Está en la página 1de 38

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Área: Ciencias de la Salud

Programa: Medicina

Unidad Curricular: Morfofisiología III

III Semestre

Unidad III-Temas 38, 39 y 40

Profesor: Dr. Nelson Urbina Bachilleres:


Chacón, Camila C.I: V-28.715.520
Gammariello, Gilda C.I: V-28.777.919
Romero, María C.I: V-30.401.120
Dávila, Victoria C.I: V- 27.169.158
García, Juliannys C.I: V- 30.462.153
Cossi, Fabiana C.I: V- 28.735.097

Punto Fijo, octubre de 2022

1
Índice
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 3
Tema 38: Periné masculino-Periné femenino ............................................................. 4
38.1 Perineo....................................................................................................................... 4
38.2 Irrigación e Inervación del Periné ......................................................................... 6
38. 3 Drenaje Linfático del Periné ................................................................................. 7
38. 4 Músculos que conforman los planos del periné .............................................. 8
Tema 39. Aparato Reproductor Masculino y Femenino...................................... 10
39.1 Anatomía, histología, embriología y fisiología de los órganos genitales.
....................................................................................................................................... 10
39. 2 Estudio de la embriogénesis de la gónada y de los órganos genitales
masculinos. ................................................................................................................. 22
38.3 Descenso testicular ........................................................................................... 24
39.4 Características morfológicas e histológicas de: la túnica albugínea,
túbulos seminíferos y tabique testicular ............................................................... 25
39.5 Vesícula seminal, conducto eyaculador y próstata. ................................... 26
39.6 Pene. Erección y eyaculación. ........................................................................ 27
39. 7 Regiones topográficas de la pelvis. .............................................................. 29
Tema 40: Espermatogénesis. ................................................................................... 31
40.1 Regulación hormonal y líquido seminal. ....................................................... 31
40.2 Fisiología de la erección y la eyaculación. ................................................... 34
CONCLUSIÓN .............................................................................................................. 36
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS: .................................................................................. 37

2
INTRODUCCIÓN

La vida del ser humano es un ciclo donde se nace, se desarrolla, opcionalmente


se reproduce y se muere; donde en los primeras tres etapas se necesita
relacionarse con otros seres humanos; sin embargo en las etapas tanto del
nacimiento como de la muerte el ser humano no tiene mucho control; sin
embargo la clave de la existencia humana es la reproducción, donde el ser
humano puede tener un mejor control y ser incluso más responsable; por lo que
este trabajo considera fundamental que él lector conozca acerca de los aparatos
de reproducción sexual o genitales, a los fines que al entender sus
funcionamientos, composición, embriología y otras complejidades propias les
servirán no solo para aumentar la probabilidad de éxito en la concepción, sino
también para tener con la pareja relaciones más fecundas y satisfactorias. Así
como asumir roles más responsables dentro de la existencia de la humanidad.

En relación con eso el actual trabajo se encuentra organizado en los siguientes


puntos, primeramente se describirá al periné sus planos, elementos que lo
constituyen así como la forma en como inervado y su irrigación, seguidamente
se introduce a la anatomía, fisiología, histología de los aparatos genitales tanto
masculino y femenino, así como el proceso de la embriogénesis del sistema
genital del hombre y se profundizara en el conocimiento del funcionamiento de
la erección, eyaculación y en el proceso de formación de los gametos
masculinos.

3
Tema 38: Periné masculino-Periné femenino
Pelvis.

La pelvis es la parte baja del tronco del cuerpo humano que consta de la cintura
pélvica y el perineo, además contiene a los órganos urinarios y reproductivos. El
componente óseo de la pelvis es la cintura pélvica que se compone de los dos
huesos coxales y el sacro. Los huesos de la pelvis están unidos entre sí
mediante las dos articulaciones principales de la zona las cuales son la sínfisis
del pubis y la articulación sacroilíaca, y son reforzadas por los músculos de la
pelvis.

La cavidad pélvica se abre superiormente y es continua con la cavidad abdominal


a través del estrecho superior de la pelvis, mientras que el estrecho inferior de la
pelvis está cerrado por los músculos que conforman el suelo pélvico. El suelo
pélvico está formado por el diafragma pélvico, el cual es cóncavo hacia arriba y
presenta forma de embudo, la función del diafragma pélvico es dar soporte a los
órganos de la pelvis y evitar su prolapso.

La irrigación sanguínea de la pelvis proviene de la aorta abdominal que se bifurca


en las arterias ilíacas comunes izquierda y derecha la arteria ilíaca común que
se bifurca en la articulación sacroilíaca hacia las arterias ilíacas internas y
externas, la arteria ilíaca interna que se divide en un tronco anterior (irriga las
vísceras pélvicas) y un tronco posterior (región glútea) y la ilíaca externa que
desprende las arterias epigástrica inferior e iliaca circunfleja profunda y se
convierte en la arteria femoral después de pasar el ligamento inguinal.

38.1 Perineo.
El perineo es el conjunto de partes blandas que cierran debajo de la cavidad
pelviana, atrás está atravesado por el recto, adelante por la uretra y los órganos
genitales.

El perineo está comprometido en un marco osteofibroso (con forma de rombo


alargado), formado adelante por el pubis, lateralmente por las ramas
isquiopubianas y el isquion, atrás por el sacro, el cóccix y los ligamentos
sacrotuberal y sacroespinoso que completan este marco.

En superficie se extiende hasta la piel, en profundidad alcanza a la fascia


diafragmática pelviana superior que tapiza la cara superior del diafragma

4
pelviano, representado por el musculo elevador del ano y prolongado atrás por
los músculos coccígeos.

El perineo para su estudio está separado en dos porciones por una línea
transversal imaginaria trazada entre los dos isquiones llamada línea biisquiática,
que divide al rombo perineal en 2 triángulos o perinés:

 Perineo anterior (triangulo urogenital): tiene una forma triangular bien


diferenciada, su base es posterior y su vértice es anterior, en esta zona
se encuentran: en el hombre (la uretra y el pene) en la mujer: (la vulva,
uretra y vagina)
 Perineo posterior (triangulo anal): es también llamado recto perineal o
conducto anal, presenta la fosa isquiorectal.

Perineo masculino

Se compone de 3 planos que son profundo, medio y superficial.

 Plano profundo: va a presentar únicamente 2 músculos que serán el


elevador del ano y el isquiococcígeo, este plano es también llamado
diafragma pélvico.
 Plano medio: va a presentar como el anterior únicamente 2 músculos que
serán el transverso profundo, y el esfínter externo de la uretra, este plano
es conocido como diafragma urogenital.

En este plano no hay ningún músculo en el triángulo posterior del perineo, solo
en el triángulo anterior.

 Plano superficial: las diferencias entre sexos en los planos anteriores, son
prácticamente irrelevantes, son diferencias en forma y tamaño. Pero sin
ninguna importancia real, en el plano superficial es el que tiene más
diferencias entre en el hombre y la mujer, en el hay 4 músculos en el
hombre y 5 en la mujer.

En el hombre este plano se compone de: transverso superficial,


isquiocavernoso, bulbo cavernoso, y esfínter externo del ano.

Perineo femenino.

5
 Plano profundo: la diferencia es que el elevador del ano, esta adherido a
la pared vaginal.
 Plano medio: el transverso profundo es más ancho, y termina por dentro
en el centro tendinoso del periné, el esfínter externo de la uretra tiene
fibras que terminan detrás de la uretra, y por debajo en el tejido que une
la uretra con la vagina.
 Plano superficial: contiene los 4 músculos que el hombre posee, pero el
bulbo cavernoso, termina por detrás en el centro tendinoso, cubre la
glándula de Bartolino, y en su cara superficial, cubre los cuerpos
cavernosos del clítoris.

Además este plano posee un músculo más el constrictor de la vulva ubicado en


la pared lateral de la vagina, por detrás termina en el centro tendinoso, y por
delante en la pared anterior de la vagina, este músculo tiene como acción
estrechar el orificio inferior de la vagina.

El perineo posterior posee en el centro el conducto anal, y a los lados la fosa


isquiorrectal.

38.2 Irrigación e Inervación del Periné


La inervación del periné viene dada por el nervio pudendo, un nervio motor y
sensitivo, el cual nace del plexo sacro (S2-S4). En su trayecto es acompañado
por la arteria pudenda interna, recorriendo las paredes laterales de la pelvis de
cada lado adosado al músculo piramidal. Cuando llega a la espina ciática—aún
un tronco nervioso común—la arteria abandona al nervio, el cual sale de la pelvis
por el agujero ciático mayor, da un giro y entra de nuevo a la pelvis por el agujero
ciático menor hasta la tuberosidad isquiática, donde comienza a dar sus ramas:

• Ramas perineales profundas y superficiales, las cuales inervan los planos


superficiales y profundos del periné. Alcanza los tejidos subcutáneos de la vulva.
Inerva a los músculos del plano superficial del periné, la piel y las porciones
internas de los labios mayores, menores y el resto del vestíbulo vulvar.

• Rama hemorroidal inferior, inerva al músculo esfínter externo del ano y a la piel
adyacente.

6
• Nervio dorsal del clítoris, que es su rama terminal en el sexo femenino y el
nervio dorsal del pene, su homólogo masculino.

La irrigación del periné está dada por la arteria pudenda interna, rama de la
arteria hipogástrica o ilíaca interna, que a su vez nace de la aorta. La arteria
desciende por delante del plexo sacro, hasta el agujero ciático mayor, por donde
alcanza la región glútea. Rodea la espina ciática, pasa por el agujero ciático
menor y penetra hasta la tuberosidad isquiática, hasta terminar en el periné
anterior. A lo largo de su recorrido, de acuerdo a la localización, emergen ramas
glúteas, isquio-rectales y perineal anterior. Una vez en la tuberosidad isquiática,
produce:

• Ramas hemorroidales inferiores, para el esfínter externo del ano, piel perianal
y de la región perineal.

• Ramas perineales superficiales y profundas, ramas terminales pasando por


debajo de la sinfisis púbica.

• Arteria dorsal del clítoris.

38. 3 Drenaje Linfático del Periné


Los nódulos linfáticos de la pelvis son variables en número, tamaño y
localización. Cuatro grupos principales de nódulos se localizan en la pelvis

• Nódulos linfáticos ilíacos externos Reciben linfa procedente de los nódulos


linfáticos inguinales vísceras pélvicas. Estos nódulos drenan en los nódulos
ilíacos comunes.

• Nódulos linfáticos ilíacos internos Reciben el drenaje procedente de las


vísceras pélvicas inferiores, el periné profundo y la región glútea drenan en los
nódulos ilíacos comunes.

• Nódulos linfáticos sacros Reciben linfa procedente de las vísceras pélvicas


drenan en los nódulos ilíacos internos o en los comunes.

• Nódulos linfáticos ilíacos comunes. reciben el drenaje procedente de los otros


3 tres grupos Estos nódulos inician una vía común para el drenaje de la pelvis.

Tanto los grupos de nódulos pélvicos principales como los secundarios están
muy interconectados. Las interconexiones permiten que las neoplasias se

7
diseminen prácticamente en cualquier dirección, hacia cualquier víscera pélvica
o abdominal.

38. 4 Músculos que conforman los planos del periné


Los músculos del periné son músculos localizados en el periné Estos
músculos se disponen en tres planos:

1.- El plano profundo, constituido por los músculos del suelo de la pelvis : el
músculo elevador del ano y el músculo coccígeo

2.-El plano medio, constituido por: 1) El musculo transverso profundo del


perineo, que asegura la posición de los órganos de la pelvis y funciona como
mecanismo de cierre de la uretra. 2) El músculo esfínter de la uretra: tiene como
función el cierre de la uretra. Estos músculos confluyen en el centro del perineo
y se encuentran en el triángulo anterior del rombo perineal.

3.-El plano superficial , Se encuentran en el área triangular anterior del periné


el músculo superficial transverso del perineo, el músculo bulboesponjoso y el
músculo isquicavernoso. Además, también está presente el esfínter externo del
ano cuya función es el cierre del ano, está situado en el triángulo posterior , y
que está unido por detrás al cóccix por el rafe ano-coccígeo (por detrás) y al
nudo tendinoso del perineo (por delante).

– El músculo superficial transverso del perineo se origina en la rama de hueso


isquión, insertándose en el centro tendinoso y tiene como función asegurar la
posición de los órganos de la pelvis y como mecanismos de cierre de la uretra.

– El músculo bulboesponjoso, que se origina del núcleo fibroso central del


perineo y rodea los lados de la porción profunda (bulbo) del pene y a la vagina,
ayuda a expulsar la orina o las secreciones genitales y conserva la erección del
pene en el hombre retardando el retorno sanguíneo de este órgano, y produce
una contracción limitada en la vagina.

– Los músculos isquiocavernosos se extienden hacia adelante desde la rama


isquiopúbica para rodear al pene en el hombre, y cubrir la raíz de los cuerpos
cavernosos del clítoris en la mujer. Su función es semejante a la del músculo
bulboesponjoso.

8
9
Tema 39. Aparato Reproductor Masculino y Femenino
39.1 Anatomía, histología, embriología y fisiología de los órganos
genitales.
Aparato Genital Femenino: se divide en:

Órganos Internos.

1. Ovarios: son estructuras pares con forma de almendra, estás se


encuentran fijadas a la superficie posterior del ligamento ancho del útero
a través un pliegue peritoneal, denominado como el mesovario. El polo
superior (tubárico) del ovario está unido a la pared de la pelvis mediante
el ligamento suspensorio del ovario, que conduce los vasos y los nervios.
El polo inferior (o uterino) está unido al útero mediante el ligamento
ovárico. En el ovario se puede distinguir dos regiones bien definidas como
lo son la corteza y la médula.
La corteza se posiciona en la porción periférica del ovario y rodea a la
medula, está formado de fuera a dentro por un epitelio peritoneal que
recibe erróneamente el nombre de epitelio germinal, una túnica albugínea
que es una capa de tejido conectivo localizada por debajo del epitelio
germinal y el estroma que es un tipo de tejido conjuntivo en donde están
acumulados los folículos ováricos, entre los cuales pueden distinguirse
varias formas de diferenciación: folículo primordial, folículo primario,
folículo secundario y folículo de Graaf o maduro.
La médula está ubicada en la porción central del ovario y contiene tejido
conectivo laxo, una masa de vasos sanguíneos tortuosos bastante
grandes, vasos linfáticos y nervios. Los ovarios poseen dos funciones
interrelacionadas: a) la producción de gametos (ovogénesis) en donde en
su fase inicial de desarrollo al gameto se le conoce como oocito y cuando
este se encuentra maduro se le denomina como ovulo, y b) la producción
de esteroides los cuales secretan dos grupos de hormonas principales
que son los estrógenos los cuales estimula el crecimiento y la maduración
de los órganos sexuales tanto internos como externos y producen las
características sexuales femeninas que se desarrollan en la pubertad y
los progestágenos que son las encargadas de preparar a los órganos
sexuales internos, para el embarazo al promover cambios secretores en

10
el endometrio, también actúan en la preparación de la glándula mamaria
para la lactación al promover la proliferación de los lobulillos.
1. Oviductos: o trompas de Falopio son órganos con forma de tubo con una
longitud aproximadamente entre 10-14 cm que se extienden de forma
bilateral desde el útero hasta los ovarios, estos son los encargados de
transportar el óvulo desde el ovario hasta el útero y proveen el medio
ambiente necesario para la fecundación y el desarrollo inicial del cigoto
hasta su etapa de mórula. En un nivel macroscópico en los oviductos se
distinguen en 4 segmentos: El infundíbulo es la primera región y
corresponde al extremo abierto del oviducto, el cual posee unas
proyecciones conocidas como fimbrias que ayudan a capturar el ovocito
secundario. La ampolla es el segmento más largo de la trompa, y es el
sitio donde ocurre la fecundación. El istmo es la siguiente porción más
estrecha del oviducto. La porción uterina o intramural, que mide
alrededor de 1 cm de longitud, se ubica dentro de la pared uterina y se
abre hacia la cavidad del útero.
La pared de la trompa uterina se compone de tres capas: la más interna
es la capa mucosa la cual se compone de dos tipos de entes celulares: 1)
células no ciliares, que poseen una función secretora la cuales dan lugar
a un espacio nutritivo y protector para los espermatozoides durante la
migración hacia el ovocito secundario, y los capacita para la fecundación.
2) células ciliadas las cuales impulsan a los ovocitos fecundados,
espermatozoides, y el líquido viscoso secretado por las células no ciliares
hacia el útero. La capa media de los oviductos presenta músculo liso que
permite los movimientos peristálticos para la conducción de los oocitos. Y
finalmente su capa más externa es la serosa constituida por un epitelio
plano que presenta vasos sanguíneos y fibras nerviosas.
2. Útero: o matriz es una estructura impar, con forma de pera invertida
posicionada en la pelvis menor, en la mujer nulípara tiene un peso de
entre 30 y 40 g y con una longitud de 7,5 cm, 5cm de ancho en su parte
superior y 2,5 cm de espesor. Anatómicamente se divisan dos regiones:
el cuerpo que es la porción superior grande del útero; y el cuello o cérvix
que es la porción inferior del útero que se comunica con la vagina, esta
región tiene una función secretora encargada de la producción del moco

11
cervical, un compuesto de agua, glucoproteínas, sales inorgánicas,
enzimas y proteína séricas; durante el ciclo menstrual el moco altera sus
características haciéndose más o menos permeable a los
espermatozoides. Las paredes uterinas poseen tres capas, desde la luz
hacia fuera son las siguientes: Endometrio o capa interna la cual posee
dos capas: a) Capa funcional: es una capa superficial gruesa que se
desprende durante la menstruación e incluye gran parte de las glándulas.
b) Capa basal: es una capa profunda en la que proliferan y regeneran las
glándulas y los demás elementos de la capa funcional, Miometrio o capa
muscular y la capa serosa o Perimetrio. La matriz es el espacio que da
paso a los espermatozoides, y el de implantación y desarrollo posterior
del embrión; también donde se produce la menstruación.
3. Vagina: es la encargada de conectar a los órganos sexuales internos con
los externos, igualmente es el lugar de paso del flujo menstrual, del semen
durante las relaciones sexuales y del niño durante el parto, y se extiende
desde el cérvix hasta el vestíbulo vaginal, la lubricación esta estructura es
llevada a cabo por las glándulas cervicales dado que la misma no hay
glándulas. Sus paredes se componen de tres capas: Mucosa revestida de
epitelio estratificado plano, Muscular organizada en dos estratos de
músculo liso entremezclados y Adventicia organizada entre un tejido
conjuntivo denso y tejido conjuntivo laxo.

Órganos Externos: estos conforman un conjunto al cual se le denomina vulva y


esta revistada por epitelio estratificado plano.

 Monte de Venus: es una elevación de tejido adiposo, recubierto de vello


que acolcha la sínfisis del pubis.
 Labios mayores: son dos pliegues longitudinales grandes, homólogos de
la piel del escroto, contienen una capa delgada de musculo liso y una
gran cantidad de tejido adiposo subcutáneo.
 Labios menores: son dos pliegues cutáneos, sin vello, que limitan el
vestíbulo vaginal, son los homólogos a la piel del pene, tienen una gran
cantidad de glándulas sebáceas.
 Clítoris: es una pequeña masa cilíndrica de tejido eréctil y nervios, es el
homólogo del pene, desempeña un papel en la excitación sexual.

12
 Vestíbulo: está revestido por epitelio estratificado plano, posee una gran
cantidad de glándulas menores conocidas como glándulas de Skene y
glándulas grandes denominadas glándulas de Bartholin, estas son las
homologas de las glándulas bulbouretrales masculinas y secretan un
moco lubricante.

El aparato genital o reproductivo femenino lleva a cabo diversas tareas


(ovogénesis, desarrollo folicular, ciclo menstrual, fecundación, implantación) las
cuales se abocan o concentran en llevar a cabo la reproducción, gestación y
funciones hormonales importantes.

Ovogénesis o Gametogénesis: es el proceso mediante el cual se desarrolla al


ovocito (oocito), dicho procedimiento se puede distinguir tres etapas: ovogonios,
ovocitos y folículo primordial. Durante la vida fetal de la niña las primeras células
germinales primitivas (ovogonios), aparecen en la tercera semana de gestación
en el epitelio endodérmico del saco vitelino y luego proceden a migrar hacia la
cresta genital en donde forman cordones y cúmulos, posteriormente entre la
décima y undécima semana los ovogonios proceden a convertirse en oocitos
primarios (ovocitos de primer orden), y entre el quinto y sexto mes estos sufren
una propagación intensa, en ambos ovarios se han formado al menos 6 millones
de estos, y luego disminuyen su cantidad debido a la atresia y en el periodo de
la concepción existen más o menos 1 millon de ovocitos primordiales, en la
menarca (primera menstruación) unas 400.000 a 300.000 células germinales;
igualmente durante el quinto mes de vida fetal ocurre la aparición de los folículos
primordiales los cuales consisten una capa simple de células foliculares planas
que rodean al ovocito, dicha estructura se localiza en el estroma de la corteza
ovárica y es la que da paso al desarrollo folicular.

Foliculogénesis: es un complejo proceso que sufren los folículos ováricos que


toma lugar sólo después de la pubertad, mediante este el folículo primordial pasa
por unas etapas de diferenciación hacia su camino para producir un ovulo
maduro. a los folículos se le clasifica en tres grupos tenemos a los folículos
primordiales anteriormente mencionados en la ovogénesis, luego a los folículos
en crecimiento que a su vez subdividen en folículos primarios y folículos
secundarios y por último se divisan a los folículos maduros o de Graff.

13
Folículos Primarios: es la siguiente fase, después de la aparición de los
folículos primordiales; estos folículos se caracterizan por poseer un
ovocito de un tamaño entre 100-150 mm y están envueltos por diversas
capas de células foliculares cúbicas; durante este estadio se forman dos
capas constituidas por células poliédricas una que produce esteroides
(teca externa) y otra que forma fibras de tejido conjuntivo estromal (teca
interna). La tecta externa poseen una gran cantidad de receptores de
hormona luteinizante (LH) y, en respuesta a la estimulación por esta
hormona, sintetizan y secretan andrógenos, que actúan como precursores
de los estrógenos. Por otra parte, la teca externa contiene sobre todo
células musculares lisas y fibras de colágeno.
Folículos Secundarios: en este momento el folículo tiene un ovocito con
un tamaño aproximado de 200mm, y está rodeado por células de la
granulosa estas secretan líquido folicular, el cual separa, reacomoda las
células de la granulosa y llena los espacios entre ellas, desplazándolas a
la periferia, formando una cavidad llamada antro. El reacomodo de las
células de la granulosa impulsa la formación del cúmulo oóforo y aquellas
que no se desplazan forman la corona radiada.
Folículos de Graff: es un folículo completamente desarrollado, en el se
visualiza una membrana granulosa alrededor del antro y se observan
también el cúmulo oóforo, la corona radiada y las tecas, este es el
destinado a ovular mientras el resto se degenera. A medida que el folículo
maduro se acerca a la ovulación, el cúmulo oófero se constriñe hasta que
el ovocito se une a la pared mediante un tallo de células granulosas. En
el último día, el ovocito y el cúmulo se separan y flotan con libertad en el
antro.

La vida reproductiva de la mujer incluye o se conforma por la aparición de dos


ciclos un ciclo reproductivo que abarca desde el momento de la fecundación
hasta el parto, y vuelve a su estado de fertilidad; y un ciclo sexual o menstrual
que son los cambios que se dan cada mes sino es interrumpido por el embarazo,
este ciclo se subdivide en dos ciclos más, tenemos al ciclo ovárico y al ciclo
menstrual o uterino.

14
Ciclo sexual: tiene un promedio de duración de 28 días, aunque puede variar
entre 24 a 45 días, se encuentra regulado por el eje hipotálamo-hipófisis-ovarios;
comienza cuando el hipotálamo libera la GnrH la cual actúa sobre la parte más
anterior de la hipófisis (adenohipófisis) por lo que se produce la liberación de las
hormonas FSH y LH que estimulan a los ovarios para llevar a cabo al ciclo
ovárico anteriormente mencionado, en el cual se observa dos fases: folicular y
lútea; simultáneamente ocurre lo que es el ciclo uterino o ciclo endometrial que
igualmente se divide en fases o etapas: proliferativa, secretora y menstrual.

El ciclo sexual femenino se clasifica en dos períodos un preovulatorio en donde


se da paralelamente la fase folicular de ciclo ovárico y la fases proliferativas y
menstrual de ciclo uterino y un período postovulatorio compuesto por la fase
secretora del ciclo endometrial y la fase lútea del ciclo ovárico.

 Ciclo ovárico: inicia con la fase folicular, la gónada femenina recibe la


FSH proveniente de la adenohipófisis para llevar a cabo lo que es la
Foliculogénesis, es importante destacar que solamente de 15 a 20
folículos primordiales son los que llegan a sufrir cambios durante esta
etapa pero un solo folículo es que llegar al estado de maduración
(Folículo de Graff) y va hacer fecundado por el espermatozoide; a la par
de la estimulación de FSH en los folículos los ovarios generan a la
hormona de la activina que tiene como función elevar aún más la
producción de FSH, una vez que se forme el folículo maduro este
comienza a secretar inhibina, tiene la función de evitar la estimulación de
los otros folículos con el FSH y que se vuelvan atrésicos y al mismo tiempo
produce estrógenos como el estradiol los cuales llevan a cabo un proceso
de retroalimentación en la hipotálamo e inhibe a la GnrH y así evitar la
producción de FSH que sigan estimulando a los folículo primordiales, sin
embargo mientras se disminuye la presencia de FSH aumenta la
producción de LH y gracias a sus altas concentraciones que da paso a la
ovulación, que no es más que el proceso mediado por hormonas donde
transcurre la liberación del oocito maduro (secundario), la LH genera un
aumento en el líquido folicular y así la presión folicular y debilitamiento en
la pared folicular y así el folículo sufre una rotura que libera al ovocito
secundario es expulsado con fuerza y atrapado por las fimbrias de la

15
trompa, para evitar que caiga en la cavidad peritoneal. Si la fecundación
no ocurre mientras el ovocito secundario viaja a través de la trompa
uterina, éste degenera.
La fase lútea inicia cuando se forma el cuerpo hemorrágico debido a la
ruptura de los capilares de la teca interna hacia la luz folicular, y las células
de teca y la granulosa de los folículos se mezclan y multiplican y se
transforman en células luteínicas, en este el cuerpo hemorrágico se le
conoce como cuerpo amarillo que básicamente es una glándula regulada
por las concentraciones de LH para que siga creciendo y secrete estradiol
y prosgeterona, esta última es la que prepara al útero en el caso de ocurra
la fecundación, durante la fase lútea la progesterona aumenta sus
concentraciones al menos 10 veces más pero es precisamente este
aumento de esta hormona que junto el estradiol y la inhibina generan una
retroalimentación negativa y disminuyen las concentraciones de LH y
FSH. Sino ocurre el embarazo, el cuerpo amarillo comienza a sufrir un
encogimiento y finalmente se vuelve un tejido cicatrizante inactivo al cual
se le conoce como cuerpo albo.
 Ciclo uterino: al tiempo que los folículos primordiales comienza a sufrir
cambios morfológicos y así dar paso a la maduración de los mismos,
transcurre la fase proliferativa en esta ocurre la renovación de la capa
funcional del endometrio a partir de las células de la capa basal, por lo
que se resume como reepitelización o engrosamiento del recubrimiento
del endometrio. La fase secretora ocurre justo después de la ovulación
cuando la concentraciones de progesterona son altas por lo que se
estimulan las glándulas endometriales para secretar glucógeno, haciendo
que las glándulas se vuelvan más largas y se ensanchen se rodean por
líquido tisular que aumenta aún más al endometrio. La fase menstrual
inicia el día que la hemorragia del útero comienza, ocurre cuando la
fecundación no se lleva a cabo, cuando se forma el cuerpo albicanns
ocurre una disminución de progesterona, que hace que la capa funcional
endometrial se descame al suprimir la vascularización de la misma, este
proceso dura entre 5 a 8 días y la pérdida de sangre es aproximadamente
de 35ml, y es común que durante los primeros días de la menstruación la
mujer sufra dolor debido a la presencia prostaglandinas, que son

16
productos químicos del útero, estos productos químicos hacen que los
músculos de su útero se contraigan y relajen, lo que provoca los
calambres.

CICLO SEXUAL DÍAS DEL CICLO SEXUAL


FASE Abarca del 1 día al 14 (el último día es cuando ocurre
FOLICULAR la ovulación) del ciclo
FASE LÚTEA Abarca de los 15 días a los 28 días del ciclo
FASE Abarca de los 5 días a los 14 días del ciclo
PROLIFERATIVA
FASE Abarca de los 15 días a los 26 días del ciclo
SECRETORA
FASE Abarca del primer día a los 5 días del ciclo
MENSTRUAL
Tabla Nº 2 Días del ciclo sexual

 Ciclo reproductivo: inicia con la fecundación. Después de la eyaculación


masculina dentro de la vagina durante el coito, algunos espermatozoides
atraviesan el útero y llegan a las ampollas de los oviductos, de casi los
500 millones de espermatozoides depositados en la vagina, sólo unos
miles consiguen llegar a la ampolla, durante su trayecto a la ampolla los
espermatozoides son activados gracias a un proceso denominado
capacitación. Antes de que un espermatozoide pueda llegar hasta el
óvulo, deberá atravesar las numerosas capas de células de la granulosa
adheridas a la superficie del óvulo (corona radiada) y además tendrá que
adherirse y atravesar la zona pelúcida que rodea al óvulo estas dos capas
se forman durante la ovulación. Cuando el espermatozoide penetra en el
óvulo este se divide para formar el óvulo maduro y expulsar al segundo
corpúsculo polar y enseguida, el núcleo masculino y el femenino se unen
formando un cigoto diploide, con lo cual concluye la fecundación. Una vez
formado el cigoto este es transportado de las trompas de falopios para
llegar a la cavidad uterina, tarda aproximadamente entre 3 a 5 días.
Durante su trayecto el cigoto se transforma a lo que se conoce como
morúla y sufre divisiones y modificaciones hasta transformarse en
blastocisto, en el que se pueden distinguir tres regiones: el trofoblasto; el
embrioblasto, y el blastocele; el blastocisto llega a la luz del útero entre
cuatro y seis días después de la fecundación y en el sexto o séptimo día

17
comienza a adherirse al epitelio uterino, posteriormente degrada e invade
la pared uterina; dicho proceso se conoce como implantación. Al
adherirse al útero, las células del trofoblasto estimulan la transformación
del endometrio en decidua, ahora células deciduales sintetizan prolactina
y prostaglandinas, y son capaces de almacenar glucógeno, el cual
utilizará el embrión para nutrirse en etapas tempranas del desarrollo.

En el sitio de la implantación se da la formación de un órgano altamente


vascularizado al que se le como placenta y está compuesto por tejido
materno (deriva de la decidua) y tejido fetal (corion). La placenta permite
el intercambio de sustancias entre la circulación materna y el feto, además
produce hCG (gonadotropina coriónica humana), tirotropina coriónica,
progesterona, estrógenos y somatotropina coriónica, por lo que es
considerada un órgano endocrino. Del corion se forman a unas
prolongaciones o vellosidades coriónicas, son estas estructuras forman la
barrera placentaria, la cual sólo permite el transporte de ciertas sustancias
como el oxígeno, algunas proteínas, lípidos, hormonas, entre otros.

Aparato Genital Masculino: está compuesto por los testículos o gónadas


masculinas, un sistema de canales que incluye las vesículas seminales y
glándulas sexuales accesorias como la próstata, y además unas estructuras de
soporte como son el escroto y el pene.

 Gónadas Masculinas: son glándulas exocrinas y endocrinas localizadas


fuera de la cavidad peritoneal y están contenidos en el escroto, son los
encargados de las hormonas sexuales y los espermatozoides, tienen
aproximadamente 4 cm de largo, 3 cm de anterior a posterior, y 2.5 cm de
ancho y se caracteriza por tener una túnica albugínea la cual se encuentra
dividida por tejido conjuntivo que se extiende sobre la misma hasta el
parénquima y forma entre 250 y 300 lobulillos los cuales contienen 3
túbulos seminíferos (conductos encargados en la producción de los
espermatozoides), estos conductos se componen de células de Leydig
(intersticiales) que forman testosterona.
En la luz de cada túbulo se forman varias capas de células germinales
que están en proceso de convertirse en espermatozoides y células de

18
Sertoli, las cuales construyen la barrera hematotesticular (BTB) mediante
a la unión de las mismas con las intercelulares herméticas. La BTB es la
encargada de la protección de las células germinales, evita que
anticuerpos y otras moléculas grandes en la sangre y el líquido intercelular
alcancen las células germinales que tienen diferencias genéticas con
otras células del cuerpo, y sean atacadas por el sistema inmunitario;
algunos casos de esterilidad se presentan cuando la BTB deja de
formarse de manera adecuada en la adolescencia y el sistema inmunitario
produce autoanticuerpos contra las células germinales.
 Escroto: es una extensión de la piel del abdomen en forma de bolsa, su
porción externa y media se encuentra separados por un reborde al que se
le conoce como rafe, a la porción interna del escroto a su vez está dividida
por un tabique se le denomina como dartos y está conformado por
músculo liso. Dentro del escroto se puede divisar un cápsula testicular
formada por túnicas las más externa es la túnica vaginal y la interna le
corresponde la túnica albugínea, es dentro de esta que localizan los vasos
sanguíneas y linfáticos y de igual forma las fibras nerviosas y conductos
intratesticulares.
 Conductos espermáticos: se compone de:
 Conductos deferentes: Surgen del lado posterior de los testículos
y transportan a los espermatozoides al epidídimo. Tienen grupos
de células ciliadas que ayudan a impulsar los espermatozoide
 Epidídimo: Consta de una cabeza, un cuerpo y una cola más
delgada. Los espermatozoides son inmaduros cuando dejan los
testículos, pero maduran a medida que viajan por la cabeza y el
cuerpo del epidídimo. En casi 20 días alcanzan la cola. Se
almacenan allí y en la parte adyacente del conducto deferente.
 Conducto deferente: Se localiza en la porción posterior del
testículo. Ingresa a la cavidad abdominal formando parte del
cordón espermático, la parte final del conducto deferente se dilata
formando la ampolla el conducto deferente termina al unirse con el
conducto de la vesícula seminal

19
 Conducto eyaculador: Donde se unen el conducto deferente y el de
la vesícula seminal, forman un corto conducto eyaculador (2 cm),
que atraviesa la próstata y se vacía en la uretra.
 Vesículas seminales: son un par de glándulas posteriores a la vejiga
urinaria, tiene una cápsula de tejido conjuntivo y una capa inferior de
músculo liso. Su secreción está formada por un líquido viscoso alcalino,
que contiene fructosa, prostaglandinas y fibrinógeno, a esta secreción se
le denomina “secreción amarilla” y corresponde al 60% de la constitución
del semen. Su alcalinidad ayuda a neutralizar la acidez del tracto genital
femenino, que inactivaría a los espermatozoides, la fructosa sirve como
elemento energético de los espermatozoides y las prostaglandinas
contribuyen a su viabilidad y motilidad. El fibrinógeno permite la
coagulación del semen tras la eyaculación.
 Próstata: es una glándula en forma de castaña localizada por debajo de
la vejiga urinaria, rodeando a la primera porción uretral; está formada por
30 a 50 glándulas tubuloalveolares, las cuales están rodeadas por una
cápsula de tejido conjuntivo fibroelástico y de músculo liso. Esta glándula
secreta en la uretra, un líquido de aspecto lechoso que posee ácido cítrico
y enzimas, que constituyen aproximadamente el 30% del semen, y este
es que permite la viabilidad espermática.
 Glándulas de Cowper: están localizadas a ambos lados de la uretra
membranosa, durante la excitación sexual producen un líquido claro y
resbaloso que lubrica la cabeza del pene como preparación para el acto
sexual, otra función a relucir es que estas protegen a los espermatozoides
al neutralizar la acidez de la orina residual en la uretra.
 Pene: es un órgano cilíndrico, que sirve para depositar el semen en la
vagina. Básicamente se encuentra constituidos por tres masas cilíndricas
revestidas por una capa fibroelástica que las conecta; estas masas son
los cuerpos cavernosos que son masas dorsales y una ventral conocida
como cuerpo esponjoso, se componen de tejido eréctil que contienen una
abundancia de espacios vasculares revestidos por endotelio vascular,
dichos espacios aumentan de tamaño y adquieren una rigidez mayor al
llenarse de sangre, durante el acto sexual al dilatarse comprime las venas
que lo drenan y la sangre queda atrapada produciéndose la erección. El

20
pene está inervado por fibras somáticas y motoras viscerales (simpáticas
y parasimpáticas) La estimulación parasimpática inicia la erección,
mientras que la estimulación simpática completa la erección y causa la
eyaculación, una contracción rítmica del músculo liso que expulsa semen
de la uretra esponjosa.

Los testículos tiene dos tipos de funciones separadas pero a la vez muy
relacionadas con la reproducción, por un lado la producción de las células
germinales masculinas, los espermatozoides, y por el otro la biosíntesis y
secreción de las hormonas sexuales masculinas, o sea los andrógenos.

Para llevar a cabo la formación de los espermatozoides debe tener lugar


primeramente la espermatogénesis, que es de manera resumida, el proceso
mediante el cual se obtienen a las células germinales masculinas, dicha
formación tiene lugar gracias a la estimulación de las gonadotrofinas hipofisarias
e inicia un poco antes de la pubertad y se continua durante toda la vida. De
manera resumida la espermatogénesis puede ser dividida en tres fases:

Fase espermatogénica: las células madre se dividen para reemplazarse a sí


mismos y para proveer una población de espermatogonios predestinados, que
luego procederán a hacer espermatocitos primarios.

Fase espermatocítica (meiosis): los espermatocitos primarios sufren las dos


etapas meióticas, para minimizar el contenido de ADN y así dar lugar a las
células haploides llamadas espermátides.

Fase de espermátides (espermiogénesis): es la etapa en el cual las


espermátides se diferencian en espermatozoides maduros, los cuales son
liberados en la luz del túbulo seminífero desde las células de Sertoli durante un
proceso llamado espermiación. La producción de espermatozoides tiene lugar
en los túbulos seminíferos de donde son transportados por los diversos
conductos espermáticos (conducto eferente, epidídimo, conducto deferente,
conducto eyaculador) desde el testículo al exterior para permitir la posibilidad de
fertilizar a un óvulo.

La producción de andrógenos está a cargo de las células de Leydig, que serán


los responsables de la virilización del embrión masculino en su período

21
intrauterino primeramente y después los responsables del desarrollo de los
caracteres sexuales secundarios en el varón. Los espermatozoides al no tener
receptores de andrógenos no responden a ellos, sin embargo estas hormonas
suponen diversos cambios notorios en la pubertad, tales como:

El crecimiento de los órganos sexuales, a partir de los 13 años el primer signo


de la pubertad es el agrandamiento de los testículos y el escroto, el pene sigue
creciendo casi dos años después de esto hasta alcanzar su tamaño maduro.

La testosterona, que es el andrógeno más importante, de igual forma estimula el


crecimiento generalizado del cuerpo, como en el caso de laringe esta se agranda
y provoca que la voz se agrave; incluso se estimula o acelera eritopoyesis lo que
produce una cifra de eritrocitos y una cifra de hematócritos más elevada en
hombres que en mujeres y junto con todo este crecimiento, el metabolismo basal
aumenta, acompañado por un crecimiento del apetito.

La testosterona estimula al encéfalo y despierta la libido (impulso sexual), que


posteriormente las neuronas lo convierten en estrógeno, que es lo que afecta de
manera directa al comportamiento. Con un libido y una sensibilidad a la
estimulación crecientes, las erecciones ocurren con frecuencia y la eyaculación
a menudo se presenta durante el sueño (emisiones nocturnas o “sueños
húmedos”). En toda la edad adulta, la testosterona sostiene el aparato
reproductor masculino, la producción de esperma y la libido.

39. 2 Estudio de la embriogénesis de la gónada y de los órganos genitales


masculinos.
Los gónadas comienzan a formarse cuando se desarrolla una zona engrosada
de mesotelio en la parte medial del mesonefros, La proliferación de este epitelio
y del mesénquima subyacente origina, la cresta gonadal. Al poco tiempo
aparecen unos cordones epiteliales digitiformes, los cordones gonadales, que
crecen en el mesénquima subyacente, y para este tiempo los primordios de las
gónadas ya se encuentran formados por una corteza y una médula. Durante la
quinta semana de gestación se da el inicio del desarrollo gonadal, en este
momento no se observa una diferenciación entre las gónadas de ambos sexo
por lo que comparten una misma etapa de formación a la cual se la denomina
gónadas indiferenciadas (primordios de los órganos antes de la diferenciación),

22
y la determinación del sexo cromosómico depende la fecundación del ovocito X
por un espermatozoide Y o por un espermatozoide X.

La aparición de los fenotipos masculinos se debe al gen SRY que establece un


factor determinante de los testículos y que se encuentra regulado por el
cromosoma Y para definir la diferenciación testicular. Bajo la influencia del factor
los cordones gonadales (su aparición data desde la etapa de indiferenciación de
las gónadas) se diferencia para formar los cordones seminíferos (primordios de
los túbulos seminíferos). Posteriormente estos primordios de los túbulos se
extienden a la médula de la gónada indiferenciada y se ramifica y anastomosan
y forma la red testicular, para este punto los cordones seminíferos se han
transformados en túbulos seminíferos, túbulos rectos y la red testicular. Los
túbulos seminíferos se encuentran separados gracias a la mesénquima que paso
a las células de Leydig, a la octava semana de gestación esta células
intersticiales liberan hormonas androgénicas (testosterona y androstenediona),
que estimulan la diferencia masculina de los conductos mesonéfricos y de los
genitales externos.

La testosterona alcanza sus concentraciones máximas durante la octava y


decimosegunda semana gracias a la influencia de la gonadotropina coriónica
humana. A parte de la testosterona, los testículos segregan la hormona AMH o
sustancia inhibidora mulleriana producida por la células de Sertoli, dicha
hormona evita el desarrollo de los conductos paramesonéfricos, que forman el
útero y los oviductos.

Los genitales externos también pasan por un período en que no se puede


distinguir si son masculinos o femeninos. A principios de la 4ta semana, aparece
el tubérculo genital cranealmente a la membrana cloacal. Pronto se desarrollan
a cada lado de la membrana cloacal prominencias labio-escrotales (pliegues
externos) y pliegues urogenitales (pliegues internos). Durante la semana 12, se
da la diferenciación morfológica de los genitales externos según el sexo que
determina las concentraciones de testosterona.. La testosterona provoca
estimulación del tubérculo genital crece y forma el falo primitivo (primordio del
pene), los pliegues urogenitales crecen y se fusionan formando cuerpo
esponjoso y la uretra peneana, las prominencias labio escrotales crecen y se
fusionan formando el escroto.
23
38.3 Descenso testicular
Este descenso es mediado por factores hormonales y anatómicos, que se
relacionan con el desarrollo del gubernáculo, el proceso vaginal, el canal
inguinal, los vasos espermáticos y el escroto.
 El gubernáculo: Es una estructura embrionaria que ayuda a guiar el descenso
correcto de las gónadas en sus posiciones finales.
 Gónada: Glándula genital que se encarga de elaborar las células
reproductoras, en el ser humano las gónadas son los ovarios y los testículos.
El descenso testicular se presenta durante la gestación, en dos fases
denominadas transabdominal y transinguinal, la primera es entre la semanas
12 a 16 desplazándose los testículos hacia la zona inguinal, En la segunda
el testículo migra hacia el escroto entre las semanas 26 a la 32.
Una estructura con importante participación en el descenso del testículo es
el gubernáculo que en el humano está constituido por un ligamento y el bulbo
gubernacular, es de consistencia mucofibrinosa, cuya porción apical está
dirigida hacia el testículo y el epidídimo y la base hacia el fondo del escroto.
El gubernáculo presenta cambios morfológicos de crecimiento y de
regresión, ambos bajo diferentes mecanismos de regulación. El crecimiento
gubernacular se presenta durante la fase transabdominal y se caracteriza
por aumento de su volumen debido a una proliferación celular con síntesis de
glicosaminoglicanos, Este proceso es indispensable ya que amplía por
dilatación el canal inguinal y el escroto, lo que facilita el paso del testículo por
estas estructuras. El descenso transabdominal es inducido por la
participación de la sustancia inhibidora de los conductos de Müller hacia el
escroto.

Posteriormente, durante la etapa de descenso testicular transinguinal, ocurre


una regresión o involución del gubernáculo, después del descenso el
gubernáculo permanece como un tejido fibroso que mantiene anclado el
testículo al escroto, el ligamento del gubernáculo tiende a acortarse y se
incorpora al bulbo gubernacular.
El descenso transinguinal está bajo el control de la testosterona en donde
también participa la presión abdominal. Producida por las células de Sertoli,
responsable de la regresión de los conductos de Müller. En la fase

24
transinguinal la presión abdominal favorece el paso de los testículo del
abdomen al escroto, probablemente la presión no se ejerce directamente
sobre el testículo sino sobre la tracción del gubernáculo.
Puesto que el descenso testicular depende de complejas interacciones
endocrinas y mecánicas, un efecto o anormalidad estructural en el eje
hipotálamo-hipófisis-testículo puede inducir como consecuencia una
criptorquidia, esta se define como el descenso incompleto del testículo
ubicado en el trayecto habitual hacia el escroto, es la enfermedad urogenital
más común en la edad pediátrica; ocurre en 30% de niños prematuros, en
1% en recién nacidos y disminuye a 0.8% al año de edad.

39.4 Características morfológicas e histológicas de: la túnica albugínea,


túbulos seminíferos y tabique testicular
 Túnica albugínea: La capa exterior de los testículos corresponde a la
albugínea, es una capa gruesa de tejido conectivo fibroelasticos denso con
algunas células musculares lisas, ubicadas con mayor densidad en la cara
posterior de los testículos. Todas las estructuras que entran y salen de los
testículos los hacen por el mediastino testicular. En la cara interna de la
albugínea se encuentra la túnica vascular, una red de vasos sanguíneos
envueltos por un delicado tejido conectivo areolar.
La túnica albugínea se proyecta al interior del órgano formando el mediastino
testicular desde donde emergen radialmente pequeños tabiques fibrosos que
dividen los testículos en aproximadamente 250 lobulillos testiculares. Cada
lobulillo contiene de uno a cuatro túbulos seminíferos rodeados por un
estroma de tejido conectivo laxo.
 Túbulos seminíferos: son la unidad básica del testículo, es una estructura
histológica microscópica, con forma de tubos estrechos entre 150 a 250um
de diámetro, que dentro del testículo albergan el epitelio que se encarga de
producir espermatozoides. Las paredes internas de los túbulos están
cubiertas de espermatogonias, que son las células germinativas que al
dividirse por mitosis y meiosis generan espermatozoides. Por cada lobulillo
testicular hay de uno a cuatro túbulos seminíferos, están altamente
contorneados pero pierden la sinuosidad cerca del mediastino, para
transformarse en los túbulos rectos.

25
 En los túbulos seminíferos existen dos tipos de células:
 Células de Sertoli: dan soporte y nutrición para las células germinales.
 Células espermatogénicas: Son las células productoras de espermatozoides.

 Tabique testicular: Desde el mediastino se extiende hasta la túnica albugínea


tabiques fibrosos llamados tabiques testiculares, dividen en 250
compartimientos piramidales o lobulillos testiculares.

39.5 Vesícula seminal, conducto eyaculador y próstata.


Vesícula seminal:

Las vesículas o glándulas seminales son las productoras del 60% del volumen
del líquido seminal. Están situadas en la excavación pélvica, detrás de la vejiga
urinaria, delante del recto e inmediatamente por encima de la base de la próstata,
con la que está unida por su extremo inferior..

Conductos eyaculatorios:

Son una parte del aparato reproductor masculino. Se trata de los pequeños tubos
que conectan los conductos deferentes con los testículos y la vejiga

Mide de 2 a 2,5 cm de longitud y se forma cerca del cuello de la vejiga por la


unión del conducto de la vesícula seminal y con conducto deferente de su lado.
Estos conductos recorren un corto trayecto, a través de la próstata, para
desembocar en la uretra.

Próstata:

Es una glándula en forma de nuez ubicada debajo de la vejiga, delante del recto,
rodeando el conducto que lleva a la orina desde la vejiga hasta el exterior, forma
parte del sistema reproductor masculino, ayudando (junto con los testículos y las
vesículas seminales) en la producción del semen.

El tamaño de la próstata va cambiando progresivamente con la edad, si se


agranda mucho puede llegar a causar problemas. El aumento del tamaño de la
próstata es común a partir de los 50 años, incrementando las posibilidades de
padecer alguna enfermedad relacionada con ella.

Otras funciones:

26
Además de su función en la formación del semen esta se encarga de proteger
los órganos aledaños contra gérmenes y bacterias del exterior. En conjunto con
la longitud de la uretra, la próstata es una de las razones por las que los hombres,
en comparación con las mujeres, contraen infecciones urinarias con menos
frecuencia.

39.6 Pene. Erección y eyaculación.


El pene es el órgano masculino que permite la micción y las relaciones sexuales.
Es un órgano cilin
́ drico cuyo tamaño y consistencia varia
́ n según se encuentre
en estado de flacidez o de erección: en estado flácido mide unos 8-11 cm con
una media de 9,16 cm y en erección se vuelve rígido y mide unos 13 – 17 cm de
media con una cifra media de 13,24 cm

La circunferencia del pene en estado flácido mide de media 9,31 y en erección,


11,66 cm.

Consta de tres partes; raíz, cuerpo (eje) y glande. Contiene tres tejidos eréctiles,
dos cuerpos cavernosos y un cuerpo esponjoso.

Raiz:

La raíz es una porción interna, no visible, que está diseñada para fijar el pene al
resto de las estructuras de la pelvis. Se compone del bulbo del cuerpo esponjoso
y de las raíces de los cuerpos cavernosos, que en esta zona están separados.
Hay dos músculos que también lo integran, el bulboesponjoso y el
isquiocavernoso.

Todas las estructuras están contenidas en un espacio llamado bolsa perineal


superficial, limitada en la parte superior por el peritoneo y en la inferior por el
periné.

Cuerpo:

Es la parte visible y externa del órgano. Carece de tejido muscular excepto por
algunas prolongaciones de los músculos ubicados en su raíz. El cuerpo
esponjoso contiene la uretra y al endurecerse durante el acto sexual impide que
colapse con la erección, con lo cual permite el paso del semen.

27
Está conformado principalmente por los 3 cuerpos, cavernosos y esponjoso, y
además contiene vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. En el dorso del
pene puede apreciarse con frecuencia una gran vena y, además, existen 2
importantes arterias en la misma zona, pero que no son visibles. El conjunto está
rodeado de una vaina elástica de tejido conectivo muy firme que se llama túnica
albugínea.

Glande:

Esta porción del pene tiene forma cónica con un rodete o pliegue en su base que
se llama corona del glande. Es muy sensible gracias a la densidad de
terminaciones nerviosas que alberga y su función es facilitar la penetración, lo
que se logra gracias a su configuración. Está constituido por la prolongación del
cuerpo esponjoso. En esta zona la uretra tiene una luz más amplia, lo que
llamamos bulbo uretral.

Prepucio:

Tanto el cuerpo del pene como el glande están cubiertos por piel, que en la
medida que se hace distal es más móvil. Sobre el glande cuenta con una gran
capacidad para desplazarse sobre las estructuras subyacentes y en esta zona
se le llama prepucio. Tiene importantes funciones en el coito y, además, protege
la zona del glande.

Esta piel es muy elástica y en la cara interna está revestida de mucosa lubricada.
Si se retrae totalmente el prepucio, podremos observar en sentido distal-proximal
el glande y el prepucio interno, ambos de aspecto mucoso. Luego está el
prepucio externo, parecido a la piel del pene.

En la cara ventral del glande está lo que se conoce como frenillo del pene, que
une el prepucio al glande. La continuación de este frenillo en el borde del
prepucio se conoce como banda acanalada. Es una estructura rugosa que
contiene de 8 a 10 pequeñas crestas.

Erección:

La erección del pene es un evento neurovascular modulado por factores


psicológicos y por el estado hormonal. En la estimulación sexual, los impulsos
nerviosos causan la liberación de los neuro-transmisores de las terminales del
28
nervio cavernoso y de factores relajantes de las células endoteliales en el pene,
resultando en la relajación de la musculatura lisa en las arterias y arteriolas que
abastecen al tejido eréctil provocando un incremento en el flujo sanguíneo del
pene.

Eyaculación:

Expulsión rápida y con fuerza del contenido de un órgano. Se emplea este


término para referirse al vertido del semen por el conducto eyaculador en la
uretra prostática.

39. 7 Regiones topográficas de la pelvis.


La pelvis es el espacio que se continúa con la cavidad abdominal y contiene los
órganos de distintos sistemas, tanto del sistema urinario (vejiga y uretra), sistema
genital o reproductivo (útero, anexos y vagina en la mujer), y sistema digestivo
en su extremo más distal (recto y ano).

Topográficamente, la pelvis se divide en dos regiones: la pelvis mayor o


(también se le puede llamar pelvis falsa) y la pelvis menor o (pelvis verdadera).
La pelvis mayor, con sus paredes ensanchadas es solidaria hacia adelante con
la región abdominal inferior, las fosas ilíacas e hipogastrio. Está rodeada por
la cintura pélvica y contiene parte de las vísceras abdominales por lo que
también se puede considerar la porción inferior de la cavidad abdominal. Sus
límites son, lateralmente: por las alas ilíacas del ilion (es uno de
los componentes del hueso coxal); posteriormente por las últimas
dos vértebras lumbares y la vértebra sacra; y anteriormente por la parte inferior
de la pared anterior del abdomen. La pelvis menor, la parte más estrecha del
embudo, se sitúa dentro del anillo óseo de la pelvis por debajo de la línea
terminal y contiene la vejiga urinaria, los órganos genitales, y parte terminal
del tubo digestivo (recto y ano). Rodeada por la cintura pélvica inferior (comienza
en disco intervertebral L5-S1) esta cintura proporciona el marco esquelético de
la cavidad pélvica y el periné. Está limitada por las superficies pelvianas de los
huesos de la cadera, el sacro y el cóccix

Las estructuras contenidas en la pelvis se apoyan y se anclan en el piso pélvico,


una estructura de músculos y tejido conectivo. Su principal componente es
el músculo elevador del ano (MEA), un músculo que cubre la mayor parte de la

29
pelvis, formado por tres fascículos y que su forma de "U" o "V" abierta hacia
anterior permite el paso de los extremos distales de los sistemas urinario, genital
y digestivo. Además, existen otras estructuras de tejido conectivo fibroso que
sirven de soporte y suspensión para estas estructuras, como ligamentos, arcos
tendinosos, etc.

Desde un punto de vista clínico didáctico, la pelvis puede ser dividida en tres
compartimentes. El compartimento anterior incluye la vejiga y uretra,
el compartimento medio incluye al útero y vagina, y el compartimento
posterior incluye al recto y conducto anal. En hombres, el compartimento
medio estaría formado por la próstata y vesículas seminales. Esta división es
más bien práctica y no anatómica, ya que todas estas estructuras se encuentran
estrechamente interrelacionadas mediante tejido conectivo sin existir una
verdadera compartimentalización entre ellas.

30
Tema 40: Espermatogénesis.
La espermatogénesis es el largo proceso por el cual se producen los
espermatozoides a partir de las células germinales primordiales del macho
(espermatogonias), mediante mecanismos de mitosis y meiosis.

40.1 Regulación hormonal y líquido seminal.


 Regulación hormonal:

La espermatogénesis está regulada por el eje hipotálamo-hipofisiario-gonadal.


Bajo la influencia de señales provenientes de otras áreas del cerebro, el
hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) hacia la
sangre, que la transporta hasta la hipófisis anterior, donde estimula la liberación
de dos hormonas: la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona
luteinizante (LH) o también denominada hormona estimulante de las células
intersticiales (ICSH).

La FSH estimula a las células de Sertoli incrementado la espermatogénesis. Al


parecer, estas células, bajo la acción de la FSH, fabrican y liberan una proteína
ligadora de andrógenos que transporta a la testosterona hasta los túbulos
seminíferos, lugar donde estimula el desarrollo y diferenciación de las células de
la línea germinal, principalmente en las etapas donde se observan la meiosis y
la diferenciación de las espermátidas a espermatozoides. Además, las células
de Sertoli, estimuladas por la FSH, liberan a la sangre una hormona, la inhibina,
que actúa sobre la hipófisis anterior, inhibiendo la secreción de FSH. Esto ocurre
cuando las células de Sertoli tienen demasiadas células en gametogénesis.

La LH estimula a las células de Leydig (células intersticiales) para que liberen


testosterona. La testosterona también estimula la producción de
espermatozoides, como hemos visto, estimulando ciertas etapas de la
espermatogénesis y la función normal de las células de Sertoli (acción paracrina
de la testosterona). La testosterona promueve la diferenciación gonadal en el
feto y la mantención de los caracteres sexuales primarios y secundarios, el
desarrollo normal de la actividad sexual, la fecundidad y la potencia sexual, tanto
en el adolescente como en el adulto.

31
Además, tiene un efecto anabólico, ya que estimula la síntesis de proteínas, lo
que se traduce en un aumento de la masa muscular y estimula la hematopoyesis
o producción de eritrocitos o glóbulos rojos.

 Líquido seminal:

El semen o líquido seminal es un líquido viscoso liberado por los varones o


machos de la mayoría de las especies de mamíferos durante la eyaculación. El
líquido seminal está compuesto fundamentalmente por dos partes: los
espermatozoides y el plasma seminal. A diferencia de lo que podamos pensar,
el semen no es muy rico en espermatozoides. Aunque cada eyaculación contiene
de media entre 200 y 400 millones de espermatozoides, estos representan
menos de un 10% del volumen del semen de una eyaculación. Más del 90% del
volumen seminal corresponde al líquido seminal.

Es también curioso ver dónde se forma este líquido seminal. Cabría pensar que
la mayoría del líquido seminal se produce en los testículos, pero en realidad solo
aproximadamente un 5% de este líquido se crea en los testículos y el epidídimo.
Se estima que entre el 46 y el 80 por ciento del líquido es producido por las
vesículas seminales, mientras que el resto es producido por la próstata (hasta
un 33%), los testículos y él epidídimo y las glándulas bulbouretrales y uretrales.

 Composición del líquido seminal:

Numerosos estudios han comprobado que la composición del semen en los


hombres puede variar dependiendo de diferentes factores que van desde la
genética a la alimentación, pasando por la rutina de higiene o el estilo de vida.

De forma general, el semen está formado principalmente por diferentes


sustancias que crean las diferentes partes del aparato reproductor masculino. En
primer lugar, la vesícula seminal aporta los componentes mayoritarios del semen
o líquido seminal, que son los siguientes:

Fructosa. La fructosa es un tipo de azúcar que aporta energía a los


espermatozoides para que estos puedan vivir y moverse hasta el óvulo y la
fertilización. Por tanto, la fructosa es la principal fuente de energía de los
espermatozoides.

32
Prostaglandinas (E2, A, B). Estas sustancias son similares a las liberadas por
la mujer durante la menstruación y en este caso provocan una ligera contracción
del útero, favoreciendo así la ascensión de los espermatozoides a las trompas
uterinas (trompas de falopio).

Aminoácidos, fósforo y potasio. Estos elementos ayudan a que el


espermatozoide se mantenga en óptimas condiciones.

Hormonas. El semen contiene hormonas como la testosterona, la prolactina, los


estrógenos y las prostaglandinas. Estas hormonas son absorbidas a través de
las paredes de la vagina durante el coito y son conocidas por su capacidad para
elevar el estado de ánimo.

 Composición del plasma seminal:

La próstata aporta alrededor de un 30% del plasma seminal, y esta fracción de


líquido seminal suele ser rico en: Ácido cítrico, colesterol, fosfolípidos, carnitina,
fosfatasa alcalina, calcio, sodio, zinc y potasio.

Además de estas sustancias, el líquido seminal está compuesto por dos enzimas
muy importantes: la fibrolisina y la fibrogenasa. Estas dos enzimas hacen que el
líquido seminal sea más fluido.

 Función del líquido seminal:

El líquido seminal proporciona a los espermatozoides un medio óptimo de


transporte para alcanzar el óvulo y poder ser fecundado. Solo cuando se produce
la eyaculación, la fibrolisina y la fibrogenasa actúan para hacerlo más líquido y
que los espermatozoides puedan liberarse mejor y "nadar" hasta el óvulo. El
semen aporta las sustancias necesarias para su supervivencia y su energía. Los
espermatozoides, gracias a las características y composición del líquido seminal
son capaces de moverse a lo largo del tracto reproductor femenino e incluso de
sobrevivir durante algunos días fuera del cuerpo. La función más importante del
líquido seminal es que contribuye a la reproducción de los seres vivos ya que
ofrece el entorno básico para que los espermatozoides puedan llegar al óvulo y
fertilizarlo.

33
40.2 Fisiología de la erección y la eyaculación.
 Fisiología de la erección:

Los centros integradores de la médula espinal son activados por impulsos


aferentes de los órganos genitales y por los haces descendentes que median la
erección en respuesta a estímulos eróticos psíquicos. Las fibras parasimpáticas
eferentes recorren los nervios esplénicos (nervios erectores) para alcanzar la
musculatura y endotelio peneano. La erección, es iniciada por estimulación
parasimpática, la cual determina que en las terminaciones nerviosas y en el
endotelio vascular se liberen substancias que relajan el músculo liso del pene,
esto trae como resultado la dilatación de las arteriolas peneanas que irrigan los
cuerpos cavernosos del pene (CCP), aumentando de esta manera el flujo
sanguíneo y la presión de perfusión a los espacios lacunares (tejido eréctil).
Cuando el tejido eréctil se llena de sangre, ocurre un estiramiento de las vénulas
que drenan los cuerpos cavernosos, debido al aumento de volumen del pene,
aumenta su longitud a la vez que modifica su diámetro, generando un gran
aumento en la resistencia al paso del flujo, así las venas son comprimidas
bloqueando la salida de sangre, contribuyendo a la turgencia del órgano.

El principal neurotransmisor liberado en las terminaciones nerviosas de las fibras


parasimpáticas que participan en la erección, es el óxido nítrico (ON) un
neurotransmisor no-adrenérgico no-colinergico, que se origina en el endotelio
vascular, en el músculo liso y en las terminaciones nerviosas a partir del
aminoácido L-arginina por acción de una sintetasa con producción además de L-
citrulina. El ON activa la enzima guanilato ciclasa, la cual incrementa los niveles
de GMPc favoreciendo la apertura de los canales de K+ activados por Ca++ de
alta con ductancia, causando una hiper-polarización y relajación de las arterias
de resistencia peneanas y de la musculatura lisa de los CCP permitiendo la
entrada de sangre. Esta acción relajante estaría inhibida por receptores
α2 adrenérgicos, de localización presináptica, generadores de vasocontricción,
la cual determina el cese de la erección.

 Fisiología de la eyaculación:

La eyaculación consta de dos fases sucesivas: a) Emisión, acumulación del


semen en la uretra bulbar producida por la contracción del conducto deferente,

34
la próstata, las vesículas seminales y el cuello vesical, activada por el sistema
nervioso simpático, y b) Expulsión, salida del semen de la uretra forzada por la
contracción intermitente de músculos perineales y pélvicos, activada por axones
motores del nervio pudendo. El reflejo eyaculatorio tiene sus elementos
esenciales en la médula lumbosacra. Las aferencias principales proceden de la
estimulación mecánica del pene transmitidas por la rama sensorial del nervio
pudendo. Hay una importante influencia cerebral facilitadora e inhibidora del
reflejo eyaculatorio, entre los neurotransmisores centrales que lo modulan
destacan la serotonina y la dopamina. La latencia eyaculatoria tras la
penetración, medida o estimada, ayuda a la evaluación clínica del reflejo
eyaculatorio.

35
CONCLUSIÓN
Los sistemas genitales en ambos sexos se caracterizan por poseer estructuras
y funciones altamente complejas que se encuentran profundamente
relacionadas entre sí, las cuales se hallan al servicio primeramente del proceso
de la reproducción, procesos como la ovogénesis y foliculogénesis que tienen el
objetivo común de la formación del ovocito para acercarlo a la maduración y así
prepararlo se acoplan perfectamente con el proceso de espermatogénesis, y con
esto poder concebir un cigoto que posteriormente llevará diversos
transformaciones en su paso de convertirse en un feto funcional.

También se observa o se concluye que al inicio de la vida embrionaria los


aparatos reproductivos tanto masculino como femenino comparten una etapa de
indiferenciación en donde comparten características similares entre sí, pero es
gracias al involuntario procedimiento de la penetración o unión de un
espermatozoide ya sea X o Y a un ovocito X, que ocurren la aparición de los
fenotipos de ambos sexos.

Es importante destacar que dichas funciones se encuentran regulados de


manera perfecta y minuciosa por la conexión existente entre el Sistema Nervioso
con el Sistema Endocrino para lograr la liberación de las hormonas sexuales que
serán las encargadas afinar las diversas tareas correspondientes en los aparatos
sexuales de los seres humanos.

36
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
1. M. Latarjet. A. Ruiz Liard. Anatomía humana. 1999; editorial medica
panamericana. (3ª edición volumen II).

2. Hall, E. John; Guyton, C, Arthur. (2011). Tratado de Fisiología Médica


Duodécima Edición. Editorial: Elsevier Saunders. Barcelona, España.

3. Tresguerres. A. Jesús; Villanúa. M. Ángeles, López-Calderon. A. (2009).


Anatomía y Fisiología del Cuerpo Humano. Editorial: McGraw-
Hill/Interamericana de España. Madrid, España.

4. Kenneth. S. Saladin; (2013); Anatomía y Fisiología: La Unidad entre


Forma y Función Sexta Edición; Editorial: McGraw-Hill/Interamericana
S.A. Santa Fe, México.
5. K. Moore. Embriología Clínica: El desarrollo del ser humano. 7ma Edición.
Madrid: Editorial S.A. Elsevier España; 2006.
6. Welsch. U; Deller. T (2013). Sobotta Histología Tercera Edición. Editorial:
Panamericana. Madrid, España.
7. Pawlina. W; Ross. M (2015). Ross Histología Texto y Atlas: Correlación
con Biología Molecular y Celular Séptima Edición. Editorial: Wotters
Kluwer Health. Barcelona, España.
8. Fortoul van der Goes. T (2013). Histología y Biología Celular Tercera
Edición. Editorial: McGraw-Hill. Santa Fe, México.
9. Hurtado. R [Sala QSP], (2021, Julio,13). CICLO MENSTRUAL-ciclo
sexual femenino: Hormonal, ovárico y uterino [video]. Recuperado de:
https://youtu.be/jhFo4DVnVV4.
10. Valenzuela. S [Profe Sergio Valenzuela] (2020, Marzo 20). Aparato
Genital Masculino 6 [Video]. Recuperado de:
https://youtu.be/rGw2EchYP20.
11. Libreros I. Inervacion y linfaticos de la pelvis. 2021; [29 de octubre del
2022]. disponible en: https://es.slideshare.net/sorerbil/inervacion-y-
linfaticos-de-la-pelvis-3.
12. Dolopedia.com. Músculos del periné. 2022; [29 de octubre del 2022].
disponible en: https://dolopedia.com/categoria/musculos-del-perine.

37
13. Dolopedia. Pelvis mayor y menor. 2019; [29 de octubre del 2022].
disponible en: https://dolopedia.com/articulo/pelvis-mayor-y-menor.
14. Dr. Juan I. Monjarás. La próstata: ¿Qué es, cuál es su función y cuándo
visitar al especialista? 2020 [29 de octubre del 2022]. disponible en:
https://drjuanmonjaras.com/la-prostata-que-es-cual-es-su-funcion-y-
cuando-visitar-al-especialista/.
15. Blog de Biología. Regulación hormonal de la Espermatogénesis y la
Conducta Sexual Masculina. 2014; [29 de octubre del 2022]. disponible
en: https://www.blogdebiologia.com/regulacion-hormonal-de-la-
espermatogenesis-y-la-conducta-sexual-masculina.html.

38

También podría gustarte