Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SEDE – CELENDÍN

PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS SUELOS

“Edafología”

INTEGRANTES:

QUILICHE CHACON Sheyla Estefany


MENDOZA ISLA Jonsen
REYNA CABALLEO Angheli.
TEJADA MARIN Evelin Yanina
TORRES SANCHEZ, Yanina

DOCENTE:

DIAZ CUMPEN JOSE RAMIRO

CELENDÍN – CAJAMARCA – PERÚ

2022
I. CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIONICO

1.1. Nombre del Trabajo de investigación.

influencia de la acidez del suelo en la capacidad de intercambio catiónico (Bases+CIC)


de la microcuenca del río Atillo y Ozogoche, del Parque Nacional Sangay

1.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.

Flores Miranda, Gabriel Jossue


Venlasaga Pisco, Gissela Isabel

1.3. Descripción del Trabajo de investigación.

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la variabilidad de la


Capacidad de intercambio catiónico (CIC) en los suelos de las microcuencas del río
Atillo y Ozogoche, aplicando el método del acetato de amonio. En la que se contempló
dos fases, la primera fase de campo, donde se extrajeron 50 muestras, 25 de Atillo y 25
de Ozogoche, por cada punto se tomaron dos muestras a profundidad de 0-30 cm y de
30-60 cm en tres tipos de estratos como Cultivo, Herbazal de páramo y Herbazal
inundable, la segunda fases fue la de laboratorio, en la que se determinaron los cationes
intercambiables como el Calcio (Ca++), Magnesio (Mg++), Sodio (Na+) y Potasio (K+)
la determinación se llevó a cabo mediante la espectroscopía de absorción atómica, en el
que sé pesó 5 g de suelo por muestra, se agregó 25 ml de acetato de amonio 1M, se
agitó y se dejó reposar por 24 horas, posteriormente se filtró al vacío, una vez preparada
la muestra se aforó en balones volumétrico de 100 ml, finalmente se procesó en el
espectrofotómetro. También se realizó la medición de pH por el método del
potenciómetro para la obtención de la acidez activa

Para el análisis estadístico se utilizó la técnica de análisis de varianza ANOVA de varios


factores dando como resultado que la acidez activa del suelo no influye sobre la CIC,
concluyendo que no existe correlación entre el ion hidronio en función del CIC,
conjuntamente no se muestra diferencias significativas en los resultados obtenidos de
acuerdo con las profundidades en los distintos estratos por tales razones se recomienda
analizar otro tipo de correlación de cationes ácidos como el Aluminio (Al 3+) y amonio
(NH4+) en relación al CIC, además estudiar otros parámetros que puedan alterar el
complejo de intercambio catiónico en los páramos andinos.

1.4. Metodología aplicada en la investigación

En este trabajo se llevó a cabo por el método de investigación cuantitativo debido a que
se recolectan muestras de suelo en campo y se analizan ex situ, obteniendo datos
numéricos de los parámetros físicos y químicos, en tal sentido que de acuerdo con los
resultados se rechaza o acepta la hipótesis nula. Según el nivel de profundización el
objeto de estudio es correlacional porque se busca determinar el potencial del suelo para
intercambiar nutrientes mediante el análisis de la Capacidad de Intercambio catiónico en
relación con el pH. Según la manipulación de variables es no experimental. Además,
según el tipo de inferencia es de carácter deductivo puesto que a partir de los datos
obtenidos se obtendrá conclusiones sobre influencia de la acidez del suelo en la
capacidad de intercambio catiónico en un periodo transversal.

Se hizo los recorridos de la zona procurando tomar las muestras de los diferentes
estratos a las profundidades requeridas. La toma de muestras se empezó desde enero
2021 hasta marzo 2021 procurando tomar las muestras en días sin lluvia, para que las
muestras no se vean alteradas al momento de su respectivo análisis, así mismo se
recolectan de 5-10 muestras diarias de manera aleatoria en los meses mencionados.

Medición de los cationes intercambiables Na, K, Ca y Mg. Se pesó 5g de muestras de


suelo, al cual se le agregó 25 ml de acetato de amonio 1M, se agitó y se dejó reposar por
24 horas, posteriormente se hizo doble filtrado al vacío, una vez preparada la muestra se
aforó en balones volumétrico de 100 ml. Para medir las muestras de cada catión
intercambiable se calibró el espectrofotómetro Thermo Flash ICE3000 utilizando sus
respectivos estándares a distintas concentraciones de sodio (0.2, 0.8, 1.6, 1.8 y 2) ppm,
magnesio (1, 3,5,7 y 10) ppm, potasio (1,3,5,7 y 10) ppm y calcio (5,15,30,40 y 50)
ppm, una vez calibrado luego se procedió a procesar las muestras donde para la lectura
de calcio se utilizó la llama de óxido nitroso, de potasio, magnesio y sodio la llama de
aire- acetileno una vez procesadas se realizó el respectivo cálculo con la siguiente
ecuación
De acuerdo con los análisis en los diferentes estratos en Atillo se obtuvo la media para
Ca de 868 ± 1198, para Mg fue de 361 ± 209, para K la media fue de 119 ± 250 y para
Na la media fue 79,5 ±114 mientras que en Ozogoche la media fue de 1298± 811 para el
Ca, para Mg fue de 643 ± 337, para K fue de 191 ± 250 y finalmente para Na la media
fue de 69,5 ± 30,3. El análisis en laboratorio dio como resultado valores de CIC de
acuerdo a lo esperado, ya que dependen del tipo de suelo analizado y en ocasiones del
pH, estos fueron obtenidos por acetato de amonio CH3COONH4 1N para las cien
muestras requeridas.

De acuerdo con los análisis se obtuvieron los valores de CIC para los suelos descritos
anteriormente como de texturas francas. Así tenemos en Atillo un rango comprendido
de los valores mínimos de 2,72 y 2,17 meq/100 g en sus respectivas profundidades
mientras que los valores máximos están comprendidos dentro del rango de 31,6 y 39,8
meq/100 g. Con una media total de 6,84 ± 3,16 meq/100 g. Para Ozogoche se tuvo una
media total de 12,2 ± 5, 94 meq/100 g, sus valores máximos estuvieron entre 24,6 y 35
meq/100 g en sus respectivas profundidades de igual manera y sus valores mínimos
fueron de 1,79 y 1,51 meq/100 g. Finalmente, los valores promedios están en el rango
de 12,2- 6,84 meq/100 g, los valores de CIC altos pueden tener una su explicación en el
hecho de que el acetato disuelve el calcio de la muestra (Rhoades, 1982, p.178). y de
esta manera eleva demasiado la suma del CIC

la fertilidad del suelo depende igualmente de la capacidad de intercambio de cationes


(CIC), ya que entre más alta sea el CIC generalmente hace al suelo más fértil.
Generalmente el Capacidad de Intercambio Catiónico suele ser más alto cuando más
fértil tiende a ser el suelo, cuanta más arcilla suele poseer el suelo y cuanta más materia
orgánica suele tener el suelo

1.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.

Se identificaron tres estratos principales en los suelos de las microcuencas de Atillo y


Ozogoche, estos fueron Herbazal de Paramo, Herbazal Inundable y Cultivos, teniendo
un porcentaje 45,40% de Cultivos, 44,34% de Herbazal Páramo y 10,26% Herbazal
Inundable dando un total de 1919,8 ha dentro de Atillo, en Ozogoche los porcentajes
casi fueron iguales con un 46,48% de Cultivos, 41,54% Herbazal de Páramo y 11,97%
Herbazal Inundable dando en total 1973,6 ha, de los cuales se analizó que el Herbazal
Inundable tiene valores diferentes de CIC que los dos estratos mencionados

Se evaluó que la variabilidad del CIC en la profundidad de 0-30 cm y de 30-60 cm, de


forma que en la medición de pH su media total en Atillo fue de 5,60 ± 0,747 mientras
que en Ozogoche fue de 5,98 ± 0,495, d01

Se pudo valorar la variabilidad del CIC en la cual no se encontró valores que cambien
significativamente en las profundidades ni estratos establecidos para este estudio tanto
en la correlación del Ion Hidronio como del CIC, el único factor que mostro un cambio
significativo fue el de la Ubicación en las dos correlaciones por lo que se determina que
la mayor diferencia se encuentra en este factor

Mediante los análisis fisicoquímicos realizados del total de las nuestras analizadas tanto
en Atillo y Ozogoche del Parque Nacional Sangay, se concluye que no existe una
correlación entre el ion Hidronio en función del CIC MM

Se propone lo siguiente, que el Herbazal inundable es diferente y de suma importancia,


dado que posee una mayor presencia de cationes y aniones, por lo tanto al tener más
iones intercambiables es un mejor suelo para cultivo, consecuentemente, es el suelo que
más está siendo explotado ya que se observó que las comunidades construyen canales
para secarlo y poder utilizar su suelo, por ese motivo este estrato debe ser manejado de
mejor manera, puesto que si se siguen secando estos suelos se transformarían en suelos
de cultivo. Así mismo el Herbazal de Páramo tiene valores similares de CIC que el
estrado de suelos de cultivos, debido a estos resultados se tendría que proponer un
manejo responsable de todos los estratos por parte de Ministerio de Ambiente en estas
zonas, ya que pertenecen al Parque Nacional Sangay para conservar la flora y fauna
autóctona de los sectores estudiados.

1.6. Aportes del trabajo de investigación.

Logramos deducir atravez de la siguiente investigación que la capacidad de intercambio


catiónico varía según la composición, profundidad del suelo y respectivamente de su pH
que nos menciona si un suelo presenta mayor pH menor será la CIC y por ende menor la
capacidad de producción de los suelos.

2.1. Nombre del Trabajo de investigación.


Evaluación del impacto de los residuos de cosecha de maíz (Zea mays) en la capacidad
de intercambio catiónico de suelos Entisoles en Yopal Casanare

2.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.

(Buelvas, 2021)

2.3. Descripción del Trabajo de investigación.

Los suelos del orden entisoles en Colombia suman el 24.3% del territorio nacional, son
suelos jóvenes poco evolucionados que principalmente están formados de minerales
primarios, por este motivo entre otros son suelos poco fértiles y presentan una capacidad
de intercambio catiónico muy baja. Estos suelos están dedicados a actividades
productivas como la ganadería y la agricultura. La condición de baja fertilidad
contribuye directamente a la pobreza rural de los habitantes y al abandono del campo.
La baja fertilidad de estos suelos plantea un problema general para el país. El proyecto
busca aportar a la solución de este problema. Debido a que los residuos de cosecha
incorporados, pueden ser una alternativa económica de mejora de la fertilidad de estos
suelos, se planteó el objetivo general del proyecto de investigación, fue evaluar el
impacto de los residuos de cosecha en la capacidad de intercambio catiónico de suelos
entisoles en condiciones de Yopal, Casanare. Se implementaron tres cultivos de maíz
(Zea mays) de la variedad ICA v109, ampliamente escogido por los agricultores de la
región. En estos cultivos se determinó el efecto de tres tratamientos así; i). Establecer
una línea base para la capacidad de intercambio catiónico en suelos entisoles, en el sitio
donde se llevará a cabo la investigación. ii). Analizar la dinámica temporal de la CIC en
función de la adición de residuos de cosecha de maíz en suelos entisoles. iii). Evaluar el
efecto acumulativo de residuos de cosecha, de tres ciclos de cultivo de maíz, durante
dieciséis (16) meses. Los resultados obtenidos indicaron que todos los tratamientos
tuvieron disminución con respecto a la línea base, se destaca que el tratamiento
“incorpora” (se mezclaron los residuos de cosecha con el suelo en los primeros 10
cms.), después de tres cultivos de maíz en dieciséis (16) meses, fue V el que menos
disminuyó el valor de CIC con un 36%, el tratamiento “se retira el material” (los
residuos se retiraron del sitio del experimento), ocupó el segundo lugar con un 38% y
por último el tratamiento “se quema” (los residuos fueron quemados en el sitio del
experimento), con un 45%. Se compararon los datos obtenidos en la línea base con los
datos del acumulado de los tres cultivos, que fueron tomados en febrero de 2020 y el
resultado fue: el tratamiento donde la CIC disminuyó en menor grado con respecto a la
línea base después de dieciséis meses del establecimiento de tres cultivos sucesivos de
maíz fue “se incorpora”, luego el tratamiento “se quema” y por último el tratamiento
donde más CIC se perdió, fue el tratamiento “se retira”. Este último tratamiento perdió a
lo largo del tiempo, un total de 3,1 meq/100 g de suelo de CIC y presentó el dato más
bajo en CIC al final del experimento con 15,9 meq/100 g de suelo seco, luego de
cultivarse maíz tres veces sin adición de biomasa.

2.4. Metodología aplicada en la investigación

El experimento se estableció en un lote cuyas medidas fueron: largo 56 m y ancho 11.4


m para un total de 638.4 m2. La unidad experimental consistió en una cama de 1.20m x
10m. En cada unidad experimental se estableció alguno de los siguientes tratamientos:
I) los residuos se incorporan en el mismo lugar del cultivo, II) los residuos se quemaron
en el mismo lugar de su cultivo y III) Los residuos se extrajeron del lugar del cultivo.
Los tratamientos estuvieron dispuestos en bloques completos aleatorizados (BCA) con
cinco repeticiones. Así cada bloque incluyó las tres unidades experimentales con los
tratamientos descritos. Este diseño se seleccionó para aumentar el control local del
experimento debido a que, de acuerdo con Peña, R. et ál., (2013), existe una alta
variabilidad en las propiedades físicas y químicas del suelo del piedemonte llanero.
Adicionalmente se sembraron 20 camas con las mismas dimensiones de la unidad
experimental para controlar el efecto borde. Se realizaron tres cultivos de maíz (Zea
mays) y cada unidad experimental conservó el mismo tratamiento a lo largo de todo el
experimento. Al final de cada cultivo, una vez que se cosecha la mazorca con un 16
14% de humedad del grano, para el tratamiento “los residuos quedan en el terreno” la
biomasa obtenida, fue incorporada con azadón al suelo en los 10 cms iniciales del perfil
y después de cuatro meses (4) meses (tiempo suficiente para que los residuos se
descompusieran en presencia de humedad y temperatura adecuadas) se tomaron las
muestras para evaluar el impacto

2.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.

• Teniendo en cuenta que la importancia agronómica de la CIC se fundamenta, en que


influye en las propiedades físicas (estructura, estabilidad estructural, retención de
agua) y químicas (acidez, alcalinidad), fertilidad (reposición de nutrientes), la
investigación comprobó que la CIC es dinámica en el suelo y esto depende de la
cantidad de biomasa que se le incorpore y de la interacción de los factores que
facilitan el proceso de descomposición de esta materia orgánica.
• Para poder mantener una CIC en valores adecuados de meq/100 g de suelo, se debe
tener una práctica regularizada de suministro de biomasa, que mantenga o
incremente los porcentajes de M.O. con respecto a la tasa de mineralización de esta
en el suelo. Por eso 42 se debe crear conciencia de la importancia del manejo y la
incorporación de los residuos de las cosechas.
• El tratamiento “se saca el residuo” demostró ser el menos recomendable para la
sostenibilidad de la CIC a lo largo del tiempo, si se pierde la CIC se pierde la
fertilidad del suelo. Si bien es cierto esta no es una práctica generalizada, si se
demostró que al efectuar sucesivos cultivos en un mismo lote y no aplicar biomasa
al mismo, deteriora en gran medida el porcentaje de materia orgánica en los suelos,
por lo tanto, decrecen también los valores de la CIC, la conclusión es valiosa y
aporta al manejo adecuado y sostenible de los suelos.

2.6. Aportes del trabajo de investigación.

El siguiente trabajo nos menciona que los restos de maíz son eficaces para un
intercambio catiónico ya que estos al descomponerse forman materia orgánica
siendo óptima dicho intercambio. También nos menciona que hay mayor
intercambio catiónico cuando se incorpora materia orgánica, seguidamente
disminuye cuando se quema dicha materia, y por último tenemos mucho menor
intercambio cuando se saca dicha materia orgánica.

II. PODER TAMPON O BUFFER

1.1. Nombre del Trabajo de investigación.

Evaluación de la capacidad buffer de suelos ácidos de la región Pampeana

1.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.


Daniel Oscar Bennardi, Agustina Díaz Gorostegui, Luciano Juan, Guillermo Millan,
Andrea Edith Pellegrini y Mabel Elena Vázquez.

1.3. Descripción del Trabajo de investigación.

Los Autores de la tesis quieren comprobar la capacidad buffer de 10 muestras de suelo


acido de alguna parte de argentina, utilizaron evaluaciones químicas y fisicoquímicas
contrastando las curvas de nivel y evaluación estadística.

1.4. Metodología aplicada en la investigación

Utilizaron la experimentación para comprobar la capacidad buffer y así poder


determinar cuánto ha variado la acidez de los suelos de la pampa argentina. Se hicieron
determinaciones de materia orgánica (MO) por dicromatometría (Walkley y Black
modificado), pH actual (suelo: agua 1:2,5) y potencial (suelo: KCl 1:2,5) por método
potenciométrico, Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC) y Ca y Mg intercambiables
mediante extracción por el método de acetato de amonio 1N pH 7, determinación de
CIC por destilación Kjeldahl y cationes por quelatometría, y textura por densimetría de
Bouyoucos, todo según protocolos SAMLA (SAGPyA, 2004); y para cada suelo se
llevaron a cabo dos curvas de titulación. En una se efectuaron agregados crecientes de
álcali hasta alcanzar un valor de pH de 7. En la otra curva, previamente se adicionó
álcali con el fin de elevar el pH del suelo al valor máximo alcanzado en la curva
anterior, para luego agregar cantidades crecientes de ácido.

se efectuó un análisis de regresión lineal y no lineal de las curvas de titulación alcalina y


ácida con las correspondientes pruebas de significancia de los modelos que se
obtuvieron a los fines de seleccionar la función de mejor ajuste. Se compararon las
pendientes de las curvas entre suelos (curvas de titulación ácida y de titulación alcalina
por separado) y dentro de cada suelo (curva de titulación ácida vs curva región
pampeana puede ser estimada mediante el pH actual, pH potencial, CIC, materia
orgánica y textura, determinaciones rutinarias en laboratorios de análisis de suelos. Los
objetivos de este trabajo fueron: i) evaluar la evolución del pH de diferentes suelos
ácidos representativos de taxones de amplia difusión areal de la Región Pampeana, ante
el agregado de dosis crecientes de álcalide titulación alcalina), mediante un análisis de
la varianza de modelos múltiples. Se obtuvieron regresiones múltiples de la variable
dependiente “pendiente de la regresión lineal de la curva de titulación”, utilizando
distintas variables edáficas como independientes (CIC, pH actual, pH potencial, MO y
contenido de arcilla), mediante el método regresión por pasos (stepwise). Se procedió a
la selección del mejor modelo de regresión lineal multivariado utilizando el criterio del
coeficiente de determinación R2 (ajustado por número de variables del modelo),
significancia de los coeficientes de regresión parciales y valor del Cp de Mallows.
Todos los análisis estadísticos fueron realizados mediante el software INFOSTAT (Di
Rienzo et al., 2011).

1.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.

La evolución del pH de los suelos ácidos de la Región Pampeana argentina ensayados


ante el agregado de álcali y de ácido se ajustó significativamente por medio de
funciones de regresión lineal en todos los casos estudiados.

Considerando que la recíproca de la pendiente de cada curva alcalina y ácida es la


capacidad buffer del suelo, se observó en todos los casos estudiados que el poder
regulador alcalino es similar al ácido.

Los suelos de mejor poder buffer fueron (dentro de los 10 suelos estudiados) los de CIC
mayor a 14 cmolc kg-1, con MO mayor a 30 g kg-1, arcilla superior a 200 g kg-1, limo
superior a 310 g kg -1 y arena menor de 400 g kg-1.

1.6. Aportes del trabajo de investigación.

Las determinaciones de contenido de materia orgánica y arcilla, de rutina en


laboratorios de análisis de suelos, pueden ser una herramienta simple para la toma de
decisión acerca de la dosis a emplear en la práctica del encalado, a través de los
modelos de regresión lineal multivariado, previa calibración en condiciones de campo.
(Bennardi, y otros, 2018)

II.1. Nombre del Trabajo de investigación.


La acidificación de suelos es un proceso cuya velocidad depende del poder tampón del
suelo y de la carga ácida resultante del uso del territorio.

II.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.

J.R. Olarieta, M. Domingo, y S. Virgel.

II.3. Descripción del Trabajo de investigación.

La acidificación de suelos es un proceso cuya velocidad depende del poder tampón del
suelo y de la carga ácida resultante del uso del territorio. En este trabajo se pretende
caracterizar el poder tampón de los suelos de la comarca de Lea-Artibai (Bizkaia). Se
analizan 124 muestras de horizontes de diferentes tipos de suelos. El riesgo de
acidificación se evalúa en base al pH en agua, porcentaje de saturación de bases, y suma
de bases intercambiables. Los resultados muestran que existe en la comarca un extenso
grupo de suelos con un elevado riesgo de acidificación. El historial de uso del suelo, y
en menor medida el material original, explican en gran parte la variabilidad en el riesgo
de acidificación. Exportaciones netas continuadas del sistema suelo-planta originan un
mayor riesgo de acidificación, que disminuye en la medida en que se equilibran
exportaciones y entradas.

II.4. Metodología aplicada en la investigación.


Se analizaron 124 muestras de horizontes de diferentes suelos de la comarca de Lea-
Artibai (Bizkaia). El muestreo se realizó al azar, procurando abarcar la diversidad de
usos y materiales originales, si bien con una intensidad de muestreo relativamente
mayor en cultivos y praderas. El pH se determinó en suspensión suelo: agua 1:2’5;
las bases intercambiables por extracción con acetato amónico 1N a pH=7 y
determinación en absorción atómica de calcio, magnesio, sodio y potasio; y el
porcentaje de saturación de bases se calculó como la relación entre la suma de bases
y la capacidad de intercambio catiónico determinada por desplazamiento de cationes
con acetato sódico y determinación del sodio por absorción atómica. Los análisis
estadísticos se realizaron con el paquete SAS (SAS Institute, 1988). En los análisis
multivariantes las variables se estandarizaron a mediana 1 y varianza 0.
Los suelos estudiados son muy diversos, clasificándose en diversos órdenes
(espodosoles, andisoles, ultisoles, mollisoles, alfisoles, inceptisoles, y entisoles), con
regímenes de humedad y temperatura údico y mésico respectivamente (Soil Survey
Staff, 1994). El análisis de agrupamiento origina cuatro grupos que explican el 80%
de la varianza. El rango de las tres variables básicas para cada agrupamiento se
presenta en la Tabla 1. Se ha sugerido que en el rango de pH 4’5-6’5 los suelos
tienen un bajo poder tampón (Haynes, 1983; Magdoff y Bartlett, 1985). En esta
situación se encuentran gran parte de los horizontes estudiados (grupos 7 y 6). En el
análisis de componentes principales, el primer componente explica el 86% de la
varianza. Las coordenadas del conjunto total de muestras en este primer componente
están muy correlacionadas con las tres variables básicas, pero especialmente con el
pH (Tabla 2). Sin embargo, si consideramos únicamente las coordenadas de las
muestras con un mayor riesgo de acidificación (G6 y G7), los coeficientes de
correlación con las tres variables aumentan, pero en este caso el porcentaje de
saturación de bases y la suma de bases superan al pH en sensibilidad para detectar
procesos de acidificación. Este hecho podría explicar los resultados obtenidos por
Carran y Theobald (1995), que no encontraron diferencias en el pH de dos suelos
con diferentes poderes tampón.

Las coordenadas en el primer eje del análisis de componentes principales se pueden


explicar con una alta significación (p0.1), si bien se observa una cierta tendencia a
un mayor riesgo de acidificación al aumentar la profundidad. La separación por el
test de Duncan de los materiales originales produce tres grandes grupos (Tabla 3).
Con un mayor poder tampón encontramos materiales aluviales, calizas, margas de
Itziar, y coluviones de estos dos; en un grupo intermedio podemos englobar ofitas y
sus coluviones, y lutitas; y en el grupo más sensible a la acidificación estarían rocas
volcánicas, margocalizas, conglomerados y areniscas. El test de Duncan para el uso
actual del suelo separa claramente dos grupos: por un lado, los cultivos y praderas,
con mayor poder tampón, y por otro pinares, hayedos, eucaliptales y helechales
(Tabla 4). Estos resultados coinciden en general con los obtenidos por Thompson y
Loveland (1985) en País de Gales, y reflejan la necesidad de la minimización de las
exportaciones netas de los sistemas con el fin de disminuir la carga ácida sobre el
suelo (Helyar, 1991).
Hay una cierta correlación entre uso y material original, ya que la mayor parte de las
muestras sobre materiales aluviales, coluviales, y margas de Itziar son cultivos y
praderas. También los resultados referentes a conglomerados y areniscas, y a
hayedos, eucaliptales y helechales, deben tomarse con precaución por el escaso
número de muestras, y porque están correlacionados en parte (la muestra de hayedo
es sobre conglomerados, y las de eucaliptal y helechal sobre areniscas).

Sin embargo, tan importante como el efecto del uso actual parece ser el de los usos
anteriores de cada suelo. Así, las praderas que quedan incluidas en el grupo 7 del
análisis de agrupamiento o bien reciben muy poco abonado, o bien eran hasta hace
pocos años pinares. En el otro extremo, los actuales pinares con un menor riesgo de
acidificación, según el análisis de componentes principales, son de primer turno y
anteriormente eran usados como huertas. Por tanto, el menor poder tampón actual de
muchos suelos no puede explicarse únicamente con el uso actual. Los usos
tradicionales originaban una gran polarización en la fertilidad del suelo, y fueron
precisamente las zonas utilizadas como exportadoras de nutrientes las que
posteriormente han soportado en gran proporción las plantaciones de pinares
(Douglass, 1977). Por otro lado, si tenemos en cuenta que el muestreo fue
relativamente más intenso en praderas y cultivos que en otros usos, favoreciendo así
la aparición de suelos bien tamponados, podemos sugerir que la proporción real de
los suelos con un bajo poder tampón es mayor incluso de lo que sugiere la Tabla 1.

II.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.

Un elevado porcentaje de los suelos de la comarca de Lea-Artibai presenta un bajo


poder tampón a corto plazo, definido en base al pH, porcentaje de saturación de
bases y suma de bases intercambiables. Este bajo poder tampón es resultado
principalmente de los usos históricos y actuales, y también de las características del
material original. Los usos con una fuerte exportación neta del sistema suelo-planta
(plantaciones forestales, matorrales) originan un mayor riesgo de acidificación, que
disminuye en la medida en que esta exportación disminuye o se convierte en
importación neta (praderas, cultivos). Los materiales originales sobre los que
aparecen mayores riesgos de acidificación son areniscas, conglomerados,
margocalizas, y rocas volcánicas, mientras que, sobre materiales aluviales, margas
de Itziar, calizas, y los coluviones de estos dos tal riesgo es menor.

II.6. Aportes del trabajo de investigación.

Sin embargo, tan importante como el efecto del uso actual parece ser el de los usos
anteriores de cada suelo. Así, las praderas que quedan incluidas en el grupo 7 del
análisis de agrupamiento o bien reciben muy poco abonado, o bien eran hasta hace
pocos años pinares. En el otro extremo, los actuales pinares con un menor riesgo de
acidificación, según el análisis de componentes principales, son de primer turno y
anteriormente eran usados como huertas. Por tanto, el menor poder tampón actual de
muchos suelos no puede explicarse únicamente con el uso actual. Los usos
tradicionales originaban una gran polarización en la fertilidad del suelo, y fueron
precisamente las zonas utilizadas como exportadoras de nutrientes las que
posteriormente han soportado en gran proporción las plantaciones de pinares
(Douglass, 1977). Por otro lado, si tenemos en cuenta que el muestreo fue
relativamente más intenso en praderas y cultivos que en otros usos, favoreciendo así
la aparición de suelos bien tamponados, podemos sugerir que la proporción real de
los suelos con un bajo poder tampón es mayor incluso de lo que sugiere.

3.1. Nombre del Trabajo de investigación.

La incorporación de enmiendas orgánicas en forma de compost y vermicompost reduce


los efectos negativos del monocultivo en suelos

3.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.

Jacinto Vázquez, Manuel Alvarez-Vera, Sergio Iglesias-Abad y Jorge Castillo

3.3. Descripción del Trabajo de investigación.

La producción de flores es un rubro importante en la economía del Ecuador, pero los


sistemas intensivos en forma de monocultivo de especies como la Gypsophila
paniculata provocan alteraciones en el suelo. El objetivo fue evaluar el efecto de la
incorporación de enmiendas orgánicas en forma de compost y vemicompost en el suelo
de monocultivo de Gypsophila. Se planteó un ensayo en condiciones de invernadero,
con un diseño completo al azar (DCA) con nueve tratamientos. En macetas con
sustratos suelo de producción de Gypsophila procedente de Ecuador al que se incorporó
dosis de compost y vermicompost se sembró Gypsophila para evaluarse tres ciclos de
cosecha. Se determinó absorción foliar y peso fresco de materia verde. Terminada
cosecha 1 y cosecha 3, se caracterizó el sustrato suelo. La incorporación de compost o
vermicompost frente al tratamiento Testigo, mejora la absorción foliar de fósforo,
potasio, magnesio y azufre en las tres cosechas, en el sustrato suelo se incrementó la
conductividad eléctrica (C.E.), el fósforo disponible y contenido de materia orgánica
(MO), hay efecto tampón del pH y la densidad aparente disminuye. Los valores de peso
fresco de tallos de tratamientos con enmiendas orgánicas son superiores al Testigo en
las tres cosechas.

3.4. Metodología aplicada en la investigación

36 unidades experimentales que consistieron de una planta de Gypsophila sembrada en


maceta con 1,5 kg de sustrato suelo con su dosis de enmienda orgánica de 0,25% -
0,50% - 1,00% y 2,00% de peso con excepción del tratamiento TESTIGO que no tuvo
enmienda; a todos los tratamiento se aplicó fertilización complementaria, en la siembra
se empleó una dosis de N (200 ppm), P (75 ppm) y K (150 ppm); para la cosecha 2 y
cosecha 3 se aplicó una dosis de N (200 ppm), como fuentes se utilizó los fertilizantes
nitrato de amonio, cloruro de potasio y superfosfato triple; para el análisis estadístico de
las variables masa de materia verde se utilizó la prueba de hipótesis marginal LSD
Fisher (α = 0,05) del Análisis de Variancia ANOVA con el programa estadístico
InfoStat/E con especificación del modelo en R.

Las plantas de Gypsophila se manejaron para producir un tallo por planta y por cosecha,
en una balanza digital (Sartorius CP323 S) en cosecha 1, cosecha 2 y cosecha 3 se
determinó la masa de materia verde en gramos, posteriormente se separó la parte foliar
y se colocaron en la estufa (Venticell LSIS-B2V / VC 222) a 75 °C por 24 horas para
establecer el peso seco de las hojas, con estas muestras y mediante procedimiento de
digestión húmeda se determinó la extracción foliar de los diferentes tratamiento, el
porcentaje de los macronutrientes (nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio, azufre
y sodio) y las partes por millón de los micronutrientes (zinc, cobre, manganeso, fierro,
boro). El nitrógeno se determinó por destilación con el sistema micro Kjeldahl; el
fósforo, azufre y boro por colorimetría y el resto de elementos por absorción atómica
con el equipo (PerkynElemr AAnalyst 200). Con los datos del análisis foliar y el peso
seco en gramos del follaje se estableció el promedio de absorción foliar por tallo, en
gramos para los macronutrientes y miligramos para los micronutrientes.
Para determinar características físicas y químicas del sustrato suelo, se tomó una
muestra inicial del sustrato y de todos los tratamientos terminada cosecha 1 y cosecha 3.
En el líquido sobrenadante de una relación suelo agua 1:1 v/v con un potenciómetro
Consort modelo C1020 se midió el pH y con un conductimetro YSI modelo 32 la C.E.
Para determinar MO se empleó el método de Walkley y Black, para el fósforo
disponible el método Olsen modificado, para potasio disponible se utilizó la
metodología del acetato de amonio, la capacidad de intercambio catiónico CIC con la
metodología de acetato de amonio pH 7,0, para el catión Na+ por absorción atómica con
el equipo PerkinElemr AAnalyst 200, para el porcentaje de sodio intercambiable (PSI)
se utilizó la fórmula que divide el valor del catión Na + entre el valor de la CIC y los
multiplica por cien. Para la densidad aparente (Da) se utilizó el método de la probeta
con una muestra de 50 g de suelo. Todos los análisis se realizaron en el laboratorio de
Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Perú.

3.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.

La incorporación de enmiendas orgánicas en forma de Compost y Vemicompost en el


suelo de monocultivo de Gypsophila tuvo un efecto positivo en las características físicas
y químicas, se incrementó el contenido de materia orgánica (MO), la conductividad
eléctrica (C.E.) y el fósforo disponible en el suelo, hubo efecto tampón del pH y la
densidad aparente disminuyó. Estos resultados afectaron de manera beneficiosa a las
plan-tas de Gypsophila, ya que se mejoró la absorción foliar de fósforo, potasio,
magnesio y azufre en las tres cosechas y los valores de peso fresco de tallos de
tratamientos con enmiendas orgánicas son superiores al tratamiento Testigo en las tres
cosechas evaluadas con diferencias estadísticas significativas. Estudios futuros deberían
comprobar estos resultados experimentales en campos de cultivo de Gypsophila y se
debería tomar en cuenta los efectos que tienen las enmiendas en las comunidades
microbianas del suelo.

3.6. Aportes del trabajo de investigación.

Con los resultados del tratamiento TESTIGO se puede afirmar que el cultivo de
Gypsophila degrada el suelo, si consideramos que el pH reacciona aumentando en
forma paralela a la concentración del catión sodio y al porcentaje de sodio
intercambiable, motivo por el cual con el transcurso de los ciclos de cosecha la C.E. es
mayor y se incrementa la salinidad del suelo. Por otro lado, el contenido de MO se
reduce de manera que afecta la CIC, el poder tampón, las propiedades físicas (densidad
aparente, estructura y la porosidad del suelo), así como los iones disponibles de fósforo
y potasio.

Al disminuir el contenido de MO del suelo, se reduce el poder tampón del suelo, lo que
puede ser causa del incremento de pH, por otro lado el incremento del catión Na+ podría
ser la principal causa del mayor valor en la C.E, la diminución en contenido de potasio
del suelo tiene relación con la alta demanda por parte de la Gypsophila y se debe tener
en cuenta que nutrientes rápidamente absorbidos por la planta como el catión potasio y
el anión fosfato presentes en la solución del suelo, son transportados a las raíces
principalmente por difusión, por lo que se requiere mantener los niveles de
concentración de estos elementos, el fósforo tiene un movimiento a muy cortas
distancias (~2 mm) para llegar a las raíces, en tanto que el potasio se consideran
disponibles sólo las formas en la solución y adsorbido o intercambiable

4. POTENCIAL REDOX
1.1. Nombre del Trabajo de investigación.
Los Compuestos Fenólicos Como Efectores De Intensidad Y Capacidad Redox En
El Suelo

1.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.


Alejandro Pidello

1.3. Descripción del Trabajo de investigación.


Este estudio se realizó para determinar el efecto de tres derivados del ácido benzoico
sobre las condiciones redox del suelo en términos de factor de intensidad redox, o
sea potencial redo, y en términos del factor capacidad

1.4. Metodología aplicada en la investigación


El Ing. Alejandro Pidello utilizo el método de experimentación, utilizando el método
de “barrido de la absorción en UV (220-380nm)” con un espectrofotómetro UV
visible en la fracción fácilmente hidrolizable del suelo. Su ejecución fue hidrolizar 1
gramo de suelo y centrifugar la mezcla a 3000g por 10 minutos; y midiendo el factor
capacidad a través de la cantidad de electrones equivalentes y a través de la
producción de CO2. Los equivalentes reductores se determinaron por oxidación con
un exceso de dicromato de potasio y posterior titulación con sulfato ferroso
aplicando el cálculo utilizado por Harris y Adams en 1979.

1.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.


Los fenoles como efectores de capacidad redox del suelo nos indican que los 3
compuestos estudiados aumentaron la producción de CO2 en suelo a partir del
momento en que fueron portados y durante todo el periodo analizados, mientras que
en presencia de pHB fue inferior, igual o marcadamente superior que la observada
en el suelo control.

La evolución del sistema va a depender de aceptores de electrones, lo que en


definitiva depende de la potencialidad del componente biótico para generarlo. Este
mecanismo puede estar acentuado por la aparición de compuestos con un fuerte
carácter Redox, como lo son los fenoles o sus derivados.

1.6. Aportes del trabajo de investigación.

Los resultados sugieren que cuando se aumenta significativamente la capacidad


reductora del suelo, la presencia de un aceptor de electrones con un potencial elevado
(en este caso el NO-3) aún en concentraciones importantes, no garantiza que los
electrones sean transferidos directamente hacia este oxidante.

2.1. Nombre del Trabajo de investigación.

Gestión de un proceso de biorremediación bacteriana de suelo contaminado con crudo


en condiciones anaeróbica. (Tesis)

2.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.

Alejandra Daniela Delgado Vallejo


2.3. Descripción del Trabajo de investigación.

En Colombia los atentados contra la infraestructura petrolera empezaron en los años 80


y continúan en la actualidad, lo que ha generado daños en el medio ambiente y en la
salud humana. En la presente investigación se evalúo la biodegradación de los
Hidrocarburos Totales del Petróleo (HTP) en condiciones anaerobias de un suelo de la
vereda Silvania, Putumayo. En la investigación se evaluaron dos tecnologías,
bioestimulación y biorremediación, además se contó con un tratamiento de control y un
tratamiento de atenuación natural. El tratamiento de bioaumentación se dividió en:
Bioaumentación (B) y Bioaumentación con surfactante (BS) ambos tratamientos poseen
un 10% (p/p) de compost para aumentar la densidad bacteriana y al último se le agregó
el surfactante Tween 80 cuya concentración fue de una vez la concentración micelar
crítica (CMC). Por otra parte se cuenta con tres tratamientos de bioestimulación,
Bioestimulación (BE), Bioestimulación con surfactante (BES) y Bioestimulación con
surfactante y D-Limoneno (BESL), estos tratamientos cuentan con la adición de
nutrientes como Nitrógeno y Fósforo que fue determinada mediante el método de
McCarthy y enmiendas como melaza y leonardita. Después de 90 días la degradación de
HTP fueron de 53,8% 57,7% 65,4% 69,2% 75,9% 76,9% y 76,9% para los tratamientos
Control, Bioaumentación, Bioaumentación con surfactante, Bioestimulación,
Bioestimulación con surfactante y Bioestimulación con surfactante y D-Limoneno
respectivamente (Delgado Vallejo, 2017).

2.4. Metodología aplicada en la investigación (Resumida: lo más importante,


aplicable al curso).

Según (Delgado Vallejo, 2017):


2.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.
Los porcentajes de biodegradación obtenidos en la presente investigación permiten
la formulación de un modelo de gestión ambiental para biorremediar suelos
contaminados con crudo en condiciones anaerobias. Estas estrategias de
biorremediación pueden ser usadas en suelos inundados, sedimentos marinos,
humedales y en suelos de ríos, ya que en estos ambientes se presentan condiciones
como la estudiada en esta investigación (Delgado Vallejo, 2017).

La caracterización fisicoquímica del suelo antes del tratamiento de


biorremediación permite obtener los parámetros necesarios para lograr un
satisfactorio proceso de biodegradación empleando el método de McCarthy
(Delgado Vallejo, 2017).

2.6. Aportes del trabajo de investigación.

En la biorremediación bacteriana de un suelo contaminado con crudo en condiciones


anaeróbica el parámetro fisicoquímica- potencial redox; en los tratamientos de
bioestimulación siempre da valores negativos siendo el mejor caso al utilizarse la
leonardita y melaza, estos van a favorecer las condiciones anaerobias debido a su
gran cantidad de carbono que contienen y en la cual el potencial redox presenta un
orden de -400 mV. Por otro lado, en el tratamiento de bioaumentación al no poseer
una fuente de carbono la respiración bacteriana se ve disminuida y por ende el
potencial redox se va ha mantener en valores positivos, salvo en el caso de la
bioaumentación con surfactante en donde se adiciona Tween 80 que va a separar el
hidrocarburo de la matriz del suelo convirtiéndolo en una fuente de carbono con
mayor disponibilidad y ocasionando un mayor consumo de oxígeno disuelto
(Delgado Vallejo, 2017).

4.1. Nombre del Trabajo de investigación.

Interpretación de procesos redox en suelos sulfatados ácidos del distrito del Alto
Chicamocha, Boyacá. (Artículo científico)

4.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.

Manuel Iván Gómez, Hugo E. Castro y Dimas Malagón

4.3. Descripción del Trabajo de investigación.

La génesis de suelos sulfatados ácidos (SSA) ubicados en el valle fluvio-lacustre de la


cuenca alta del Río Chicamocha (Boyacá, Colombia) fue determinada mediante la
oxidorreducción del hierro y el azufre, procesos que promueven una acidificación y
modificación extremas de las características fisicoquímicas del medio. Mediante el
comportamiento de los parámetros: Eh (mV), pH (pH en agua, 1:1), pHox (pH en
peróxido de hidrógeno al 30%, 1:1) y Al+3, se estableció la existencia de una
degradación severa de estos SSA que se relacionó con la presencia de materiales
orgánicos o minerales que forman parte de horizontes sulfúricos diagnósticos. La mayor
parte de los horizontes sulfúricos estudiados coinciden con Eh (mV) positivos >400; pH
menores 5 cmol· kg-1, indicadores que demuestran una fuerte evolución (oxidación) y
determinan las limitantes de productividad agrícola presentes en los SSA del distrito de
riego del Alto Chicamocha (Gómez y otros, 2005)

4.4. Metodología aplicada en la investigación

Se estudiaron unidades de SSA de fases superficiales del valle alto del río Chicamocha.
Se evaluaron 50 sitios a través en las unidades de suelos mediante la técnica de cajuela y
se tomaron 117 muestras, las cuales se empacaron herméticamente; posteriormente se
caracterizaron las variables relacionadas con los procesos redox y acidez en SSA: pH
(1:1, suelo-agua), pHox (1:1, suelo-H2 O2 30%) y Eh (mV) in situ. Estos parámetros se
determinaron con los electrodos específicos de un medidor digital potenciométrico. La
cuantificación del Al+3 de cambio se hizo por el Método de Yuang, KCl 1N (USDA,
1999) en laboratorio.

4.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto

En una caracterización de SSA del distrito de riego del Alto Chicamocha se encontró
que las condiciones de mayor oxidación predominan en horizontes superficiales,
mientras que la oxidación es reducida en horizontes subsuperficiales minerales por
debajo de 1,5 m. Entre las características morfogenéticas se observan con frecuencia
formaciones redoximórficas amarillas (jarosita), naranjas (gohetita) y rojizas (hematita)
a través del perfil. Estas expresiones demuestran la oxidación dinámica de sulfuros de
hierro (condiciones redoximórficas) y el aumento de las concentraciones de estos
elementos que se depositan en el suelo bajo en forma de recubrimientos y nódulos
ocres. Las marcas evidencian condiciones redox y de acidificación extremas en los
suelos de estudio (Gómez y otros, 2005).

4.6. Aportes del trabajo de investigación.

En la naturaleza la oxidorreducción siempre se da de forma simultánea, por lo cual la


importancia de la oxidorreducción radica en que es un proceso que origina las
reacciones de energía dada por la transferencia de electrones en donde el: oxígeno (O),
carbono (C), nitrógeno (N), azufre (S), hierro (Fe) y manganeso (Mn) son los elementos
involucrados en la capacidad redox y determinan en gran parte la génesis de suelos
sulfatados ácidos (Gómez y otros, 2005).

 Relación del pH en agua del pH en peróxido de hidrógeno: La prueba del


peróxido acelera los procesos oxidorreductores, simulando los efectos del
potencial de acidificación. Esto se debe a la reacción del agente oxidante que
ataca los materiales oxidables de los SSA y transforma rápidamente los sulfuros
del suelo a ácido sulfúrico y a SO2 en forma de gas, lo que produce una caída
dramática del pH e identifica SSA potenciales si el pH desciende a valores
cercanos o menores de 3,5.
 Relación del potencial redox-Eh y la acidez pH en agua: Para el tipo de suelos
del distrito de riego del Alto Chicamocha el potencial redox es inversamente
proporcional a grados de mayor acidez, y por lo tanto, se establecen modelos
lineales para los horizontes B y O en los cuales pH por encima de 6,0 expresan
condiciones reducidas por saturación continua de la lámina freática en
horizontes subsuperficiales. En estas circunstancias por la disolución de sulfatos
y sulfuros se forma pirita con pH mayores a 6,0 y Eh (mV) negativos
caracterizando materiales sulfhídricos. Los procesos de reducción en el suelo
aumentan el pH por el consumo continuo de protones o hidrógeno; en cambio,
las reacciones de oxidación disminuyen el pH por la producción de protones
que acidifican el medio.

5. CONDUCTIVIDAD HIDRAULICA

1.1. Nombre del Trabajo de investigación.

Determinación de la conductividad hidráulica para diversas muestras de suelo


caolinítico no saturado con adición de diatomeas por medio del infiltrómetro minidisco

1.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.

Yesica Andrea Sánchez Blandón y Juan Carlos Ruge Cárdenas.

1.3. Descripción del Trabajo de investigación.

El siguiente trabajo pretende investigar el comportamiento de la conductividad


hidráulica de diversas muestras de suelo caolinítico no saturado con adición de
diatomea, en laboratorio para determinar su conductividad hidráulica y realizar una
comparación de las mismas haciendo uso de un infiltrómetro minidisco de operación
manual, que permite variar el nivel de succión en la prueba. Variando el porcentaje de
diatomeas (0, 5 10, 20 y 40%).

1.4. Metodología aplicada en la investigación (Resumida: lo más importante,


aplicable al curso).
Para el montaje de las veintiséis muestras realizadas obedecen a estas medidas,
teniendo un diámetro aproximado de 10,86cm y una altura aproximada de 10cm. Las
muestras se hicieron para el estado seco del suelo y para estado húmedo con un
porcentaje de humedad aproximado al 3%.
Porcentaje de diatomeas. Para aplicar el porcentaje del material diatomáceo se
pesó la muestra con ayuda de la balanza y se sacaron porcentajes para la cantidad de
diatomea en el suelo de 5, 10, 20 y 40 (%) para cada muestra, se mezcló el material
en un recipiente plástico, limpio y seco, de tal forma que se evitara contaminar la
muestra y se permitiera dejarla lo más homogénea posible, esto se hizo con ayuda de
la espátula metálica. También se dejó una muestra sin porcentaje de diatomeas, es
decir, caolín puro para comparar los resultados de la conductividad con las muestras
que poseían las diatomitas.
Porcentaje de diatomeas en caolín. El procedimiento anterior se realizó montando
la muestra dos veces para sacar el porcentaje adecuado, es decir, primero se realizó
un procedimiento normal de montaje de muestra con compactación, capas y enrasado
igual al del ensayo real, para sacar el peso verdadero de la muestra, puesto que el
peso compactado del caolín no es igual al peso suelto, y luego se procedió a agregar
el material completo que ya incluía las diatomeas homogenizadas con el suelo para
realizar el ensayo de conductividad hidráulica.
Compactación. El armado de las muestras sobre el anillo se hizo por capas con
dimensiones específicas, por capa se realizó la compactación del material.
Enrasado. El enrasado de las muestras se realizó con ayuda de una regla metálica de
25cm. Empezando por el retiro del material sobrante y luego con cuidado se pasó la
regla sobre la última capa de la muestra para no retirar material necesario para el
ensayo, es decir, evitando generar huecos e inconsistencias sobre la capa e intentando
dejarla lo más homogénea posible. El enrasado es necesario, sobre todo, para que el
infiltrómetro pueda tener un contacto directo con el material a evaluar, y el disco
quede lo más horizontal posible sobre la muestra para permitir el paso en igualdad de
condición en todo el material, de lo contrario el ensayo no tendrá resultados
verdaderos y deberá descartarse
Peso de muestras. El montaje de las muestras usando el anillo como estructura de
armado, se tomó el peso inicial y final de la muestra tras cada ensayo, ya que, el peso
inicial no corresponderá al total inicial de la prueba, debido a las dimensiones y
capacidad del anillo.
PROCESO DE MEDIDA DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA. Para la
medición de la conductividad hidráulica en las muestras, se hizo uso de un
infiltrómetro minidisco que permite la adecuación de la succión según el criterio del
usuario, dependiendo del ensayo y del tipo de suelo, ya que, en el manual se
recomienda usar succiones pequeñas para suelos arcillosos. El ajuste de succión se
realiza a través de un tubo de control para tal fin graduado en centímetros y similar a
una regla para facilidad de manejo. También se utilizó un cronómetro común para
realizar la toma de medidas de volumen de agua infiltrado, requeridas para cada
ensayo, en los mismos intervalos de tiempo (30, 60, 90, etc) y hasta completar un
volumen de infiltración de aproximadamente 20ml por cada ensayo. Infiltrómetro.
Se llenó la cámara superior del infiltrómetro tal como lo especifica el manual44
retirando el tapón y agregando agua hasta tres cuartas partes de la cámara. El agua
utilizada fue agua común, puesto que, se especifica en el manual que no se debe
manejar el ensayo con agua destilada por ningún motivo, esto se debe a que, en el
suelo, existen sales o minerales naturales, y al utilizar este tipo de agua no se simulan
las condiciones normales del suelo así que los resultados pueden no ser verídicos, y
se dañaría el propósito principal del ensayo. Teniendo la cámara que controla la
succión lista, se invirtió el infiltrómetro y se retiró el elastómero de la cámara para
depósito de agua, el disco de acero sinterizado que está contenido en el
recubrimiento de goma y se procedió a hacer el llenado del depósito con agua común
hasta los niveles de agua deseados. Fue necesario tapar el tubo de succión para evitar
que el agua saliera desde la cámara superior. En el llenado del depósito, se tuvo en
cuenta que no ingresara agua por el tubo Mariotte, ya que este sobresale hasta la
cámara superior y se alteraría el funcionamiento al estar invertido el infiltrómetro,
adicionalmente se ubicó este tubo de manera opuesta al tubo de succión y a 6mm del
borde inferior de la cámara más grande del infiltrómetro. Luego se cerró la cámara
inferior de nuevo con el elastómero que contiene el disco y se ubicó el infiltrómetro
completamente en posición vertical, lo que garantizó que no se presentara filtración
de agua a través del medio poroso. Se verificó que el tubo de succión estuviera en la
posición deseada y requerida para el ensayo (0.5cm, 1.0cm y 2.0cm), esto se hace
verificando que la línea del número en centímetros de la succión concuerde con la
altura de la lámina de agua en la cámara. Finalmente se procedió a montar el
infiltrómetro sobre cada muestra, verificando el volumen de agua igual para cada
muestra y las tres diferentes succiones para cada combinación, se observó que el
infiltrómetro estuviera haciendo contacto directo y que estuviera en una posición
ortogonal (lo más perpendicular posible) al plano de superficie en el suelo.
Uso de cronómetro. Con ayuda de un cronómetro común se realizaron las medidas
para los intervalos de tiempo escogidos, anotando el volumen infiltrado en el suelo
por cada 30 segundos. Los ensayos arrojaron diferentes tiempos de infiltración,
aunque similares en los ensayos con las mismas características, es decir, porcentaje
de diatomea y succión. En casi todos los casos, se realizaron dos ensayos para
muestras con misma cantidad de diatomea y succión, de esta manera se pretendió
evitar márgenes de error muy grandes.

Recopilación de datos y cálculo de conductividad hidráulica. Los datos se


tomaron de forma manual en el momento del ensayo, en forma de tabla, enfrentando
el tiempo con el volumen de infiltración, luego se introdujeron en una tabla de Excel
para organizar los datos obtenidos y a su vez introducirlos en la Macro preparada por
el equipo de Meter Group. Como se ha mencionado en el capítulo anterior, la macro
está programada para hacer el cálculo de conductividad hidráulica o permeabilidad
(K) teniendo en cuenta las diferentes succiones escogidas y el tipo de suelo (arcilla).
Para grupos de datos con igualdad de condición y características similares, es decir,
revisando si estaban en estado seco o húmedo, y según la succión para el ensayo se
promediaron los datos recibidos de conductividad hidráulica y se realizaron las
respectivas gráficas para el análisis de las muestras.

MUESTRAS EN SUELO CON PORCENTAJE DE HUMEDAD (3%). El


proceso de evaluación para estas muestras, fue similar al anterior, con respecto a las
dimensiones, uso del infiltrómetro, cronómetro, y toma de los volúmenes de agua
infiltrada en los tiempos especificados (Anexo A). Sin embargo, para este caso no
fue necesario sacar el porcentaje de diatomeas aparte, ya que se usó sobre la misma
muestra inicial, con una humedad aproximada al 3%.

RECOLECCIÓN DE DATOS. La recolección de datos obedece a la


recomendación encontrada en el manual del usuario del infiltrómetro minidisco, la
cual sugiere que se escoja un intervalo de tiempo para tomar los datos de volumen
infiltrado en el suelo. Este es el Método de Zhang. Es necesario realizar una tabla con
estos valores, pero deben agregarse dos columnas más, una con la medida de la raíz
del tiempo y otra con el cálculo que infiltración, el cual también se basa en el manual
de usuario creado por Gaylon S. Campbell, y es de la siguiente manera: En donde,
C1 corresponde a la pendiente de la curva de la acumulación de la infiltración versus
la raíz cuadrada del tiempo, C2 es la sorptividad del suelo y finalmente I será la
infiltración. Después debe tenerse en cuenta el valor A de relación entre los
parámetros de van Genuchten, dependiendo de las características de la muestra. Este
valor A se encuentra ya calculado con base en las fórmulas nombradas y que se
explicarán más adelante, sin embargo, y por facilidad, se utilizó la tabla
directamente. También existen fórmulas para el cálculo de dicho parámetro, pero
constituyen procedimientos más complejos y tal vez innecesarios, por la naturaleza
del ensayo, el cual, es un ensayo bastante simple que puede realizarse tanto en
laboratorio como in situ (CÁRDENAS, 2019).

1.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.


 Se logró determinar la conductividad hidráulica en cincuenta y una muestras de
suelo caolinítico en condición no saturada, realizando dos grandes grupos de
ensayos, uno para suelo completamente seco y otro para suelo con un porcentaje
de humedad mínimo.
 Se adicionaron diferentes cantidades de diatomeas en porcentaje sobre el total de
cada una de las muestras, realizando en la mayoría de los seis ensayos por cada
muestra y encontrando que, en la mayor parte de los casos al aumentar en
grandes cantidades el contenido de partículas diatomáceas en las muestras
aumentó la conductividad hidráulica.
 Se analizaron veintiséis muestras de caolín con diversas cantidades de diatomeas
en diferentes tasas de succión, para un estado de suelo seco, lo cual arrojó un
resultado positivo en la adición de este material sobre las muestras.
 Se observó un comportamiento ascendente y ordenado en relación al aumento de
porcentaje de diatomeas, en la conductividad hidráulica para el caso de los
ensayos realizados a muestras en seco.

1.6. Aportes del trabajo de investigación.

Se logra como resultados de la investigación:


Análisis de resultados por grupos de muestras

• Grupo de muestra de caolín puro con succiones de 0.5cm, 1cm y 2 cm.


Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea
equivalente al 0% se observó que la conductividad hidráulica para este conjunto
de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo aumentaron.
Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros valores de
conductividad 0,000262cm/s y 0,000202, con relación al último de 0,00003cm/s
aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 6030 segundos,
equivalentes a una hora y treinta y cinco minutos aproximadamente (1,675h).
• Grupo de muestra de caolín+5% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm
y 2 cm. Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea
equivalente al 5% se observó que la conductividad hidráulica para este conjunto
de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo aumentaron.
Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros valores de
conductividad 0,00089cm/s y 0,00031, con relación al último de 0,0001cm/s
aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 2760 segundos,
equivalentes a cuarenta y seis minutos aproximadamente (0,75h).
• Grupo de muestra de caolín+10% de diatomea con succiones de 0.5cm,
1cm y 2 cm. Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 10% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el
tiempo aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos
primeros valores de conductividad 0,0095cm/s y 0,00032cm/s, con relación al
último de 0,0001cm/s aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 960
segundos, equivalentes a dieciséis minutos aproximadamente (0,27h).
• Grupo de muestra de caolín+20% de diatomea con succiones de 0.5cm,
1cm y 2 cm. Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 20% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó en el primer ajuste de succión y
disminuyó en el segundo ajuste. Se observa una diferencia considerable entre el
primer y el último valor de conductividad 0,0011cm/s y 0,0003cm/s, con
relación al valor intermedio de 0,0024cm/s aproximadamente. Se observa un
tiempo máximo de 511 segundos, equivalentes a ocho minutos y medio
aproximadamente (0,14h).
• Grupo de muestra de caolín+40% de diatomea con succiones de 0.5cm,
1cm y 2 cm. Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 40% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó en el primer ajuste de succión y
disminuyó en el segundo ajuste. Se observa una diferencia considerable entre el
primer y el último valor de conductividad 0,0041cm/s y 0,0026cm/s, y también
con relación al valor intermedio de 0,00044cm/s aproximadamente. Se observa
un tiempo máximo de 375 segundos, equivalentes a 6 minutos
aproximadamente (0,10h
• Grupo de muestra de caolín puro con succiones de 0.5cm, 1cm y 2 cm.
Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea
equivalente al 0% se observó que la conductividad hidráulica para este conjunto
de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo aumentaron.
Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros valores de
conductividad 0,00041cm/s y 0,00015, con relación al último de 0,0001cm/s
aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 6030 segundos,
equivalentes a cuarenta y dos minutos aproximadamente (0,70h).
• Grupo de muestra de caolín+5% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm
y 2 cm. Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 5% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el
tiempo aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos
primeros valores de conductividad 0,0001cm/s y 0,00073, con relación al
último de 0,0001cm/s aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de
3720 segundos, equivalentes a una hora y dos minutos aproximadamente
(1,03h).
• Grupo de muestra de caolín+10% de diatomea con succiones de 0.5cm,
1cm y 2 cm. Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 10% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el
tiempo aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos
primeros valores de conductividad 0,00042cm/s y 0,00048cm/s, con relación al
último de 0,0001cm/s aproximadamente. También se puede apreciar que el
segundo valor del parámetro k fue el mayor para el conjunto de datos, es decir,
que la conductividad más alta fue la de succión de 1cm. Se observa un tiempo
máximo de 2370 segundos, equivalentes a treinta y nueve minutos y medio
aproximadamente (0,66h).
• Grupo de muestra de caolín+20% de diatomea con succiones de 0.5cm,
1cm y 2 cm. Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 20% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el
tiempo aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos
primeros valores de conductividad 0,0012cm/s y 0,0019cm/s, con relación al
último de 0,0003cm/s aproximadamente. También se puede apreciar que el
segundo valor del parámetro k fue el mayor para el conjunto de datos, es decir,
que la conductividad más alta fue la de succión de 1cm. Se observa un tiempo
máximo de 1080 segundos, equivalentes a dieciséis minutos aproximadamente
(0,30h).
• Grupo de muestra de caolín+40% de diatomea con succiones de 0.5cm,
1cm y 2 cm. Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 5% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el
tiempo aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos
primeros valores de conductividad 0,0038cm/s y 0,0020, con relación al último
de 0,001cm/s aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 495
segundos, equivalentes a ocho minutos aproximadamente (0,14h).

2.1. Nombre del Trabajo de investigación.


Determinación de la conductividad hidráulica para diversas muestras de suelo
caolinítico no saturado con adición de diatomeas por medio del infiltrómetro
minidisco
2.2. Autor o Autores del trabajo de investigación.
Yesica Andrea Sánchez Blandón y Juan Carlos Ruge Cárdenas.

2.3. Descripción del Trabajo de investigación.


El siguiente trabajo pretende investigar el comportamiento de la conductividad
hidráulica de diversas muestras de suelo caolinítico no saturado con adición de
diatomea, en laboratorio para determinar su conductividad hidráulica y realizar una
comparación de las mismas haciendo uso de un infiltrómetro minidisco de operación
manual, que permite variar el nivel de succión en la prueba. Variando el porcentaje
de diatomeas (0, 5 10, 20 y 40%).

2.4. Metodología aplicada en la investigación (Resumida: lo más importante,


aplicable al curso).
Para el montaje de las veintiséis muestras realizadas obedecen a estas medidas,
teniendo un diámetro aproximado de 10,86cm y una altura aproximada de 10cm.
Las muestras se hicieron para el estado seco del suelo y para estado húmedo con un
porcentaje de humedad aproximado al 3%.
Porcentaje de diatomeas. Para aplicar el porcentaje del material diatomáceo se
pesó la muestra con ayuda de la balanza y se sacaron porcentajes para la cantidad de
diatomea en el suelo de 5, 10, 20 y 40 (%) para cada muestra, se mezcló el material
en un recipiente plástico, limpio y seco, de tal forma que se evitara contaminar la
muestra y se permitiera dejarla lo más homogénea posible, esto se hizo con ayuda de
la espátula metálica. También se dejó una muestra sin porcentaje de diatomeas, es
decir, caolín puro para comparar los resultados de la conductividad con las muestras
que poseían las diatomitas.
Porcentaje de diatomeas en caolín. El procedimiento anterior se realizó montando
la muestra dos veces para sacar el porcentaje adecuado, es decir, primero se realizó
un procedimiento normal de montaje de muestra con compactación, capas y
enrasado igual al del ensayo real, para sacar el peso verdadero de la muestra, puesto
que el peso compactado del caolín no es igual al peso suelto, y luego se procedió a
agregar el material completo que ya incluía las diatomeas homogenizadas con el
suelo para realizar el ensayo de conductividad hidráulica.
 Compactación. El armado de las muestras sobre el anillo se hizo por capas
con dimensiones específicas, por capa se realizó la compactación del
material.

 Enrasado. El enrasado de las muestras se realizó con ayuda de una regla


metálica de 25cm. Empezando por el retiro del material sobrante y luego con
cuidado se pasó la regla sobre la última capa de la muestra para no retirar
material necesario para el ensayo, es decir, evitando generar huecos e
inconsistencias sobre la capa e intentando dejarla lo más homogénea posible.
El enrasado es necesario, sobre todo, para que el infiltrómetro pueda tener un
contacto directo con el material a evaluar, y el disco quede lo más horizontal
posible sobre la muestra para permitir el paso en igualdad de condición en
todo el material, de lo contrario el ensayo no tendrá resultados verdaderos y
deberá descartarse
 Peso de muestras. El montaje de las muestras usando el anillo como
estructura de armado, se tomó el peso inicial y final de la muestra tras cada
ensayo, ya que, el peso inicial no corresponderá al total inicial de la prueba,
debido a las dimensiones y capacidad del anillo.
PROCESO DE MEDIDA DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA. Para la
medición de la conductividad hidráulica en las muestras, se hizo uso de un
infiltrómetro minidisco que permite la adecuación de la succión según el criterio
del usuario, dependiendo del ensayo y del tipo de suelo, ya que, en el manual se
recomienda usar succiones pequeñas para suelos arcillosos. El ajuste de succión
se realiza a través de un tubo de control para tal fin graduado en centímetros y
similar a una regla para facilidad de manejo. También se utilizó un cronómetro
común para realizar la toma de medidas de volumen de agua infiltrado,
requeridas para cada ensayo, en los mismos intervalos de tiempo (30, 60, 90,
etc) y hasta completar un volumen de infiltración de aproximadamente 20ml por
cada ensayo. Infiltrómetro. Se llenó la cámara superior del infiltrómetro tal
como lo especifica el manual44 retirando el tapón y agregando agua hasta tres
cuartas partes de la cámara. El agua utilizada fue agua común, puesto que, se
especifica en el manual que no se debe manejar el ensayo con agua destilada por
ningún motivo, esto se debe a que, en el suelo, existen sales o minerales
naturales, y al utilizar este tipo de agua no se simulan las condiciones normales
del suelo así que los resultados pueden no ser verídicos, y se dañaría el propósito
principal del ensayo. Teniendo la cámara que controla la succión lista, se
invirtió el infiltrómetro y se retiró el elastómero de la cámara para depósito de
agua, el disco de acero sinterizado que está contenido en el recubrimiento de
goma y se procedió a hacer el llenado del depósito con agua común hasta los
niveles de agua deseados. Fue necesario tapar el tubo de succión para evitar que
el agua saliera desde la cámara superior. En el llenado del depósito, se tuvo en
cuenta que no ingresara agua por el tubo Mariotte, ya que este sobresale hasta la
cámara superior y se alteraría el funcionamiento al estar invertido el
infiltrómetro, adicionalmente se ubicó este tubo de manera opuesta al tubo de
succión y a 6mm del borde inferior de la cámara más grande del infiltrómetro.
Luego se cerró la cámara inferior de nuevo con el elastómero que contiene el
disco y se ubicó el infiltrómetro completamente en posición vertical, lo que
garantizó que no se presentara filtración de agua a través del medio poroso. Se
verificó que el tubo de succión estuviera en la posición deseada y requerida para
el ensayo (0.5cm, 1.0cm y 2.0cm), esto se hace verificando que la línea del
número en centímetros de la succión concuerde con la altura de la lámina de
agua en la cámara. Finalmente se procedió a montar el infiltrómetro sobre cada
muestra, verificando el volumen de agua igual para cada muestra y las tres
diferentes succiones para cada combinación, se observó que el infiltrómetro
estuviera haciendo contacto directo y que estuviera en una posición ortogonal (lo
más perpendicular posible) al plano de superficie en el suelo.
 Uso de cronómetro. Con ayuda de un cronómetro común se realizaron
las medidas para los intervalos de tiempo escogidos, anotando el
volumen infiltrado en el suelo por cada 30 segundos. Los ensayos
arrojaron diferentes tiempos de infiltración, aunque similares en los
ensayos con las mismas características, es decir, porcentaje de diatomea
y succión. En casi todos los casos, se realizaron dos ensayos para
muestras con misma cantidad de diatomea y succión, de esta manera se
pretendió evitar márgenes de error muy grandes.
 Recopilación de datos y cálculo de conductividad hidráulica. Los
datos se tomaron de forma manual en el momento del ensayo, en forma
de tabla, enfrentando el tiempo con el volumen de infiltración, luego se
introdujeron en una tabla de Excel para organizar los datos obtenidos y a
su vez introducirlos en la Macro preparada por el equipo de Meter
Group. Como se ha mencionado en el capítulo anterior, la macro está
programada para hacer el cálculo de conductividad hidráulica o
permeabilidad (K) teniendo en cuenta las diferentes succiones escogidas
y el tipo de suelo (arcilla). Para grupos de datos con igualdad de
condición y características similares, es decir, revisando si estaban en
estado seco o húmedo, y según la succión para el ensayo se promediaron
los datos recibidos de conductividad hidráulica y se realizaron las
respectivas gráficas para el análisis de las muestras.
MUESTRAS EN SUELO CON PORCENTAJE DE HUMEDAD (3%). El
proceso de evaluación para estas muestras, fue similar al anterior, con respecto a
las dimensiones, uso del infiltrómetro, cronómetro, y toma de los volúmenes de
agua infiltrada en los tiempos especificados (Anexo A). Sin embargo, para este
caso no fue necesario sacar el porcentaje de diatomeas aparte, ya que se usó
sobre la misma muestra inicial, con una humedad aproximada al 3%.
RECOLECCIÓN DE DATOS. La recolección de datos obedece a la
recomendación encontrada en el manual del usuario del infiltrómetro minidisco,
la cual sugiere que se escoja un intervalo de tiempo para tomar los datos de
volumen infiltrado en el suelo. Este es el Método de Zhang. Es necesario realizar
una tabla con estos valores, pero deben agregarse dos columnas más, una con la
medida de la raíz del tiempo y otra con el cálculo que infiltración, el cual
también se basa en el manual de usuario creado por Gaylon S. Campbell, y es de
la siguiente manera: En donde, C1 corresponde a la pendiente de la curva de la
acumulación de la infiltración versus la raíz cuadrada del tiempo, C2 es la
sorptividad del suelo y finalmente I será la infiltración. Después debe tenerse en
cuenta el valor A de relación entre los parámetros de van Genuchten,
dependiendo de las características de la muestra. Este valor A se encuentra ya
calculado con base en las fórmulas nombradas y que se explicarán más adelante,
sin embargo, y por facilidad, se utilizó la tabla directamente. También existen
fórmulas para el cálculo de dicho parámetro, pero constituyen procedimientos
más complejos y tal vez innecesarios, por la naturaleza del ensayo, el cual, es un
ensayo bastante simple que puede realizarse tanto en laboratorio como in situ
(CÁRDENAS, 2019).
2.5. Conclusiones del trabajo de investigación expuesto.
 Se logró determinar la conductividad hidráulica en cincuenta y una muestras
de suelo caolinítico en condición no saturada, realizando dos grandes grupos
de ensayos, uno para suelo completamente seco y otro para suelo con un
porcentaje de humedad mínimo.
 Se adicionaron diferentes cantidades de diatomeas en porcentaje sobre el
total de cada una de las muestras, realizando en la mayoría de los seis
ensayos por cada muestra y encontrando que, en la mayor parte de los casos
al aumentar en grandes cantidades el contenido de partículas diatomáceas en
las muestras aumentó la conductividad hidráulica.
 Se analizaron veintiséis muestras de caolín con diversas cantidades de
diatomeas en diferentes tasas de succión, para un estado de suelo seco, lo
cual arrojó un resultado positivo en la adición de este material sobre las
muestras.
 Se observó un comportamiento ascendente y ordenado en relación al
aumento de porcentaje de diatomeas, en la conductividad hidráulica para el
caso de los ensayos realizados a muestras en seco.

2.6. Aportes del trabajo de investigación.


Se logra como resultados de la investigación:
ANÁLISIS DE RESULTADOS POR GRUPOS DE MUESTRAS
Grupo de muestra de caolín puro con succiones de 0.5cm, 1cm y 2 cm.
Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea
equivalente al 0% se observó que la conductividad hidráulica para este conjunto
de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo aumentaron.
Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros valores de
conductividad 0,000262cm/s y 0,000202, con relación al último de 0,00003cm/s
aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 6030 segundos,
equivalentes a una hora y treinta y cinco minutos aproximadamente (1,675h).
Grupo de muestra de caolín+5% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm y
2 cm. Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea
equivalente al 5% se observó que la conductividad hidráulica para este conjunto
de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo aumentaron.
Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros valores de
conductividad 0,00089cm/s y 0,00031, con relación al último de 0,0001cm/s
aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 2760 segundos,
equivalentes a cuarenta y seis minutos aproximadamente (0,75h).
Grupo de muestra de caolín+10% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm
y 2 cm. Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea
equivalente al 10% se observó que la conductividad hidráulica para este
conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo
aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros
valores de conductividad 0,0095cm/s y 0,00032cm/s, con relación al último de
0,0001cm/s aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 960 segundos,
equivalentes a dieciséis minutos aproximadamente (0,27h).
Grupo de muestra de caolín+20% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm
y 2 cm. Suelo seco. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea
equivalente al 20% se observó que la conductividad hidráulica para este
conjunto de datos agrupados disminuyó en el primer ajuste de succión y
disminuyó en el segundo ajuste. Se observa una diferencia considerable entre el
primer y el último valor de conductividad 0,0011cm/s y 0,0003cm/s, con
relación al valor intermedio de 0,0024cm/s aproximadamente. Se observa un
tiempo máximo de 511 segundos, equivalentes a ocho minutos y medio
aproximadamente (0,14h). Grupo de muestra de caolín+40% de diatomea
con succiones de 0.5cm, 1cm y 2 cm. Suelo seco. Para las muestras de caolín
con una cantidad de diatomea equivalente al 40% se observó que la
conductividad hidráulica para este conjunto de datos agrupados disminuyó en el
primer ajuste de succión y disminuyó en el segundo ajuste. Se observa una
diferencia considerable entre el primer y el último valor de conductividad
0,0041cm/s y 0,0026cm/s, y también con relación al valor intermedio de
0,00044cm/s aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 375 segundos,
equivalentes a 6 minutos aproximadamente (0,10h
Grupo de muestra de caolín puro con succiones de 0.5cm, 1cm y 2 cm. Suelo
húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea equivalente
al 0% se observó que la conductividad hidráulica para este conjunto de datos
agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo aumentaron. Se
observa una diferencia considerable entre los dos primeros valores de
conductividad 0,00041cm/s y 0,00015, con relación al último de 0,0001cm/s
aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 6030 segundos,
equivalentes a cuarenta y dos minutos aproximadamente (0,70h).
Grupo de muestra de caolín+5% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm y
2 cm. Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de diatomea
equivalente al 5% se observó que la conductividad hidráulica para este conjunto
de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo aumentaron.
Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros valores de
conductividad 0,0001cm/s y 0,00073, con relación al último de 0,0001cm/s
aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 3720 segundos,
equivalentes a una hora y dos minutos aproximadamente (1,03h).
Grupo de muestra de caolín+10% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm
y 2 cm. Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 10% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo
aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros
valores de conductividad 0,00042cm/s y 0,00048cm/s, con relación al último de
0,0001cm/s aproximadamente. También se puede apreciar que el segundo valor
del parámetro k fue el mayor para el conjunto de datos, es decir, que la
conductividad más alta fue la de succión de 1cm. Se observa un tiempo máximo
de 2370 segundos, equivalentes a treinta y nueve minutos y medio
aproximadamente (0,66h).
Grupo de muestra de caolín+20% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm
y 2 cm. Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 20% se observó que la conductividad hidráulica para
este conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo
aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros
valores de conductividad 0,0012cm/s y 0,0019cm/s, con relación al último de
0,0003cm/s aproximadamente. También se puede apreciar que el segundo valor
del parámetro k fue el mayor para el conjunto de datos, es decir, que la
conductividad más alta fue la de succión de 1cm. Se observa un tiempo máximo
de 1080 segundos, equivalentes a dieciséis minutos aproximadamente (0,30h).
Grupo de muestra de caolín+40% de diatomea con succiones de 0.5cm, 1cm
y 2 cm. Suelo húmedo. Para las muestras de caolín con una cantidad de
diatomea equivalente al 5% se observó que la conductividad hidráulica para este
conjunto de datos agrupados disminuyó a medida que la succión y el tiempo
aumentaron. Se observa una diferencia considerable entre los dos primeros
valores de conductividad 0,0038cm/s y 0,0020, con relación al último de
0,001cm/s aproximadamente. Se observa un tiempo máximo de 495 segundos,
equivalentes a ocho minutos aproximadamente (0,14h).
REFERENCIAS

Bennardi, D. O., Díaz Gorostegui, A., Luciano Juan, Millan, G., Pellegrini, A., & Vázquez, M.
(2018). EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD BUFFER DE SUELOS ÁCIDOS DE LA
REGIÓN PAMPEANA. Buenos Aires: Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales-
UNLP. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1850-
20672018000100004&script=sci_arttext&tlng=en

Buelvas, R. B. (2021). Evaluación del impacto de los residuos de cosecha de maíz (Zea mays)
en la capacidad de. Universidad de La Salle.
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?
article=1021&context=maest_agrociencias

CÁRDENAS, Y. A. (2019). DETERMINACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA


PARA DIVERSAS MUESTRAS DE SUELO CAOLINÍTICO NO SATURADO CON
ADICIÓN DE DIATOMEAS POR MEDIO DEL INFILTRÓMETRO MINIDISCO

Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23890/1/tg%20firma4.pdf

Delgado Vallejo, A. D. (2017). Gestión de un proceso de biorremediación bacteriana de suelo


contaminado con crudo en condiciones anaeróbica. Universidad Nacional de Colombia,
Medellín, Colombia. Recuperado el 25 de julio de 2022

Emily Nataly Ariza Garzón, O. V. (2021). EVALUACIÓN DE CONDUCTIVIDAD HIDRÁULICA Y EFICIENCIA


DRENANTE EN CAPAS GRANULARES PARA PAVIMENTOS ARTICULADOS PERMEABLES
Obtenido de
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/26760/1/TG_40_507429_Ariza_507135_
Velandia_Documento.pdf
Gómez, M. I., Castro, H. E., & Malagón, D. (2005). Interpretación de procesos redox en suelos
sulfatados ácidos del distrito de riego del Alto Chicamoya, Boyacá. Universidad
Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. Recuperado el 25 de julio de 2022

Olarieta, J. R., & Domingo, M. (s. f.). Evaluación del riesgo de acidificación en suelos de la
comarca de Lea-Artibai (Bizkaia).

Pidello, A. (1998). LOS COMPUESTOS FENÓLICOS COMO EFECTORES DE INTENSIDAD


Y CAPACIDAD REDOX EN EL SUELO. Universidad Nacional de Rosario. Santa Fe:
Ciencias del Suelo. Obtenido de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.researchgate.net/
profile/Alejandro-Pidello-2/publication/
297785958_Phenolic_compounds_as_effectors_of_soil_redox_intensity_and_capacity/
links/59c8effaaca272c71bcdc99d/Phenolic-compounds-as-ef

Venlasaga Pisco, G. I., & Flores Mianda, G. J. (2021). “INFLUENCIA DE LA ACIDEZ DEL
SUELO EN LA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CATIÓNICO (BASES+CIC) DE LA
MICROCUENCIA DEL RÍO ATILLO Y OZOGOCHE, DEL PARQUE NACIONAL
SANGAY”. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO.
http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/15339

Vázquez, J., Alvarez-Vera, M., Iglesias-Abad, S., Castillo, J., Vázquez, J., Alvarez-Vera, M.,
Iglesias-Abad, S., & Castillo, J. (2020). La incorporación de enmiendas orgánicas en
forma de compost y vermicompost reduce los efectos negativos del monocultivo en
suelos. Scientia Agropecuaria, 11(1), 105-112.
https://doi.org/10.17268/sci.agropecu.2020.01.12

También podría gustarte