Está en la página 1de 1

LOS AFROAMERICANOS Y LA DISCRIMINACIÓN

Miles de refugiados y migrantes africanos mueren o sufren abusos graves de sus derechos
humanos mientras viajan a través de los países orientales u occidentales de ese continente
buscando llegar a la costa del Mediterráneo para cruzar a Europa con el afán de una mejor vida
para ellos y sus familias, vida que no pueden lograr a causa de su raza y color de piel. Miles de
refugiados y migrantes africanos mueren o sufren abusos graves de sus derechos humanos
mientras viajan a través de los países orientales u occidentales de ese continente buscando llegar
a la costa del Mediterráneo para cruzar a Europa con el afán de una mejor vida para ellos y sus
familias, vida que no pueden lograr a causa de su raza y color de piel

Desde 2013, los migrantes de África han con mayor frecuencia atravesado hasta nueve países de
América del Sur y Centroamérica para llegar a la frontera entre Estados Unidos y México, muchos
de ellos en busca de asilo.El racismo es el odio, rechazo o exclusión de una persona por su raza,
color de piel, origen étnico o su lengua, que le impide el goce de sus derechos humanos.

La esclavitud fue originada por un sentimiento irracional de superioridad de las personas blancas
sobre las de diferente raza y color de piel. Se estima que entre el siglo XVI y finales del siglo XIX
alrededor de 12.5 millones de africanos y africanas fueron sacados a la fuerza de sus tierras de
origen y llevados a América para ser vendidos y realizar tareas forzadas de diferentes índoles en
las peores condiciones y sin paga, pues no reconocían a la gente de color como personas.

En México, la población afrodescendiente, reconocida como la tercera raíz cultural, ascendió a


2,576,213 personas en el 2020, lo que significa que, por cada 100 personas que residen en el país,
dos se consideran afrodescendientes por su historia, cultura y tradiciones.

En la actualidad el racismo y discriminación hacia los afrodescendientes sigue siendo un problema


que se presenta en muchos lugares del mundo con frecuencia, sin embargo este tipo de
comportamiento hacia las personas de color es totalmente injustificado, pues absolutamente
todos tenemos los mismos derechos y todos merecemos respeto sin importar nuestro origen,
color de piel, casta, religión, etc. FIN .

También podría gustarte