Está en la página 1de 30

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/324673163

Descripción botánica, manejo del cultivo y poscosecha de Lippia alba (MILL.)

Technical Report · April 2013

CITATIONS READS

0 7,938

6 authors, including:

Erika Zambrano
Universidad del Valle (Colombia)
4 PUBLICATIONS   35 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Bio-guidance of tangential ultrafiltration processes of tree tomato fractions View project

All content following this page was uploaded by Erika Zambrano on 11 May 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Descripción
botánica, manejo del
cultivo y poscosecha
de Lippia alba (Mill.)
N.E. Brown ex
Britton & P. Wilson

Carmen Rosa Bonilla, Manuel Salvador


Sánchez Orozco, Johannes Delgado
Ospina, Erika Leonor Zambrano, Luz Ángela
Buitrago, Diego Fernando Castro.
Descripción botánica,
manejo del cultivo y
poscosecha de Lippia
alba (Mill.) N.E. Brown
ex Britton & P. Wilson
Descripción botánica,
manejo del cultivo y
poscosecha de Lippia
alba (Mill.) N.E. Brown
ex Britton & P. Wilson
Carmen Rosa Bonilla Correa. I.A. M.Sc.
Manuel Salvador Sánchez Orozco. I.A. M.Sc.
Johannes Delgado Ospina. Qco. M.Sc.
Erika Leonor Zambrano M. I.Agroind
Luz Ángela Buitrago F. I.Agroind
Diego Fernando Castro Vargas. Est. I.A
Descripción botánica, Descripción botánica, manejo del cultivo y poscosecha
manejo del cultivo y de Lippia alba (Mill.) N.E. Brown ex Britton & P. Wilson
poscosecha de Lippia
alba (Mill.) N.E. Brown © Universidad Nacional de Colombia
ex Britton & P. Wilson Facultad de Ciencias Agrarias – Sede Bogotá
Facultad de Ciencias Agropecuarias – Sede Palmira
Programa de Investigación en Plantas Medicinales

© Carmen Rosa Bonilla, Manuel Salvador Sánchez Orozco,


Johannes Delgado Ospina, Erika Leonor Zambrano, Luz
Ángela Buitrago, Diego Fernando Castro, autores.

Primera edición, 2013


ISBN 978-958-761-739-9

Diseño y diagramación: Diego Sanabria Pinzón


Centro de Investigación y Extensión Rural - CIER
Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Colombia

Diseñado en Bogotá, Colombia

Prohibida la reproducción total o parcial por


cualquier medio sin la autorización escrita del
titular de los derechos patrimoniales.
Descripción botánica, Debido a que esta es una especie de gran
manejo del cultivo y diversidad y potencial agroindustrial por la
poscosecha de Lippia diversidad en la composición de aceites que se
alba (Mill.) N.E. Brown obtienen de su follaje, es de suma importancia
ex Britton & P. Wilson contribuir a la diferenciación de especies para
evitar confusiones en los viajes de colectas,
Presentación establecimiento de cultivos y en la recolección
La información presentada en la siguiente car- de material con fines agroindustriales.
tilla es la recopilación de los resultados de los
diferentes trabajos de investigación de Progra- Además de lo anterior es importante conocer
mas curriculares de pregrado y posgrado ejecu- los factores más relevantes para el cultivo y el
tados por el Programa de Investigación en Plan- aprovechamiento de la especie.
tas Medicinales, Aromáticas y Condimentarías
de la Universidad Nacional de Colombia Sede
Palmira, los cuales han sido desarrollados a tra-
vés de ensayos de campo y laboratorio por los
estudiantes que realizan sus tesis y otras inves-
tigaciones en la sede Palmira.

El propósito de la presente cartilla es presentar


una guía o herramienta que permita conocer
en detalle los caracteres morfológicos distinti-
vos, la agrotecnología del cultivo y algunos ele-
mentos del aprovechamiento poscosecha de las
accesiones de Lippia alba. Es de gran importan-
cia conocer las características morfológicas de
una especie ya que estas ayudan a diferenciarla
con respecto a otras accesiones y especies del
mismo género.

Descripción Botánica, Manejo del Cultivo y Poscosecha de Lippia alba [ 13 ]


Descripción Botánica, En la actualidad, algunas especies del género
Manejo del Cultivo y Lippia son reconocidas como plantas con un
poscosecha de Lippia potencial inmenso debido a que presentan un
alba (Mill.) N.E. Br. ex amplio grupo de compuestos activos con diver-
Britton & P. Wilson. sas actividades biológicas y que pueden ser
extraídos de sus aceites, extractos etanólicos o
Introducción acuosos, y que a través de las investigaciones
Tradicionalmente las diferentes accesiones de han mostrado efectos medicinales, antifúngi-
Lippia alba (Mill.) N.E. Br. Ex Britton & P. Wilson, cos, como repelentes de insectos; también tie-
han sido usadas con fines antiespasmódicos y nen usos a nivel agroindustrial, agronómico y
otros fines terapéuticos, mediante la cocción de cosmético.
sus flores y hojas. Además han sido reportados
en Colombia usos etnobotánicos como sedante, Los estudios técnicos sobre los sistemas de
antidiabético, diaforético, emenagogo, como des- producción y aprovechamiento en poscosecha,
infectante en forma de baños, para trastornos son esencialmente para el desarrollo de siste-
digestivos (García, 1975). mas sostenibles de producción con especies
como L. (Figura 1).
L. alba , conocida también por su nombre popular
“Prontoalivio”, nativa de América, se encuentra Nombre científico: Lippia alba (Mill.) N.E. Br. Ex
ampliamente distribuida y se adapta a diferentes Britton & P. Wilson.
climas (Cáceres, 1996; García, 1975 y Gupta, 1995). Familia: Verbenaceae.
L. alba es un arbusto o subarbusto que se caracte- Nombres comunes: pronto alivio, cidrón llanero,
riza por su aroma intenso y contiene de 0.2 a 0.6% quita dolor, orégano de cerro, curalotodo.
de aceite esencial sobre material fresco (Mejía et
al., 2007); además se distingue por su alto conte- Origen
nido de carvona, compuesto ampliamente utili- El género L. (Verbenaceae) es ampliamente dis-
zado en las industrias cosmética, de alimentos y tribuido en el trópico y subtrópico de América y
farmacéutica (Hernández et al, 2004). África e incluye aproximadamente 250 especies
de hierbas, arbustos y pequeños árboles que a
Descripción Botánica
Es un arbusto de hasta de 2 metros de altura,
de ramas esparcidas, algo denso puberulentas
y estrigosas, hojas opuestas o algunas veces
alternadas y de lámina oblonga. Los pecíolos
de hasta 14 mm de largo, las hojas de 2 – 7 cm
de largo, oblongo, oblongo lanceolado, oblongo
ovado, agudo u obtusa, cuneada o atenuada en
la base (Standley y Williams, 1970).

Sus flores zigomorfas, hermafroditas en espi-


Figura 1. Cultivo establecido de Lippia alba ubicado en gas axilares, solitarias o aparentemente al ini-
Centro Experimental de la sede Palmira (Universidad cio subglobosas, cerca de 6 mm de longitud,
Nacional de Colombia). Foto: Manuel S. Sánchez.
usualmente elongadas, de 8 – 12 mm de largo;
menudo incluyen estructuras químicas aromá- brácteas puberulentas, ovadas, abruptamente
ticas (Moldenke, 1980). Uno de los centros prin- acuminadas; las bajas, algunas veces mucro-
cipales de diversificación se localiza en Minas nadas, 3 – 5 mm de largo; cáliz belloso de 1.5
Gerais, Brasil (Viccini et al, 2006). a 2 mm de largo; tubo de la corola 3 - 5 mm
de largo, corola lila pálido a púrpura, o blanco
Algunas especies del género son reconocidas con púrpura, de 5 a 6 mm de largo y presenta
por su utilización en medicina tradicional en un tubo cilíndrico (Standley y Williams, 1970 y
tratamientos gastrointestinales y respiratorios. Martínez et al., 2000). Los frutos miden cerca
L. alba y L. sidoides (Cham.) han sido reportados de 3 mm de largo, en drupa o cápsula seca con
por sus efectos antiulcerogénicos, antimicrobia- un exocarpo membranáceo de color violeta
les, antiinflamatorios, antihelmínticos, antioxi- oscuro, que se separa al final en dos nuececi-
dantes y propiedades citostaticas. (Aguiar et al, llas (Gibson, 1970).
2008; Camurca-Vasconcelos et al, 2007; Carvalho
et al., 2003; David et al, 2007; Fontenelle et al., Es una planta perenne, florece y fructifica
2008; Monteiro et al., 2007; Pascual et al., 2001.). durante todo el año. Ocasionalmente presenta

Descripción Botánica, Manejo del Cultivo y Poscosecha de Lippia alba [ 15 ]


periodos vegetativos cortos (hasta 90 días) se presentan en las semanas 20,23 y 27 después
durante el invierno (Orellana et al., 1999). de la siembra.

Algunos trabajos realizados en el grupo de


investigación han evidenciado diferenciacio-
nes morfológicas conocidas como accesiones
“cítrica” y “típica”, catalogadas así por el olor
característico que se percibe al frotar sus hojas.
Las Tablas 1, 2 y 3 presentan algunos descripto-
res morfológicos que contribuyen a la diferen-
ciación de los materiales.

Dinámica de Floración
Aunque la descripción de la dinámica de la flora- Figura 2. Diferentes etapas del proceso de
floración: a. botones florales, b. Inflorescencias
ción es difícil por el tamaño de la flor, la floración con 1 a 3 flores abiertas, c. Inflorescencias con
de L. alba inicia con la aparición del botón floral, más de tres flores abiertas. d. Inflorescencias con
todas las flores secas. (Foto: Muñoz, 2006)
posteriormente se presenta la antesis en las pri-
meras flores y de allí hasta la fructificación, la una porción de pétalo creciendo y adoptando
cual inicia con el secado de flores; el desarrollo su coloración característica (Figura 3b), flor
de los frutos al igual que las inflorescencias pre- abierta de 5 mm de longitud, con coloración
senta un proceso de maduración ascendente, es amarilla en la pared interna de la corola, creci-
decir así como las flores más maduras se encuen- miento horizontal del pétalo de 3 mm (Figura
tran en la parte baja, los frutos en desarrollo más 3c), flor de 5 o 6 mm de largo y 4 mm de ancho,
avanzado serán los de la parte inferior (Figura 2). se observan las anteras ya secas adheridas a
la pared interna de la corola (Figura 3d), flor
La figura 3 muestra la evolución de un botón con reducción en el tamaño y comenzando a
floral de 2 mm de longitud, blanco, con ante- secarse por la base (Figura 3e), flor de menor
ras amarillas y brillantes, sin corola (Figura tamaño, 1/3 de la corola se encuentra seco
3a), un botón floral de 3 mm de longitud con desde la base (Figura 3f), flor completamente
Tabla 1. Descriptores botánicos en las accesiones de Lippia alba “típica”

Lippia alba “típica”


HOJA TALLO

Forma Ápice Borde Base Nerviación Longitud Distancia entrenudos


Elíptica- ovalada Obtuso- agudo Dentado Alternado Reticulada 2.7 cm (1 cm – 4 cm) 5 cm (3.5 cm – 6 cm )
Lanceolada- oblonga

Ancho

1.3 cm (0.5 cm – 1.5 cm)

Peciolo

4 mm (2 mm – 6 mm)

INFLORESCENCIA
Racimo Pedúnculo Cáliz Corola Gineceo Bráctea
12 mm (7 mm – 15 mm) long. 4 mm (3 mm – 5 mm) 2 mm ancho (1.5mm-2 mm) 5 mm (4 mm – 6 mm) 4 mm largo (3mm-4mm)
5 mm (5 mm – 6 mm) ancho 2 mm largo (1.5mm-2 mm) 3 mm ancho (2.5mm-3mm)
Tabla 2. Descriptores botánicos para Lippia alba “Cítrica”

Lippia alba “Cítrica”


HOJA
Forma Ápice Borde Base Nerviación Peciolo Longitud
Ovalada- oblonga Obtuso- agudo Dentado Alternado Reticulada 3.6 mm (2 mm – 6 mm) μ: 3 cm (1cm - 5.5 cm)
Lanceolada- oblonga

Ancho

1.2 cm (1 cm – 2cm)

TALLO INFLORESCENCIA

Distancia entrenudos Racimo Pedúnculo Cáliz Corola Gineceo Bráctea


4 cm (2.5 cm – 5.5 cm) 11 mm (9 mm – 12 mm)long. 4 mm (4 mm – 5 mm) 2 mm ancho (1.5mm-2 mm) 5mm (4.5mm-5.3mm) 2 mm Estigma 0.4 mm 3 mm largo (3mm-4mm)
5 mm ( 5mm- 6 mm) ancho 2 mm largo (1.5mm-2 mm) Estilo 1 mm Ovario 0.8 mm 2 mm ancho (1.5mm-2mm)
Tabla 3. Diferencias y similitudes de descriptores botánicos entre las accesiones de Lippia alba.

ACCESIÓN Lippia alba “Típica” Lippia alba “Cítrica”


DESCRIPTOR
HOJA
FORMA Elíptica- ovalada Ovalada- oblonga
Lanceolada- oblonga Lanceolada- oblonga
APICE Obtuso- agudo Obtuso- agudo
BASE Alternado Alternado
BORDE Dentado Dentado
LONGITUD μ: 2.7 cm (1cm- 4 cm) μ: 3 cm (1cm - 5.5 cm)
ANCHO μ: 1.3cm (0.5cm-1.5 cm) μ: 1.2 cm (1 cm – 2cm)
PECIOLO μ: 4 mm (2 mm – 6 mm) μ: 3.6 mm (2 mm – 6 mm)
TALLO
Distancia entre nudos μ: 5 cm (3.5 cm – 6 cm) μ: 4 cm (2.5 cm – 5.5 cm)
INFLORESCENCIA
TIPO Espiga Espiga
LONGITUD μ: 12 mm (7 mm – 15 mm) μ: 11 mm (9mm – 12 mm)
ANCHO μ: 5 mm (5 mm – 6 mm) μ: 5 mm ( 5mm- 6 mm)
PEDUNCULO μ: 4 mm (3 mm – 5 mm) μ: 4 mm (4 mm – 5 mm)
BRACTEA largo μ: 4 mm (3mm-4mm) largo μ: 3 mm (3mm-4mm)
CALIZ largo μ: 2 mm (1.5mm-2 mm) μ: 2 largo mm (1.5mm-2 mm)
COROLA μ: 5 mm (4 mm – 6 mm) μ: 5mm (4.5mm-5.3mm)

Ulloa, A, 2009. (datos no publicados).

Descripción Botánica, Manejo del Cultivo y Poscosecha de Lippia alba [ 17 ]


seca, que en ocasiones se desprende y en otras Agrotecnología del cultivo
permanecen adheridas al raquis como sucede Las accesiones de Lippia alba se adaptan bien
especialmente en una accesión proveniente de desde el nivel del mar hasta los 1900 msnm, el
los Llanos Orientales de Colombia (Figura 3g) y rango de temperatura adecuado está entre 15 y
fruto en desarrollo (Figura 3h). 25°C., aunque las altas temperaturas tienden a
generar mayor desarrollo vegetativo, caso con-
Las primeras inflorescencias aparecen a partir trario a lo que pasa en las épocas de lluvias ya
de la semana 8 y las primeras flores abren entre que es una planta que no tolera encharcamiento
las semanas 9 y 10. Los picos de mayor floración por lo que se hace necesario drenar aquellos sue-
se presentan en las semanas 20, 23 y 27 después los que sean inundables.
de la siembra.
Crece en suelos arcillosos, francos y arenosos.
Los eventos desde el estado de botón floral El cultivo se desarrolla mejor en suelos franco a
hasta la formación del fruto pueden durar franco arenosos.
entre 7 y 12 días y no se presentan diferencias
entre las accesiones (Muñoz, et al., 2007). Lo más recomendable es establecer el cultivo
empleando propagación vegetativa, debido a
Caracterización polínica. que la semilla no se produce o presenta baja
Estudios realizados de caracterización polí- germinación. Aunque no hay estudios que
nica, demostraron que las diferencias entre demuestren la influencia de un sustrato espe-
las accesiones de L. alba son de forma; al estu- cífico en el enraizamiento de los esquejes, se
diar comparativamente con otras especies recomienda que sean porosos (Figura 5) para
y accesiones la unidad polínica, polaridad, permitir el flujo de aire y agua y evitar la hume-
simetría, aberturas, estructura y escultura dad excesiva que pueda provocar pudrición de
de la esporodermis, contorno y tamaño, se las yemas. Es de mucha importancia el grado de
encuentran similitudes. La tabla 4 y la Figura madurez y longitud de la estaca a utilizar para
4, describen los caracteres morfológicos de propagar; los estudios realizados han demos-
los granos de polen de Lippia alba y accesio- trado que se obtienen mejores enraizamientos
nes de L. origanoides.
Figura 3. Etapas del desarrollo de una flor de L. alba,
desde botón floral hasta la formación de fruto: (a – b)
Botón floral, (c – e) flores, (f – g) Flores secas e inicio
del desarrollo del fruto, h fruto en formación. Foto
tomada bajo el estereoscopio. (Foto: M. Muñoz, 2007)

Tabla 4. Caracteres morfológicos de los granos de polen de Lippia alba y accesiones de L. origanoides.

Unidad Estructura y escultura


Accesión Polaridad Simetría Aberturas
Polínica de la esporodermis
L. alba “típica” Monada Isopolar Bilateral Endoabertura Reticulado-Semitectado
compuesta circular
L. origanoides Monada Isopolar Bilateral Endoabertura Reticulado-Semitectado
“típica” compuesta convexa
L. origanoides Monada Isopolar Bilateral Endoabertura Microreticulado-Semitectado
“patia” compuesta circular
L. origanoides Monada Isopolar Bilateral Endoabertura Microreticulado-Semitectado
“citrica” compuesta convexa

Fuente: Muñoz et al., 2012.

Descripción Botánica, Manejo del Cultivo y Poscosecha de Lippia alba [ 19 ]


A B C D

Figura 4. Polen de A. L. origanoides “típica” ; B. L. alba “típica”; C. L. origanoides “cítrica”;


D. L. origanoides “patía”. Fuente: Muñoz et al. 2012. Muñoz, 2006

con estacas de aproximadamente 25 cm de lon- húmedos antes de ser llevados a campo y rea-
gitud, con 4 a 5 nudos o yemas, sin hojas o un lizar un riego después del trasplante a su sitio
par de hojas y provenientes del tercio medio de definitivo. Si la siembra se realiza durante perio-
plantas de más de 4 meses de edad. dos secos es recomendable aplicar riegos por
aspersión, cada dos días, por un periodo de 30
Ensayos realizados en el Valle del Cauca y Risa- minutos aproximadamente y después sema-
ralda, demostraron que las mejores distancias nalmente por espacio de una hora (Bonilla, et al.
de siembra para los cultivos de Lippia alba, en 2004). Después de cosechar hojas, tallos y flores,
climas cálidos y templados, son de 50 cm entre se recomienda regar abundantemente.
plantas y 90 a 100 cm entre surcos, con una
densidad de siembra aproximada de 20.000 a Después del trasplante, se debe aporcar 10
22.000 plantas / ha (Figura 6). días después, para evitar el volcamiento de las
plantas y favorecer su anclaje. En los estados
Manejo del cultivo iniciales debe realizarse control de malezas ya
Cuando se realiza siembra directa con estacas, que éstas pueden generar competencia y en
el terreno debe tener buen contenido de hume- muchos casos cuando tienen un crecimiento
dad; si se disponen estacas enraizadas para más acelerado que el de Lippia alba, compi-
trasplante deberán mantenerse bajo sombra y ten con la planta y no permiten una buena
Figura 6. Distribución espacial de Figura 5. Sustrato (oasis) para enraizamiento
plantas (Foto: Sánchez, 2012) (Foto: D. F. Castro, 2013).

Tabla 5. Extracción de nutrientes por Lippia alba


absorción de luz. Son de especial cuidado male-
zas enredaderas como Ipomoea spp. y Momor-
Nutriente Extracción (kg/ha)
dica charantia y en muchos casos, por su rápido
Nitrógeno (N) 80-130
establecimiento estar atentos con Parthenium
hysterophorus. Fosforo (P) 24-30
Potasio (K) 113-138
Requerimientos nutricionales Calcio (Ca) 102-150
y Fertilización Magnesio (Mg) 20-30
Estudios realizados en el centro experimen- Azufre (S) 12-17
tal CEUNP de la Universidad Nacional de
Colombia sede Palmira, han demostrado que
el cultivo extrae las siguientes cantidades de Las extracciones fueron estimadas para un ren-
nutrientes (Tabla 5): dimiento promedio de 5000 kg/ha de materia
seca en dos cortes (Hernández, 2004).

Descripción Botánica, Manejo del Cultivo y Poscosecha de Lippia alba [ 21 ]


Hay una relación estrecha entre la aplicación de nitrógeno en forma de urea, la frecuencia de
nitrógeno, la fuente y la producción de materia corte cada cuatro meses presentó mayor ren-
seca tanto en hojas, flores y tallos. Varios estu- dimiento de materia seca por el aporte de los
dios han demostrado que con frecuencias de tallos lignificados. El mayor rendimiento de
corte de cuatro meses y la aplicación de 100 aceites esenciales se obtiene cosechando hojas
kg/ha de nitrógeno en forma de urea, se incre- a la frecuencia de dos meses.
mentó la materia seca total en relación con la
aplicación de otras dosis y fuentes de aplicación Secado
(Hernández et al, 2004). El contenido de humedad del material vege-
tal al momento de la extracción es un factor
Igualmente otros estudios comprobaron que importante en el rendimiento de los aceites
la aplicación de nitrógeno en forma de urea esenciales. Pequeños e importantes cambios en
en la dosis de 100 kg/ha presentó mayor ren- la composición de los aceites esenciales pueden
dimiento de materia seca en comparación con estar relacionados con el método de extracción
otras fuentes y dosis aplicadas en un ensayo a utilizado (Stashenko et al., 2004), la etapa fisio-
dos accesiones de Lippia alba (Tabla 6) lógica por la que atraviesa la planta al momento
de la cosecha, el clima, número de días de sol,
En la concentración de aceite esencial en tejido humedad relativa, el ciclo circadiano (Peporine
no hay diferencia significativa entre fuentes y et al., 1997 y Ahmad et al., 1998), entre otros.
dosis de fertilizantes nitrogenados y los rendi-
mientos de aceite esencial están asociados a En plantas de pronto alivio (Lippia alba) el
los rendimientos de biomasa especialmente de rendimiento fue mayor cuando el material al
follaje (Zambrano et al, 2013) (Tabla 7). momento de la extracción en fresco presentaba
un 75% de humedad frente a un 12% en seco
Poscosecha (Mejía et al., 2007)
En estudios realizados por Hernández (2004)
donde se compararon dos frecuencias de corte El efecto del secado de las hojas al momento de
y varios niveles de nitrógeno, se observó que, la extracción se asoció inicialmente sólo a una
exceptuando el tratamiento de 100 kg/ha de disminución del rendimiento del aceite esencial
Tabla 6. Rendimientos promedios de materia
seca de dos accesiones de Lippia alba.

Especie Accesión testigo Urea Orgánico Promedio


Kg/ha Kg/ha

0 50 100 Media 50 100 Media Accesión Especie


L. alba Cítrica 1846 2222 2514 2368 2102 2137 2119 2164 a
Típica 1381 2033 1831 1932 1412 1828 1620 1697 b
Media 1613 2127 2172 2150 1757 1982.5 1869 1930

Tabla 7. Contenido de aceite esencial en materia


seca (hojas) en dos accesiones de Lippia alba
con dos fuentes y dos niveles de nitrógeno.
Especie Accesión testigo Urea Orgánico Promedio
ml/100g
0 50 100 Media 50 100 Media Accesión Especie
L. alba Cítrica 2,667 2,889 2,667 2,778 2,667 2,333 2,500 2,644 a
Típica 1,923 1,833 2,167 2,000 2,000 1,833 1,916 1,951 b
Media 2,295 2,361 2,417 2,389 2,333 2,083 2,208 2,297

Promedios por Nivel de Nitrógeno aplicado: Promedios por Nivel de Nitrógeno aplicado:

Nivel (kg/ha) Conc de aceite Esencial (ml/100g) Nivel (kg/ha) Materia Seca (kg/ha)
0 2,295 a 0 1613,5 c
50 2,347 a 50 1942,2 b
100 2,250 a 100 2077,0 a

Promedios con el mismo subíndice no difieren Promedios con el mismo subíndice no difieren
al nivel de significancia de P<0,05. al nivel de significancia de P<0.05.ç

Descripción Botánica, Manejo del Cultivo y Poscosecha de Lippia alba [ 23 ]


(Mejía et al., 2007). Sinembargo, la disminución La Carvona, el Limoneno y el Germacreno D
notable del rendimiento está relacionada con la son los componentes principales de los aceites
volatilización de los aceites esenciales durante volátiles obtenidos para la accesión “típica” y
la etapa de secado, lo que es importante para constituyen el 92.0% del total de compuestos
evitar deterioro en el material vegetal durante identificados; Para la accesión “citrica,” el Gera-
el transporte y almacenamiento previo a la nial, el Neral y el Geraniol son los componentes
extracción. Los resultados mostraron que la pér- principales abarcando un 87.8% del total (Tabla
dida por volatilización del aceite esencial no es 8), coincidiendo los componentes de la accesión
uniforme para todos los componentes, sino que “típica” con otros estudios publicados para esta
afecta principalmente a los compuestos más planta (Stashenko et al, 2004)
volátiles presentes ocasionando diferencias
entre la composición del aceite esencial cuyo
material vegetal ha sido sometido a secado.
Tabla 8. Composición química y cantidad relativa de los principales metabolitos
secundarios volátiles de dos accesiones de Lippia alba.

Cantidad relativa (%)


Compuesto †M4 M8 M12
Fresco Seco Fresco Seco Fresco Seco
Accesión “típica”
Carvona 53.1 56.2 44.6 47.4 45.9 48.4
Limoneno 32.1 34.1 32.1 36.0 33.0 33.1
Germacreno D 6.8 4.2 13.3 8.3 11.3 9.2
Accesión “citrica”
Geranial 46.1 50.1 44.8 49.8 43.3 49.7
Neral 32.6 32.1 31.2 30.0 31.3 30.2
Geraniol 9.1 7.6 10.1 9.2 11.2 9.3

Frecuencia de cosecha (M4: Plantas cosechadas a los 4 meses, M8: plantas cosechadas a los 8
meses y M12: plantas cosechadas a los 12 meses).Delgado, J.et al , 2013 in press.

Análisis Realizado por la Universidad Industrial de Santander, 2009,.

Descripción Botánica, Manejo del Cultivo y Poscosecha de Lippia alba [ 25 ]


BIBLIOGRAFIA Carvalho AFU, Melo V.M.M, Craveiro, A.A, Machado,
M.I.L, Bantim, M.B, Rabelo, E.F. 2003. Larvicidal
Aguiar JS, Costa MCCD, Nascimento SC, Sena K 2008. Activity of the Essential Oil from Lippia sidoi-
Antimicobial activity of Lippia alba (Mill.) N. des Cham. Against Aedes aegypti Linn. Mem.
E. Brown (Verbenaceae).Rev. Bras. Farmacogn. Inst. Oswaldo Cruz 98(4):569-571.
18(3):436-440.
David JM, Brandão HN, Branco A, Agra MF, Barbosa
Ahmad, S. H.; Malek, A. A.; Raman, A. A.; Abdulla, T. L. MRV, Queiroz LP, Giulietti AM 2007. Radical
1998. The effect of harvest time on the quan- scavenging, antioxidant and cytotoxic acti-
tity and chemical composition of jasmine vity of Brazilian Caatinga plants.Fitotera-
(Jasminum multiflorum L.) essential oil. pia 78:215-218.
Acta Horticulturae, 454: 355-363
Delgado, O,J., Menjívar, F. J. C. , Sánchez, O, M.S. y Boni-
Bonilla, C. R.; Sánchez, M. S. y Guzmán S. P. 2004. El lla, C.C.R. 2013. Efecto del secado en la compo-
cultivo de pronto alivio Lippia alba (Miller.) sición de los aceites esenciales de accesiones
N.E. Brown ex Britton & P. Wilson. Universi- de Lippia alba Mill y Lippia origanoides HBK
dad Nacional de Colombia 12 p. (in press)

Cáceres, A. 1996;,. “Plantas de uso medicinal en Guate- Fontenelle, R.O.S.; Morais, S.M.; Brito, E.H.S.; Bril-
mala.” Ed Universitaria. Sp Detailed accounts hante, R.S.N.; Cordeiro, R.A.;Nascimento,
of 120. 402p. N.R.F.; Kerntopf, M.R.; Sidrim, J.J.C.; Rocha,
M.F.G. 2008 Antifungal activity of Molecu-
Camurça-Vasconcelos ALF, Bevilaqua CML, Morais les, essential oils of Croton species from the
SM, Maciel MV, Costa CTC, Macedo ITF, Oli- Brazilian Caatinga biome. J. Appl. Microbiol.
veira LMB, Braga RR, Silva RA, Vieira LS. 2007. 104:1383-1390.
Anthelmintic activity of Croton zehntneri
and Lippia sidoides essential oils. Vet. Para- García, B. H. Flora Medicinal de Colombia: Botá-
sitol. 148:288-294. nica Médica. 1975. Tomo Primero. Instituto
Nacional de Ciencias Naturales. Universidad aceite esencial de pronto alivio. Scientia et
Nacional de Colombia. 561p. technica. Año XIII, 33: 253-255.

Gibson, D. N. Verbenaceae. Flora of Guatemala. Fiel- Monteiro MVB, Leite AKRM, Bertini Morais SM, Nunes-
diana Botany 24(9): 167-236. 1970. Pinheiro DCS 2007. Topical anti-inflam-
matory, gastroprotective and antioxidant
Gupta, 1995. Programa Iberoamericano de Ciencia y effects of the essential oil of Lippia sidoides
Tecnologia, and Convenio Andreotás Bello, Cham.Leaves. J. Ethnopharmacol. 111:378-382.
eds. 270 plantas medicinales iberoame-
ricanas. No. 55. Programa Iberoamericano Moldenke H.N. 1980. A sixth summary of the
de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, Verbenaceae Avicenniaceae, Stilbaceae,
Subprograma de Química Fina Farmacéu- Chloanthaceae, Symphoremaceae, Nyc-
tica.617 p tanthaceae and Eriocaulaceae of the world
as to valid taxa, geographic distribution and
Hernández, H.; Bonilla, C. R. y Sánchez O., M. S. 2004 synonymy. Phytol. Mem. 3:1-629.
Efecto de la fertilización nitrogenada en la
producción y calidad de Lippia alba Miller) Muñoz, G. E:, Velasco, N.P.; Castrillón, B.. Y. M., Guerrero
n.e. Brown ex Britton & Wilson. Rev. Acta P.N., Escandón D M. . y Sánchez O M. S. 2012.
Agronómica. 53 (1 y 2): 45-52. Caracterización polínica de cuatro quimio-
tipos de dos especies del género Lippia.(in
Martinez, A, J.V.; Bernal, H. Y. y Cáceres A. 2000. Fun- press)
damentos de Agro tecnología de Cultivo
de Plantas Medicinales Iberoamericanas. Muñoz, M., A M.; Caetano, M C.; Vallejo, C., F. A.; Sánchez,
Primera edición. CYTED, SECAB. Bogotá D.C, O., M. S. 2006. Comportamiento meiótico y
Colombia. 523 p. descripción morfológica del polen del pronto
alivio. Rev Acta Agronómica. 55 (2): 7-12.
Mejía, O.; Marcial, J.; Sánchez, M. S.; Bonilla, C. R.; Vane-
gas, P. 2007. Efecto de la altura y frecuencia de Muñoz,,M.A. ; Vallejo, C. F. A. ; Sánchez, M. S.2007.
corte y secado en el rendimiento y calidad del Morfología y anatomía de las flores y

Descripción Botánica, Manejo del Cultivo y Poscosecha de Lippia alba [ 27 ]


semillas de pronto alivio. Rev Acta Agronó- antioxidant activity. Journal of Chromato-
mica. 56 (1): 37-42. graphy A, 1025: 93-103.

Orellana, P., D. O.; Martínez, J. V.; Cáceres, A. 1999. Ano- Ulloa, A, 2009, Caracterización Morfologica de Carac-
taciones sobre el cultivo de pronto alivio, Ins- teres de Lippia (datos no publicados).
tituto de Ciencia y Tecnología Agrícolas, Fac.
de Agronomía, Universidad de San Carlos de Viccini, L.F, Pierre PMO, Praça MM, Souza-Costa DC,
Guatemala. Guatemala. Costa Romanel E, Sousa SM, Peixoto PHP, Sali-
mena FRG (2006). Chromosome numbers in
Pascual, M. E., Slowing, K., Carretero, E., Mata, D. S., & the genus Lippia (Verbenaceae). Plant Syst.
Villar, A. 2001. Lippia: traditional uses, chemis- Evol.256:171-178
try and pharmacology. A review. J. Ethnophar-
macol, 76, 201–214. Zambrano, E. L.; Buitrago, L. A.; Durán, L. A.; Sánchez O.
M. S. y Bonilla, C. R. 2013. Efecto de la fertiliza-
Peporine, N.; Kato, M. J.; De Aguiar, E. H.; Soares, J. G.; ción nitrogenada en el rendimiento y calidad
Yoshida, M. 1997. Circadian and seasonal de los aceites esenciales de especies y acce-
variation in the essential oil from Virola suri- siones de Lippia spp en condiciones del Valle
namensis leaves. Phytochemistry, 46 (4): 689- del Cauca.(in press)
693.

Standley, P.C. y Willians, L.O., 1970. Fieldiana Botany.


Volumen 24, parte IX, No. 1 – 2. Publicado por
Field Museum of natural history.

Stashenko, E. E.; Jaramillo, B. E.; Martínez, J. R. 2004.


Comparison of different extraction methods
for the analysis of volatile secondary metabo-
lites of Lippia alba (Mill.) N.E. Brown, grown
in Colombia, and evaluation of its in vitro

Este libro se terminó de diseñar en el Centro
de Investigación y Extensión Rural - CIER, de la
Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad
Nacional de Colombia, Sede Bogotá.

Las fuentes tipográficas son Thesis y Garamond


Premier Pro. Para su impresión se usó papel propal
libro de 90 gramos en el taco y papel Propalcote
de baja densidad de 200 gramos en la cubierta.

Impreso en Bogotá en el año 2013.


La información presentada en la siguiente car-
tilla es la recopilación de los resultados de los
diferentes trabajos de investigación de Progra-
mas curriculares de pregrado y posgrado ejecu-
tados por el Programa de Investigación en Plan-
tas Medicinales, Aromáticas y Condimentarías
de la Universidad Nacional de Colombia Sede
Palmira, los cuales han sido desarrollados a tra-
vés de ensayos de campo y laboratorio por los
estudiantes que realizan sus tesis y otras inves-
tigaciones en la sede Palmira.

View publication stats

También podría gustarte