Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA

Dirigida por los Hermanos De La Salle


GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

SEDE: CENTRAL JORNADA: MAÑANA SEMESTRE: PRIMERO


ÁREA/O ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES/BIOLOGIA CURSO: CICLO IV
GUÍA DE CLASE x GUÍA EVALUATIVA ACTIVIDADES DE APOYO
NOMBRE ESTUDIANTE: ___________________________________________ FECHA: ___________
La presente guía es para ser desarrollada en el cuaderno. Copie los principales conceptos referentes al tema y
resuelva las preguntas y ejercicios propuestos.

EL SISTEMA NERVIOSO EN EL SER HUMANO

El sistema nervioso en el ser humano


es de tipo tubular y es más complejo
que en los demás vertebrados, lo que
se evidencia en nuestro mayor grado
complejidad en procesos como el
comportamiento, la memoria, la
inteligencia, el aprendizaje, los
sentimientos, las emociones, entre
otros. Nuestro sistema nervioso
puede ser dividido en dos
componentes que funcionan de
manera totalmente conectada:
el sistema nervioso central y el
sistema nervioso periférico.

1. EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL


El sistema nervioso central (SNC) está conformado por el encéfalo y la médula espinal. Éste se encuentra
recubierto por unas membranas llamadas meninges que lo protegen de enfermedades y permiten la
circulación del líquido cefalorraquídeo.

1.1. El encéfalo
Se encuentra contenido en la cavidad craneana y consta de tres secciones: el encéfalo anterior, encéfalo
medio y encéfalo posterior.

a. Encéfalo anterior o prosenecéfalo contiene al cerebro, el hipotálamo y el hipocampo.


b. El encéfalo medio mesencéfalo incluye a la sustancia reticular.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

c. El encéfalo posterior o rombencéfalo contiene al bulbo


raquídeo, la protuberancia anular (puente de Varolio) y
el cerebelo.
1.2. La medula espinal
La medula espinal se encuentra contenida dentro del canal
raquídeo; es la encargada de comunicar al encéfalo con el
resto del cuerpo. Está compuesta por 31 segmentos de los
cuales se derivan los nervios. Se consideran cuatro
secciones: cervical, torácica o dorsal, lumbar, sacra.

La médula contiene en su interior la materia gris encargada


de conducir los impulsos nerviosos. Las raíces sensoriales
reciben los estímulos mientras que las raíces motoras
conducen la información hacia los órganos efectores. La
medula está formada también por la materia blanca que
rodea a la materia gris. Su función es llevar los estímulos
sensoriales a la corteza cerebral y transportar respuestas a
los órganos efectores como músculos y glándulas.

2. EL SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO


El sistema nervioso periférico es el encargado de relacionar el
sistema nervioso central con los órganos efectores. El sistema
nervioso periférico se divide en sistema nervioso autónomo
(SNA) y el sistema nervioso somático (SNS).
Los nervios del sistema nervioso periférico son:

a. Nervios craneanos: son doce pares que se originan en el


encéfalo. Estos son I. Olfatorio; II. Motor ocular común;
III. Troclear o patético; IV. Trigémino; V. Motor ocular
externo; VI. Facial; VII. Auditivo; VIII. Glosofaríngeo; IX.
Vago; X. Espinal; XI. Óptico y XII. hipogloso
b. Nervios raquídeos o espinales: se originan en la médula espinal; atraviesan los orificios
vertebrales y se distribuyen por todo el cuerpo. Los nervios raquídeos se distribuyen en ramas
y redes llamadas plexos. Existen plexos a nivel cervical, braquial, lumbar y sacrococcigeo.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

NERVIOS
NERVIOS
RAQUÍDEOS O
CRANEANOS
ESPINALES
2.1. Sistema nervioso somático (SNS)
Es el responsable de los movimientos consientes o voluntarios de nuestro cuerpo, pues sus
neuronas se encuentran haciendo sinapsis con los músculos esqueléticos en los cuales generan
una contracción. Las acciones como leer, escribir o patear un balón están controladas por el SNS.

2.2. Sistema nervioso autónomo (SNA)


Este sistema recibe información proveniente de los órganos internos y genera respuestas reflejas
que controlan la actividad de estos. La acción de este sistema es de tipo involuntario pues
controla las funciones vitales del organismo como la frecuencia cardiaca, los movimientos del
intestino y el diámetro de los vasos sanguíneos, entre otros. Sus centros reguladores se
encuentran en la médula espinal, el tallo cerebral, el hipotálamo y la corteza cerebral. El SNA
incluye dos sistemas, el simpático y el parasimpático, los cuales ejercen acciones contrarias.

a. El sistema simpático: formado por ganglios ubicados en las regiones espinal, torácica y
lumbar; es el responsable de activar el organismo y prepararlo para responder ante
situaciones de estrés. Su funcionamiento se asocia con acciones que consumen energía. Sus
neurotransmisores son la adrenalina y noradrenalina.
b. El sistema parasimpático: está formado por ganglios ubicados en las regiones espinal y sacra.
Su neurotransmisor es la acetilcolina, inhibidora del músculo cardiaco. Este sistema busca
almacenar energía, de modo que se asocia con actividades de calma, reposo y mantenimiento
del organismo como la respiración lenta o el bajo ritmo cardiaco durante el sueño.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

ACTIVIDAD
1. Consulta las funciones del encéfalo y el cerebro. Ten en cuenta cada una de sus partes y
define qué función cumple cada una:
a. Cerebro: _______________________________________________________________
b. Tálamo: ________________________________________________________________
c. Hipotálamo: ____________________________________________________________
d. Hipocampo: ____________________________________________________________
e. Sustancia reticular: _______________________________________________________
f. Bulbo raquídeo: _________________________________________________________
g. Tallo cerebral: ___________________________________________________________
h. Puente de varolio: _______________________________________________________
2. Con base en la consulta de las funciones del encéfalo y el cerebro diseña y resuelve un
crucigrama.
3. Escribe en cada caso la letra de la estructura a la que hace referencia cada
descripción
a. Encéfalo
b. Medula espinal
c. Sistema nervioso somático
d. Cerebelo
e. Sinápsis
f. Neurona
g. Hipotálamo
h. Sistema nervioso autónomo
i. Sistema nervioso periférico
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POLITÉCNICO ÁLVARO GONZÁLEZ SANTANA
Dirigida por los Hermanos De La Salle
GA-GAP-F-15
Vigente desde: 30/03/2017
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión 2.0

j. Corteza cerebral
( ) Célula especializada en conducir el impulso nervioso.
( ) Unión entre neuronas.
( ) Estructura responsable de elaborar respuestas inmediatas ante ciertos estímulos.
( ) Órgano en el que se procesan e integran la mayoría de los impulsos nerviosos.
( ) Estructura que se encarga de coordinar los movimientos finos y la postura del cuerpo.
( ) Regula la temperatura y el hambre.
( ) Parte externa de los hemisferios cerebrales compuesta principalmente por sustancia gris.
( ) Transporta los impulsos hacia y desde el sistema nervioso central.
( ) Responsable de la coordinación de los movimientos conscientes o voluntarios.
( ) Responsable del funcionamiento interno del organismo.

También podría gustarte