Está en la página 1de 4

Informe de lectura ¿Cómo surgió el Pentateuco?

Tomado de: José L. Sicre

Alexandra Rebellón Ruíz

Documento presentado al Docente;


Gustavo Adolfo Muñoz

Academia de Teología Iglesia del Nazareno


Curso Pentateuco
Agosto 25 de 2022
Cali, Colombia.
Informe de lectura ¿Cómo surgió el Pentateuco?
El documento inicia planteando una analogía entre el Pentateuco y un lago que apareció de
repente en una ciudad, las personas disfrutan del lago sin preocuparse de dónde surgió, hasta
que los científicos comienzan a generar hipótesis sobre ¿Cómo se formó el lago?, surgen
entonces diferentes teorías sobre el autor y orígenes del Pentateuco.
Antiguamente, se asumía que el Pentateuco había sido escrito por Moisés por inspiración
Divina, pero, con el avance de los conocimientos científicos y las huellas históricas, se han
encontrado nuevas evidencias, por ejemplo la heterogeneidad de los libros, que llevaron a
replantear esta hipótesis.
El primero en cuestionar esta hipótesis fue el médico francés Jean Astrue (1684-1766), cuando
publicó en 1753 sus conjeturas sobre las memorias originales en las que posiblemente se basó
Moisés para componer el Génesis, así, planteó la teoría documentaria.
A partir del estudio de los tres primeros capítulos del Génesis Astrue encontró que se nombra a
Dios como Elohîm y Yahvé, concluyendo que, dada la diversidad de estilo literario en los
relatos, Moisés utilizó dos documentos escritos por autores anteriores a él. Astrue intentó
aplicar esta hipótesis al resto del Génesis, pero los cincuenta capítulos eran muy diversos y
termina ampliando la base de Moisés a otros diez documentos secundarios. Astrue no estudia
todo el Pentateuco, sólo el Génesis, sin embargo su aporte está en abrir el camino a la
investigación al plantear la complejidad en torno al origen del Pentateuco.
Continuando con los planteamientos sobre este complejo tema, Alexander Geddes formula la
teoría fragmentaria (1792-1800), la cual fue aceptada por Vater (1802- 1805). En esta teoría se
aborda todo el Pentateuco, haciendo énfasis en las secciones legales. La conclusión a la que
llegaron es que el Pentateuco se escribió a partir de fragmentos sueltos (que no alcanzan a ser
documentos), cuyo autor no fue Moisés. Como evidencia, Vater plantea que el libro principal
del Pentateuco es el Deuteronomio, escrito en tiempos de David y Salomón (siglo X a.C.) y las
otras secciones históricas y legales se añadieron, posteriormente, durante cuatro siglos, hasta
completarse como lo conocemos actualmente antes del destierro de Babilonia (siglo VI).
Por su parte, la teoría complementaria, planteada por Ewald en 1831, expone que se debe
incluir también el libro de Josué, por relatar la conquista de la tierra prometida desde el Génesis
a los patriarcas. Esta teoría habla entonces del Hexateuco (seis libros). Basándose nuevamente
en un documento Elohísta, que más tarde se une con un documento Yahvista y otros
documentos más. Sin embargo, Ewald, admitió posteriormente, dos relatos Elohístas y uno
Yahvista, lo cual apoyaba la hipótesis de Astrue, completándola con la suya.
Asi mismo, la nueva hipótesis documentaria, formulada por Hupfeld en 1853, nuevamente se
centró en el Génesis, encontrando en él tres estilos narrativos: el original Elohísta, una obra
Elohísta posterior, y otra Yahvista, además, planteó la existencia de un redactor que unificó los
tres documentos. Los sucesores de Hupfeld, al extender este planteamiento a todo el
Pentateuco, destacan cuatro documentos básicos con un orden cronológico: Sacerdotal (P),
Elohísta (E), Yahvista (J) y Deuteronómico (D).
Finalmente, Julius Wellhausen, en su estudio detallado del tema (Teoría de Wellhausen),
concluye que el documento base más antiguo es el Yahvista (J), nacido en el reino de Judá hacia
el año 850 a.C. Paralelamente, en el año 750 a.C en el Reino Norte se forma el documento
Elohísta (E). En el año 722, cuando los israelitas salen de Samaría huyendo de los asirios, llevan
a Judá sus tradiciones Elohístas y las fusionan con las Yahvistas (J + E). En el 600 a.C, en
tiempos del rey Josías surge el documento Deuteronómico (D), y después se une con los
anteriores (J + E + D). En el 450 a.C surge el documento sacerdotal (P). Todos estos
documentos dan lugar al Pentateuco (Aproximadamente en el año 400 a.C)

850 a.C. 750 a.C 722 a.C 600 a.C 450 a.C 400 a.C
Documento base Documento Los israelitas En tiempos del rey Surge el Todos estos
más antiguo es el Elohísta (E). salen de Samaría Josías surge el documento documentos dan
Yahvista (J) huyendo de los documento sacerdotal (P) lugar al
asirios, llevan a Deuteronómico Pentateuco.
Judá sus (D), y después se
tradiciones une con los
Elohístas y las anteriores (J + E +
fusionan con las D).
Yahvistas (J + E).

Reino de Judá Reino Norte Judá Judá

Actualmente, se admite que Moisés no escribió el Pentateuco, y que éste se formó a partir de
cuatro documentos básicos, aun así, los científicos tienen reservas con respecto algunos de sus
puntos o a la propuesta en conjunto, puesto que, aún faltan evidencias, algunos autores advierten
que los cuatro documentos no son tan homogéneos y se continúan generando planteamientos
basados en el descubrimiento de nuevas fuentes, anteriores a las cuatro delimitadas por
Wellhausen. Smend la llama J1, Pfeifler S (por considerarla originaria del Sur), Morgenstern K
(Kenita), Fohrer N (Nómada), Eissfeldt L (Laica). Estos nuevos planteamientos presentan
diferente nivel de aceptación.
La discusión más fuerte gira en torno al documento Elohísta (E). Volz y Rudolph en 1933,
plantean que no se trata de un documento independiente, sino de un complemento o
reelaboración de la tradición Yahvista. También, Mowinckel, Sandmel, Winnet, Vriezen y otros
autores se han ido adhiriendo a este planteamiento. Igualmente ocurre con respecto al
documento Sacerdotal (P), Lohr, Volz y Cross negaron la existencia de un narrador sacerdotal.
Al contrario, Engnell, destaca el autor sacerdotal como el elemento que combinó los diferentes
relatos en el Tetrateuco.
Se puede decir que, el tema aún está abierto, todavía se discuten las fechas en que surgieron los
documentos, también las fechas propuestas por Wellhausen han sufrido cambios. Por ejemplo,
Procksech sitúa P antes del exilio, y Kapelrud hacia el 550. Kennet considera D postexílico. En
cuanto a J, la mayoría de los autores tiende a situarlo un siglo antes, en tiempos de Salomón
(siglo X). Incluso, recientemente se situó al Yahvista mucho más tarde y al Elohísta, lo ubican
en el siglo X, relacionándolo con el cisma de Jeroboán. Cross, por su parte, postula la
existencia de un “ciclo épico” anterior a J y E, y en el que se basaron estos documentos.
Se evidencia que, los autores tampoco coinciden sobre qué episodios o versos pertenecen a
cada una de las fuentes (limites difusos en el contenido, intenciones, teología, fecha de
composición, entre otros aspectos). Por último, el autor invita a leer la teoría de J. Schreiner, en
Palabra y mensaje del Antiguo Testamento y en el folleto Gráfico en color de las fuentes del
Pentateuco, tomado del libro de P. F. Ellis, Los hombres y el mensaje del Antiguo Testamento
(Sal Terrae, Santander 1970).
Todo esto deja claro que, no se ha dicho la última palabra en el tema de ¿Cómo surgió el
Pentateuco? La teoría de Wellhausen tiene una aceptación aparente, los autores continúan
divididos y persisten las contradicciones en aspectos, tales como, el mensaje teológico del
Yahvista, delimitación de la obra, finalidad, entre otros.
Quizá, la investigación deba enfocarse en ir más allá de los orígenes y el proceso de formación
del Pentateuco, centrándose en el producto final, reconociendo el aporte e influencia de las
diferentes personas, culturas y tradiciones Yahvistas, Elohístas, Sacerdotales y Deuteronómicas
expuestas en esta obra.

También podría gustarte