Está en la página 1de 1

Tras cinco días sin sistema, Sanitas y

Colsanitas no se recuperan
Después de anunciar ser víctimas de un hackeo en su página, la empresa Keralty, encargada de la web, solo
se ha pronunciado por comunicados, sin solución real a la vista. Después de que cientos de usuarios a través
de sus redes sociales, desde el pasado 27 de noviembre, se quejaran por no poder ingresar a las páginas web
de las EPS Sanitas y Colsanitas y ver que estaban sin funcionar, se encendió la alarma.

Por este medio, las cerca de 5 millones de afiliados que tienen estas EPS acceden a la agenda de citas
médicas, imágenes diagnósticas, dispensación de medicamentos, entre otros servicios que les fueron
completamente bloqueados.

La empresa Keralty encargada de mantener al día y funcionando correctamente las url, horas después de ser
reportada el problema, entregó un reporte de la situación y reveló lo que estaba pasando:

“Fuimos víctimas de un ataque cibernético a nuestros servidores y plataformas digitales, producto de


acciones malintencionadas por parte de terceros. Nuestros…han trabajado sin descanso para superar la
situación y garantizar la normalidad en todos los niveles. Sin embargo, es probable que continuemos
presentando fallas por algunos días más.”

No obstante, tras cinco días del bloqueo de la página, aún no hay un restablecimiento, ni solución a la vista.

Caracol Radio ha intentado en varias ocasiones contactar a Sergio Martínez, quién sería el representante en
Colombia de la compañía, pero no se ha logrado una explicación o respuesta.

Tal ha sido el caos, revuelo y afectación que están viviendo los usuarios de las EPS Sanitas y Colsanitas que la
misma Defensoría del Pueblo pidió a la empresa Keralty, que de inmediato restaure sus servicios digitales y
permitan el acceso a los servicios de salud, en la medida que en la actualidad se encuentran en altísimo
riesgo la vida y salud de sus afiliados.

“Para la entidad, esta empresa debe garantizar el derecho fundamental a la salud de sus


afiliados, garantizar la continuidad del tratamiento a quienes padecen enfermedades crónicas y graves y
para quienes requieran atención prioritaria o de urgencia, así como intervenciones, procedimientos o
exámenes diagnósticos”, es parte del mensaje de la Defensoría.

Además, pidieron una explicación donde sea claro si los datos personales de los usuarios se vieron
comprometidos. Recordemos que la situación ocurrió el pasado domingo 27 de noviembre.

Por ahora esta solicitud tampoco se ha respondido, lo que si anunció en las últimas horas la empresa, es un
plan de contingencia, como solución preventiva a la caída de estas páginas web. Entre las medidas se invita
a los ciudadanos a dirigirse a los puntos físicos que están en el país.

“Tenemos a su disposición, en total operación, 10 clínicas y 6 centrales de urgencia, 61 centros de


laboratorio clínico, 32 centros diagnósticos, 107 centros médicos y alrededor de 19 mil profesionales de la
salud y colaboradores, enfocados en prestarles el mejor servicio posible”

Ahora, la atención tanto telefónica como presencial está activa en 131 oficinas, con cerca de 2.500
colaboradores disponibles para resolver atender a las personas.

También podría gustarte