Está en la página 1de 14

INSTITUTO TECNOLOGICO DEL ISTMO

Nombre: Gersain Anzaroc Saturnino Santiago

Numero de Control: 20190544

Materia: Entorno Macroeconómico

Docente: Belisario Flores Reyna

Especialidad: Ingeniería en Gestión Empresarial

Semestre: 4 Grupo: “D”

HEROICA CIUDAD DE JUCHITAN DE ZARAGOZA OAXACA


1era Tarea del Curso:

1) Definiciones de Economía minimo 5 autores (raíz


etimológica)

 Para Mark Skousen, autor del libro "La Economía en Tela de


Juicio", la economía es "el estudio de cómo los individuos
transforman los recursos naturales en productos y servicios
finales que pueden usar las personas"

 Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía",


define la economía como: "La recta y prudente
administración de los bienes y recursos"

 Gregory Mankiw, autor del libro "Principios de Economía",


define la economía como "el estudio del modo en que la
sociedad gestiona sus recursos"

 Los economistas Benjamin Perles y Charles Sullivan,


autores del libro "Economía Para Todos", proporcionan la
siguiente definición de economía: "Estudio de los actos
humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo
logra el hombre sus ingresos y cómo los invierte"

 Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española,


define la economía como: "1) la administración eficaz y
razonable de los bienes, 2) el conjunto de bienes y
actividades que integran la riqueza de una colectividad o un
individuo, 3) la ciencia que estudia los métodos más eficaces
para satisfacer las necesidades humanas materiales,
mediante el empleo de bienes escasos"
2) Definiciones de Macroeconomía mimimo 5 autores

• La Macroeconomía estudia la economía de la nación como un todo ordenado,


coordinado y funcional cuyos conceptos básicos son: el producto como
representativo de la producción. La inversión entendida como la parte del
ingreso nacional no destinada al consumo directo y gastada en la
adquisición de bienes de capital. El empleo definido como la intensidad con
que se utilizan los recursos productivos de un país en un momento dado,
esto es, la cantidad de personas que trabajan en cualquier actividad,
siempre y cuando sea remunerada y referida a un lapso de tiempo.
(apuntes Ing. Guillermo Mancilla G.).

 La Macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas


agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras
variables, por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con
la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector
público de ese país. Otras variables usuales en el estudio de la
Macroeconomía son la inflación y el desempleo. Se considera a John
Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis
macroeconómico.

 La macroeconomía busca comprender el comportamiento del conjunto


de individuos, empresas, familias, trabajadores, etc. cuando éstos
tienen que enfrentarse a diferentes situaciones económicas. Igualmente,
pretende encontrar las relaciones entre los diferentes aspectos que
componen la economía (precios, consumo, producción, desempleo,
etc.) y, a partir del conocimiento anterior, generar y evaluar, con datos
reales, propu-estas teóricas que permitan dar explicación a hechos o
situaciones en el futuro. (Banco de la República de Colombia).

• La Macroeconomía se ocupa del comportamiento de la economía como


un todo (Dornbusch – Fischer).
3) como surge la Macroeconomía como disciplina de estudio

El origen de la macroeconomía moderna hay que situarlo en 1936, cuando


el economista británico John Maynard Keynes, publicó su obra Teoría
general del empleo, el interés y el dinero, que contenía una teoría
explicativa de la Gran Depresión. Los economistas que lo habían
antecedido consideraron que los ciclos económicos no podían ser evitados,
mientras que Keynes expuso la posibilidad de existencia de un
elevado desempleo en un determinado momento y cómo la política
fiscal y monetaria podían utilizarse como poderosas herramientas para
incrementar el nivel de la producción y el empleo en una sociedad.

.
TAREA 2:

La Macroeconomía estudia conceptos como: el desempleo, las crisis, el crecimiento


económico, la deuda pública y privada, el déficit público, la balanza de pagos...

Todos estos temas se pueden agrupar en dos grandes preocupaciones de la


Macroeconomía:

1. El comportamiento de la economía a corto plazo. Identifica épocas de


crisis y de bonanza. También estudia si es posible mantener la estabilidad
económica a través de la política económica, a fin de evitar o resolver las
crisis.

2. El comportamiento de la economía a largo plazo. Analiza qué factores


impulsan el crecimiento económico, si existirá convergencia entre los países
más ricos o más pobres o qué reformas políticas se pueden realizar.

La Macroeconomía nos ayuda como consumidores

Cuando manejamos un presupuesto familiar nos interesa saber si la situación


económica del país va a mejorar o empeorar durante los próximos meses. Además
de preveer los sectores que sufran los mayores impactos de la mejora o
empeoramiento de la economía.

No consumimos las mismas cosas si pensamos que una crisis puede afectarnos de
forma particular que si creemos que nos podremos beneficiar intensamente de un
momento de bonanza.

La Macroeconomía nos ayuda como inversores

La incertidumbre macroeconómica cotiza en bolsa y afecta a nuestras inversiones. En


función de nuestra mayor propensión o aversión al riesgo tomaremos las decisiones
de inversión. Pero también en función de la disponibilidad de alternativas con mayor o
menor riesgo. Por ejemplo, en épocas convulsas, existe un desconocimiento de cómo
evolucionará la economía en el corto plazo, por lo que habrá un mayor riesgo.

Un concepto macroeconómico clave para los inversores y ahorradores es la inflación.


La Macroeconomía facilita que entendamos qué es la inflación, y ayuda a comprender
los rendimientos de nuestras inversiones. Y lo mismo sucede con los tipos de
interés, que están supeditados al contexto macroeconómico.
TAREA 2:
En que consiste la Econometría:

La econometría es la ciencia que se basa en la utilización de


herramientas matemáticas y estadísticas para estimar las relaciones
económicas.
Objetivos de la econometría

Entre los principales objetivos de la econometría se encuentran:

 Estimar relaciones causales: La econometría permite realizar un análisis


cualitativo y cuantitativo de algunos factores que afectan a una variable que
está asociada a un fenómeno económico. Por ejemplo, el efecto que tendría la
educación en los salarios, por lo que se podría estimar si tener un título
universitario influye en el incremento del ingreso de un trabajador.
 Proyectar: Pronosticar variables macroeconómicas como las tasas de
inflación, el PIB o los tipos de interés.

TAREA 3:
QUE ES LA EFICIENCIA ECONOMICA

La eficiencia económica es una situación donde se cumple que los factores


de producción son asignados a sus usos más beneficiosos. De ese modo, se
minimizan los costos.

Es decir, la eficiencia económica implica que los recursos se utilizan de manera


óptima, alcanzándose la mayor producción posible.

Es importante recalcar que la eficiencia económica es un ideal o aspiración. Sin


embargo, lo usual es que en la práctica no se alcance plenamente.

Otro punto a destacar es que la eficiencia económica se refiere a la


distribución de los recursos que permite el mayor bienestar general. Esto,
tanto para consumidores como para productores.

Debemos recordar que el concepto de eficiencia es importante tomando en


cuenta que la economía misma se define, tradicionalmente, como aquella
ciencia que estudia la asignación de recursos que son escasos.
TAREA 4:

Explicar cuáles son las falacias más comunes en el razonamiento


económico

Primera falacia: la austeridad trae crecimiento. Los países periféricos del euro,
sometidos a complejos procesos de sobreendeudamiento, público y privado,
deben sin duda, efectuar curas de adelgazamiento que fomenten un ahorro que
permita devolver los préstamos contraídos. De acuerdo. Pero dejando al margen
el debate sobre los ritmos y los plazos del proceso, someter a un país a un
proceso intenso de austeridad, no es, como se dice, condición necesaria para
crecer luego. En economía, existe consenso sobre que un recorte del gasto global,
hace caer la demanda agregada y deprime la actividad. Es la paradoja de la
austeridad: un anacoreta, viviendo de bayas y frutos silvestres, puede ser incluso
un hombre santo, pero si todos fuésemos anacoretas, nuestra renta per cápita se
hundiría porque las empresas quebrarían. Puede que ello nos hiciera más felices,
pero no proporciona crecimiento. Por tanto, si estas muy endeudado, en una
primera fase es necesario ajustar gastos. Pero de ello no se derivará, de forma
automática, mayores ingresos posteriores (crecimiento). Y sin generar mayores
ingresos (crecimiento), es imposible que solo a base de apretarse el cinturón se
pueda hacer frente a deudas tan cuantiosas como las que tienen empresas,
familias y estado ya que la capacidad de ahorro depende, sobre todo, del nivel de
ingresos. El centro de estudios del BBVA ha calculado que por cada punto de
reducción del déficit en España, el crecimiento se recorta en 0,5 décimas, similar a
los 0,7 que calculó FUNCAS. Así, rebajar el déficit será necesario, pero deprime la
economía, no genera crecimiento, como sostiene la falacia defendida por algunos
en base a teorías pensadas en otros contextos según las cuales existen los
“ajustes expansivos de gasto”.

Segunda falacia: si no hay dinero público, no pagamos por la crisis bancaria. En el


centro de esta crisis ha estado el sistema financiero mundial, con su capacidad
extraordinaria para generar deudas sofisticadas, burbujas especulativas, activos tóxicos y
riesgos por insolvencia. La quiebra de algunos bancos y el rescate organizado por todos
los gobiernos afectados, de cualquier signo político, ha desatado en muchos la idea de
que como los bancos son “ricos” y muchos de ellos han estado dirigidos por criterios que
han resultado gravosos para el conjunto de la sociedad, deberíamos dejarlos caer a estos,
sin ayudas, para que purguen sus culpas. Como si su caída fuese gratis o no nos
arrastrasen a todos. Tenemos que separar la exigencia de responsabilidades a los
gestores, asunto sobre el que en España se ha ido poco lejos en comparación con otros
países, con la defensa del papel que las entidades financiera desempeñan en una
economía moderna. Si los problemas de liquidez y solvencia de las entidades bancarias
provocan una sequía de crédito como consecuencia, eso afecta a todos ya que genera
cierre de empresas y paro. Los que creemos que el Estado debe de intervenir en la
economía para contrarrestar los fallos del mercado y en defensa del interés colectivo no
podemos negarnos a regular, ni a reconocer que inyectar dinero público en bancos,
puede ser, en determinadas circunstancias, la solución menos mala desde el punto de
vista de la eficiencia y la equidad, aunque exija fuertes impuestos a las ganancias cuando
las hay. No hacerlo, resulta mucho más caro ya que significa continuar empantanados en
una crisis por falta de crédito o poner al sistema al borde de la quiebra global como
estuvo a punto de suceder cuando se dejó caer Lehman.

Tercera falacia: sin moneda propia, no se puede devaluar. De una crisis como
esta no se sale sin ajustar costes a la baja. Repito, no se sale sin mejorar
competitividad mediante todas sus rubricas, pero también, rebajando costes que
es lo que tiene un impacto más directo y rápido. No poder hacerlo devaluando el
valor de la moneda no significa que no se deba hacer, o mejor dicho, que no se
haga. De hecho, el paro y la bajada de sueldos son dos maneras prácticas de
devaluación interna. Pero socialmente más injustas y perjudiciales que si hacemos
un proceso ordenado de rebaja de costes empresariales sustituyendo carga fiscal
sobre el trabajo (cotizaciones sociales) por otros impuestos sobre hechos
imponibles que no afectan a la competitividad de los productos (IVA, renta y
riqueza). En este caso, como en el de la banca, el problema existe y la solución se
encuentra de una manera o de otra. Pero de nosotros depende que sea
socialmente mas injusta o menos en función de que lo hagamos consciente y
ordenadamente, o no.
Explicar los tres problemas de organización económica ¿El que
producir? ¿como producir? y el ¿para quien producir?

¿Qué producir y en qué cantidad?

Uno puede preguntarse hacia quien va dirigida el anterior cueslionamiento y con


sinceridad tendríamos que responder, hacia todos los que conformamos éste país, pues
procurar la satisfacción de necesidades debe ser preocupación de todos. Sin embargo, las
sociedades modernas se caracterizan por una compleja división social del trabajo, ello
implica delegar funciones y responsabilidades en nombre de la sociedad, de tal manera,
las grandes orientaciones del conjunto social son tomadas por aquellos que se atribuyen
la representatividad del cuerpo social, es decir en éste estado de evolución económica le
compete al Estado. Siendo el Estado cabeza del cuerpo social es pues el responsable de la
conducción y el desarrollo de la nación, para ello legisla, administra y ejecuta acciones
concretas de cara ha encontrar el bien común. Es innegable entonces, la gran
responsabilidad que tiene el Estado en aras de crear las condiciones materiales que
posibiliten la reproducción de la sociedad. En nueslro pafs está ocurriendo un fenómeno
económico que pone en duda el papel y/o la responsabilidad del gobierno salvadoreño en
procurar la seguridad alimentaria de los habitantes de ésle pafs, tal situación puede
resumirse de esta manera, a partir de febrero del presente año los precios del frijol se han
disparado en el mercado, afectando sensiblemente el poder adquisitivo de la población,
sobre todo, de las mayorías populares del pafs; ya que el frijol es consumido 100% en el
área rural y en un 90% en los hogares que se ubican en el área urbana.

¿Como producir ?
La lectura expuesta anteriormente debe llevarnos a ta conclusión de que et problema de
la agricultura en nuestro país es bastante delicado y que abordarlo adecuadamente
requiere de decisiones económicas, es decir, decisiones sobre el modo de emplear los
escasos recursos para atender las necesidades de alimentación de la población. Resulta
lógico pensar que si los recursos de la agricultura son limitados debe seleccionarse aquello
que ha de ser prior~ario, ello implica "adoptar procedimientos tecnológicos que permitan
extraer en la mayor forma el máximo posible de su capacidad productiva a cada uno de
los recursos". Ciertamente el bien que está en discusión, muy a pesar de su importancia
para el país, es un producto que para su cultivo requiere un mínimo de empleo de
recursos, el hecho que pequeños productores sean los generadores de dicho alimento
popular, nos lleva ha suponer que el cultivo de frijol no parece rentable a los ojos del gran
capital agrícola. Siéndo así, tendríamos que reflexionar que es lo que deseamos en éste
momento de nuestra historia, queremos tener la capacidad de alimentar a nuestra gente
o pensamos simplemente en la captación de divisas como producto de la venta de bienes
exportables al resto del mundo. Sin lugar a dudas las divisas son necesarias, pero la
seguridad alimentaria no se puede posponer en el tiempo, pues la necesidad de
alimentarse en las personas no puede esperar hasta que los frutos del crecimiento
económico (basado en una vocación exportadora de todo bien que puede colocarse en el
mercado mundial). se derrame y llegue a los más urgidos de consumir bienes alimenticios
de origen agrícola. Si revisamos los datos sobre el destino del crédito en nuestro país,
vamos a reforzar empíricamente nuestra preocupación que bien podría quedar resumida
de la manera siguiente: la producción de granos básicos no se encuentra dentro de las
prioridades de la cartera de préstamos del sistema financiero nacional.

Pere quién producir? Las consideraciones expuestas a lo largo del presente artículo se
complementan con esta úttima pregunta PARA QUIEN PRODUCIR?, la cual supone
alcanzar eficiencia distributiva, es decir, el problema de la economía no sólo radica en la
rnaximización del producto sino también, corno es su distribución, o sea, maximizar el
producto es una mela signHicaliva y necesaria, pero distribuirlo satislactoriamente es
igualmente importante y fundamental para alcanzar crecimiento con distribución
(Desarrollo Económico). Siendo así, "la organización de la actividad económica se
encuentra relacionada con la solución de los problemas fundamentales. Siempre con el
objetivo de asegurar mayor eficiencia de sus recursos, las naciones económicamente
motivadas se dedicarían a la dHícil y controvertida búsqueda del sistema ideal". En
sistema capitalista de producción se le asigna al mercado la tarea de regular toda la
actividad económica, razón por la cual el mecanismo Idóneo desde la perspectiva
capitalista, para distribuir eficientemente la producción es el mercado. De tal manera, si
los salvadorenos queremos producir o demandar frijol tenemos obligadamente que entrar
en la órbita de las senales del mercado, ateniéndonos a sus premios y castigos. Tal corno
se pintan las cosas en El Salvador, el mayorista acaparador en nombre del libre mercado y
en la búsqueda de su propio interés, orienta la venia del frijol hacia aquella demanda que
le retribuya mejor, siendo ésta actitud normal para una economía de mercado. El
problema que se discute es si dicha actitud conduce a volcar la producción de frijol hacia
el exterior, entrando en un proceso de real desabastecimiento interno del vital grano (tal
corno a ocurrido en la actualidad) y eso no mejora la situación de los peor situados en la
escala social (las mayorías populares) de éste paf s.
2) Elaborar la gráfica del flujo circular de la renta o del ingreso con su
respectiva explicación

3)¿Qué son los ciclos económicos? elaborar gráfica con su correspondiente


explicación
El ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que
suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico
comienza de nuevo.
Cada ciclo pasa por periodos de recesión y periodos de expansión. Este
fenómeno ha sido común a lo largo de la historia económica, conociéndose
con otras denominaciones como “ciclos comerciales” o
“fluctuaciones cíclicas”.
Se le conoce como ciclo debido a que una vez terminado comienza de nuevo
desde el inicio formando una rueda continua. Sin embargo, debido a su
imprevisibilidad no se puede tomar esto como una regla formal.
En las fases alcistas la economía mejora y se crea empleo, mientras que en las
bajistas la economía decrece. Es en los periodos de contracción cuando se
desatan las crisis económicas. Cuando ocurren oscilaciones de gran
intensidad se pueden llegar a ver burbujas económicas.

Aunque conozcamos la situación en que nos encontramos, el comportamiento


futuro de la economía es prácticamente impredecible, ya que no sigue un
patrón establecido.
1) Análisis de problemas macroeconómicos actuales

También podría gustarte