Está en la página 1de 7

Creación de capacidades en las

comunidades. Agua y saneamiento en el


desarrollo humano sostenible
Jan Teun Visscher, Libro Agua e infraestructura,

Transcripción de una conferencia sobre sobre agua y saneamiento y desarrollo humano


sostenible a cargo de Jan Teun Visscher, miembro del Centro Internacional de Agua
Potable y Saneamiento de Delft, Holanda, y colaborador de ISF Cataluña. La charla
tiene dos elementos clave: estar en armonía con la ley de los derechos humanos y con el
desarrollo sostenible

Esta conferencia es sobre agua y saneamiento y desarrollo humano sostenible. La charla


tiene dos elementos clave: estar en armonía con la ley de los derechos humanos y con el
desarrollo sostenible, parece lógico. Ustedes ya han revisado un poco esto en el primer
día de la conferencia. Según los derechos-humanos formulados en 1948, todos tenemos
derecho a un nivel de vida adecuado para la salud de usted y de su familia, incluida la
ropa, los alimentos, la vivienda y la atención médica. No lo hemos logrado aún.
Después de esta fecha hemos adicionado los elementos del derecho a la seguridad, a la
participación, ya la asociación sin discriminación. Tampoco lo hemos logrado
completamente, entonces falta trabajo, trabajo de ustedes y de nosotros. El desarrollo
humano implica equidad en las capacidades y en las oportunidades básicas para todos.
No es que todos seamos iguales, pero todos tenemos el derecho a tener oportunidades
iguales. Esto implica oportunidades de acceso a la educación, a la salud ya los derechos
políticos. Es importante, vistas las grandes necesidades en el mundo, subrayar que
acceso a salud implica acceso a servicios de agua y saneamiento. Otro elemento
importante que es esencial para una vida digna para las poblaciones sobre todo en el Sur
es la reducción de la pobreza.

Está claro que el desarrollo humano requiere nuevas filosofías, nuevos conceptos
centrados en las personas, en el empoderamiento humano, asegurando un componente
fuerte del género. Se requiere el desarrollo no solo de las mujeres o de los hombres. Es
clave buscar procesos de desarrollo que llevan a una repartición de deberes y derechos
con igualdad entre hombres y mujeres.

El desarrollo sostenible concierne tanto a las generaciones presentes como a las


generaciones futuras. Entonces implica un concepto del crecimiento económico bastante
nuevo, que proporciona justicia y oportunidades a todas las personas del mundo sin
destruir los recursos naturales finitos, y la capacidad del sostenimiento. Requiere una
nueva ética mundial yeso no es tan fácil de lograr. Sin embargo es esencial, no solo
desde una perspectiva humanista, tener consideración con el otro, con los pobres en el
mundo, pero al final es una cuestión de sobre vivencia de la especia humana. Necesita la
formulación de políticas para un orden mundial más equitativo En los últimos treinta
años la disparidad de ingresos entre el 20% más pobre y el 20% más rico en el mundo,
no ha bajado. Al contrario, se ha duplicado, entonces vamos contra el flujo.

Agua y saneamiento son un concepto fundamental en el desarrollo humano y sostenible


y recientemente los ministros de América Latina han acordado, en una reunión en
Ottawa, Canada, que es necesario trabajar más sobre el tema del agua (PAHO, 2002).
Buenos servicios de agua son un componente clave del desarrollo sostenible. Son
esenciales para una buena salud, reducen la desnutrición y mejoran las condiciones de
aprendizaje.

La ilustración 2 muestra una relación entre el acceso al agua, el saneamiento y la


mortalidad de los niños en los países del continente americano. A la izquierda vemos
Canadá con 100% de cobertura de agua y una mortalidad de los niños del 7 al 8 por
1.000. En la mitad vemos Panamá con un 84% de acceso al agua y la mortalidad de los
niños está en el 25 y si vamos a la derecha vemos Haití con 39% acceso al agua y una
mortalidad de niños de 86. Aunque no es un estudio con pruebas estadísticas, muestra
una tendencia que es. bastante clara. También está claro que es un campo que requiere
mucha más investigación académica.

Otro elemento clave de buenos servicios de agua y saneamiento es que éstos mejoran la
nutrición y la capacidad de aprendizaje. Nokes et al. (1992) hicieron un estudio en
Jamaica sobre el desarrollo de niños con infecciones de gusanos (Ilustración 3). Arriba
está la curva de desarrollo de los niños que no tenían infección, los que no estaban
infectados tenían un crecimiento de su capacidad durante el periodo de investigación.
La otra curva son niños que han recibido un tratamiento contra gusanos que después de
su tratamiento muestran un crecimiento grande en su aprendizaje en comparación con el
grupo de control que recibieron un tratamiento con un placebo: El desarrollo cognitivo
de los niños tratados llegó rápidamente al nivel de los niños que no se encontraban
infectados. Menos infestaciones con gusanos y menos ataques de diarrea también
significan una mejor eficiencia de la nutrición.
Buenos servicios de agua también contribuyen al desarrollo económico. En equipo con
una organización en India se trabajó con mujeres en una comunidad y aseguramos
durante un tiempo el acceso al agua para su familia y su ganado. Este hecho dobló los
ingresos de estas mujeres que antes no tenían acceso continuo al agua. Ahora sus
condiciones han mejorado de manera muy importante.

La introducción de un mejoramiento en los servicios de agua y saneamiento también


pueden fortalecer la comunidad. Muchas veces el agua es una de las prioridades de la
comunidad. Trabajando con ellos en este tema permite introducir un empoderamiento a
través de procesos participativos que permiten un crecimiento de la comunidad. Luego
ellos pueden enfrentar otros problemas de una manera más fácil

A nivel internacional, la OMS y UNICEF han hecho evaluaciones del sector en 1991,
1993, 1996 y 2000. Los primeros tres fueron bastanté mecánicos y limitados. La
evaluación del 2000 ha sido un poco más amplia. El proceso ha sido liderado por la
OMS y UNICEF y se implementó en equipo con comités nacionales. Empezaron con la
búsqueda de datos e informaciones en los países llevando encuestas sobre todo a
funcionarios del sector. Ahí existe una debilidad porque estos funcionarios pueden ser
imparciales, ya que pueden tener un interés de presentar datos favorables. Razón por la
cual es primordial incluir una validación de los datos. Esto es posible haciendo una
combinación de este proceso de monitoreo con estudios de casos específicos que se
llevan a cabo en el marco de un proceso participativo con la comunidad y las
funcionarios involucrados. Con esta información se puede comparar el avanze en el
sector y comparar la situación en diferentes países en América Latina y el Caribe.

La información sobre el proceso de monitoreo se puede encontrar en la página web


http://www.ceois.oos-oms.org. Éste indica que en el 2000, 77 millones de personas
(15% de la población) no tenían acceso al agua potable (26 millones en medio urbano,
51 millones en medio rural). Pero estos datos no son lo suficientemente precisos,
además muchos de los sistemas no entregan agua de buena calidad y no hay
información sobre el uso higiénico. En cuanto al sanea

miento, 103 millones de personas en América Latina no tienen acceso a sistemas


adecuados, 37 millones en zona urbana y 66 millones en zona rural. El gran problema es
que aunque teniendo sistemas de saneamiento sólo el 13% del volumen total de agua
residual es tratado. Una razón importante del avanze limitado en cobertura ha sido el
crecimiento de la población. En América Latina y el Caribe, la población de la zona
rural creció en un 30%, de 100 hasta 130 millones habitantes. Pero la población en zona
urbana creció de 70 millones en los años 50 hasta 420 millones en el 2000, seis veces
más. No es suficiente con asegurar la cobertura, el uso de los sistemas y los hábitos
tienen igual importancia. Por ejemplo, lavar las manos tiene un impacto en salud igual
que la introducción de sistemas adecuados de saneamiento.

Hemos discutido sobre la participación de todos los actores como un aspecto clave de la
descentralización y las soluciones sostenibles. Existe un marco conceptual que ha sido
utilizado, el cual trata tres áreas: el ambiente, la tecnología y la comunidad. En el
ambiente hay riesgos para la comunidad asociados con los sistemas de agua y
saneamiento. Para reducir estos riesgos tenemos técnicas que nos lo permite pero las
soluciones deben guardar armonía con las capacidades de las comunidades. Además, es
esencial tomar en cuenta el contexto político, socioeconómico y geográfico. ¿Qué
implica hablar de tecnologías? La técnica no es una ley universal, si usted no tiene las
condiciones y no la sabe usar no va a funcionar. La técnica siempre tiene sus raíces en la
sociedad que la ha desarrollado para resolver un problema específico.

Muchas veces no tomamos en cuenta esto y entonces estamos transfiriendo tecnologías


como si fueran árboles cortándoles las raíces. Luego, nos sorprendemos de que esas
tecnologías no funcionen. Hay un ejemplo muy bonito en Guapi, Colombia, donde
instalaron una planta de tratamiento con químicos muy buena, pero no en esas
condiciones con una lluvia de 10 metros por año. La planta funcionó sólo por ocho días,
una inversión perdida.

¿Qué tecnologías estamos transfiriendo? Las tecnologías que conocemos, pues no se


puede transferir algo que no se conoce. Además estamos buscando soluciones que
resuelven nuestra percepción del problema. Sin embargo, la problemática tiene muchas
caras, entonces de pronto nuestra percepción no es lo que tenemos que resolver.
Además estamos quitando a las comunidades oportunidades de crecer. Le quitamos el
problema, lo llevamos a la casa y le devolvemos la solución. ¿Y quién creció? Nosotros,
porque hemos aprendido a resolver un problema. Tenemos que cambiar esta estrategia.
No tenemos que resolver esos proplemas nosotros, pero sí apoyárlos a ellos a resolver
sus problemas. Así los apoyamos no solo a solucionar sus problemas sino que también
les permitimos crecer. Trabajar con la comunidad implica trabajar con todos los actores.
La comunidad no es tan común. Consiste de personas que viven en el mismo lugar, pero
en cuanto a sus intereses la cosa no es tan común, pueden ser muy diferentes. Entonces
tenemos que pensar en los hombres, las mujeres y los niños que viven allá y crear
espacios de trabajo que permiten conocer sus intereses y sus prioridades. También se
debe trabajar con las agencias del estado y el sector privado porque la comunidad no
siempre puede solucionar todos sus problemas. Estos diferentes actores tienen diferentes
roles a lo largo de los proyectos (Ilustración 4).

Además de trabajar con la comunidad es esencial construir soluciones integrales.


Por ejemplo, cuando hablamos de sistemas multibarreras el enfoque de la solución no
sólo estará en el sistema. Se tiene que revisar todo el ciclo desde la fuente hacia el
usuario y la disposición del agua usada. Uno construye las barreras necesarias para
llevar agua de buena calidad y luego se descuida la gente, tienen que hacerlo con todos
los usuarios, porque hay diferentes usos.

En el contexto de revisar problemas y buscar soluciones me gustaría tocar los proyectos


de aprendizaje en equipo. No podemos ir a un ministro de salud o de desarrollo en un
país para decirle que él tiene que parar todas las actividades en el sector porque no todos
las soluciones que usted está implementando son de buena calidad. El ministro me va a
decir «usted está loco» tengo que construir sistemas para resolver las problemas de la
población. Pero sí podemos preguntar si es posible para él crear un espacio para
aprender cómo mejorar las soluciones en equipo, en paralelo con la implementación de
proyectos existentes. Estos espacios permiten a los funcionarios, los académicos crear y
probar sus propias soluciones a sus problemas. Crear ese espacio ha ido muy bien en
diferentes países. En estos proyectos aplicamos una estrategia que incluye: un
inventario, un diagnóstico de cuáles son los problemas principales y luego una
formulación de soluciones en equipo. Estos espacios son diferentes a proyectos pilotos
porque utilizan condiciones reales, El proceso de aprendizaje que se lleva en este
proyectos implica que se tiene que tomar en cuenta que las personas involucradas, los
alumnos, tienen experiencia y como Paulo Freire dice no son tambores vacíos. A veces
están tan llenos de información que inicialmente tiene que entregar esta información
antes de ser capaz de aprender cosas nuevas. Así es bueno recordar que Platón ya ha
dicho que la clave es que si hacemos las preguntas oportunas la gente descubre la
verdad sobre cada tema. Éste es importante porque nos permite resolver los problemas
no desde una perspectiva de afuera sino desde adentro.
El trabajo en equipo es muy importante porque en la actualidad hay diferentes actores a
nivel de gobierno, el sector privado y las ONG que trabajan con buena voluntad, pero
con misiones semejantes que llevan a un desperdicio de recursos. Hemos hecho un
trabajo revisando la situación en los alrededores de Cali. Allí trabajan más de seis
empresas del Estado. Todas tenían información sobre la situación, pero ninguna tenia
los datos reales. Encontramos información en estas empresas hablando de 70
comunidades, otras de 108 pero en la actualidad ya existieron 184 asentimientos.

Entonces hicimos equipo y hemos creado una base de datos en común como
fundamento de los trabajos necesarios en la zona. Además revisamos los roles para
evitar duplicaciones.

El trabajo en equipo también requiere otra filosofía sobre la capacitación (Visscher et al.
1997). Muchos toman ésta como un proceso de capacitación de personas. Sin embargo,
esto no es suficiente. Sólo cuando las instituciones cambian y de verdad buscan que sus
empleados apliquen nuevas ideas y procesos valdría la pena capacitar el personal del
sector. En esto es importante que el personal tenga acceso a información de forma
oportuna para no perder oportunidades.

Creo que se pueden lograr muchas cosas, porque hay bastantes perspectivas positivas y
hay muchos cosas de las cuales podemos aprender. Por ejemplo, la introducción del
concepto El que contamina paga ha tenido un impacto muy importante. Cuando lo
introducimos en Holanda, la industria y los negocios empezaron a tratar sus propias
aguas residuales porque le salía menos costoso. Así no sólo protegiendo el ambiente
pero también inventando soluciones nuevas que requerían menos recursos. Es bueno
subrayar que el sector privado puede apoyar. No son los enemigos. Pueden ser amigos si
están bien controlados.

Otro concepto que está saliendo a nivel internacional es la orientación a la demanda,


¿qué implica eso? Hubo una conferencia electrónica sobre la orientación a la demanda,
de la cual hay un discurso muy interesante. Para mí la demanda es algo relativamente
sencillo, si yo entrego la plata de un proyecto de desarrollo a la comunidad y les digo a
ustedes que pueden gastarlo como ustedes quieran, si me compran el agua, yo creo que
eso es la demanda. Entonces la orientación a la demanda implica entregar más el poder
de decisión a los usuarios. Es bueno porque por ejemplo exige que las instituciones
aseguren un mejor nivel de servicio para estar segura que los usuarios siguen pagando.

Otro tema importante es el trabajo relacionado con el género. Para mucha gente género
es sinónimo de mujer. Buscar equidad respecto del género implica el análisis y la acción
tomando en cuenta una distribución más equitativa entre los derechos y beneficios para
los hombres, las mujeres y los niños. Si se trabaja bien, aplicando este enfoque se logran
resultados bastante interesantes. Un proyecto que toma el proceso de género en cuenta
tiene mayor alcance. Un ejemplo muy sencillo, en Ecuador estaban construyendo
letrinas y las hicieron lo más alejadas de las casas, en el último pedazo de terreno y
dijeron que eso lo habían negociado con la comunidad. Pero en la práctica, los que
daban la palabra en esta reunión eran los hombres. Después comenzaron una estrategia
más orientada al género, entonces hablaron con mujeres y hombres aparte llevando
buena información. Los hombres inicialmente mantuvieron su posición, pero las
mujeres dijeron que los querían cerca de la casa: Yo puedo controlar los niños, yo puedo
ir más fácil, no me da susto. Luego llevaron a los grupos a discutir en equipo y poner la
evidencia sobre la mesa, así al final todos dijeron que sería mejor construirlas pegadas a
las casas.

Entonces soy positivo pero también tenemos que ser realistas. A nivel internacional hay
buenas intenciones y empuje y, por ejemplo, más interés para intercambiar información
que es muy importante. Pero hay una gran diferencia entre las políticas y las prácticas.
Todavía falta poner estas políticas tan bonitas a volverlas prácticas. El hecho que ya
tenemos un mayor reconocimiento de los problemas es un buen paso para solucionarlos.
Contamos con ustedes para que en sus trabajos futuros puedan llevar estas prácticas más
adelante.

Jan Teun Visscher

IRC Centro Internacional de Agua Potable y Saneamiento, Delft, Holanda

También podría gustarte