1
Antecedentes
2
La principal conclusión de su análisis es una apuesta por la
intervención pública directa en materia de gasto público, que permite
cubrir la brecha o déficit de la demanda agregada.
3
políticas públicas o estados económicos (ver Economía del bienestar).
Desarrolla la Demanda Hicksiana o compensada definida como una
combinación mínima de cantidades (x, y) que logra alcanzar un nivel
establecido de utilidad U al nivel de precios P.
4
condiciones establecidas que nos llevan a una convergencia hacia el
equilibrio.
5
Conceptos
6
con algo tangible. En cambio, cuando en microeconomía hacemos
alusión al precio de una mercancía es algo perfectamente identificable
en la vida diaria.
7
La macroeconomía es una de las ramas en que se divide la teoría
económica. La otra es la microeconomía, que analiza el
comportamiento económico de las personas, familias y empresas.
Variables
PIB
8
El PIB se suele calcular trimestralmente. Aunque el dato de PIB que se
suele utilizar para medir el tamaño de una economía es el PIB anual,
es decir, todo lo producido en ese territorio durante un año.
Inflación
9
Los efectos positivos incluyen la posibilidad de los bancos centrales de
los estados de ajustar las tasas de interés nominal con el propósito de
mitigar una recesión y de fomentar la inversión en proyectos de capital
no monetarios.
Tasa de Interés
10
La tasa de interés es el precio que se debe pagar por obtener el
dinero, una vez aprobado un préstamo. Se expresa en términos
porcentuales debido a que, entre más dinero solicite más alto será el
interés.
Tipo de cambio
Por ejemplo:
11
Estados Unidos será de 18 pesos por dólar. Para saber cuántos pesos
representan cierta cantidad en dólares se multiplican los dólares por el
tipo de cambio. Siguiendo con el ejemplo anterior, 100 dólares
representan 100 * 18 = 1,800 pesos. Para saber cuántos dólares
representa cierta cantidad de pesos se divide entre el tipo de cambio,
es decir, 1,800 pesos equivalen a 1,800/18 = 100 dólares.
12
Referencias bibliográficas APA
(Foundation, 1997)
(Hicks, 1939)
(A, 2019)
Bibliografía
A, L. (2019). Macroeconomia . Econopedia, 12.
(DAL, 2016)
13