Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA: Economía ESTUDIANTE: Yiralde Samantha
Delgado Pardo
DOCENTE: ECO. Galo Sotomayor Moreno
NIVEL: 3 ASIGNATURA: Historia económica
mundial CURSO: Tercero A SECCION: Diurna
FECHA: 04/01/2023

La Revolución Industrial y la Revolución Francesa


 Inglaterra primera nación Industrial

La revolución industrial en Inglaterra se originó a mediados del siglo XVIII,


extendiéndose posteriormente al resto de países Europeos, Estados Unidos y otras partes
del mundo. Inglaterra comenzó a experimentar una serie de transformaciones que
cambiaron para siempre el rumbo de la humanidad, transformando las técnicas de
producción tradicionales y sentando las bases del actual capitalismo.

El termino Revolución Industrial Inglesa hace referencia al periodo comprendido entre


1740 y 1850. Inglaterra fue el primer país en experimentar dicha revolución, es decir,
fue el primer lugar donde se produjo un crecimiento económico y un aumento de la
productividad sin precedentes hasta entonces. Esta revolución trajo consigo la llamada
economía capitalista, fundamentada en dinero para producir y mano de obra para llevar
a cabo dicha producción.

Hasta la llegada de la Revolución Industrial, Paris había sido la cuna de la civilización


europea. Sin embargo, es Londres la que pasa a ostentar dicho poder tras la revolución.
Esta ciudad pasa de tener unos dos millones de habitantes cuando Victoria subió al
trono en 1837 a tener unos 6.5 millones en 1903. El rápido crecimiento de la ciudad, el
cambio de una vida básicamente rural a una economía basada en la industria y un
desarrollo tecnológico sin precedentes evidencian dicho cambio.
La innovación tecnológica es, precisamente, la que constituye la esencia primordial de
la revolución, con la industria como su principal fuente de riqueza, pero donde la
explotación laboral de, incluso, mujeres y niños fue una realidad, de hecho, sin ellos no
hubiera sido posible la revolución tal cual la conocemos hoy en día.

Los beneficios obtenidos por los terratenientes durante la revolución agrícola fueron
invertidos básicamente en:

1. Agricultura
2. Comercio
3. Nuevas industrias

Al mismo tiempo, un incremento en la demanda de metales para los instrumentos


agrícolas y maquinaria que se estaba fabricando, favoreció el desarrollo de la industria
metalúrgica y siderúrgica.

Como consecuencia de la revolución industrial en Inglaterra, surgen nuevas clases


sociales: la burguesía fué una de ellas. Estos antiguos comerciantes con origen en la
Edad Media se habían convertido ahora en propietarios de las fábricas emergentes en
distintas ciudades de Inglaterra como Manchester, Liverpool, Leicester, Birmingham,
Leeds, etc. Pero sobretodo establecieron sus negocios en la capital Londres, donde la
urbanización crecía a un ritmo acelerado.

Este grupo social disponía del capital necesario para financiar la creación de las
fábricas, adquirir materias primas, maquinaria y contratar empleados. Realizó
importantes inversiones económicas en la industria textil, minera y metalúrgica  para
después obtener grandes beneficios. Llegaron a amasar grandes fortunas gracias al
comercio de bienes, negocios coloniales y al arrendamiento de propiedades.

También podría gustarte