Está en la página 1de 1

que el rescate es de lo que se trata en Tito 2:14 y 1 Pedro 1:18–19, donde obviamente tiene un impacto la visión de la muerte de

Cristo como un rescate (Mr. 10:45).


λύτρωσις. Esta palabra significa «redención», o «liberación de una obligación». En Lucas 1:68; 2:38 significa «liberación» del
yugo de los enemigos (cf. Lc. 24:21). En Hebreos 9:12 significa redención en un sentido más general, incluyendo la redención del
pecado. La idea es más cultual que legal, de modo que no se debe forzar la idea de rescate.
λυτρωτής. Con el significado de «liberador», esta palabra se usa para describir a Moisés en Hechos 7:35.
ἀπολύτρωσις. Escasamente atestiguado en otros contextos, este sustantivo es común en el NT. Significa «liberación mediante
rescate», pero también puede tener el sentido más general de «liberación». En Lucas 21:28 significa la redención escatológica
definitiva del nuevo eón, por la cual los discípulos deben velar con expectación. Este es también el punto en Efesios 1:14 y
Romanos
8:23. En este último versículo es específicamente la redención del cuerpo (y no respecto del cuerpo), e. d. la transformación
del cuerpo conforme al modelo del Señor resucitado (Fil. 3:21; cf. 1 Co. 15:42–43). En el primero (cf. Ef. 4:30) es la entrada en la
plena heredad de la cual ahora tenemos, mediante el Espíritu, un primer anticipo. Pero la redención también es en sí misma una
posesión presente (Ef. 1:7; Col. 1:14). Consiste en el perdón como acto de Dios que es disfrutado ahora por la promesa, pero que
aportará una plena renovación en el último día. La realidad histórica de la redención es la de la crucifixión y resurrección de Cristo,
quien, como segundo Adán, Hijo divino y Hermano humano, es el punto medio de la historia de Dios en su trato con nosotros.
Escondida ahora con él en Dios, nuestra redención llegará a su consumación cuando alcancemos la unión (1 Ts. 4:17) y la
glorificación
(1 Co. 15:49) con él. Él mismo es hecho ἀπολύτρωσις por nosotros (1 Co. 1:30). Por eso la redención sólo se puede obtener
en comunión con él, e. d. en virtud de su obra (Gá. 2:20), y en la esfera de su señorío (Col. 1:13). No es algo que se gana de
Dios, por cuanto Dios mismo lo ha hecho a él nuestra redención. Es un don de gracia (Ro. 3:24). En Hebreos la palabra tiene el
sentido griego común de «liberación» en 11:35, pero el significado es «remisión» en 9:15. Se puede observar que en ninguno de
los pasajes del NT está expresamente presente la idea de un verdadero «rescate». Lo que más se acerca a una referencia directa es
Romanos 3:24, pero [p 536] en 3:25 el pensamiento es cultual más que comercial, y si la justificación es un concepto legal en 3:24,
la ley no exige un pago para liberar de un castigo. De hecho, ἀπολύτρωσις no es un término clave en el NT. Hay muchos libros
en los cuales no figura, y es menos importante que, p. ej., δικαιοσύνη en Pablo. Se ha convertido en un término más general al
cual hay que darle su contenido específico mediante otros hechos o conceptos. Su uso más significativo es escatológico, como en
Lucas 21:28; Efesios 1:14; 4:30; Romanos 8:23.
[F. Büchsel, IV, 335–356]
[p 537] Μ, μ (mu)
μάγος [mago, Mago], μαγεία [magia], μαγεύω

También podría gustarte