Está en la página 1de 63

Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto

@dra.soso

Desarrollo de extremidades

Como ya comentábamos en el tema de desarrollo del sistema esquelético, las


extremidades junto con las cinturas escapular y pélvica, constituyen el esqueleto
apendicular. Para su desarrollo, es indispensable la interacción recíproca de todas
las estructuras asociadas (como ya es costumbre en embriología ), en el
momento y lugar precisos.
NOTA: Recuerda que su desarrollo comienza en la 4° semana, y siempre el desarrollo
de las extremidades superiores van ligeramente más avanzadas en su formación
que las inferiores.
En el comienzo de su desarrollo, es importante
la participación, en el mesodermo lateral
somático, del factor de trascripción T-box y
Tbx-5 para las extremidades superiores
(recuerda “dame esos cinco”), y Pitx-1 y Tbx-
4 para las extremidades inferiores (recuerda
la prueba del equilibrio en cuatro, para las
personas alcoholizadas).
Estos factores de transcripción favorecen la
expresión de FGF-10 en las células mesodérmicas lo que estimula al ectodermo
suprayacente para expresar FGF-8, y de esta manera se lleva a cabo un sistema
de amplificación de señales, es decir, FGF-8 ejerce una realimentación positiva al
mesodermo para sintetizar más FGF-10 y poder estimular con mayor potencia al
ectodermo suprayacente.
De acuerdo con los resultados de unos experimentos con trasplantes en embriones
de anfibio, se estableció que el mesodermo es el inductor principal en el desarrollo
de la extremidad y el ectodermo solo colabora en el sistema de una manera
secundaria.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Para este tema, es necesario establecer los 3 ejes (del sistema de coordenadas
cartesianas) que se utilizarán, puesto que pueden llegar a ser confusos por la
nomenclatura que se usa:
° Eje antero-posterior: discurre desde el primer dedo
(anterior) hasta el quinto (posterior).
° Eje dorso-ventral: Las palmas y plantas son ventrales
y sus partes opuestas son dorsales.
° Eje próximo-distal: se extiende desde la base de la
extremidad hasta las puntas de los dedos.
El primordio de las extremidades se hace visible a final
de la cuarta semana, apareciendo en las extremidades
inferiores uno o dos días posteriores. A este primordio
se le llama yema de la extremidad, y consiste en una
masa de células mesodérmicas de aspecto similar,
cubiertas por una capa de ectodermo.
Algo característico es la presencia de una cresta de ectodermo engrosado, a lo
largo del plano antero-posterior del vértice de la yema, llamada cresta ectodérmica
apical (CEA). La CEA interacciona con el mesodermo subyacente de la yema para
promover el crecimiento de la extremidad.
La CEA aparece exactamente en el borde situado entre el ectodermo dorsal (que
expresa radical fringe) y el ectodermo ventral (que expresa Engrailed-1). La CEA
comienza a producir FGF-4, FGF-9 y FGF-17.
Por otro lado, el mesodermo de la yema inicial se encuentra constituido por células
mesenquimatosas homogéneas, irrigadas por una abundante red vascular. Las
células derivadas del mesodermo de la placa lateral (somático) dan origen al
esqueleto, al tejido conjuntivo y a algunos vasos sanguíneos.
Posteriormente la yema de la extremidad, es invadida por células mesenquimatosas
derivadas de las somitas y forman las células musculares y endoteliales, además
otras células migratorias provienen de la cresta neural y constituyen las células de
Schwann, los nervios sensoriales y los melanocitos.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Como ya se comentó, el crecimiento de la extremidad se
da por la interacción entre el mesodermo y el ectodermo,
de esta manera es el ectodermo apical quien promueve la
mitosis e impide la diferenciación de las células del
mesodermo distal.
Otra región importante que debes conocer es la
denominada zona de actividad polarizante (ZAP), la cual
expresa la molécula Sonic hedgehog (Shh) y logra
mantener la estructura y función de la CEA. La ZAP está
situada en la porción dorso-caudal de la extremidad.
Para la formación de la ZAP es necesario la
participación del ácido retinoico que estimula la
expresión del factor Hoxb8.
El eje próximo-distal de la extremidad se puede
dividir en 3 segmentos estructurales:
° Estilopodio (brazo y muslo).
° Zeugopodio (antebrazo y pierna).
° Autopodio (mano y pie).
Las porciones proximales se diferencian en primer
lugar y posteriormente los segmentos distales. La
participación del ácido retinoico en la porción
proximal es necesaria para diferenciarse en los
tejidos del estilopodio. (ver imagen).

La parte árida de este tema es su control molecular, pero una vez que logras
entender las diferentes relaciones en la señalización se vuelve bastante agradable.
En la siguiente tabla puedes apreciar algunas señales moleculares y su relación con
los ejes antes descritos.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Por otro lado, el proceso de muerte celular programada


(apoptosis) es el proceso fundamental para la
morfogénesis final de la mano y del pie. Este proceso de
apoptosis va esculpiendo la CEA y modelando los dedos
de los miembros.
Las moléculas necesarias de esta regresión de la CEA en
los espacios interdigitales son: BMP-2, BMP-4 y BMP-7 y
Msx-1, Msx-2. Si no hay una adecuada regresión se
origina una patología llamada sindactilia (el prefijo sin-
indica unión).

La identidad de los dedos se determina por la concentración y la duración de la


exposición a Shh (menos el 1° dedo).
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Esqueleto de las extremidades
El esqueleto de los miembros es el encargado de brindar soporte e inserción a los
músculos y tendones responsables de dar movimiento a los miembros, y está
compuesto por diferentes huesos en cada segmento del miembro, y que son
equivalentes en los superiores y en los inferiores.
Se desarrolla a partir de las células mesenquimatosas que se originan del
mesodermo somático de la placa lateral.
NOTA: Recuerda que todos los huesos del esqueleto apendicular se desarrollan a
partir de moldes cartilaginosos, por lo que su osificación es de tipo endocondral, a
excepción de la clavícula, la cual se forma a partir de una osificación
intramembranosa.
La primera manifestación del esqueleto es una condensación de células
mesenquimatosas en el centro de la parte proximal de la yema, formando un molde
de precartílago. Por otro lado, el ectodermo es el responsable de que la mesénquima
subyacente no se diferencie en cartílago.
Estos agregados pre-cartilaginosos comienzan a expresar BMP-2 y BMP-4, y
posteriormente BMP-3 (cartílago). En las zonas de maduración del cartílago se
expresa BMP-6 e Indian hedgehog.
La secuencia de formación de los dedos va desde el quinto hasta el primero.
Recuerda que el esqueleto pre-axial (de la extremidad superior) está constituido
por el radio y el 1° dedo (pulgar) junto con su metarcapiano, el demás hueso de la
extremidad pertenece al esqueleto post-axial.
Los centros de osificación primarios aparecen cerca del centro del cuerpo del hueso
a la 8° semana.
Posteriormente aparecen los centros de osificación secundarios, el primero en
aparecer es el de la rodilla (platela) en la etapa fetal tardía. En los huesos largos,
estos centros secundarios se encuentran en la epífisis.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Articulaciones
Las articulaciones se producen por divisiones transversales de los moldes pre
cartilaginosos y no por aposición de dos elementos cartilaginosos separados. Su
primera manifestación es la aparición de acúmulos celulares densos, dispuestos
transversalmente en el molde precartilaginoso.
En estos acúmulos se expresa Gdf-5 (factor 5 de crecimiento/diferenciación). La
condensación va seguida de muerte celular y cambios de la matriz extracelular.
A ambos lados de la zona de necrosis se forma cartílago articular y entre ellos una
hendidura llena de líquido. Condensaciones adicionales de células mesenquimatosas
van a formar la cápsula articular, los ligamentos y los tendones.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Músculo de las extremidades


El músculo de los miembros deriva de las células miogénicas del dermotomo de la
somita, que migran a esta zona por la acción del factor scatter (factor de
crecimiento hepatocitario) secretado por las células mesenquimáticas proximales
del fututo miembro. Antes de migrar, las células pre-musculares del somito
expresan c-met.
Después de que se forman las condensaciones del cartílago, las células miogénicas
se agrupan en dos masas musculares. La precursora de los músculos flexores y la
precursora de los músculos extensores.
Inervación de las extremidades
La inervación se origina por axones
motores originados en la médula espinal,
que llegan a la yema del miembro en la
5ª semana y se van introduciendo en las
masas musculares dorsales y ventrales.
Los axones sensitivos entran al miembro
después que los motores, a los que
utilizan como guía; de igual forma, los
precursores de las células de Schwann
siguen la guía de los axones motores.

Vascularización de las extremidades


La vascularización se origina de las ramas segmentarias de la aorta, de las venas
cardinales y de los angioblastos del mesodermo local.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Alteraciones de las extremidades
Las alteraciones de las extremidades son muy frecuentes, siendo un poco más
frecuente las de las extremidades superiores.
Las causas de estas alteraciones pueden ser:
 Alteraciones cromosómicas En la siguiente tabla puedes observar el concepto
 Mutación de genes básico de las malformaciones de las extremidades:

 Teratógeno
 Multifactoriales
 Alteraciones vasculares
 Alteraciones mecánicas
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Pie equinovaro
También llamado pie zambo, es más común en hombres, se caracteriza porque la
planta del pie está girada hacia la línea media y el pie se invierte (en aducción y
flexión).
Luxación congénita de cadera
Anomalía frecuente que afecta la articulación
coxofemoral y se presenta en 1 de cada 1,500
RNV. Es más común en mujeres. Generalmente
se detecta hasta después del nacimiento.
Tiene un patrón de herencia multifactorial, y
sus dos principales factores de riesgo son:
a) El desarrollo anormal del acetábulo y de
la cabeza del fémur,
b) Laxitud articular generalizada
Su detección temprana evita la discapacidad permanente con medidas ortopédicas
sencillas o pequeñas cirugías.
Acondroplasia
Es la forma más común de enanismo. Las extremidades son más
cortas debido a una alteración en las placas de crecimiento. El tronco
suele ser corto y la cabeza alargada, con frente abultada y nariz
aplanada.
Es un trastorno hereditario autosómico dominante, debido en el
80% de los casos a una mutación puntual del gen FGFR3, localizado
en el cromosoma 4p16.3.
Las mutaciones de novo ocurren en la línea germinal paterna y se
incrementan con la edad paterna avanzada. El 98% de los pacientes presenta
cambio de una glicina por una arginina en la posición 380 del receptor.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Aparato Cardiovascular

Al igual que el Sistema Nervioso, el aparato Cardiovascular comienza su formación


en la 3° semana, siendo los únicos en comenzar su desarrollo en esta semana. Lo
anterior se debe a la gran importancia de estos dos en el desarrollo del embrión. A
estas alturas del desarrollo, el embrión ya no puede adquirir sus nutrientes por
difusión (como lo hacía anteriormente) es por ello que para el día 18 tiene que
comenzar a formar su aparato cardiovascular.
El corazón deriva del mesodermo lateral esplácnico. El cual comienza a expresar el
factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) gracias a la estimulación del
endodermo con FGF y BMP. Otros factores importantes son Nkx2, Gata-4 y MEF-
2.
En un comienzo, el área cardiogénica (en forma de herradura) se encuentra fuera
del cuerpo del embrión, y es gracias al pliegue céfalo-caudal que realiza el embrión
al final de la tercera semana, que esta región se incorpora en su posición anatómica.

Dependiendo la literatura que leas, encontrarás diferentes nombres a los primeros


segmentos del tubo cardiaco, lo importante que debes de comprender, es que en un
principio, hay dos tubos denominados tubos endocárdicos, que conforme se va
plegando lateralmente el embrión, estos se unen en la línea media para formar al
tubo cardiaco.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Ya para la cuarta semana, el tubo cardiaco se conforma de anterior a posterior


por el seno arterioso, tronco arterioso, cono arterioso (estos tres corresponden
al infundíbulo de salida), ventrículo primitivo, atrio primitivo y seno venoso.

NOTA: El órgano proepicárdico origina al epicardio y los vasos coronarios. El


endocardio se forma por vasculogénesis en el interior del tubo cardiaco en
formación.
La diferencia entre vasculogénesis y angiogénesis, es que este primero se
caracteriza por la formación de novo de los vasos y la angiogénesis por la
ramificación de los vasos ya existentes.
Para facilitar su estudio, recuerda que en la 3° semana se forma el tubo cardiaco,
a la 4° semana se flexiona y a la 5° semana comienza su tabicación.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
El corazón es el primer órgano
asimétrico del cuerpo, esta
asimetría lo logra gracias a la
mayor expresión de Hand-2
(antes llamado d-Hand) en el
primordio del ventrículo
derecho. Lo que provoca el
crecimiento de la denominada
asa cardiaca (asa
bulboventricular) hacia el lado
derecho y ventralmente
(forma de “S”).

Con este movimiento, la aurícula primitiva junto con el seno venoso se mueve cefálica
y dorsalmente, hasta incorporarse en su posición anatómica normal.
Un elemento importante para estas primeras etapas de la formación del corazón
es la llamada gelatina cardiaca (gelatina de Davis), la cual es una matriz extracelular,
desprovista de células, constituida por mucopolisacáridos, colágena y glucoproteínas.
Esta sirve como el primer marcapasos, favoreciendo las primeras contracciones
que ocurren en el día 22 de desarrollo.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Para el proceso de tabicación, es necesaria la participación de unas moléculas
denominadas adheronas, las cuales se encargan de modificar las moléculas de
adhesión celular provocando el desprendimiento de las células endocárdicas
originando a nivel del pliegue auriculoventricular, específicamente en el eje ventro-
dorsal a los cojinetes endocárdicos. Estos cojinetes separan a la aurícula del
ventrículo.
Por otro lado, a nivel de la aurícula primitiva,
crece su pared en el eje, este crecimiento
recibe el nombre de septum primum (tabique
primario), marcando una separación entre el
atrio derecho e izquierdo. Pero este septum
conforme va creciendo, deja un pequeño
orificio en la región ventral y caudal del
mismo, originando un cortocircuito llamado
ostium (de ventana) primum.
Posteriormente, sigue creciendo el
septum primum, y antes de que oblitere
el ostium primum, ocurren algunos
procesos de apoptosis en la región dorsal
y cefálica del septum, formándose el
ostium secundum (ojo, a pesar de ser
“secundum” se origina del septum
primum).

Después, al lado derecho del septum


primum se da otro crecimiento de la
pared de la aurícula, el llamado septum
secundum. El cual, “no cierra”
completamente y se forma un tercer
orificio llamado foramen oval.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Por otro lado, a nivel del ventrículo primitivo, se forma un tabique a través de 3
estructuras, dos de ellas de tipo membranosa y una de tipo muscular.
1. Crecimiento de las almohadillas endocárdicas
2. Crestas tronco-conales (crestas neurales)
3. Crecimiento adicional del tabique interventricular muscular.
El infundíbulo de salida, en un principio llamado bulbus cordis, es separado por células
provenientes de la cresta neural cardiaca, formando las crestas troncoconales, las
cuales tienen una conformación helicoidal. De esta manera, se forman los dos
canales: aórtico y pulmonar.
Y es así como se puede comprender la posición anatómica de estos dos grandes
vasos (aorta y tronco pulmonar), los cuales hacen un pequeño giro (helicoidal) al
salir del corazón.
Otro movimiento importante es el cuerno venoso del lado izquierdo el cual se
desplaza hacia el lado derecho, de esta manera desemboca su contenido en la
aurícula derecha, por lo que el sistema venoso termina desembocando en la aurícula
derecha. Esto origina la formación de una pequeña cresta o tabique falso llamado
septum sporium.
El crecimiento de la pared ventricular, las almohadillas endocárdicas y el endocardio
forman unas zonas densas que se transforman en las valvas aurículo-ventriculares.
La llegada de la sangre va a formar la cavidad ventricular y la apoptosis del
crecimiento ventricular origina a las cuerdas tendinosas y a los músculos papilares.
El crecimiento de la pared del endocardio y de las crestas troncoconales forman a
las valvas sigmoideas o semilunares, iniciándose por un engrosamiento medial, lateral
y dorsal, sufriendo apoptosis en el interior dando una apariencia de nido de
golondrina.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Arcos aórticos
Entre el seno arterioso y las aortas dorsales, se forman por vasculogénesis, unos
puentes de comunicación llamados arcos aórticos los cuales están en estrecha
relación con los arcos faríngeos. Entre estos arcos aórticos y el seno arterioso se
encuentran las aortas dorsales.
Para poder entender este tema, es necesario que visualices las imágenes de varios
libros.
Al igual que los arcos faríngeos, la aparición de los arcos aórticos es de manera
gradual, y a su vez, se logran formar 6 arcos aórticos (recuerda que el 5 degenera
y no da derivados).
Los dos primeros arcos aórticos degeneran y dejan como vestigios la arteria maxilar
y la del martillo (1° arco) y las arterias hioideas y del estapedio (2° arco).
La aorta ventral entre el 1° y el 2° arco
aórtico nos forma la arteria carótida
externa, mientras que la aorta dorsal en
este mismo nivel, nos forma una parte de
la arteria carótida interna.
El 3° arco se divide en una región ventral
y una dorsal… la región ventral origina
una parte de la arteria carótida común,
mientras que la región dorsal nos origina
a la otra parte de la arteria carótida
interna. El segmento de la aorta dorsal
entre el 3° y 4° arco se oblitera sufriendo
apoptosis y degeneración.
El segmento de la aorta ventral entre el
3° y 4° arco nos forma la otra parte de
la arteria carótida común.
El 4° arco aórtico izquierdo se ensancha y forma al cayado de la aorta, la aorta
ventral entre el 4° y el 6° arco aórtico forma la rama ascendente de la aorta y la
aorta dorsal entre el 4° y el 6° arco aórtico forma la rama descendente de la aorta.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Del otro lado, el 4° arco aórtico del lado derecho, se adelgaza y nos forma la primera
parte de la arteria subclavia derecha. El segmento de la aorta dorsal entre el 4°
arco aórtico y la 7° arteria intersegmentaria dorsal derecha nos forma la segunda
parte de la arteria subclavia derecha y la 7° arteria intersegmentaria dorsal
derecha forma la tercera parte de la arteria subclavia derecha.
El segmento de la aorta ventral entre el 4° y el 6° arco nos forma a la arteria del
tronco braquiocefálico.
El 6° arco aórtico recibe el nombre de arco pulmonar, su porción dorsal (la que
conecta con la aorta dorsal) se le da el nombre de conducto arterioso (ductus)
existiendo uno de cada lado.
Aunque antes del nacimiento el conducto arterioso del lado derecho se oblitera y
degenera, perdiendo la comunicación entre la arteria pulmonar y la aorta dorsal.
Pero el conducto arterioso izquierdo persiste hasta la vida post-natal, el cual
presenta dos cierres, uno anatómica y uno fisiológico. Ambos tienen que cerrar en
los primeros meses de vida.
La 7° arteria
intersegmentaria
dorsal izquierda nos
forma a la arteria
subclavia izquierda.
De esta manera, la
arteria subclavia
derecha se origina de
3 componentes
mientras que el lado
izquierdo solo de uno.
Las aortas dorsales se unen por debajo de la 7° arteria intersegmentaria dorsal. Y
la porción de la aorta dorsal derecha por debajo de la 7° arteria intersegmentaria
dorsal hasta el sitio de unión con la otra aorta dorsal, se oblitera y degenera.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Las aortas dorsales tienen 3 tipos de ramas
a) Arterias intersegmentarias dorsales:
Tienen como característica mantener
una distancia y distribución constante.
b) Arterias segmentarias laterales:
Estas no mantienen una distribución ni
una distancia constante por lo que se
forman de manera irregular.
c) Arterias segmentarias ventrales:
Estas no mantienen una distribución ni
una distancia constante, se
distribuyen de manera irregular.

Para la formación de las venas son necesarios los factores COUP-TF II y Eph-B4,
a diferencia de las arterias que
requieren de Notch y Efrina-B2.
Para la formación de las venas, se
requieren de tres sistemas venosos
pares, que de medial a lateral son:
a) Venas vitelinas
b) Venas umbilicales
c) Venas cardinales (común:
anterior y posterior).
Dar un detalle completo del
desarrollo de venas sobre pasa los objetivos de este resumen, es poco preguntable
en el departamental, pero la verdad es un tema muy bonito cuando se comprende.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Cardiopatías congénitas
Estas patologías se pueden clasificar en cianógenas y acianógenas.
La cianosis es una coloración azulada de piel y mucosas producida por una
hemoglobina reducida de más de 5 g/dl en la sangre circulante. Generalmente es
producida por un cortocircuito veno-arterial (derecha-izquierda) que permite que
la sangre venosa se mezcle con la arterial.
Comúnmente se asocia a policitemia; a largo plazo puede producir dedos en “palillo
de tambor”; los niños tienen tendencia a “encuclillamiento”.
Comunicación interatrial
Cardiopatía congénita acianógena, caracterizada por un
defecto del septo interatrial, con paso anormal de sangre del
atrio izquierdo al atrio derecho; produce sobrecarga de
volumen del corazón derecho, y en muy raros casos puede
llegar a provocar hipertensión pulmonar. Es una de las 3
cardiopatías congénitas más frecuentes en todo el mundo.

Comunicación interventricular
Cardiopatía congénita acianógena, caracterizada por un
defecto del septo interventricular, con paso anormal de
sangre del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho; produce
sobrecarga de volumen y presión de la circulación pulmonar,
y en pocos años hipertensión pulmonar irreversible.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Transposición de grandes arterias
Cardiopatía congénita cianógena caracterizada por una
conexión atrio-ventricular concordante y tronco pulmonar
emergiendo del ventrículo izquierdo y aorta emergiendo del
ventrículo derecho.
Se debe a un trastorno en la septación troncoconal, debido
al desarrollo recto de las crestas troncoconales.

Tetralogía de Fallot
Se debe a una tabicación asimétrica del tronco
arterioso, lo que ocasiona una arteria pulmonar
pequeña y una aorta más grande.
Sus cuatro características son:
° Estenosis pulmonar
° Comunicación interventricular
° Cabalgamiento de la aorta (origen biventricular
de la aorta)
° Hipertrofia ventricular derecha
La cianosis se debe al cabalgamiento de la aorta, aunque algunos refieren el grado
de estenosis.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Conducto arterioso persistente


Aunque como tal no es una cardiopatía sino una
vasculopatía, es de tipo acianógena, consiste en la falta de
cierre del conducto (ductus) arterioso durante la etapa
postnatal, que permite un cortocircuito arteriovenoso e
hipertensión pulmonar, la cual en pocos años puede llegar a
ser irreversible. Es la cardiovasculopatía más frecuente en
México.

Aparato respiratorio

Los elementos superiores del aparato respiratorio se describieron en el bloque


pasado, ahora comentaremos los segmentos de la laringe, tráquea y del árbol
bronquial.
La aparición del esbozo laringo-
traqueal es inducida por la expresión
de Nkx 2.1 en la región ventral del
intestino anterior. Este esbozo se
trata de una evaginación hueca que
crece en dirección caudal por
delante del esófago. La
comunicación de estas dos
estructuras es detenida por la
aparición del tabique traqueo-
esofágico.
De esta manera, la laringe deriva de la parte cefálica del divertículo laringotraqueal,
cuyo endodermo está rodeado por el mesodermo de los arcos faríngeos cuarto y
sexto (cartílago y músculo).
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Si se observa el piso de la faringe desde la luz del intestino, se ve el nacimiento del


divertículo laringotraqueal, que presenta las siguientes características:
1) Tiene forma alargada
2) Se encuentra por detrás de la cópula de la lengua y está flanqueado por dos
elevaciones mesodérmicas, las tumefacciones aritenoideas
3) Entre el orificio y la cópula existe otra elevación mesodérmica, la
protuberancia epiglótica.

Los primeros esbozos de las


cuerdas vocales aparecen en el
curso de la décima semana del
desarrollo, después de la
recanalización de su epitelio
(así como ocurre en el
esófago)

La tráquea deriva de la parte caudal del esbozo laringotraqueal, comprendida entre


la laringe y el nacimiento de los brotes broncopulmonares. De esta manera, el epitelio
de la tráquea se origina del endodermo y el cartílago y músculo se origina del
mesénquima esplácnico.
Los primeros esbozos de los bronquios y de los pulmones son los brotes
broncopulmonares. Estos crecen en dirección lateral, ventral y caudal y se asocian
a las pleuras viscerales de sus
respectivas cavidades pleurales. Así, a
medida que los brotes
broncopulmonares emiten las sucesivas
ramas del árbol respiratorio, éstas son
revestidas por las pleuras viscerales,
que además de aportar las capas
conectivas, cartilaginosas y musculares
de los nuevos conductos, se convierten
en las pleuras viscerales de los pulmones.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Recuerda que el pulmón izquierdo cuenta con dos lóbulos y el pulmón derecho con
tres.
La familia de genes Hox (Hoxa3, Hoxa5, Hoxb3 y Hoxb6) son importantes para las
primeras fases de desarrollo pulmonar. El mesodermo controla las ramificaciones
que ha de hacer el endodermo. De esta manera, los bronquios secundarios realizan
aproximadamente 23 ramificaciones antes de nacer y 7 veces después de nacer.
El siguiente apartado es bastante preguntable en los exámenes, hay que relacionar
el nombre de la etapa, con sus respectivas semanas y la característica del desarrollo
Etapas de desarrollo pulmonar:
° Etapa embrionaria (semanas 4 a 7): Engloba desde la formación inicial del
divertículo respiratorio hasta la constitución de todos los principales segmentos
broncopulmonares.
° Etapa seudoglandular (semana 8 a 16): El nombre lo recibe porque el corte
histológico del pulmón da una apariencia de una glándula. Es el periodo principal de
formación y crecimiento de los sistemas ductales dentro de los segmentos
broncopulmonares. En este periodo se comienza a formar el sistema arterial
pulmonar.
° Etapa canalicular (semanas 17 a 26): La etapa canalicular se caracteriza por la
formación de los bronquiolos respiratorios.
Además, en esta etapa se da la intensa
invaginación de vasos sanguíneos hacia los
pulmones en desarrollo.
° Etapa de sacos terminales o sacular
(semana 26- al parto): Se forman solo el 10%
de los alvéolos, El epitelio que reviste a los
alvéolos está conformado por dos tipos de
células, células alveolares tipo I y tipo II
(también llamados neumocitos). Los
neumocitos I son los encargados de la hematosis (intercambio gaseoso) y los tipos
II de producir factor surfactante.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

° Etapa posnatal (alveolar): Se desarrolla el 90% de los alvéolos.


Síndrome de estrés respiratorio o síndrome de dificultad respiratoria o
enfermedad de membrana hialina
Se presenta en 2% de los recién nacidos vivos, sobre todo en prematuros. Se
manifiesta inmediatamente después de nacer, por dificultad respiratoria
(taquipnea). Se debe a deficiencia de factor tensoactivo pulmonar, que por alguna
causa no se produce en cantidad suficiente, lo que ocasiona que se forme en los
alveolos un líquido rico en proteínas que forma una membrana vidriosa o hialina que
impide el intercambio gaseoso.

Fístula traqueoesofágica
Es la anomalía más
común de las vías
respiratorias
inferiores, consiste en
una comunicación
anormal entre la
tráquea y el esófago.
Se acompaña en la
mayoría de los casos
con atresia esofágica.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Aparato digestivo
El aparato digestivo es el conjunto de órganos complejo y bien organizado,
conformado por: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado e intestino
grueso; además de dos glándulas anexas que le ayudan a realizar sus funciones y
que son de gran importancia para todo el organismo: hígado y páncreas.
Lleva a cabo funciones importantes como la digestión, actividad endócrina e
inmunitaria. La pared de todo el tubo digestivo está conformado por mucosa,
submucosa, muscular y serosa/adventicia.
Para la formación del intestino primitivo es
importante los movimientos de flexión
céfalo/caudal y plegamiento lateral que se llevan a
cabo en el embrión trilaminar durante la 4° semana.
Entender estos movimientos es extremadamente
importante para relacionar la estructura plana (en
forma de hoja) con la estructura tubular del
embrión (en forma de camarón).

Es de esta manera que el endodermo se forma como un tubo, limitado en su porción


anterior por la membrana bucofaríngea y en la porción posterior por la membrana
cloacal. Como ya lo hemos comentado, estas membranas al estar solamente
conformadas por ectodermo y endodermo, son inestables y han de romperse
durante la 4° semana y 8° semana, respectivamente.
Casi todo el epitelio mucoso del tubo digestivo se origina
del endodermo, solamente en los extremos de este, se
origina del ectodermo. Las otras capas de la pared se
originan del mesodermo circundante.
Como puedes observar en la imagen, el intestino
primitivo se puede dividir en tres secciones: anterior,
medio y posterior. Teniendo como punto de referencia
la abertura al saco vitelino (intestino medio). Es
importante que conozcas los derivados de cada una de
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

estas tres secciones… si los razonas bien, es bastante sencillo aprendérselos, puesto
que solo debes de recordar los puntos de corte.
a) Intestino anterior: faringe, esófago, esbozo laringotraqueal, estómago, 1°
porción del duodeno, parte craneal de la 2° duodeno, hígado y páncreas.
b) Intestino medio: parte caudal de la 2° porción del duodeno, yeyuno, ileon,
ciego, apéndice, colon ascedente, tercio proximal y tercio medio del colon
transverso.
c) Intestino posterior: tercio distal del colon transverso, colon descedente,
sigmoides, recto, dos tercios proximales del ano.

NOTA: Con esta división es importante que la relaciones con su irrigación, puesto
que el tronco celiaco irrigará al intestino anterior, la mesentérica superior al
intestino medio y la arteria mesentérica inferior al intestino posterior.
A continuación daremos algunos puntos importantes de cada uno de los elementos
antes descritos, solo no se abordará la región faríngea porque ese tema se vio en
el bloque pasado.
Esófago
Deriva de la parte del intestino anterior situada entre el nacimiento del esbozo
laringotraqueal y la dilatación del estómago. Inicialmente el esófago es corto, pero
en el transcurso de la séptima semana alcanza su largo relativo definitivo. Además,
durante un tiempo la mucosa esofágica oblitera la luz del conducto, cuya reapertura
se produce en la 12° semana como resultado de la muerte de las células axiales.
Gracias a esta recanalizción se logra formar el epitelio característico del esófago.
Como ya vieron en histología, el tercio proximal del esófago contiene músculo
estriado, el cual se origina del mesénquima de los arcos faríngeos, y el tercio distal
contiene músculo liso el cual
proviene del mesodermo
esplácnico; el tercio medio
contiene de ambos tipos.
Durante el desenso del esófago,
da un giro en sentido horario de
90°, con el cual el lado derecho
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
del esófago queda dorsal y el lado izquierdo se sitúa ventral. Con esto puedes
entender porqué el nervio vago izquierdo cruza por delante en el hiato esofágico y
el nervio vago derecho por atrás.
Estómago
Inicia su desarrollo a la mitad de la 4° semana, como una pequeña dilatación de la
parte caudal del intestino anterior, unido a la pared dorsal del cuerpo por el
mesenterio dorsal y a la pared ventral por el mesenterio ventral.
Durante la 5° semana, el estómago presenta
un crecimiento diferencial en su porción
ventral y dorsal, es decir, en su pared ventral
tiene un crecimiento lento (lo que formará la
curvatura menor) y en su pared dorsal tiene
un crecimiento rápido (que formará la
curvatura mayor).
Posteriormente sufre un giro en sentido horario de 90°, por lo que la curvatura
mayor queda del lado izquierdo y la curvatura menor del lado derecho.
Mientras ocurre esta rotación, hay un descenso de su extremo caudal y un ascenso
del extremo caudal, de esta manera, el cardias y el piloro terminan casi a la misma
altura.
Duodeno
Como ya comentamos, la primera parte del duodeno
deriva del intestino anterior y la parte restante deriva
del intestino medio. El límite entre ambas coincide con las
desembocaduras de los conductos excretores del
páncreas y del hígado. Cuando el estómago rota, el
duodeno gira en el mismo sentido, se desplaza y crece,
por lo que adquiere la forma de una C y queda en
posición retroperitoneal.
Al igual que el esófago, la proliferación de las células de
la mucosa del duodeno ocluye transitoriamente su luz.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Yeyuno e íleon- colon ascendente


También inician su desarrollo en la 4° semana, se forman del intestino medio, junto
con el ciego, apéndice vermiforme y parte del colon transverso, recibiendo su
irrigación de la arteria mesentérica superior.
Lo importante de esta sección es que el intestino medio forma un asa en forma de
U, que está unida a la pared dorsal del abdomen por un mesenterio alargado, esta
asa crece hacia la parte proximal del cordón umbilical, este proceso es llamado
“herniación fisiológica”. Lo anterior es debido a que el asa intestinal “no cabe”
dentro del cuerpo, por lo que tiene que protruir y regresar a la décima semana.
Un aspecto importante en el proceso de herniación fisiológica, es la rotación anti-
horaria de 270° (90° + 90° + 90°), lo que permite la adecuada posición anatómica del
yeyuno e íleon con respecto al colon ascendente.

En la imagen puedes apreciar


estos movimientos de rotación,
el círculo amarillo representa la
rama craneal del asa intestinal
(yeyuno), el círculo del medio
representa la arteria
mesentérica superior y el
tercer círculo representa la
rama caudal del asa (colon
ascendente).
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Intestino posterior
Constituye la última porción del intestino
embrionario, y es irrigada por la arteria
mesentérica inferior. Su extremo terminal recibe
el nombre de cloaca y es la porción que interviene
en el desarrollo de la vejiga urinaria y la uretra.
A esta región llega la alantoides en su porción
ventral.
La cloaca es dividida por un tabique de
mesénquima llamado tabique urorrectal, de esta
manera, la sección ventral corresponde al seno
urogenital, y la porción dorsal al conducto
anorrectal.
Conforme crece este tabique, se fusiona con la membrana cloacal y la divide en dos
secciones, una ventral: membrana urogenital
y una dorsal: membrana anal.
El área de fusión del tabique con la membrana
da lugar al cuerpo perineal o centro tendinoso
del perineo.
El conducto anal se deriva del endodermo en
sus dos tercios proximales, mientras que el
tercio distal se origina del proctodeo
(ectodermo), la unión entre estas dos
porciones queda señalada por la línea
pectinada.

NOTA: Los intestinos del feto contienen un material verdoso denominado meconio,
el cual es una mezcla de pelos de lanugo y vérnix caseosa, células descamadas del
intestino, secreción biliar y otros materiales deglutidos con el líquido amniótico.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Hígado
Al principio de la 4° semana se forma el primer
esbozo de las vías biliares y del hígado, el cual
consiste en una evaginación endodérmica que
nace de la cara ventral del duodeno (porción
caudal del intestino anterior).
La inducción inicial proviene del mesodermo
cardiaco y del mesodermo del septum
transversum gracias a FGF y BMP, con el cual,
el endodermo forma a la yema o divertículo
hepático.
Después de recorrer un corto trayecto dentro del mesenterio ventral, el extremo
distal de esta yema se divide en un brote de mayor tamaño y otro de menos tamaño,
los cuales son precursores del parénquima hepático (junto con el conducto hepático
y colédoco) y de la vesícula biliar (junto con el conducto cístico), respectivamente.
La hematopoyesis en el hígado se inicia en la 6° semana, lo que le da su color rojo
brillante, en la semana 12° se inicia la formación de bilis por las células hepáticas.
En síntesis, el hígado tiene triple origen:
a) El estroma deriva del mesodermo del septum transversum, que además
provee la cápsula del órgano.
b) El parénquima deriva del endodermo del esbozo hepático
c) La sinusoide hepática del sistema porta derivan de las venas vitelinas.
Páncreas
La formación del páncreas comienza en la 5° semana, a través de dos evaginaciones
en la porción caudal del intestino anterior, una evaginación nace en la cara dorsal
(yema pancreática dorsal) y la otra nace en la cara ventral (yema pancreática
ventral).
Para la inducción de la yema pancreática dorsal es necesaria la participación de la
notocorda con activina y FGF. La yema pancreática ventral es inducida por el
mesodermo del mesenterio ventral.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Conforme el duodeno realiza su
rotación, la yema pancreática
ventral se desplaza dorsalmente
junto con el colédoco.

Finalmente, los esbozos pancreáticos se


fusionan, la yema ventral origina al
proceso unciforme y a la parte inferior
de la cabeza. La yema dorsal forma la
parte superior de la cabeza y el cuerpo
del páncreas.

El conducto pancreático principal o


de Wirsung se origina del conducto
de la yema ventral y el conducto
distal de la yema dorsal. El
conducto proximal de la yema
dorsal se oblitera o puede persistir
formando al conducto pancreático
accesorio o de Santorini.

Bazo
De este órgano solo deben de saber que se forma de una proliferación del
mesodermo en el mesogastrio dorsal.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Alteraciones del Sistema Digestivo
Atresia esofágica
Oclusión total de la luz esofágica,
acompañada en el 85% de los casos
de fístula traqueoesofágica. El
embarazo cursa con
polihidramnios. Al nacimiento el
bebé está aparentemente sano,
pero en sus primeras degluciones
presenta vómito e insuficiencia
respiratoria.
Estenosis esofágica
Estrechamiento de la luz del esófago en un punto determinado
(membrana) o en un segmento largo. Similar a la atresia
esofágica, pero generalmente menos severa.
Esófago corto
Disminución de la longitud del esófago.
Hipertrofia pilórica
Estrechamiento (estenosis) del conducto pilórico y obstrucción al paso de alimentos.
Se presenta con distensión gástrica y vómito en “proyectil”.
Atresia duodenal
Oclusión total de la luz del duodeno. El embarazo cursa con polihidramnios. Se
presenta distensión epigástrica y vómito con bilis a las pocas horas del nacimiento.
Estenosis duodenal
Oclusión parcial de la luz del duodeno.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Atresia de vías biliares
oclusión completa de la totalidad o parte de los conductos biliares. Ictericia poco
después de nacer. En su forma grave son candidatos a trasplante hepático.
Páncreas anular
Tejido pancreático que rodea en forma de anillo al duodeno.
Patogenia:
Crecimiento de una yema pancreática ventral bífida alrededor del duodeno, que al
fusionarse con la yema dorsal
abrazan a la 2 a porción del
duodeno. Manifestación: Las
propias de la obstrucción del
duodeno. Se puede manifestar en
la infancia o en la vida adulta,
generalmente después de infección
del páncreas o de procesos
neoplásicos de éste.

Onfalocele
Herniación del contenido abdominal al cordón umbilical,
debido a una falta de migración hacia el abdomen del asa del
intestino medio después de la 10° semana. Manifestación:
Aumento de volumen de la base del cordón umbilical y
disminución de tamaño del abdomen.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Gastrosquisis
Salida al exterior del contenido abdominal a través de un
defecto de la pared abdominal en un sitio diferente al
cordón umbilical. Patogenia: Cierre incompleto de la pared
abdominal durante el proceso de tubulación. El sitio más
común es en el cuadrante inferior derecho del abdomen, y
es más frecuente en los niños. Manifestación: Presencia de
vísceras abdominales fuera del cuerpo, recubiertas
únicamente por el peritoneo.

Divertículo de Meckel
Evaginación de la pared del íleon.
Patogenia: Representa el remanente
de la porción proximal del tallo
vitelino. Forma una bolsa semejante a
un dedo, de 3 a 6 cm de largo en el
borde antimesentérico del íleon (a 40
ó 50 cm de la unión ileocecal). Puede
estar conectada al ombligo mediante
un cordón o fístula. Manifestación:
Puede inflamarse y simular una
apendicitis.

Ano imperforado
Persistencia de la membrana anal. Manifestación: No expulsión del contenido
intestinal, con presencia de una membrana que cubre el canal anal.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Desarrollo de las cavidades corporales

Recordando un poco sobre el primer bloque, después de la


gastrulación, el mesodermo lateral se delamina en dos hojas:
la somática (parietal) y la visceral (esplácnica). Con esta
delaminación se forma una cavidad entre ambas hojas: el
celoma. Un punto que casi no se logra entender es que el
mesodermo lateral intraembrionario “se sale” del cuerpo
del embrión y se denomina mesodermo lateral
extraembrionario. De esta manera, existe un celoma
intraembrionario y un celoma extraembrionario.

Así pues, el celoma intraembrionario tiene forma de


herradura, y de ella se originará las 3 cavidades
corporales:
a) Cavidad pericárdica
b) Cavidades pleurales (conductos
pericardioperitoneales)
c) Cavidad peritoneal
Gracias al proceso de tubulación que ocurren en la 4°
semana, estas cavidades se posicionan en su lugar
correspondiente.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Como ya comentamos en el tema de cardiovascular, al área
cardiógena se encuentra por fuera del cuerpo del embrión,
junto con una estructura de mesodermo condensado llamada
tabique transverso (septum transversum) el cual originará una
porción del diafragma. Gracias al movimiento de flexión céfalo-
caudal, estas estructuras se incorporan dentro del cuerpo del
embrión.
Ahora bien, es necesario que se separen estas 3 cavidades,
que hasta ahorita están abiertamente comunicadas.

En cada conducto pericardioperitoneal (futuras cavidades pleurales) se forman


unos rebordes membranosos en su pared lateral, estos son:
° Pliegues o membranas pleuropericárdicos
° Pliegues o membranas pleuroperitoneales
La membrana pleuropericárdica separa a la cavidad
pleural de la cavidad pericárdica y la membrana
pleuroperitoneal separa la cavidad pleural de la cavidad
peritoneal, bastante sencillo.
Por otro lado, el diafragma tiene 4 diferentes orígenes:
a) Septum transversum: que origina su porción
tendinosa
b) Membranas pleuroperitoneales: origina las
porciones laterales
c) Mesenterio dorsal: origina los pilares del
diafragma
d) Músculo de la pared lateral corporal: origina la porción muscular (somitas
cervicales)
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Hernia diafragmática congénita o Hernia de Bochdalek


Es una anormalidad poco frecuente, la cual produce
herniación del contenido abdominal hacia la cavidad
torácica. Esta herniación comprime al pulmón lo que
provoca hipoplasia e inmadurez pulmonar al nacimiento.
Resulta de la formación y/o fusión defectuosa de la
membrana pleuroperitoneal con los otros componentes del
diafragma. El defecto consiste en una abertura grande
en la región posterolateral del diafragma.

Hernia de morgagni
Defecto muy poco frecuente, se produce a través del foramen esternocostal, la
mayoría son asintomáticas y se diagnostican años después del nacimiento por
disnea.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Ectopia cordis
Malformación congénita en la cual el corazón se encuentra total
o parcialmente fuera del tórax. Su presencia no presupone la
existencia de cardiopatía concomitante, pero su incidencia es
generalmente muy alta y sólo casos excepcionales tienen corazón
normal. De igual manera, las malformaciones extracardiacas son
muy frecuentes.

Sistema urinario

El sistema urinario está relacionado con el sistema genital, puesto que ambos se han
de originar del mesodermo intermedio, es de esta manera, que algunas estructuras
que se verán en este tema, serán utilizadas en el siguiente tema que es sistema
genital.
Después de los movimientos de flexión del embrión durante la cuarta semana, el
mesodermo intermedio se encuentra ventral a los cuerpos de las somitas y se
distinguen dos rebordes, uno interno que corresponde a la cresta genital y uno
externo que es la cresta urinaria.
Aunque cueste difícil de creer, la cresta urinaria se extiende a lo largo de todo el
cuerpo del embrión, desde el esófago hasta la cloaca, dividiéndose en tres sectores
que comentaremos a continuación.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Pronefros
Los estadios iniciales del desarrollo del aparato
urinario dependen de concentraciones del ácido
retinoico lo que provoca la expresión de Pax-2 y Lim-
1, factores necesarios para la condensación de las
células.
El pronefros es un sector rudimentario y no
funcional de la cresta urinaria que se ubica en la
región cervical durante la 4° semana. Constituido por
los nefrotomos y los conductos pronéfricos
(conducto néfrico primario).
Rápidamente estos nefrotomos degeneran, pero persiste la mayor porción de los
conductos pronéfricos, los cuales serán utilizados por el mesonefros.
Es de esta manera, que los conductos pronéfricos continúan su desarrollo
caudalmente y estimularán a la formación del mesonefros.

Mesonefros
Comienza su formación al final de la cuarta semana, es una estructura grande y
alargada, por debajo del pronefros (el cual ya está degenerando). Este mesonefros
tiene una función de riñón provisional, hasta que se desarrollan los riñones
definitivos.
Está conformado por los conductos mesonéfricos (continuación del conducto
pronéfrico) y de los túbulos mesonéfricos originados del cordón nefrógeno el cual
es una estructura maciza de tejido mesodérmico.
Los conductos mesonéfricos son llamados también conductos de Wolff, y
desembocan a nivel de la cloaca. El gen WT-1 es necesario para la condensación de
los túbulos mesonéfricos más caudales.
El mesonefros degenera durante el 1° trimestre.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Metanefros
Es el responsable de la formación de riñones definitivos y uréteres. Comienza su
formación en la 5° semana y su función en la 9° semana.
Se forma a partir de la yema ureteral (divertículo
metanéfrico) y el blastema metanéfrico.
La yema ureteral es una evaginación dorsal del
conducto metanéfrico a la altura del seno urogenital.
De esta yema o brote se formará el uréter, pelvis
renal, cálices mayores y menores, y conductos
colectores.
El blastema metanéfrico es la parte caudal del
cordón nefrógeno, el cual formará al parénquima
renal.
Existe una inducción recíproca entre la yema ureteral y el blastema metanéfrico.
Este último expresa el gen WT-1 lo que provoca la síntesis del factor neurotrópico
derivado de las células gliales (GDFN). De este modo, las células de la yema ureteral
expresan el receptor c-Ret, y así puedan fusionarse adecuadamente.
Una vez que la yema ureteral llega al blastema metanéfrico,
comienza a ramificarse repetidamente, para formar varias
generaciones sucesivas de túbulos colectores.
Para llevar a cabo estas ramificaciones es necesaria la
interacción de estas dos estructuras. La expresión de FGF-2,
BMP-7 y Wnt-11 por parte de la yema ureteral y la expresión
de Wnt-4 y Pax-2 por parte del blastema.
Para la formación de la nefrona es necesaria la condensación
de células mesenquimatosas alrededor de la yema ureteral. Este blastema, forma
dos vesículas (metanéfricas) unidas por una banda de mesénquima condensado.
Estas vesículas se invaginan y crecen células endoteliales: los capilares glomerulares.
Estas vesículas se alargan en dirección a las ramificaciones terminales de la yema
ureteral para formar a los túbulos renales.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Recuerda los siguientes patrones de expresión génica:
a) Extremo glomerular: WT-1
b) Túblo contorneado proximal: k-cadherina
c) Túbulo contorneado distal: Wnt-4 y E-cadherina.
NOTA: Las uroplaquinas son proteínas producidas por el epitelio ureteral, las
cuales le otorgan impermeabilidad al epitelio de los uréteres.
Para la 6° semana, los riñones definitivos se encuentran en la pelvis, muy próximos
entre si y con la pelvis renal viendo ventralmente. Para la 7° semana, los riñones
“migran cefálicamente” hasta el nivel L-1 o T-12. Pongo entre comillas esta migración
porque realmente no es que asciendan sino que crece con mayor rapidez la porción
caudal del embrión lo que da la apariencia de que los riñones suben.
Para la 9° semana los riñones ya
deben de estas posicionados en su
lugar anatómico (retroperitoneal) y
sus respectivas pelvis renales viendo
hacia la linea media (dieron un giro de
90°).
Un dato interesante es que los
riñones fetales muestran una
apariencia externa multilobulada.
Vejiga y uretra
En el tema de Aparato digestivo comentamos
sobre el proceso de tabicación de la cloaca. De su
proción ventral, el seno urogenital, se origina la
vejiga y la uretra.

La vejiga comienza a desarrollarse en la 5° semana, fundamentalmente del seno


urogenital, a excepción del trígono vesical, el cual se origina por la incorporación del
extremo caudal de los conductos mesonéfricos.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Se puede dividir al seno urogenital en tres porciones
a) Porción vesical: es la parte más craneal y forma
la mayor parte de la vejiga
b) Porción pélvica: corresponde a la porción media y
es donde desembocan los conductos mesonéfricos.
c) Porción fálica: es la porción más caudal
El alantoides se convertirá en el uraco, el cual es un
cordón fibroso que va del vértice de la vejiga al
ombligo. En el adulto el uraco se denomina ligamento
umbilical medio.
En la porción pélvica desembocan los conductos mesonéfricos, los cuales al
fusionarse con el seno urogenital, originan al trígono vesical, el cual está limitado
por la entrada de los ureteres a la vejiga y por la salida de la uretra.
En el sexo femenino, esta porción del seno urogenital conforma toda la uretra. En
el sexo masculino solo forma las dos primeras porciones: prostática y membranosa.
Las otras dos porciones de la uretra masculina: bulbar y esponjosa (peneana) se
derivan de la porción fálica.
La fosa navicular se origina del ectodermo superficial.
El epitelio vesical proviene del endodermo del seno urogenital y su otras capas se
desarrollan del mesodermo esplácnico circundante.

Hipoplasia renal
Se caracteriza por el desarrollo deficiente de uno o
ambos riñones (uni o bilateral). Si es unilateral puede
ser asintomático, si el riñón no afectado compensa
la función (riñón vicariante). Si es bilateral
generalmente se manifiesta por falla renal.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Agenesia renal
Se caracteriza por la falta de uno o ambos riñones. La
agenesia unilateral es compatible con la vida. Se origina por
la ausencia de la yema ureteral o por fallas en la inducción
entre la yema ureteral y el blastema metanéfrico.
La agenesia renal bilateral es incompatible con la vida,
durante el embarazo suelen cursar con oligohidramnios
severo. Este oligohidramnio puede originar una secuencia
de Potter.
Secuenta de Potter
a) Facies de Potter: debido a que hay
poco liquido amniótico, la cabeza del
feto se “deforma” por repegarse al
saco amniótico.
b) Retardo del crecimiento
c) Hipoplasia pulmonar: para un adecuado
desarrollo de los pulmones, es
necesaria la estimulación del líquido
amniótico, debido a que hay poco
líquido… no hay un adecuado desarrollo.
d) Posición viciosa
e) Deformación de extremidades
Riñón ectópico
Una falla en el ascenso de uno o ambos riñones puede
ocasionar que el o los riñones queden fuera de su posición
habitual. La forma más frecuente es el riñón pélvico.
También se pueden encontrar los riñones en el mismo lado.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Riñones fusionados
a) Total : Riñón discoide o en pastel, se caracteriza por una
fusión total de riñones. Generalmente se ubica a nivel pélvico
debido al no ascenso renal. El hilio o hilios renales miran hacia
el frente.

b) Parcial : Riñón en herradura, la fusión parcial se encuentra


principalmente en su polo inferior (95%). Lo más frecuente
es que se localicen a nivel de L3-L5 debido a que la arteria
mesentérica inferior impide su ascenso. Generalmente es
asintomática pero puede complicarse con cálculos renales,
hidronefrosis o infecciones urinarios frecuentes.

Disgenesia renal (riñones poliquísticos)


Se clasifica en:
1.- Riñón poliquístico autosómico recesivo (infantil o Potter I)
Es una enfermedad frecuente que no tiene tratamiento, el gen afectado se localiza
en una región del brazo corto del cromosoma 6. Formación de quistes pequeños de
hasta 2 mm de diámetro.
2.- Displasia renal multquística (Potter II)
Puede ser unilateral, bilateral o segmentaria. En su forma bilateral es incompatible
con la vida y es más frecuente en el varón. Se considera que puede ser ocasionada
por una mutación génica o un trastorno cromosómico.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
3.- Riñón poliquístico autosómico dominante (adulto o Potter III)
Es la tercera causa de insuficiencia renal crónica. Es ocasionada por un trastorno
del brazo corto del cromosoma 16. Se caracteriza por
dilatación de los túbulos colectores y de los túbulos de las
nefronas, con formación de microquistes.
4.- Displasia renal quística (Potter IV)
Se produce por obstrucción tardía de las vías urinarias
durante su desarrollo fetal. Esto trae como consecuencia
un aumento en la presión tubular durante la nefrogénesis.
Los daños ocasionados en el riñón dependerán del grado de
obstrucción urinaria, formándose quistes corticales.
Extrofia vesical
Alteraciones poco frecuentes que afectan más al sexo masculino. Es un defecto de
cierre de la porción inferior de la pared abdominal que afecta además a la pared
anterior de la vejiga.
No forma músculo ni tejido conjuntivo sobre el endodermo
del seno urogenital, el cual se rompe y deja expuesta a la
cavidad de la vejiga al exterior. A través de la abertura,
se pro-
lapsa el epitelio interno de la vejiga quedando expuestos el
trígono vesical y los orificios ureterales, por los que gotea
orina en forma intermitente.
Este defecto se asocia con frecuencia a epispadia y a separación de los huesos del
pubis, e incluso a pene y escroto divididos en dos mitades.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Sistema genital

A pesar de que la determinación genética del sexo se da desde el momento de la


fertilización, con la presencia o ausencia del gen SRY (ubicado en el cromosoma Y),
las primeras siete semanas de desarrollo, presentan características iguales en los
órganos genitales internos y externos. A este periodo se le llama etapa
indiferenciada.
Las gónadas de ambos sexos se originan de tres estirpes celulares:
° Las células germinales primordiales
° El epitelio celómico (mesotelio)
° El mesénquima subyacente de origen mesodérmico.
Si recuerdan el tema de gametogénesis, comentamos sobre las células sexuales
primitivas, también llamadas células germinales primordiales o gonocitos, las cuales
se origina del epiblasto en la segunda semana, y tienen que hacer algunas migraciones
para llegar a su lugar correspondiente, al primordio de las gónadas: las crestas
genitales (mesodermo intermedio).
Lo hacen a través de movimientos ameboideos, utilizando pseudópodos, y siguiendo
una vía de señalización, la fosfatasa alcalina. Estos gonocitos se pueden encontrar
en la pared posterior del saco vitelino, aproximadamente en el día 24 de desarrollo.
Posteriormente viajan al intestino posterior y han de ascender por el mesenterio
dorsal para llegar a finales de la quinta semana a la cresta genital. Durante su
camino, comienzan a dividirse por mitosis, de tal forma, que al llegar a la cresta
llegan de 1,000 a 2,000 células.
Nota: Recuerda que, si algunas de estas células se pierden en el camino, puede
favorecer la aparición de los teratomas, siendo la región sacrococcígea, el lugar
preeminente de aparición de estos tumores.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Las crestas gonadales comienzan su formación en la 4° semana,


necesitando de la participación de WT-1, SF-1 y Lim-1. Estas
crestas gonadales están conformadas por dos partes, una
corteza derivada del epitelio celómico y una médula derivada
del mesodermo.
Durante la 5° semana, el epitelio celómico “se adentra” hacia la
médula y forma los llamados cordones sexuales primarios.
En los embriones genotípicamente masculinos (XY), la corteza
desaparecerá y la médula se diferenciará en el testículo.
En los embriones genotípicamente femeninos (XX), la
corteza se diferenciará en ovario y la médula
desaparecerá.
El desarrollo del fenotipo masculino requiere del
cromosoma Y, donde el gen SRY produce el factor
determinante testicular que induce a la gónada
indiferenciada a transformarse en testículo. La
testosterona que producen los testículos determina el
desarrollo de los genitales masculinos.
En ausencia del gen SRY, se desarrolla el fenotipo
femenino. El desarrollo de los genitales femeninos no depende de la influencia
hormonal.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Testículo
Los cordones sexuales primarios se separan del epitelio
superficial por el desarrollo de la túnica albugínea, de estos
cordones se van a formar los cordones seminíferos, túbulos
rectos y red testicular.
La red testicular se continúa con los túbulos mesonéfricos
que se diferenciarán en los conductillos eferentes. El
conducto mesonéfrico (de Wolff) se diferenciará en el
epidídimo.
Estos cordones seminíferos están conformados por dos
tipos celulares: células sustentaculares (de Sertoli)
originadas del epitelio celómico y las células
espermatogénicas originadas de los gonocitos.
Por otro lado, las células intersticiales (de Leydig) comienzan a sintetizar
testosterona a la 8° semana. La testosterona induce la diferenciación masculina de
los conductos mesonéfricos y los genitales externos. Las células sustentaculares
producen el Factor inhibidor Mulleriano que suprime el desarrollo de los conductos
paramesonéfricos.
Ovario
Las células germinales primordiales se concentran en
la región cortical. Al igual que el testículo, se forman
unos cordones sexuales primarios, los cuales
degeneran y desaparecen. Posteriormente se forman
en el epitelio superficial los cordones sexuales
secundarios. Las ovogonias comienzan un periodo
intenso de división mitótica hasta llegar a formar 7
millones de ovogonias. Después, gracias al ácido
retinoico, comienzan la primera división meiótica. Estos
ovocitos primarios comienzan a relacionarse con
células foliculares (muy probablemente derivan del
epitelio celómico) planas y conforman el folículo primordial.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

NOTA: Es importante la presencia de las ovogonias para el adecuado desarrollo de


la cresta genital, es por ello, que si estas células no llegan o tienen una carga
cromosómica anómala (XO) la gónada degenera y forma cintillas ováricas.

Conductos sexuales
Los conductos sexuales están conformados por los
conductos mesonéfricos (de Wolff) y los conductos
paramesonéfricos (Müllerianos). Durante la 5° y 7° semana,
ambos conductos se encuentran presentes en ambos sexos.
Los conductos mesonéfricos participan en el desarrollo del
sistema genital masculino participando en la formación de
las vías seminales y los conductos paramesonéfricos en el
sistema genital femenino.

Los conductos paramesonéfricos se forman de una invaginación del epitelio celómico


a lo largo de la cresta mesonéfrica. Como indica su nombre son paralelos a los
conductos mesonéfricos.

Conductos sexuales masculinos


Los conductos mesonéfricos se van a diferenciar en:
epidídimo, conducto deferente, conducto eyaculador y
vesícula seminal.
La próstata se origina de evaginaciones endodérmicas de
la uretra prostática. El estroma y músculo liso se origina
del mesodermo cirundante.
Las glándulas bulbouretrales se origina como un par de evaginaciones endodérmicas
de la uretra esponjosa.
Conductos sexuales femeninos
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
En ausencia de testosterona los conductos mesonéfricos involucionan. La ausencia
del FIM permite a los conductos paramesonéfricos continuar con su desarrollo.
La porción superior del conducto paramesonéfrico
formará las tubas uterinas, y los extremos caudales
se fusionan entre sí y penentran en el seno urogenital,
formando el primordio uterovaginal, de donde se
formará el útero y la porción superior de la vagina.
De esta manera, el epitelio de las tubas uterinas y del
útero deriva del conducto paramesonéfrico, mientras
que las otras capas derivan del mesodermo esplácnico
circundante.
El epitelio de la vagina deriva del endodermo del seno urogenital.
Descenso de los testículos
Los testículos tienen que migrar desde su posición abdominal hasta la bolsa del
escroto. La migración comienza en la 7° semana y termina en la etapa perinatal.
Este proceso se divide en tres partes:
a) Relacionada con el crecimiento testicular y la regresión de los mesonefros.
b) Descenso trasabdominal que lleva a los testículos hasta el anillo inguinal.
c) Descenso transinguinal que lleva a los testículos hasta el escroto.
Durante este descenso, el testículo tiene que pasar varias capas, puesto que su
ubicación primaria es retroperitoneal, cada una de ellas forma una estructura
dentro del escroto.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Descenso de los ovarios


Los ovarios también descienden hasta el nivel
abdómino-pélvico. Es producido por el crecimiento
mismo del ovario y el crecimiento oblicuo de los
conductos paramesonéfricos.
Su posición definitiva es mantenida por dos
remanentes mesonéfricos: el ligamento suspensorio
y el ligamento redondo del ovario.
Genitales externos
Se originan del tejido mesodérmico situado
alrededor de la cloaca. Su etapa indiferenciada
(como lo hemos visto anteriormente) es de la 4° a
la 9° semana. Su primera manifestación es una leve
prominencia medial por delante del proctodeo: la
eminencia genital.
La eminencia genital crece rápidamente y
constituye el tubérculo genital. Dorsal al tubérculo
genital se forman dos pliegues: los pliegues genitales. Estos pliegues genitales están
rodeados por dos protuberancias: las eminencias o tumefacciones genitales.
Genitales externos masculinos
La masculinización de los genitales externos se inicia
en la 9° semana, y depende de la dihidrotestosterona.
El tubérculo genital comienza a crecer y origina al
falo. La formación y crecimiento del falo arrastra
consigo a los pliegues genitales o cloacales, los cuales
comienzan a fusionarse entre sí.
El tubérculo genital forma al pene, los pliegues
genitales al suelo de la uretra peneana y las
tumefacciones genitales a las bolsas escrotales.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
En el extremo del glande se forma una invaginación del ectodermo, la cual crece
hasta encontrarse con la uretra peneana. Dicha placa se canaliza y forma
continuidad con la uretra, formando el orificio uretral externo.
De igual forma, para la semana 12°, el ectodermo del glande crece y forma el
prepucio.
Genitales externos femeninos
Al contrario que los genitales externos masculinos, los
femeninos no dependen de ninguna hormona. El falo
cesa su crecimiento y se convierte en el clítoris.
Los pliegues genitales no se fusionan en su mayor
parte y origina a los labios menores. Las
tumefacciones genitales tampoco se fusionan y
forman los labios mayores.

Resumen del resumen:


Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Síndrome de insensibilidad a los andrógenos (antes llamado
feminización testicular)
Son varones desde el punto de vista genético (46
X,Y) y tienen testículos internos pero con
apariencia fenotípica externa femenina
(incluyendo los genitales externos).
Se suele descubrir cuando la persona consulta
por amenorrea o en estudios para competencias
deportivas.
Los testículos si producen testosterona, pero
por una mutación del cromosoma X no actúa
sobre los órganos blanco.

Pseudohermafroditismo femenino
Los seudohermafroditas femeninos son mujeres a nivel genético (46,XX) y tienen
cromatina sexual positiva. Los genitales internos tienen carácter femenino, pero los
externos se masculinizan, bien por una producción excesiva de hormonas
androgénicas por parte de la corteza suprarrenal (hiperplasia suprarrenal
congénita virilizante) o por un tratamiento hormonal inadecuado de la gestante.
° Criptorquidia:
La falta de descenso del testículo se denomina criptorquidia, teniendo como
característica que el testículo se encuentra en el trayecto de descenso del mismo,
si no se encuentra en alguna de estas zonas, se denomina ectopia testicular.
Recuerda que los testículos tienen que estar a una temperatura especial, debido a
esto, tanto en la criptorquidia como en la ectopia testicular, hay un gran porcentaje
que “malignice” ese testículo.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Hipospadia/Epispadia
Orificios extra originados en la región ventral (hipospadia) o en la región dorsal
(epispadia) del pene.

Ecología fetal
La ecología fetal se encarga de estudiar el entorno del producto desde la
fertilización hasta el nacimiento. Durante el desarrollo embrionario y fetal el
individuo se encuentra rodeado por un:
Macro-ambiente
Es considerado como el conjunto de factores que rodean a la madre; es el lugar
físico que habita o medioambiente, y su influencia se puede observar en el desarrollo
normal o patológico del nuevo individuo. El Macro-ambiente se refiere factores
físicos, geográficos y políticos presentes en el entorno de la embarazada.
Estos factores se dividen en:
 Agentes físicos: Altura sobre el nivel del mar, radiaciones ionizantes,
hipertermia.
 Agentes biológicos: Virus, bacterias, protozoarios.
 Agentes químicos: Alcohol, cocaína, Talidomida, Difenilhidanoina, Ácido
valproico, Cumarinicos, Ácido retinoico, etc
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Matro-ambiente
El Matro ambiente se refiere a todos los factores físicos, metabólicos, infecciosos
agudos y crónicos que presenta la madre antes de la concepción o durante ésta;
también influyen el estilo de vida de la madre, las costumbres y las modas.
Los antecedentes maternos que se deben de tomar en consideración son: edad
menor de 17 o mayor de 40 años, la toxemia en embarazos anteriores, hipertensión,
diabetes previa o gestacional, hemorragia en cualquier momento del embarazo, la
depresión, anemia severa, enfermedad cardíaca, enfermedad renal crónica y
epilepsia. Las infecciones como la tuberculosis, y enfermedades de transmisión
sexual previas o durante el embarazo. Infecciones por el virus de la rubéola,
citomegalovirus, Toxoplasma gondii, Treponema pallidum, virus de VIH, herpes
simples, virus del papiloma humano, etc.

Micro-ambiente
El microambiente incluye los factores extrínsecos como el útero, las membranas
ovulares y estructuras extraembrionarias del embrión, y a los factores intrínsecos
o propios del embrión, como el genotipo.

La teratología es el estudio de las diferentes


anormalidades del desarrollo, y un teratógeno
es cualquier agente que propicia estas
alteraciones. Es importante que recuerdes
que la principal causa de malformaciones
congénitas es de tipo desconocido y la
segunda es multifactorial.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

En la siguiente tabla puedes observar los conceptos de desarrollo anormal.

En el examen pueden preguntar a qué grupo grupo (malformación, disrupción,


deformación o displasia) pertenece una alteración en específico.
Los teratógenos más preguntables son: alcohol, fenitoína, cloranfenicol y
talidomida
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Placenta y anexos extraembrionarios

Como ustedes ya saben, una característica típica del desarrollo embrionario es la


íntima relación que existe entre el cuerpo del embrión y la madre. Es así como
existen ciertas estructuras encargadas de servir de interfase fetal-materna:
Derivadas del trofoblasto
 Placenta
 Corion
Derivadas del macizo celular interno
 Amnios
 Saco vitelino
 Alantoides
 Cordón umbilical.
Hablando en un panorama general, las funciones de estas estructuras son:
protección, respiración, nutrición, excreción y producción de hormonas. Iniciando su
desarrollo durante la implantación.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Amnios y cavidad amniótica


Es la membrana que recubre a la cavidad amniótica en
forma de saco y ha de rodear íntegramente al
embrión/feto durante el desarrollo. Como vimos en los
primeros temas, inicia su desarrollo al final de la primera
semana, a través del proceso de cavitación en el marco de
la formación del disco embrionario bilaminar.
Posteriormente se forma la cavidad amniótica definitiva gracias al movimiento de
endobolia realizado por las células de los amnioblastos.
En un principio, la cavidad amniótica se enuentra dorsalmente
al cuerpo del embrión, pero durante la cuarta semana, con el
proceso de tubulación, la cavidad amniótica terminar
rodeando a todo el embrión. Dentro de la cavidad se
encuentra el líquido amniótico, el cual está conformado
principalmente por agua, células epiteliales descamadas, sales
inorgánicas, sales orgánicas y al final por meconio y orina.

Entre sus funciones están el crecimiento simétrico, barrera para infecciones,


desarrollo adecuado del pulmón, protege al feto de traumatismos, ayuda a
mantener la temperatura y permite la libertad de movimientos.
Corion
 Saco
 Cavidad coriónica.
Cuando comienza el proceso de implantación al final de la primera semana, el
trofoblasto comienza a diferenciarse en dos tejidos, uno que se mantiene con células
claramente delimitadas y con una alta tasa de mitosis llamado citotrofoblasto y uno
que forma un sincitio (células que se fusionan y dan la apariencia de multinucleado)
el cual es altamente invasivo llamado sincitiotrofoblasto.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Se denomina corion o saco coriónico a la esfera formada por el citotrofoblasto,


sincitiotrofoblasto y al
mesodermo somático
extraembrionario. El celoma
extraembrionario formará a la
cavidad coriónica.
Para final de la segunda semana,
se forman unas proyecciones del
citotrofoblasto hacia el
sincitiotrofoblasto llamadas
vellosidades coriónicas primarias.

Posteriormente, estas vellosidades son invadidas por mesodermo extraembrionario


y se convierten en vellosidades coriónicas secundarias, y para la 8° semana, ese
mesodermo origina vasos sanguíneos formando a las vellosidades coriónicas
terciarias. Estas vellosidades se encuentran en todo el saco coriónico, pero
comienzan a degenerar en la parte de la decidua capsular, formando al corion liso.
En cambio, las vellosidades terciarias que se encuentran en relación con la decidua
basal se ramifican y aumentan de tamaño formando al corion frondoso o velloso
(parte fetal de la placenta).
Conforme crece la cavidad amniótica, debido a la mayor producción del líquido
amniótico, se va acercando al corion y se fusiona con él, formando la membrana
amniocoriónica.
Esta membrana sigue creciendo hasta que se fusiona con la decidua capsular,
ocupando casi totalmente la cavidad uterina. Finalmente, la decidua capsular se
desintegra, permitiendo la unión de la membrana amniocoriónica con la decidua
parietal. Esta es la membrana que se rompe durante el parto (ruptura de la fuente).
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Saco vitelino
El saco vitelino es un anexo extraembrionario que se forma primeramente por el
hipoblasto y posteriormente por el endodermo, además se asocia con mesodermo
extraembrionario. Es el primer órgano hematopoyético, en el cual se comienzan a
formar los islotes sanguíneos, en donde se encuentran las células llamadas
hemangioblastos, las cuales son bipotenciales, aquellas células que se encuentran en
la periferia de los islotes formarán a las células endoteliales y aquellos
hemangioblastos que se encuentran en el centro de los islotes formarán a las células
sanguíneas.

Además, el saco vitelino contribuye


a la formación del intestino después
del movimiento de tubulación.
Cuando se forma el cordón umbilical
el tallo y el saco vitelino quedan
incluidos dentro.

Alantoides
La alantoides es un anexo que se origina del saco vitelino, participa en la formación
de la vejiga, el uraco y los vasos umbilicales. Se forma en la 4° semana como una
evaginación de la porción caudal del saco vitelino, desde su inicio está incluida en el
pedículo de fijación.
Cuando el embrión tubula, la alantoides queda como una evaginación del intestino
posterior. Así pues, tendrá una porción intraembrionaria y una porción
extraembrionaria. Al 2° mes la porción extraembrionaria degenera. La porción
intraembrionaria forma al uraco (ligamento umbilical medio).
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Cordón umbilical
Se desarrolla a partir del
pedículo de fijación.
De la mesénquima de la
alantoides se originan los
vasos umbilicales, dos
arterias umbilicales que llevan
sangre desoxigenada del cuerpo del embrión a la placenta y una vena umbilical que
lleva sangre oxigenada de la placenta al embrión/feto (paleta payaso). Estos vasos
están rodeados por un tejido conjuntivo laxo o mucoide denominado gelatina de
Wharton.
Al final de la gestación, el cordón umbilical mide de 30cm a 80cm de largo y 1 a 2
cm de diámetro.
Placenta
Es el órgano que actúa como intermediario entre la madre y el embrión/feto. Una
parte se desarrolla de tejidos maternos y otra de tejidos embrionarios. Sus
funciones son el trasporte de gases, nutrientes, productos de excreción, así como
la síntesis y secreción de hormonas.
La placenta tiene forma
de disco, y al finalizar el
embarazo su tamaño será
de 20 a 25 cm de
diámetro y 2.5 a 3 cm de
grosor. Su peso, también
al final del embarazo, es
de 500 a 600 gramos.
Tiene una cara materna
que se origina de la
decidua basal y una cara
fetal que se forma del
corion frondoso.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso
Al principio del embarazo la placenta sintetiza glucógeno, colesterol y ácidos grasos.
Además, la placenta permite el transporte de sustancias.
Entre las hormonas que produce están:
° Gonadotropina coriónica humana (GCH)
° Somatotropina coriónica humana (SCH) o lactógeno placentario humano (LPH)
° Tirotropina coriónica humana (TCH)
° Corticotropina coriónica humana (CCH)
° Progesterona y estrógenos

En la imagen puedes observar los tres tipos de vellosidades coriónicas.

Circulación placentaria
La sangre materna entra al espacio
intervelloso a través de las arterias
endometriales. Posteriormente fluye
lentamente alrededor de las
vellosidades permitiendo la hematosis
(intercambio gaseoso) a través de la
membrana placentaria.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

La membrana placentaria es el conjunto de tejidos


que separa la sangre materna de la sangre fetal. Las
células de Hoffbauer son macrófagos fetales.

Después de la semana 20, desaparecen las células del


citotrofoblasto, esto permite que aumente la
eficacia del intercambio.

NOTA: Recuerda que, durante el proceso de implantación, las células del endometrio
experimentan un cambio denominado reacción decidual, por lo que su nombre cambia
a decidua. Dependiendo su ubicación topográfica, recibe un nombre particular. El
tejido decidual que cubre al embrión y a la vesícula coriónica se denomina decidua
capsular, mientras que la decidua que queda situada entre la vesícula coriónica y la
pared uterina se denomina decidua basal. La decidua restante, constituida por tejido
endometrial decidualizado en los lados del útero no ocupados por el embrión,
constituye la decidua parietal.

Placenta previa
La implantación anómala en el interior de la cavidad
uterina se denomina placenta previa. Cuando parte
de la placenta cubre el orificio de salida cervical de
la cavidad uterina, su presencia es un obstáculo
mecánico en el canal de parto. Además, la
hemorragia que puede ser mortal para el feto o
para la madre– es una consecuencia frecuente de la
placenta previa, como resultado del desprendimiento
prematuro de parte de la placenta respecto al útero.
Elaborado por: Juan Pablo Moran Peraza y Diana Ximena Solano Soto
@dra.soso

Acretismo placentario
Se caracteriza por una implantación anormal de la placenta, adhiriéndose más de lo
habitual a la pared del útero.
 Placenta Acreta: Atraviesan todo el
endometrio fijándose al miometrio.
 Placenta Increta: Invade al miometrio
 Placenta Percreta: invade hasta la serosa
pudiéndola traspasar.
Mola hidatidiforme
Una mola hidatidiforme es un proceso no infiltrante
en el que muchas de las vellosidades coriónicas
muestran una tumefacción nodular que les da el
aspecto de racimos de uvas. A menudo, la mayor
parte de la superficie vellositaria de la placenta
presenta este aspecto; además, se demuestra la
ausencia del embrión o su falta de viabilidad.
Coriocarcinoma
Los coriocarcinomas son tumores malignos derivados del citotrofoblasto y el
sincitiotrofoblasto embrionarios. Estos tumores causan una infiltración intensa en
los tejidos deciduales y en los vasos sanguíneos maternos. Como en la mola
hidatidiforme, la mayor parte de los coriocarcinomas contienen sólo cromosomas
de origen paterno y, por tanto, son un producto de la impronta paterna.

También podría gustarte