7 2 8 13 23 28
, , −1 − , − , −6 − , − , −11
3 3 3 3 3 3
Su promedio es − 13 3 que corresponde al término central y la suma de los nueve términos es igual
a nueve veces su promedio, es decir 9 · (− 13 3 ) = −39.
Si a es el promedio de r y s, es fácil ver que r, a, s son los términos consecutivos de una progresión
aritmética. Esta es la razón que el promedio de tres números es llamado el medio aritmético.
Definición.
Se dice que los números reales a1 , a2 , a3 , ..... no nulos están en progresión Geométrica ( P.G) si
existe un número real q, llamado razón, tal que
an+1
∀n ∈ N : =q
an

De la definición de P.G tenemos dos importantes resultados, a saber:


1) ∀n ∈ N : an = a1 q n−1
Pn n
−1
2) ∀n ∈ N : k=1 ak = a1 qq−1 , q 6= 1.

19
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

Pn
En particular si q = 1, ∀n ∈ N : an = a1 . Luego k=1 ak = na1 .
Si | q |< 1, es fácil ver que las potencias naturales de q son decrecientes y para n suficientemente
a1
grande q n tienden a cero, luego a1 + a2 + a3 + .... = 1−q .
Consideremos una progresión geométrica de la forma

5, 5 · 22 , 5 · 24 , 5 · 26 , 5 · 28 , ......,5 · 22n

Podemos identificar que su primer término es a0 = 5, la razón es q = 22 y el número de términos


es n + 1.
Ilustremos una forma simple de encontrar la suma de una P.G..
Designemos por S su suma y consideremos el siguiente arreglo

S = 5 + 5 · 22 + 5 · 24 + 5 · 26 + 5 · 28 + ..... + 5 · 22n
22 S = 5 · 22 + 5 · 24 + 5 · 26 + 5 · 28 + ..... + 5 · 22n + 5 · 22(n+1)
Restando, notamos que se cancelan los términos menos dos de ellos obteniendo 3S = 5 · 22(n+1) −
2 (n+1) 2 (n+1)
5 , de donde, S = 5((2 ) 3 −1) = 5(1−(2 )
1−22
)

El medio geométrico de dos números reales positivos a√y b se define por ab, el medio geométrico
de tres números reales positivos a, b, c se define por 3 abc y en general para n números reales
positivos a1 , a2 , a3 , a4 , ...., an el medio geométrico se define por
p
n
Πni=1 ai

Para que una sequencia de números a1 , a2 , a3 , a4 , ...., an esten en P.G, es necesario y suficiente
que cada uno de sus términos excepto el primero, sea igual en valor absoluto al medio geométrico
de sus términos adyacentes, es decir

|an+1 | = an an+2

En efecto, si a1 , a2 ,q
a3 , a4 , ...., an están
q en P.G, entonces an+1 = an q, . Luego an+2 = an+1 q, de
√ an+1
donde an an+2 = q an+1 q = a2n+1 = |an+1 |.

Para probar la suficiencia, consideremos |an+1 | = an an+2 , de donde, a2n+1 = an an+2 . Luego
an+1 an+2
an = an+1 .
Obteniendo
a2 a3 a4 a5
= = = = ..... = q
a1 a2 a3 a4
lo que demuestra que la sequencia de números a1 , a2 , a3 , a4 , ...., an están en una P.G.
Se deja como ejercicio al lector, una importante desigualdad que no es fácil de demostrar, ella es:
Para a1 , a2 , a3 , a4 , ...., an números positivos, se cumple

(a1 + a2 + a3 + a4 + .... + an ) √
≥ n a1 · a2 · a3 · a4 · .... · an .
n

20
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

11. Teorema del Binomio


Del álgebra elemental, sabemos que (a + b)2 = (a + b)(a + b) = a2 + 2ab + b2 , entonces (a + b)3 =
(a + b)(a + b)2 =a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3 Podemos observar que los coeficientes del binomio cúbico
se pueden obtener de la siguiente manera:

1 2 1
1 2 1
1 3 3 1

De aqui podemos tabular los coeficientes de (a + b)n , para n = 0, 1, 2, 3..., ( para el caso n = 0,
se requiere que a ó b, no sean nulos simultaneamente.)

1 (a + b)0
1 1 (a + b)1
1 2 1 (a + b)2
1 3 3 1 (a + b)3
1 4 6 4 1 (a + b)4
El arreglo anterior es conocido como triangulo de Pascal, en honor al matematico Blaise Pascal
( 1623-1662)
Definamos el coeficiente de an−k bk ( coeficiente binomial) por
 
n n!
= (n−k)!k! , k = 0, 1, 2, 3...n con 0! = 1, n! = 1 · 2 · 3 · 4...n (lease n factorial)
k
Podemos notar que n! = 1 · 2 · 3 · 4... · (n − 2) · (n − 1) · n lo podemos escribir como n! =
n · (n − 1) · (n − 2) · ....,4 · 3 · 2 · 1

En general (n + n)! 6= n! + m! por ejemplo, si n = 3 y m = 5, (3 + 5)! = 40320, y 3! + 5! = 126


Similarmente debemos observar que en general (2n)! 6= 2n! y (mn)! 6= m!n!

Utilizando los coeficientes binomiales, el triangulo de Pascal quedaria:


 
0
(a + b)0
  0  
1 1
(a + b)1
  0   1  
2 2 2
(a + b)2
  0   1   2  
3 3 3 3
(a + b)3
  0   1   2   3  
4 4 4 4 4
(a + b)4
0 1 2 3 4

Teorema del Binomio.


Si a, b ∈ R y n ∈ N, entonces
n  
X n
(a + b)n = an−k bk =
k
k=0
         
n n n n−1 n n−2 2 n n−1 n
a + a b+ a b + ..... + ab + bn
0 1 2 n−1 n

21
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

En particular (a − b)n , lo puede considerar como (a + (−b))n y es necesario notar por la


simetria de los coeficientes que
n   n  
X n X n
(a + b)n = an−k bk = ak bn−k =
k k
k=0 k=0

Definamos por Tj el término j-ésimo en el desarrollo de binomio (a + b)n , entonces


 
n
Tj = an−(j−1) bj−1
j−1

luego por razones practicas y no equivocarse en recordar tantos indices , podemos considerar el
coeficiente j-ésimo más uno que tiene la forma
 
n
Tj+1 = an−j bj
j

Una generalización natural del Teorema del Binomio, es el Teorema del Multinomio, sólo daremos
su definición y no entraremos en mas detalles, dejamos al lector más avezado profundizar en esta
materia.
Para cualquier entero n ≥ 2 y para r ≥ 3
 
X n
n
(x1 + x2 + x3 + ..... + xr ) = xn1 1 xn2 2 · · · xnr r
n1 , n2 , ..., nr
n1+n2 +...+nr =n

donde la suma es sobre toda secuencia de números enteros positivos n1 , n2 , ..., nr tal que n1 +
n2 + ... + nr = n y  
n n!
=
n1 , n2 , ..., nr n1 ! · n2 ! · · · nr !
En particular para r = 2
     
n n n! n
= = =
n1 , n2 k, n − k k!(n − k)! k

Ejercicios resueltos
1) Calcule el término independiente de x y el término central en caso de que existan el desarrollo
del binomio (x − x12 )9 .
     
9 9−j 1 9 j −2j 9
Tj+1 = x (− 2 )j = x 9−j
(−1) x = (−1)j x9−3j
j x j j
Luego para j = 3, se tiene que el cuarto término es independiente de x.
Como n = 9, no existe término central.
2) Obtenga el coeficiente de x8 en el desarrollo de (1 + x2 − x3 )9
 
9
Como (x1 + x2 + x3 )9 = n1 +n2 +n3 =9 xn1 1 xn2 2 xn3 3
P
n1 , n2 , n3
y el coeficiente que se pide es para x8 , tenemos la ecuación 2n2 + 3n3 = 8, y las posibilidades
son
n1 = 5, n2 = 4, n3 = 0

22
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

n1 = 6, n2 = 1, n3 = 2
luego, calculando los coeficientes tenemos
   
9 9 9! 9!
+ = + = 252 + 126 = 378
5, 4, 0 6, 1, 2 5!4!0! 6!1!2!

Otra alternativa para resolver este problema es:


Desarrollando por el teorema del binomio
9   9  
X 9 X 9
(1 + x2 − x3 )9 = 19−k (x2 − x3 )k = (x2 − x3 )k
k k
k=0 k=0

Analicemos las potencias en el desarrollo de (x2 − x3 )k con 0 ≤ k ≤ 9, es decir en


k   k  
2
X k
3 k i 2 k−i 3 i
X k
(x − x ) = (−1) (x ) (x ) = (−1)i x2k+i
i i
i=0 i=0

Como 2k +i = 8 y 0 ≤ i ≤ k se tiene 0 ≤ k ≤ 4 de donde las posibilidades son: k = 3, i = 2


; k = 4, i = 0 y la suma de los coeficientes de x8 es
     
9 3 9 4
+ = 378
3 2 4 0

3) Demuestre que
n    
X n k n
+ (−1) = 2n
k k
k=0

En el desarrollo del binomio


n  
n
X n
(a + b) = an−k bk
k
k=0

basta tomar los casos a = 1 , b = 1 y a = 1 , b = −1 para obtener


n   n  
n
X n n−k k
X n
(1 + 1) = 1 1 = = 2n
k k
k=0 k=0

n   n  
n
X n n−k
X
k n
(1 + (−1)) = 1 (−1) = (−1)k = 0
k k
k=0 k=0

4) Determine la suma de todos los coeficientes del polinomio respecto de x que resulta de la expansión
binomial de (3x − 4)17
El desarrollo de (3x − 4)17 es dado por
17      
X 17 17 17
(3x)17−k (−4)k = (3x)17 + (3x)16 (−4)+
k 0 1
k=0
     
17 15 2 17 16 17
(3x) (−4) + ..... + (3x)(−4) + (−4)17
2 16 17

23
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

Dado que esta igualdad es válida para todo x, en particular lo es para x = 1. Haciendo x = 1
obtenemos la suma de los coeficientes pedida, es decir
   
17 17 17
(3) + (3)16 (−4)+
0 1
     
17 17 17
(3)15 (−4)2 + ..... + (3)(−4)16 + (−4)17 = (3 − 4)17 = −1
2 16 17
De la definicion de los coeficientes binomiales para n, m números naturales, m ≥ n tenemos las
siguientes propiedades
 
n
i) =1
0
   
m m−n m
ii) = n+1
n+1 n
     
n n n+1
iii) + =
k−1 k k
   
m+1 m
iv) = m+1
n+1
n+1 n

24
UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO
SANTA MARIA
Departamento de Matemática

12. Ecuaciones e Inecuaciones.


Toda proposición que tiene la forma
f (x) = g(x)
donde f (x) y g(x) son ciertas funciones, se llama ecuación con una incógnita x (o bien con una
variable x.) Analogamente Todas las proposiciones de la forma
f (x) < g(x), f (x) ≤ g(x)
donde f (x) y g(x) son ciertas funciones, se llaman inecuaciones con una incógnita x (o bien con
una variable x.)
En general resolver una ecuación o una inecuación no es simple, y para resolverlas usualmente
realizamos una serie de transformaciones que modifican el problema original en otro equivalente.
Desafortunadamente no siempre las transformaciones utilizadas son correctamente formuladas
y por ello obtenemos saluciones extrañas y en muchos casos la perdida de ellas. Para excluir
las soluciones extrañas y evitar la perdida de soluciones, debemos tener en cuenta que en cada
transformación realizada debemos incluir el posible dominio de la variable en consideración, en
otras palabras, Restricción.

Ejemplo1.
Resolver la ecuación
4x − 2x − 2 < 0
Una primera transformación que nos viene a nuestra mente es hacer t = 2x ,entonces Restricción:
t > 0, y nuestro problema original se convierte en
t2 − t − 2 = (t − 2)(t + 1) = 0
cuyas soluciones son t ∈ −1, 2, luego t = 2 es decir 0 < 2x = 2, y obtenemos x = 1.

Ejemplo2.
Resolver la ecuación
log2 (x + 2)2 = 6
Restricción: x 6= −2. Utilizando la propiedad log2 (x + 2)2 = 2 log2 (x + 2), estamos asumiendo
que x > −2 y el problema original se transforma en log2 (x + 2) = 3. Si x ∈] − 2, +∞[ la única
solución es x = 6, sin embargo si x ∈] − ∞, −2[, la ecuación a resolver es log2 (−(x + 2)) = 3 y su
solución es x = −10.

Ejemplo3.
Resolver la inecuación p
|x| + 9 < 3 − x

Restricción: 3 − x > 0, en otras palabras


x ∈] − ∞, 3[

Si elevamos al cuadrado ambos lados de la ecuación, obtenemos x2 − 6x − |x| > 0.


Si x ∈]−∞, 0], la ecuación a resolver es x2 −5x = x(x−5) > 0, cuya solución es ]−∞, 0[∪]5, +∞[, y
nuestra primera solución es x ∈]−∞, 0[. Si x ∈]0, 3[ la ecuación a resolver es x2 −7x = x(x−7) >
0, luego la segunda solución es x ∈]0, 3] ∩ {] − ∞, 0[∪]7, +∞[} = ∅. Finalmente, la solución a
nuestro problema es x ∈] − ∞, 0[∪∅ =] − ∞, 0[

25

También podría gustarte