Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SONORA

División de Ciencias Sociales

Departamento de Psicología y Ciencias de la Comunicación

Licenciatura en Psicología

Actividad 5. Competencias instrumentales MPS

Integrantes:

Sofia Rangel Navarro.

Daniela Murrieta Naranjo.

Sofia González Vega.

Maestra: Tezzia Isset Acosta Petterson.

Hermosillo, Sonora a 26 de octubre del 2022


Debido a que el problema central en la prevención y tratamiento de la diabetes es la obesidad,

las conductas instrumentales para la prevención que podemos considerar son el ejercicio

físico y la dieta.

1. Saber qué tiene que hacerse, en qué circunstancias tiene que hacerse, cómo decirlo y cómo

reconocerlo.

En este caso la persona tiene que adherirse al tratamiento médico, y poner en práctica el

ejercicio físico en complementación de una buena alimentación.

2. Saber cómo hacerlo, haberlo hecho antes, o haberlo practicado.

La persona tiene que implementar en su vida cotidiana el ejercicio y una alimentación sana,

saber cómo realizarlo y adherirse al tratamiento, saber que ejercicio tiene que realizar, qué

alimentos puede consumir y cuales son dañinos.

3. Saber por qué tiene que hacerse o no (sus efectos), y reconocer si se tiende o no a hacerlo.

Se le informa a la persona con diabetes qué riesgos tiene no llevar una dieta adecuada y tener

una vida sedentaria, los problemas a largo plazo puede ocasionar.

4. Saber cómo reconocer la oportunidad de hacerlo y no hacerlo.

La persona tiene que estar dispuesta a implementar este nuevo estilo de vida, decidir si está

dispuesto o no a hacerlo.

Para lograr competencias extrasituacionales en el paciente principalmente tiene que estar muy

bien informado y saber toda la información posible acerca de la enfermedad, identificar


síntomas y tener en cuenta su historia de competencias. así el paciente podrá ir eliminando

comportamientos de riesgo y aumentando conductas instrumentales eficaces.

También podría gustarte