Está en la página 1de 6

CENTRO DE TERAPIA PSICOLÓGICA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

TuVentana

FICHA: TEST DE LA FAMILIA


AUTOR: LLUIS FONT

I. CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS DIBUJOS

1. TAMAÑO: Es un indicador que nos informa de la vivencia del niño con sus figuras
parentales y su ambiente. Es decir, la forma de responder a las presiones ambientales
y el sentimiento de autoestima.

Interpretación
Dibujos grandes: cuando Reacción a las presiones ambientales con actitud agresiva y
sobrepasan los dos tercios del expansiva.
espacio disponible Si el dibujo es demasiado grande, rebosando la hoja indica
constricción ambiental acompañado de acciones o fantasías sobre
compensatorias.
También es signo de orgullo, vanidad, deseo de superar los
sentimientos de inferioridad, necesidad de demostrar algo, etc.
Dibujos pequeños: cuando no Baja autoestima, sentimientos de inferioridad. Personas que
sobrepasan una cuarta parte responden a las presiones del ambiente de manera auto controlada
de la hoja. y retraída.

2. EMPLAZAMIENTO:
Interpretación
Arriba Representa el mundo de las ideas, la fantasía, lo espiritual.
Abajo Representa lo sólido, lo firme, lo concreto. Propio de sujetos más arraigados. Signo de
mayor madurez.
Si el dibujo llega al borde de la hoja, es signo de tendencias depresivas, inseguridad,
necesidad de apoyo y dependencia exagerada.
Centro Zona del corazón, de los afectos y de la sensibilidad.
Si el tamaño del dibujo es normal, indica seguridad.
CENTRO DE TERAPIA PSICOLÓGICA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

TuVentana

Si el dibujo es pequeño, indica vivencia de prohibición la expresión vital. Conflicto entre el


ello y el Súper Yo

Entre las familias numerosas los trastornos emocionales son menos frecuente. Entre las causas
se tiene que siempre hay un hermano a mano en quien confiar sus problemas y a quien exigir
atención y comprensión si los padres se muestran indiferentes.

3. EL SOMBREADO: Conflicto emocional (muy importante en los test gráficos)

Interpretación
Indica claramente la presencia de conflictos emocionales (angustia, ansiedad, etc.), no
obstante no informa el contenido de dicho conflicto ni la causa.
Si el sombreado va acompañado de un trazo vigoroso, señala, además de ansiedad o
angustia, descarga de agresividad.

4. LAS BORRADURAS: Indican conflictos emocionales

Interpretación
Adultos Indica rasgos obsesivo compulsivos. Refleja insatisfacción consciente. Diferente al
sombreado cuya insatisfacción es inconsciente.
Niños Indica conflicto emocional, pero sin rasgo obsesivo compulsivo..

5. LA DISTANCIA ENTRE LOS PERSONAJES:


a. DIBUJOS EN ESTRATOS:

Interpretación
Emplazamiento Indica falta de comunicación. Investigar sí, porque puede justificarse por elevado
de la familia en número de miembros.
planos
diferentes.

b. INCOMUNICACIÓN:
CENTRO DE TERAPIA PSICOLÓGICA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

TuVentana

Interpretación
Distancia física Indica distancia emocional, incomunicación o conflictos en la relación.
entre los Esto se observa en dibujos donde cada uno ocupa una esquina del papel o esta
miembros de la absorto en una tarea individual. Los elementos de la familia no comparten nada, ni
familia. se observa ningún tipo de interacción o dialogo.
CENTRO DE TERAPIA PSICOLÓGICA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

TuVentana

II. VALORIZACIÓN Y DESVALORIZACIÓN:

1. EL PADRE DIBUJADO EN PRIMER LUGAR

Interpretación
El personaje Es aquel al que el niño admira más, al más importante, o bien, al que envidia o teme.
dibujado en El pensar en este personaje en primer lugar indica algún tipo de identificación
primer lugar, consciente o inconsciente.
generalmente a
la izquierda de Esta predilección puede acompañarse con la posición al centro de la hoja,
la página. convergencia de las miradas de quienes le rodean, el tamaño más grande y el mayor
número de detalles.

2. LA MADRE DIBUJADA EN PRIMER LUGAR:

Interpretación
Refleja valoración, identificación y dependencia. En algunos casos puede tratarse de
una relación edípica cuando concurren otros indicios como la desvalorización o
supresión del progenitor, o bien, la proximidad con la madre de la propia
representación.
Puede reflejar conflictos emocionales por la dependencia que se revela en la
cercanía de la propia representación con la madre

3. UN HERMANO DIBUJADO EN PRIMER LUGAR:

Interpretación
Es poco frecuente y cuando se da es importante. En este caso el niño piensa en un hermano
más que en sus padres.

El hermano dibujado primeramente en admirado o envidiado, pudiendo ser a menudo


causante de las tensiones emocionales del niño. También puede revelar la desvinculación
afectiva con los padres, que en muchos casos aparecen desvalorizados y separados quedando
desmembrado el bloque parental.

Si el hermano dibujado contiene borraduras reafirma la hipótesis de conflictividad, donde la


rivalidad fraternal es fuente de ansiedad
CENTRO DE TERAPIA PSICOLÓGICA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

TuVentana

4. SE DIBUJA PRIMERO A SI MISMO:

Interpretación
El niño que piensa en sí mismo antes que sus padres tienen un acentuado grado de
egocentrismo.

5. EL PADRE, MADRE O SÍ MISMO DIBUJADO EN ÚLTIMO LUGAR:

Interpretación
Es un índice de desvalorización

6. SUPRESIÓN DE ALGÚN ELEMENTO DE LA FAMILIA

Interpretación
Responde a un mecanismo de defensa que consiste en negar una realidad que angustia. Ante
la incapacidad de adaptarse a la realidad el niño reacciona negando la existencia del
personaje suprimido. Puede tratarse de una relación ambivalente de amor – odio. No
obstante, debido a los sentimientos de culta que esto le genera el niño tiene a racionalizar su
problema, indicando en la entrevista que no ha tenido tiempo de dibujar al personaje
suprimido.

Eliminar a un miembro de la propia familia es la máxima expresión posible de desvalorización,


e indica siempre, problemas relacionales importantes.

Eliminar al padre es más frecuente que eliminar a la madre y corresponde a celos edipicos.

Cuando el eliminado es un hermano tiene el mismo significado de rivalidad.

Cualquier tipo de desvalorización de un hermano o de uno de los progenitores es una


reacción agresiva del niño hacia el personaje desvalorizado.

Debido, probablemente a sentimientos de culpa vinculado a la desvalorización de algún


miembro de la familia, el niño puede reaccionar vertiendo sobre sí mismo la agresividad
desvalorizándose en el dibujo o suprimiéndose. Los sentimientos de culpa le impiden atacar a
los demás y entonces el niño se siente desgraciado y desvinculado del bloque familiar.
Otro indicio de desvalorización se proyecta a través de una representación más pequeña, más
imperfecta, con menos detalles o distanciando al personaje desvalorizado del resto de los
integrantes de la familia.
CENTRO DE TERAPIA PSICOLÓGICA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR

TuVentana

7. SUPRESIÓN DE LAS MANOS EN LOS DIBUJOS:

Interpretación
Se interpreta como conflictos en la afectividad

8. SUPRESIÓN DE LOS RASGOS FACIALES EN LOS DIBUJOS

Interpretación
Es indicativo de desvalorización de miembros de la familia.

Puede reflejar algún tipo de perturbación en las relaciones interpersonales, ya que la cara es
la parte más expresiva del cuerpo y las facciones representan los aspectos sociales por
excelencia.

También podría gustarte