Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD

TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
CARRERA: Economía ESTUDIANTE: Yiralde Samantha
Delgado Pardo
DOCENTE: ECO. Holger Fabrizzio Bejarano Copo
NIVEL: 3 ASIGNATURA: Macroeconomia
CURSO: Tercero A SECCION: Diurna
FECHA: 1/12/2022
TAREA: #2

Conceptos de Isocuantas, Isocostos, Costo

Cada curva isocuanta representa las diferentes combinaciones de L y de K para


producir una determinada cantidad de bienes o de servicios.

Cada recta (línea) de isocosto representa las diferentes combinaciones de L y de K


provocando el mismo costo.

El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la


producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de
insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos
administrativos, entre otras actividades.

Tipos de Costos

 Costos directos

 Costos indirectos

 Costos fijos

 Costos variables

 Costos operativos o de funcionamiento

 Costos de oportunidad

 Costos hundidos

 Costos controlables
 Costos no controlables

Costos a Largo y Corto Plazo

En primer lugar, partimos de que el costo es el valor que se da a un consumo de factores


de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad
económica. En este sentido, veremos que son los costos a corto plazo una especie de
desgaste financiero que se hace en pro del logro de un objetivo financieramente mejor y
rentable. 

De igual modo, la empresa al producir incurre en costes, los cuales son la remuneración
a pagar por la utilización de factores productivos. Estos costes se detraen a los ingresos
para llegar al objetivo del empresario que es el beneficio. Ahora bien, es interesante
enumerar los tipos de costos que pueden presentarse.

En líneas generales decimos que son los costos a corto plazo aquellos que pueden
modificarse en un periodo pequeño de tiempo, por ejemplo incrementar el número de
trabajadores. Por otro lado, los costos a largo plazo representan modificaciones mayores
como reestructurar sedes, mobiliario, maquinaria entre otros. 

También podría gustarte