Está en la página 1de 5

18 de agosto de 2021

Examen final de Ciencias Políticas I

Carolina Rodríguez 8-962-1608

1. ¿Cuáles son las características del estado fascista? ¿Cómo se diferencia del
estado liberal? ¿Por qué emerge? ¿Crees que exista el peligro de que reemerjan los
estados fascistas?

Los rasgos positivos serían:

• consideración del Estado como totalitario y esencial. La diferencia entre lo


público y lo privado desaparece.
• Base de legitimidad carismática. Instauración del caudillaje, lo que implica una
dictadura y la eliminación del principio de legalidad.
• formas de participación mediatizadas por el Estado.
• enmascaramiento de la dictadura del capital bajo la forma de
una supuesta síntesis capital-trabajo.
• vocación imperialista, esto quiere decir que tienen por objetivo la expansión.

En lo que respecta a los factores negativos, se señalan:

• rechazo del capitalismo y del comunismo, así como de sus instituciones


intermedias.
• rechazo explícito de la lucha de clases.
• rechazo de todo el sistema representativo (partidos, elecciones, parlamento) y
opción por formas corporativas de representación.
• rechazo, basándose en el carácter total del Estado, de los elementos
garantistas recogidos en el Estado de derecho.
• rechazo del pacifismo.

El Estado Liberal, tiene la misión de administrar una sociedad de manera que puedan
desarrollarse los individuos, los grupos y la economía sin limitación de la libertad, el
Estado fascista pretende, mediante la coerción, organizar la sociedad para evitar los
defectos y las taras del liberalismo. El fascismo sitúa su ideal en un Estado todopoderoso,
cuyos intereses deben prevalecer por encima de los intereses individuales. En lugar de
las luchas sociales, la colaboración de las clases mediante estructuras corporativistas; en
vez de la lucha de los partidos, un ideal moral de espíritu de sacrificio en favor de la
comunidad nacional; en lugar de la fe religiosa, la mística comunitaria, de la cual el partido
fascista es la encarnación y el sustento. El fascismo deforma el pasado, transformándolo
en algo que temer y obedecer, sin embargo, no está en contra del futuro o la tecnología.

En lo que respecta a los Estados fascistas emergen por una preocupación obsesiva por la
decadencia de la comunidad, una humillación o victimización, y gracias a esto se la
situación en que un partido con una base de masas de militantes nacionalistas
comprometidos, trabajando en una colaboración con élites tradicionales, abandona las
libertades democráticas y persigue sin limitaciones éticas o legales objetivos de limpieza
interna de un Estado y expansión exterior.
Considero que es posible que puedan reemerger los Estados fascistas, hay países que
cuentan con partidos clasificados como fascistas en la actualidad, y aunque no son
apoyados por una cantidad importante, no quiere decir que no sea una cantidad
significativa, hay autores y estudiosos del Estado que afirman la existencia del fascismo
en ciertos lugares del mundo, como por ejemplo el gobierno del ex presidente Donald
Trump en Estados Unidos, El fascismo de hoy representa un peligro distinto al del que
perpetró Auschwitz. Sus asesinatos no son organizados desde el Estado. Hoy día no hay
fascismo o terrorismo de Estado, pero sí hay un espacio de influencia abismal. Un podio
con alcance global desde el cual se normalizan constantemente argumentos y lógicas que
en algún momento fueron fascistas.

2. ¿Cuáles son las garantías institucionales necesarias para la democracia liberal


según Dahl? ¿Crees que estas garantías existen en Panamá?

Para cumplir estas oportunidades han de cumplirse previamente las siguientes garantías
institucionales:

• Libertad para formar y participar en asociaciones.


• Libertad de expresión.
• Derecho al voto.
• Elegibilidad para cargos públicos
• Derecho de los líderes a competir por el apoyo electoral
• Fuentes alternativas de información
• Elecciones libres y competitivas
• Dependencia de los resultados electorales y de otras expresiones de las
preferencias por parte de las instituciones políticas encargadas de ejecutar las
políticas públicas.

De hecho, considero que estas garantías si se encuentran existentes en Panamá.

3. ¿Cuáles son las razones por las cuales la Comisión Trilateral propugnaba que
existía una crisis de la democracia? ¿Cuál es la receta de la Comisión Trilateral para
esa crisis?

Las razones por las que propugnaban que existía una crisis de democracia son:

• Reequilibrar la relación entre gobernabilidad y democracia, en ese momento


reforzando la gobernabilidad, fuertemente desestabilizada por un exceso de
democracia.
• Superación de la democracia directa o representativa allá donde lo reclame la
gobernabilidad.
• Amejoramiento de las condiciones generales de vida de la sociedad a través del
• crecimiento económico
• Necesidad de liderazgos fuertes, personales o institucionales.
• Desconfiar de los funcionarios públicos.
• Descentralizar la administración
• Convertir los Parlamentos en órganos expertos y técnicos y no en órganos
ideológicos.
• Asumir la relevancia de los partidos políticos como canalizadores y agregadores
de las preferencias públicas, como seleccionadores de elites y como
suministradores de información.
• los partidos deben convertirse en el lugar por excelencia del consenso, el espacio
de agregación sistémica, consiguiendo así cumplir con las funciones
contradictorias de representar intereses particulares y de agregar intereses en el
conjunto
• Deben suprimirse las leyes que prohíben la financiación de los partidos por el
Estado y por las grandes empresas y particulares.
• Debe disminuir la influencia de los periodistas en los medios de comunicación.
• Reconducir las universidades a posiciones funcionales para la reproducción del
sistema.
• la falta de autoridad del Estado, la iglesia y demás instituciones de liderazgo, las
presiones de los países del tercer mundo, y la sobrecarga material de los Estados
occidentales por culpa de las demandas sociales.

La receta es:

• la reducción del Estado en nombre de su eficiencia


• la tecnificación de la política, rompiendo la fuerza transformadora inicial
tanto de partidos como de Parlamentos, así como su privatización al ligarla a
intereses privados y a personas individuales con capacidad de controlar los
aparatos partidistas.
• control de los medios de comunicación
• incapacitación intelectual de los sectores populares impidiendo su acceso
• a la universidad y abortando sus pretensiones profesionales.
• freno de la democracia económica
• control administrativo, ideológico y militar de la democracia en aras de
• limitar la participación ciudadana, entendida como “exceso de democracia”.

4. ¿Cuál es el efecto de la globalización sobre el estado? ¿Qué es aquello que


pudiéramos llamar estado neoliberal? ¿Es este la forma de estado que hay en
Panamá? ¿Por qué si o no?

la globalización es un proceso de desterritorialización de los flujos sociales. En otras


palabras, un proceso a través del cual los elementos de lo social (economía, política,
derecho y cultura) dejan de operar dentro de los límites fijados por fronteras territoriales
bajo la soberanía de un Estado nacional. el Estado pierde en el proceso de globalización
tanto soberanía como autonomía. Autonomía en tanto en cuanto los Estados nacionales
pierden eficacia interna, algo obvio en el caso de la capacidad de poner en marcha una
política económica no marcada por los mercados internacionales. Soberanía desde el
momento en que la desterritorialización de los procesos sociales hace que el Estado
pierda su capacidad de definir el ámbito jurídico que reclama unas fronteras territoriales.

A lo que podemos llamar Estado neoliberal actualmente, es el que particularmente


permite de alguna manera devolver al mercado elementos que, durante el tiempo del
Estado social, fueron parte de la tarea propia de las administraciones públicas.
Creo que en cierto punto Panamá tiene una forma de estado neoliberal si nos basamos en
que el neoliberalismo debilita a largo plazo la industria y la agricultura de los países, y nos
fijamos bien en los efectos del retroceso económico al que se somete al pueblo
panameño, la quiebra, la pérdida constante de empleos y la crisis en la producción
nacional y sin mencionar la repartición de los ingresos del país podemos ver que en cierto
punto si hay un estado neoliberal.

5. ¿Cuál es la diferencia entre gobernanza y gobernabilidad? ¿Crees que existe una


crisis de gobernabilidad en Panamá? ¿Por qué si o no?

Gobernabilidad es un concepto que intenta dar respuesta a la nueva forma de entender


las acciones de gobierno, y entre los criterios que permiten evaluar la gobernabilidad de
un gobierno se pueden mencionar los siguientes: El grado de legitimidad, La
representatividad, La responsabilidad ante el ciudadano y La eficacia de la
gobernabilidad. En cuanto a la gobernanza, evoca un proceso mediante el cual los
actores de una sociedad definen el sentido de la dirección social y la capacidad de
dirección. La gobernanza genera un orden y se trata en definitiva de un proceso de
dirección social por la sociedad misma, esto quiere decir que la gobernanza se enfoca en
el proceso y no en el sujeto como en el caso de la gobernabilidad y parte de la premisa de
que la sociedad tiene capacidad de autogobernarse.

Si consideramos que existe una crisis de gobernabilidad cuando los gobernantes son
incapaces de llevar un gobierno legítimo y enfrentan descontento y presión social de los
gobernados; y, cuando existe una sobrecarga de demandas sociales, puedo concluir que
sí hay una crisis de gobernabilidad, ya que el descontento de la sociedad panameña es
notoria a estas alturas, independientemente del manejo que se le ha dado a la pandemia
mundial, no se esta conforme con el manejo de los fondos, ni el manejo de parte de los
ministerios que conforman el Estado.

6. ¿Qué lecciones sobre el estado crees podemos extraer de las consecuencias de


la invasión, ocupación y retirada estadounidense de Afganistán?

De parte de Estados Unidos podemos ver que justifica en un principio su invasión a


Afganistán, con la idea de exportar democracia, la idea de ayudar a un país que se
encuentra en conflicto durante décadas. Desde un inicio podemos ver que la intención
concreta de Estados Unidos era la de eliminar cualquier amenaza hacia ellos, luego de 20
años vemos que la idea de exportación de democracia no da resultado en Afganistán.
Estados Unidos afirma que su misión no fue nunca la de crear o levantar una Nación,
considero que al ver las acciones tomadas por Estados Unidos, no son acciones
apresuradas, sino discutidas con antelación, ya que tenemos un país que en 20 años no
ha logrado librarse de una forma de Estado totalitario como lo es el Talibán, ya que en tan
poco tiempo han sido capaces de apoderarse de una vasta extensión de territorio tras la
retirada de la presencia de Estados Unidos. Si nos vamos puramente a la misión de
Estados Unidos de contrarrestar el terrorismo internacional se puede decir que se ha
logrado pero, si nos vamos al avance de Afganistán en 20 años vemos que el Talibán
sigue sin ser eliminado y así podrá suceder que muchas otros grupos militantes dentro del
Estado. El presidente de Estados Unidos, se ve sometido a una gran presión política
interna para poner fin a esta guerra de una vez por todas. La mayoría de los
estadounidenses no quiere arriesgar más vidas ni gastar más dinero en un país en que
gran parte de la población no celebra a los estadounidenses y sus aliados como
libertadores, sino que los combate como fuerzas de ocupación.

También podría gustarte