Está en la página 1de 76

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“INFLUENCIA DEL GRABADO ACIDO PREVIO EN LA FUERZA DE


CIZALLAMIENTO AL APLICAR DOS SISTEMAS ADHESIVOS AUTOGRABANTES
SOBRE DENTINA SUPERFICIAL Y DENTINA MEDIA. ESTUDIO IN VITRO”

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Odontólogo

Aldaz Castellanos Diego Esteban

TUTOR: Dr. Pablo Rubén Garrido Villavicencio

Quito, 2016
DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios por darme una familia maravillosa que me apoyado mucho
y que gracias a ellos he finalizado este trabajo de mucho esfuerzo y dedicación y que
con su guía me ha permitido culminar una de las metas importantes propuestas en mi
vida.

A mis padres pilares fundamentales que con este trabajo culminan uno de sus objetivos
primordiales sus tres hijos profesionales.

ii
AGRADECIMIENTOS

Agradezco a mi padre German Aldaz por su sacrificio y esfuerzo por ello he logrado
culminar una de mis metas importantes en la vida, gracias por ser un padre bueno con
el que puedo contar, por el ejemplo de ser una persona de bien e inculcarme buenos
valores.

A mi mami Soñita la mujer que me dio la vida mi compañerita, mi motor de lucha


gracias por ser una madre buena y ejemplar que formo a tres hombres de bien.

Mi hermano German un ejemplo a seguir, un amigo en quien contar y un apoyo especial


en mi vida gracias.

Pablo Aldaz el hermano de locuras mi otro apoyo de igual manera, gracias por sus
consejos y ayudas

Y agradezco de igual manera a mis abuelos Eduardo Castellanos y mi abuelita Maru que
ayudaron a mi madre a formarnos y educar con sus valores y enseñanzas personas
nobles y de mucho amor.

Mi tía Nena nuestra profesora y segunda madre quien siempre está con nosotros, la tía
protectora que nos consiente mucho y ayuda.

Agradezco a mi esposa Lizeth una mujer de empuje quien me ayudo cada día a
esforzarme para culminar el trabajo gracias por su ayuda incondicional, y por su
confianza en mí.

iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Aldaz Castellanos Diego Esteban, en calidad de autor de la tesis sobre,


"INFLUENCIA DEL GRABADO ACIDO PREVIO EN LA FUERZA DE
CIZALLAMIENTO AL APLICAR DOS SISTEMAS ADHESIVOS AUTOGRABANTES
SOBRE DENTINA SUPERFICIAL Y DENTINA MEDIA. ESTUDIO IN VITRO", por
la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR,
hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que
contiene esta obra con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la


presente
Autorización seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo
establecido en los artículos, 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la ley de
Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 10 de agosto del 2016

iv
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

APROBACIÓN DEL TUTOR

Quito, 10 de agosto del 2016

Dra. Alejandra Cabrera

COORDINADORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN,


GRADUACIÓN Y TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

Presente
De mi consideración:

Yo, PABLO RUBÉN GARRIDO VILLAVICENCIO, APRUEBO como


TUTOR la tesis titulada “INFLUENCIA DEL GRABADO ACIDO PREVIO EN LA
FUERZA DE CIZALLAMIENTO AL APLICAR DOS SISTEMAS ADHESIVOS
AUTOGRABANTES SOBRE DENTINA SUPERFICIAL Y DENTINA MEDIA.
ESTUDIO IN VITRO”, que se desarrolló en el área del conocimiento de la especialidad de
Odontología, cuyo AUTOR es el estudiante Sr. DIEGO ESTEBAN ALDAZ CASTELLANOS

v
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

HOJA APROBACIÓN DE TESIS

“INFLUENCIA DEL GRABADO ACIDO PREVIO EN LA FUERZA DE


CIZALLAMIENTO AL APLICAR DOS SISTEMAS ADHESIVOS AUTOGRABANTES
SOBRE DENTINA SUPERFICIAL Y DENTINA MEDIA. ESTUDIO IN VITRO”

Quito, 10 de agosto del 2016

Dra. Alejandra Cabrera

COORDINADORA DE LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN,


GRADUACIÓN Y TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE
ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.

Presente
De mi consideración:

Los abajo firmantes miembros del Jurado Calificador APROBAMOS la


tesis titulada “INFLUENCIA DEL GRABADO ACIDO PREVIO EN LA FUERZA DE
CIZALLAMIENTO AL APLICAR DOS SISTEMAS ADHESIVOS AUTOGRABANTES
SOBRE DENTINA SUPERFICIAL Y DENTINA MEDIA. ESTUDIO IN VITRO”, cuyo
autor es el Sr. DIEGO ESTEBAN ALDAZ CASTELLANOS.

vi
Contenido
CAPITULO I................................................................................................................................. 4
1. ANTECEDENTES ............................................................................................................ 4
1.1. JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................... 6
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................................... 7
1.3. OBJETIVOS ................................................................................................................. 8
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 8
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ............................................................................... 8
1.4. HIPÓTESIS ................................................................................................................... 9
CAPITULO II ............................................................................................................................. 10
2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................ 10
2.1. ADHESIÓN ................................................................................................................ 10
2.1.1. OBJETIVOS DE LA ADHESIÓN...................................................................... 10
2.1.2. CONCEPTUALIZACIÓN DE ADHESIÓN ...................................................... 10
2.1.3. TIPOS DE ADHESIÓN ...................................................................................... 11
2.1.4. FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHESIÓN ........................................... 12
2.2. ADHESIVOS DENTINARIOS .................................................................................. 14
2.2.1. COMPOSICIÓN DE LOS ADHESIVOS DENTINARIOS ............................... 15
2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS .................................... 18
2.3. DENTINA ................................................................................................................... 22
2.3.1. PROPIEDADES FÍSICAS .................................................................................. 22
2.3.2. COMPOSICIÓN ................................................................................................. 22
2.3.3. CLASIFICACIÓN DE LA DENTINA ............................................................... 24
2.3.4. ADHESIÓN A LA DENTINA............................................................................ 25
CAPITULO III ............................................................................................................................ 28
3. METODOLOGÍA ............................................................................................................... 28
3.1. TIPO DE ESTUDIO.................................................................................................... 28
3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ...................................................................................... 28
3.3. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES .................................................. 30
3.4. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS .......................................................................... 31
CAPITULO IV ................................................................................................................................ 45
4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO: ........................................................................................... 45
4.1. RESULTADOS ........................................................................................................... 45
4.2. DISCUSIÓN ............................................................................................................... 56

vii
CONCLUSIONES: ..................................................................................................................... 58
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 59
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................... 60

viii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1: Recolección De Piezas Dentales ........................................................................................ 31


Figura 2: Desinfección De Las Piezas Dentarias .............................................................................. 32
Figura 3: Limpieza Y Eliminación De Tejidos Y Cálculos .............................................................. 32
Figura 4: Medición De Las Piezas Dentarias Mediante La Utilización De Un Pie De Rey Marca
Tactix................................................................................................................................................. 33
Figura 5: Confección De Bases Acrílicas ......................................................................................... 34
Figura 6: Desgate Del Esmalte De La Cara Oclusal .................................................................... 34
Figura 7: Acondicionamiento Acido ................................................................................................. 35
Figura 8: Lavado Y Secado ............................................................................................................... 35
Figura 9: Mezcla Del Adhesivo ........................................................................................................ 36
Figura 10: Fotocurado ....................................................................................................................... 36
Figura 11: Lavado Y Secado ............................................................................................................. 37
Figura 12: Mezcla Del Adhesivo ...................................................................................................... 37
Figura 13: Fotocurado ....................................................................................................................... 38
Figura 14: Aplicación Del Adhesivo, Secado Y Foto Polimerización .............................................. 39
Figura 15: Acondicionamiento Ácido Y Lavado .............................................................................. 39
Figura 16: Secado Y Aplicación Del Adhesivo ................................................................................ 40
Figura 17: Aplicación De Aire Y Foto Polimerización ..................................................................... 40
Figura 18: Colocación De Resina Mediante Molde Plástico ............................................................ 41
Figura 19: Máquina Para Prueba De Tensión ................................................................................... 42
Figura 20: Barra Biselada Para Realizar Fuerza De Cizallamiento Hacia La Unión Resina-
Dentina. ............................................................................................................................................. 43
Figura 21: Indicador De Fuerza Y Torque Digital Marca Quantrol MTS 5002................................ 44

ix
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Muestras procesadas ........................................................................................................... 45


Tabla 2: Pruebas De Normalidad .................................................................................................. 46
Tabla 3: Estadísticas De Grupo Y Prueba De Muestras Independientes........................................... 49
Tabla 3.1: Estadísticas De Grupo Y Prueba De Muestras Independientes........................................ 50
Tabla 3.2: Estadísticas De Grupo Y Prueba De Muestras Independientes........................................ 52
Tabla 3.3: Estadísticas De Grupo Y Prueba De Muestras Independientes................................ 53

x
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Histogramas De Las Muestras Dentina Superficial ......................................................... 47


Gráfico 2: Histogramas de las muestras dentina media .................................................................... 48
Grafico 3: Dentina Superficial Sin Acido Vs. Dentina Media Sin Acido. ........................................ 50
Grafico 4: Dentina Superficial Con Acido Vs. Dentina Media Con Acido ...................................... 51
Gráfico 5: Dentina Superficial Sin Acido Vs Dentina Superficial Con Acido ................................. 53
Gráfico 6: Dentina Media Sin Acido Vs. Dentina Media Con Acido ............................................... 54
Grafico 7: Grafico Total ................................................................................................................. 55

xi
TEMA: INFLUENCIA DEL GRABADO ACIDO PREVIO A LA FUERZA DE
CIZALLAMIENTO DE DOS SISTEMAS ADHESIVOS AUTOGRABANTES
SOBRE DENTINA SUPERFICIAL Y DENTINA MEDIA.

Autor: Diego Aldaz Castellanos.

Tutor: Dr. Pablo Garrido

RESUMEN
El presente trabajo evaluó el grado de resistencia adhesiva en dentina superficial y
dentina media bajo las cargas de cizallamiento, con el uso de grabado acido previo en
dos sistemas adhesivos autograbantes y sin la utilización de este. Objetivo: Determinar
y comparar la resistencia a la fuerza de cizallamiento entre un sistema adhesivo
convencional y un sistema adhesivo autocondicionante sobre dentina superficial y
dentina media. Materiales y métodos: Se utilizaron 60 premolares superiores
recientemente extraídos, se dividieron en 4 grupos. Grupo1 dentina superficial ácido +
futurabond NR, Grupo2 dentina superficial solo Futurabond NR Y en el Grupo3
dentina media ácido + Adper Easy Bond, Grupo4 dentina media solo Adper Easy Bond.
Con un molde de diámetro de 3.14 mm y un alto de 2 mm, se colocó la resina de nano
relleno Filtek Z350 (3M) sobre los 4 grupos. Resultados: El valor promedio, expresado
en Megapascales, de la resistencia adhesiva al cizallamiento en dentina superficial para
el adhesivo autograbante sin acido fue de 15.35 Mpa mientras el adhesivo autograbante
con ácido previo fue de 20.54 Mpa. En dentina media el adhesivo autograbante sin
acido fue de 15.52 Mpa mientras el adhesivo autograbante con ácido previo fue de
25.78 Mpa. Conclusiones: La mayor fuerza de adhesión obtenida fue la que se logró
aplicando previamente el grabado acido, tanto para dentina superficial como dentina
media, en los dos sistemas adhesivos autograbantes.

Palabras claves: resistencia adhesiva, grabado acido, adhesivos autograbantes

xii
ABSTRACT

This study assesses the level of adhesive resistance against shear forces on superficial
and middle dentin. It used two different self-etching adhesive systems and compared the
differences between them when previously submitted to acid-etching and when not. The
goal was to determine and compare the difference in resistance to shear forces between
a conventional adhesive system and a self-etching adhesive system on superficial and
middle dentin. The materials and methods consist of 60 freshly extracted upper
premolars divided into four groups; Group 1: superficial dentin + acid + Futurabond
NR; Group 2: superficial dentin + Futurabond NR; Group 3: middle dentin + acid +
Adper Easy Bond; and Group 4: middle dentin + Adper Easy Bond. Then, using a 3.14
mm diameter and 2mm high mold, Filtek Z350 (3M) nanofill resin was applied on all
four groups. The average value of adhesive resistance to shear forces, expressed in
megaspascals, for the superficial dentin with the self-etching adhesive that was not
subjected to acid-etching was 15.53 Mpa, whereas the self-etching adhesive that did
undergo acid-etching was 20.54 Mpa. In middle dentin, the adhesive not exposed to
acid-etching averaged 15.52 Mpa, whereas the acid-etched adhesive averaged 25.78
Mpa. Conclusions: There was better adhesion in the acid-etched adhesives, both for
superficial and middle dentin, using either of the two self-etching adhesive systems.

KEYWORDS: ADHESIVE RESISTANCE/ ACID-ETCHING/ SELF-ETCHING


ADHESIVES.

xiii
INTRODUCCIÓN.

La adhesión odontológica se entiende por la unión de sustratos dentales, es decir la


unión entre el esmalte dental o la dentina con los polímeros utilizados en los diferentes
tratamientos odontológicos, como por ejemplo materiales para obturaciones, selladores
de fisuras o cementos de resina. De este concepto surgen los sistemas adhesivos que
contienen todos los pasos necesarios para establecer una unión adhesiva entre el esmalte
dental o la dentina con los materiales de resina.(Flury, 2012).

El progreso de los materiales adhesivos ha evolucionado ampliamente desde que


Buonocore en 1955 estableció la técnica de grabado ácido, dando así inicio a la
aparición de las distintas generaciones de sistemas adhesivos conocidas hoy en día. Las
técnicas adhesivas más usadas en la actualidad en Odontología Restauradora son dos:
La técnica de grabado ácido total o de “grabado y lavado”, también llamada técnica de
Hibridación Dentinaria, y la técnica de autograbado, denominada también como técnica
de “reacción integración”.(Riquelme, González, López, & Mattar, 2012)

El grabado acido es una técnica que se basa en el tratamiento ácido del esmalte o la
dentina convirtiendo su superficie lisa y suave en una superficie acentuadamente
irregular y con mayor energía superficial, los ácidos utilizados en odontología son:
ácido fosfórico, láctico, cítrico.

Aunque el acondicionamiento con ácido ortofosfórico previo a la aplicación del sistema


adhesivo es aún la técnica más recomendada, algunos de los sistemas adhesivos más
modernos, denominados auto grabadores contienen una mezcla del ácido y el adhesivo
para disminuir la cantidad de pasos en el proceso de adhesión. Y son considerados por
algunos autores alternativas más eficaces para asegurar una adhesión duradera y un
buen sellado marginal en las restauraciones de composite.(Gomes, 1955)

Para que la adhesión al diente se produzca eficazmente, se debe partir de un


conocimiento exhaustivo de la estructura del esmalte y la dentina. De éstos se sabe que
la dentina presenta un comportamiento diferente al del esmalte, siendo la primera
mucho más hidrófila y compuesta por un 70% de hidroxiapatita, un 18% de colágeno y
un 12% de agua, frente al esmalte menos hidrófilo, y constituido por un 95% de
material inorgánico, un 4% de agua y un 1% de material orgánico. (Alemany, 2004)

1
Desde el punto de vista genético existen por lo menos cinco y tal vez 10, diferentes
tipos de moléculas de colágeno, el tipo V se encuentra alrededor de las células, los
fibroblastos condroblastos, osteoblastos, cementoblastos y odontoblastos procesan
fibras de colágena. Las fibras no se forman en el interior de las células si no en la
superficie, las cuales se fijan en la sustancia fundamental y se convierten en parte de las
matrices de los tejidos duros dentales, estas dan al tejido consistencia y resistencia se
agrupan en paquetes o láminas de varias micras de grosor.
En la dentina, en la matriz en que ocurre la mineralización está compuesta por fibrillas
de colágeno y glucosaminoglicanos con tendencia por atraer minerales.

De igual manera se deben considerar requerimientos básicos para formar una buena
adhesión, tanto para la superficie adherente como para el adhesivo, dentro de estos
requerimientos están, que las superficies deben estar limpias y tersas, la energía
superficial debe ser elevada; con respecto al adhesivo: el ángulo de contacto debe ser
tendiente a cero lo que se logra con buena humectabilidad, baja tensión superficial, baja
viscosidad y fluidez adecuada, para que tenga la capacidad de penetración por
capilaridad en los espacios estrechos, con la mínima contracción de polimerización
posible para evitar la fase de separación por la solidificación del adhesivo. (M, Lozada.
H, 2012)

Los adhesivos auto grabadores compuestos por monómeros ácidos eliminan la


necesidad del lavado previo de los dientes lo cual también elimina la necesidad de
evaluar la humedad residual de la dentina. Los adhesivos acondicionan, desmineralizan
e infiltran de forma simultánea.

La eliminación del paso de grabado y lavado puede disminuir el riesgo de sobre


acondicionamiento del esmalte o dentina, minimizando el problema de la inadecuada
penetración de los monómeros adhesivos y reduciendo el riesgo de sensibilidad
postoperatoria, los tipos de sustancias acondicionadoras aplicadas sobre tejido dental no
lavable que después de actuar durante 15 - 30 segundos se inactivaba son: ácido cítrico,
maléico, nítrico. (Lewandowski, 2015).

2
En este estudio se aplicara la fuerza de cizallamiento que es la Fuerza interna que
desarrolla un cuerpo como respuesta a una fuerza cortante y que es tangencial a la
superficie sobre la que actúa. También llamada esfuerzo cortante.

Las características histológicas y la composición de la dentina, muestran desigualdades


con el esmalte cuando los dos se consideran como sustratos de adhesión, es por esto que
se han realizado diferentes pruebas en las diversas generaciones de agentes de adhesión
a la dentina. El objetivo principal ha sido mejorar la fuerza de adhesión y aumentar la
resistencia al desprendimiento. Las mejoras se han dado pero la adhesión a la dentina
sigue siendo un factor de variabilidad , sobre todo si se la compara con la adhesión al
esmalte,(R.Pallás, 2013) por ello este trabajo se enfatizara en comparar la resistencia a
la fuerza de cizallamiento de un sistema adhesivo convencional con la fuerza de
cizallamiento de un sistema adhesivo autocondicionante sobre dentina superficial y
dentina media, y de esta manera encontrar valores que sirvan de referencia o criterio al
momento de utilizar los sistemas adhesivos autocondicionante en dentina.

3
CAPITULO I

1. ANTECEDENTES

La era pre-adhesiva se da con los hallazgos de los Incas y Mayas entre 300 y 900 D.C
donde realizaban incrustaciones de piedras preciosas en incisivos y primeros molares
con la utilización de cementos a base de fosfato de calcio.

Con el paso de los siglos Pierre Fouchard en 1726 describe en su obra el relleno de los
dientes con plomo y zinc, a lo que Backer en América realizaba empastes de oro y
plomo. A finales del siglo XVIII (1895) es anunciada la fórmula de la amalgama por
Black, en 1855 Arthur integra las láminas de oro de gran adherencia y en 1879 aparece
el cemento precursor del fosfato de zinc.

La era adhesiva empieza con Hagger quien desarrollo el primer adhesivo SEVRITON
en 1951 cuya composición era el ácido glicerofosforico dimetacrilato pero el verdadero
inicio de la odontología adhesiva se da en 1955 por Michael Buonocore que describió el
efecto en el esmalte al aplicar acido el cual se lavaba y secaba obteniendo así un patrón
de grabado acido en la superficie adamantina, consiguiendo una superficie porosa e
irregular donde se puede aplicar una resina fluida y de baja viscosidad.

Justo con este descubrimiento Bowen adjunto una resina capaz de adherirse al diente
grabado con ácido la cual es Bis- GMA cuya molécula presenta 3 zonas una de rigidez,
de viscosidad y de reacción de polimerización.

En 1965 Bowen propuso un adhesivo dentinario comercial el NPG-GMA N-


fenilglicina-glicidil- metacrilato que presento fallos por las pobres propiedades de
humedad y cristalización postsecado.

En 1978 se da el adhesivo dentinario a base de fosfatos que tenía un monómero


hidrófobo el metacriloxietil-fenil-hidrogenofosfato, por la década de los 80 los
adhesivos presentaban diferentes composiciones químicas.

4
Los fosfatos presentaban la capacidad de unión entre el fosfato adhesivo y el calcio de
la estructura dental es asi que 1983 el SCOTCHBOND de la 3M se comercializo. Los
fosfatos reblandesian el smear layer y se pensaba que estos formaban una unión química
a la dentina por el calcio del barrillo dentinario.

Bowen y Cobb 1965 describieron un sistema de unión con una solución acuosa de
oxalato férrico que luego lo sustituyó con oxalato de aluminio evitando la tinción de los
dientes, el primer producto fue introducido en 1982, los adhesivos a base de fosfatos y
oxalatos suponen lo que algunos autores conocen como adhesivos de 1era y 2da
generación.

Luego encontramos el sistema gluma cuyo mecanismo de acción es el de unión con el


colágeno de la dentina siendo el más vendido en 1985, este sistema junto con los
adhesivos como Mirage Bond (Myros), Resbond (Lee) son los considerados de la
tercera generación.
El camino a la cuarta generación se dio por Nkabayashi en 1982 por la capa hibrida, y
es así que en la década de los 90 con la intención de utilizar adhesivos dentinarios mas
hidrofilicos por seguir las características de la dentina aparecen los adhesivos basados
en primers acuosos como Scotchbond 2, XR Bond (Kerr), Primer Universal Bond 2 y
Tripton (coE). La capacidad de unión de éstos, estaba alrededor de los 10-12 Mpa. Estos
adhesivos pertenecerían a la 4ta generación.

Y por último tenemos a Van Meerbeek que describe en la actualidad, tres grandes
grupos de materiales para conseguir la adhesión al diente. De un lado, aquellos
adhesivos dentinarios que realizan un grabado total del esmalte y la dentina; otros tipos
de adhesivos son los que se denominan adhesivos autograbantes, de modo que
consiguen el acondicionado o grabado, junto con la imprimación y en tercer lugar los
ionómeros de vidrio que poseen capacidad adhesiva.

La dentina ha sido y sigue siendo un reto para la adhesión, como lo demuestran los
constates estudios que se siguen realizando para hacer de su estructura un buen
substrato para la técnica adhesiva, como el trabajo de investigación realizado por
(Monsalves, Astorga, & Bader, 2011) que evaluaron el grado de resistencia adhesiva en
Dentina bajo cargas de cizallamiento, alcanzando en restauraciones de resinas

5
compuestas confeccionadas con un sistema adhesivo de grabado y lavado y un sistema
adhesivo autograbante.
Además tenemos el estudio de (M, Lozada. H, 2012) SISTEMAS ADHESIVOS
AUTOGRABADORES, RESISTENCIA DE UNIÓN Y NANOFILTRACIÓN, donde
nos presenta la evolución de los sistemas adhesivos autograbadores y discute las
variables de resistencia de unión y nanofiltración que intervienen en su pobre
desempeño, permitiendo al clínico tener fundamentos para la crítica y adecuada
selección del sistema adhesivo empleado.

1.1. JUSTIFICACIÓN

La composición de la dentina y sus características histológicas, muestra diferencias con


el esmalte cuando ambos se consideran como sustratos de adhesión, por ello se han
ensayado diversas generaciones de agentes de adhesión a la dentina. El objetivo
primordial de todos ellos ha sido mejorar la fuerza de adhesión y aumentar la resistencia
al desprendimiento.

La aparición de la adhesión dental en odontología ha inducido un cambio favorable


desde el punto de vista conservador, en la realización de un sin número de tratamientos,
los métodos tradicionales de retención han sido suplantados por procedimientos
adhesivos que conservan y preservan la estructura dentaria.(R. Zambrano. C. Aguilar.,
2005)

A pesar de la mejoría de los resultados, la adhesión a la dentina sigue siendo un factor


sujeto a una mayor variabilidad e incertidumbre, sobre todo si la compara con los
resultados obtenidos en la adhesión al esmalte.
Los factores de variabilidad se fundamentan en los diferentes tipos histológicos de
dentina, su grado de humedad, la edad del diente y el tamaño y la forma de la superficie,
y algunos aspectos derivados de la manipulación de los materiales.(R. Pallás, 2013)

Además con la tendencia a reducir el tiempo de trabajo del profesional mediante la


reducción de los pasos clínicos es necesario preguntarnos si la reducción de protocolos
se realiza a expensas de las propiedades mecánicas del biomaterial lo que nos llevaría a

6
valorar si esta reducción de la complicación pudiera influir en el éxito de la
restauración. Actualmente existen en el mercado gran cantidad de sistemas adhesivos
por lo que resulta muy significativo evaluar cuál de ellos es más convincente en la
adhesión a la dentina.

Debido al uso reciente de los sistemas adhesivos autograbadores y su poca difusión en


el mercado local es importante contar con un estudio que respalde el uso de una técnica
de sistema adhesivo sobre otra y que además los compare científicamente con los ya
ampliamente estudiados y confiables sistemas adhesivos de grabado total.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la práctica clínica de nuestra facultad la adhesión es un mecanismo, el cual mantiene


unidos dos substratos distintos evitando que se aíslen, la tendencia actual de la
aplicación de adhesivos se basa en la simplificación de las técnicas adhesivas.
El desarrollo de la odontología adhesiva ha sido posible por el avance de adhesivos
dentales los cuales ofrecen mayor eficacia, rapidez y de aplicación más sencilla,
fórmulas químicas nuevas y mejoradas, y también baja sensibilidad post-operatoria.

Entre las barreras que obstaculizan la adhesión dentinaria están; sus importantes
diversificaciones topográficas, la presencia de fluido dentinario y su composición
química con un alto contenido inorgánico y agua, las cuales los fabricantes han tratado
de superarlas especialmente desarrollando productos que permitan a los adhesivos
interactuar con el componente orgánico y operar en medio húmedo (hidrófilos). Sin
embargo, aunque se ha avanzado notablemente, no se ha alcanzado aún la meta final.
(Henostroza, 2006)
(Henostroza, 2006) también mencionó que en la actualidad los sistemas en un solo acto
llamados adhesivos autograbadores, buscan una penetración completa del adhesivo en la
capa desmineralizada de la dentina. Puesto que toda superficie que va hacer
desmineralizada será cubierta por el adhesivo evitando que haya espacios vacíos, sus
resultados parecen ser obviamente prometedores. Pero muchos investigadores, aún
defienden la técnica tradicional, en la cual el empleo del acondicionamiento ácido es
sumamente importante para su adhesión

7
Existen distintos tipos de sistemas adhesivos, los cuales son fundamentales para
conseguir el éxito de la restauración final.

Es necesario reconocer que técnica adhesiva ofrece más ventajas para el odontólogo y
el paciente, ya que existe controversia en la comunidad odontológica sobre el uso de
sistemas adhesivos autograbables en restauraciones de resina.

Por lo que a continuación se debe realizar la pregunta de

¿Influye el grabado ácido en la fuerza de cizallamiento al aplicar dos sistemas


adhesivos autograbantes sobre dentina?

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar y comparar la resistencia a la fuerza de cizallamiento entre un sistema


adhesivo convencional y un sistema adhesivo autocondicionante sobre dentina
superficial y dentina media.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1) Evaluar a fuerza de cizallamiento de un sistema adhesivo de autograbado


sobre dentina superficial.
2) Medir la fuerza de cizallamiento de un sistema adhesivo de autograbado
sobre dentina media.
3) Evaluar la fuerza de cizallamiento de un sistema adhesivo convencional
sobre dentina superficial.
4) Verificar la fuerza de cizallamiento de un sistema adhesivo convencional
sobre dentina media.
5) Comparar la resistencia a la fuerza de cizallamiento

8
1.4. HIPÓTESIS

Hipótesis alternativa:

Si existe diferencia en la fuerza de cizallamiento del sistema adhesivo convencional con


respecto a la fuerza de cizallamiento del sistema adhesivo autocondicionante sobre
dentina superficial y dentina media en dientes humanos.

Hipótesis nula:

No existe diferencia en la fuerza de cizallamiento del sistema adhesivo convencional


con respecto a la fuerza de cizallamiento del sistema adhesivo autocondicionante sobre
dentina superficial y dentina media en dientes humanos.

9
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ADHESIÓN

El tratamiento restaurador de los dientes se lleva a cabo actualmente gracias a la


interacción entre la propia estructura dental y el material destinado a devolverle su
integridad morfológica y funcional. Esto se consigue mediante la utilización de diversas
sustancias químicas conocidas como sistemas adhesivos o adhesivos dentinarios.
(R.Pallás, 2013)

2.1.1. OBJETIVOS DE LA ADHESIÓN

a) Retención y estabilidad de la restauración

b) Compensación y absorción de las tensiones por contracción

c) Perfecta adaptación marginal, sin fisuras ni micro filtraciones

d) Reducción de la sensibilidad postoperatoria.” (Ferrari & Breschi, 2010, pág.


212)

2.1.2. CONCEPTUALIZACIÓN DE ADHESIÓN

Se puede definir adhesión como la propiedad de la materia por la cual dos sustancias o
sustratos, de naturaleza similar o diferente, se mantienen unidos sin separase cuando se
ponen en contacto ente sí. Esta unión se consigue y se mantiene básicamente a través de
dos tipos de mecanismos. (R.Pallás, 2013).

10
2.1.3. TIPOS DE ADHESIÓN

Mecánico O Físico: Este mecanismo de adhesión también se conoce como sistema de


traba mecánica, y se logra a través de los efectos geométricos y estructurales entre los
substratos adherentes. Es el más elemental de los sistemas y la traba puede lograrse a
nivel macroscópico o microscópico según la magnitud de las irregularidades creadas en
las superficies de contacto.

Macro mecánica: Es la que requieren las restauraciones que carecen de


adhesividad a los tejidos dentinarios, esta se logra mediante diseños cavitarios
que deben tener una forma de retención o anclaje. (Henostroza, 2010)

Micro mecánica: Se produce cuando la superficie a la que se busca adherir


presenta irregularidades superficiales, a nivel microscópico, y el material que se
colocara sobre ella es capaz de adaptarse o humectar la mencionada superficie,
de modo tal que pueda penetrar en dichas irregularidades, esta se da por dos
efectos:

1. Efecto geométrico: Se refiere a las irregularidades superficiales que


puedan tener las superficies, las cuales se producen ya sea por fresado
o por acondicionamiento ácido. (Henostroza, 2010)

2. Efecto reológico: Se da por los cambios dimensionales que existen


al endurecerse un semisólido o un semilíquido sobre una superficie en
la cual, por contracción o por expansión, queda ajustada y adherida
físicamente. Un ejemplo es la expansión de fraguado de una
amalgama en una cavidad de un plano. (Henostroza, 2010).

Específico o Químico: Se consigue mediante la atracción de los átomos y/o moléculas


entre dos o más substratos, a través de enlaces iónicos, covalentes y enlaces secundarios
como podrían ser las fuerzas de Van der Waals, las fuerzas polares, los puentes de
hidrógeno, la quelación o las fuerzas de dispersión. (R.Pallás, 2013)

11
En Odontología suele utilizarse con relativa frecuencia el término adhesión para hacer
referencia a uniones de tipo mecánico, que utilizan solamente micro retención, sin que
exista ninguna interacción química entre los substratos. Sin embargo solo los
mecanismos microscópicos y específicos pueden asegurar la integración estructural
entre el diente y el material restaurador y conseguir así todos los objetivos esperados de
una perfecta adhesión.

Evitando el desprendimiento del material, consiguiendo un sellado marginal que evite


filtración de sustancias y microorganismos y asegurando un comportamiento mecánico
entre ambos sustratos como si se tratase de una unidad estructural. (Barrancos Mooney
& Barrancos, 2006)

2.1.4. FACTORES QUE FAVORECEN LA ADHESIÓN

Dependientes de las superficies

 Limpias y secas: en el caso de estructuras dentarias, el esmalte es fácil de


limpiar y secar; en la dentina se encuentra dificultades para realizar ambas cosas
difícil de limpiar por su propia naturaleza y difícil de secar porque significaría
modificar el equilibrio hídrico del túbulo, lo que causaría un dolor
postoperatorio. (Henostroza, 2010).

 En contacto íntimo: debe existir un contacto estrecho entre el adhesivo y el


sustrato dentinario, (Roberson, 2007) caso contrario las reacciones químicas y
las trabas mecánicas no se producirán. (Henostroza, 2010).

 Con alta energía superficial: Para lograr adaptación íntima de un biomaterial


sobre la pieza dentaria, la superficie del diente debe tener alta energía
superficial. Mientras más alta esta energía mayor facilidad de atracción de los
materiales biomecánicos y de sus sistemas adhesivos. (Henostroza, 2010). Esto
le permite al diente tener mejor humectación o impregnación, y
consecuentemente, ser más favorable al establecimiento de la adhesión. (Joubert,
2010).

12
 Potencialmente receptivos uniones químicas: el esmalte y la dentina lo son, El
esmalte, a través de los radicales hidroxilos de la hidroxiapatita, y el segundo a
través de hidroxilos, más los radicales de la fibra colágena: carboxilos, aminos y
cálcicos. (Steenbecker, 2006).

 Superficie lisa vs rugosa: Desde el punto de adhesión física, es indispensable


que la superficie sea irregular para que en ella se trabe el adhesivo a endurecer.
En cambio, desde el punto de vista de la adhesión química, es preferible una
superficie lisa en donde un adhesivo pueda correr y adaptarse sin dificultad.
(Steenbecker, 2006).

Dependientes del adhesivo:

 Con baja tensión superficial: mientras menor sea esta, mejor posibilidad de que
el adhesivo humecte a los tejidos dentinarios, logrando con ello un mejor
contacto que favorezca uniones físicas y químicas. (Henostroza, 2010).

 Con alta humectancia o capacidad de mojado: Mientras menos viscoso es el


material, es más humectante, por lo que mejor será el contacto, favoreciendo con
ello sus potenciales uniones físicas y químicas. (Henostroza, 2010).

 Con bajo ángulo de contacto: ángulo que se forma entre la superficie de una gota
de líquido sobre la superficie del sólido, permitiendo evaluar la atracción entre
los dos. (Macchi, 2007) Un ángulo de contacto bajo cerca de 0 es lo ideal,
(Hued, 2010) puesto que mejora su capacidad de humectancia. (Baratieri, 2011).

 Con alta estabilidad dimensional: al momento de endurecer o una vez


endurecido debe tener el mínimo cambio dimensional. (Henostroza, 2010).

 Con alta resistencia mecánica química adhesiva: Que lo hagan soportar las
fuerzas de oclusión funcional y el medio oral. (Henostroza, 2010).

13
 Biocompatibilidad: Debe ser biocompatible, tanto con el diente, como también
con los tejidos orales y el paciente en sí mismo. (Steenbecker, 2006).

Dependiente del biomaterial

 De fácil manipulación y aplicación.

 Con técnicas adhesivas confiables

 Compatible con los medios adhesivos a ocupar.

2.2. ADHESIVOS DENTINARIOS

Las resinas, junto a cerámicas de diversos tipos, Adhesivo es un fluido viscoso, que
une dos sustratos, solidifica y es capaz de transferir una carga de una superficie a la
otra. (Roberson, 2007) son de naturaleza distinta a la estructura dental en la que
deben adherirse y por ello se han utilizado una serie de sustancias fluidas que
mejoran las propiedades de ambos sustratos y favorecen la unión entre ellos. Estos
compuestos, se agrupan bajo el nombre genérico de adhesivos dentinarios o sistemas
de adhesión y se componen básicamente de resina fluida sin carga inorgánica. La
primera de ellas fue el Bis-GMA desarrollado por Bowen.

La adhesión no es una propiedad intrínseca de los sistemas adhesivos, sino la


respuesta a un ensamblaje de cargas moleculares, que en Odontología se conocen
como fuerzas de adhesión.

Otra característica de la dentina es la formación del denominado barrillo dentinario


en la superficie de la misma después de la preparación cavitaria, que ocluye los
túbulos dentinarios y disminuye la permeabilidad de la dentina en un 86%. El
barrillo dentinario ha sido definido como cualquier resto producido por un tallado o
preparación cavitaria de la dentina. Es poroso y está atravesado por canales
submicrónicos que permiten el paso del fluido dentinario por ellos. (Perdigao, 2013)

14
La resina que va a adherirse a las estructuras dentarias tiene que tener una tensión
superficial y unas características de humectancia, capilaridad y fluidez que
favorezcan esa unión.

2.2.1. COMPOSICIÓN DE LOS ADHESIVOS DENTINARIOS

a. Acondicionador de dentina. Es un tipo de ácido similar al que se usa


también para grabar el esmalte. El más utilizado es el ácido ortofosfórico
a concentraciones que pueden oscilar entre el 30 y el 40%. También se
emplean otros, como el ácido cítrico o el maléico. Algunos adhesivos
llevan el ácido mezclado con la resina y, en este caso, los ácidos
empleados son el nítrico o el salicílico.(R.Pallás, 2013)

b. Resina hidrofílica. Las más utilizadas son el HEMA


(hidroxietilmetacrilato), y el 4-META (4-metacriloxietil trimetílico
anhídrido) y el PMDM (P- dimetacrilato pirometílico ácido). Hay otras
moléculas que utiliza cada fabricante. La gran variedad de ellas complica
el conocimiento profundo en este terreno sea muy complicado.(R.Pallás,
2013)

c. Resina hidrofóbica. Es una resina convencional, sin relleno, similar a la


que se utilizaba desde siempre en la técnica de grabado de esmalte. Está
compuesta por resina Bis-GMA y/o uretano dimetacrilato. Algunos
adhesivos, con la intención de simplificar la técnica clínica, mezclan la
resina hidrofóbica con la hidrofílica en un solo componente.(R.Pallás,
2013)

d. Solventes. Para facilitar su difusión por el entramado de colágeno las


resinas van disueltas en un transportador. Los dos más empleados son el
alcohol etílico y la acetona, si bien la tendencia actual es la de usar el
agua para dicho fin. Ambos facilitan la penetración de la resina en un
medio húmedo como es la dentina y se eliminan con facilidad, condición
trascendental para el uso clínico.(R.Pallás, 2013)

15
e. Fotoiniciadores. Al igual que en las resinas compuestas, la
fotopolimerización se pone en marcha por medio de moléculas de
canforoquinona que lleva el adhesivo, cuando es fotopolimerizable.
Téngase en cuenta que para algunas de las aplicaciones de los adhesivos
es preferible que sean autopolimerizables, como ocurre en el caso de
amalgamas adheridas o de cementación con resinas.(R.Pallás, 2013).

f. Catalizadores. Algunos adhesivos incorporan un catalizador como TBB


(Tributil Borano) necesario para alguna de las reacciones químicas que
se van a poner en marcha. (R.Pallás, 2013).

g. Relleno inorgánico. Con la idea de fortalecer la interfase y de compensar


la contracción de polimerización, algunos adhesivos incorporan pequeñas
cantidades de microrelleno, que por lo general es vidrio o sílice coloidal.
(R.Pallás, 2013).

Los aspectos más significativos de la composición de los sistemas adhesivos tienen


relación con el acondicionamiento del sustrato en este caso la dentina.

Acondicionamiento de la dentina El acondicionamiento de la dentina previo a la


aplicación de los sistemas adhesivos ha sido uno de los cambios sustanciales en la
evolución de los mismos. Las diferentes estrategias encaminadas a conseguir
mayores valores de adhesión a la dentina establecieron la clasificación de los
adhesivos dentinarios por generaciones.

Algunas de las primeras generaciones de adhesivos dentinarios utilizaron el “smear


layer” como soporte para adhesión. El “smear layer” o barrillo dentinario es una
capa de restos o residuos en la superficie dental cuando el diente es cortado con un
instrumento rotatorio. (George.R,2008). Fue descrito por primera vez en 1970 por
Eick and cols Su composición básica es hidroxiapatita y colágeno alterado con una
superficie externa formada por colágeno desnaturalizado. (Marshall. GW, 1993).
Conforma una capa sobre la dentina que bloquea la entrada de los túbulos
dentinarios, reduciendo su permeabilidad. (Eick. JD, 1997).

16
Su importancia en la adhesión es discutida. Fue considerado como aislante frente a
los materiales de obturación que se consideraban tóxicos para la pulpa. Luego, se le
atribuyo fracasos adhesivos e infecciones pulpares debido a su pobre unión en la
dentina y al hecho de estar contaminado por bacterias, por lo que se consideró
eliminarlo. Con la llegada de los adhesivos autograbantes, que cambian el concepto
del acondicionamiento de la dentina, se cuestiona de nuevo su papel.

Analicemos brevemente los efectos de grabado de la superficie de la dentina


mediante ácidos:
 Eliminación del “smear layer”: Esta eliminación puede ser parcial si se
emplean ácidos débiles o fuertes a baja concentración. La técnica del
grabado total persigue la eliminación completa del barrillo dentinario ya que
los ácidos deben ser lo suficientemente fuertes para conseguir
simultáneamente un buen grabado de esmalte.
 Descalcificación de la dentina intertubular: La profundidad de esta
decalcificación se cifra en 3 ó 4 micras. No es conveniente que sea más
profunda, porque la resina que va a infiltrar esa red de colágeno tiene una
capacidad de penetración limitada. Si la decalcificación llegara más allá de
lo que es capaz de penetrar la resina, quedaría una zona de resina débil
debajo la restauración.
 Descalcificación de la dentina peritubular: La penetración del ácido en el
interior del túbulo también descalcifica sus paredes. Generalmente la
descalcificación que se produce en la profundidad del túbulo no es mayor de
4 ó 5 micras. El ataque ácido hace que la entrada del túbulo adopte una
forma troncocónica en la que la red de colágeno está preparada para recibir
a la resina y donde va a tener lugar una parte importante del fenómeno de la
adhesión.

La desmineralización ácida de la dentina superficial, elimina el “smear layer” y expone


una red de fibrillas de colágeno que deja en su interior microporosidades intrafibrilares.
Los monómeros de baja viscosidad se colocan sobre esta superficie difusa en la región
desmineralizada y al polimerizar forman una zona de interdifusión dentina-resina
17
conocida como capa híbrida. (Nakabayashi. N, 1992). Esta capa híbrida es una mezcla
ácido resistente de estructura dental y polimérica creando un compuesto resina/dentina.
(Macari, Goncalves, Nonaka, & Santos, 2008)

Otro aspecto a considerar en la formación de la capa híbrida es la hidratación de la


dentina. Mientras que los primeros sistemas recomendaban el secado con aire de la
dentina después del acondicionamiento, este nuevo concepto se apoya en la hidratación
de la dentina como un parámetro crítico para la adhesión efectiva.

2.2.2. CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS ADHESIVOS

La clasificación más empleada en el medio científico tecnológico se basa en la


aparición cronológica del sistema adhesivo en el mercado odontológico, se considera
que existen seis o siete generaciones (Meerbeek & Vanherle, 2009), sin embargo esta
clasificación no permite que los sistemas adhesivos sean categorizados con un criterio
objetivo y científico.

Van Meerbeek & Others (2009), propusieron un sistema de clasificación que se sustenta
primordialmente en la estrategia o mecanismo de adhesión utilizado, resumiendo así la
diversidad de sistemas que se encuentran en el mercado dental que son capaces de
promover la adhesión dental:

1- Sistema adhesivos convencionales.


2- Sistemas adhesivos autograbadores.
3- Vidrios ionoméricos.

A. Sistema Adhesivo Convencional

Según la clasificación de Van Meerbeek & Others (2011), a este apartado pertenecen los
sistemas adhesivos que emplean la técnica de grabado total como mecanismo
acondicionador de la estructura dental.

18
Con respecto al mecanismo de adhesión de estos sistemas, se resume de la siguiente
manera: Cuando se aplica ácido ortofosfórico 35% durante 15 segundos sobre la
dentina, éste es capaz de eliminar el smear layer o barrillo dentinal que se produce
durante la preparación cavitaria y desmineralizar entre 4 a 11 micras en profundidad la
superficie dentinal expuesta, (Perdigao & Lopez, 2008) es decir, el agente
acondicionador actúa eliminando parcialmente la hidroxiapatita que cubre las fibrillas
de colágeno, dejándolas libres, estableciéndose lo que se denomina red colágena, una
vez que ha sido lavada la superficie dental y se ha eliminado el ácido y el exceso de
humedad, se aplica el primer y el adhesivo, por separado, si es un sistema
multicomponente el que se está empleando para llevar a cabo la técnica adhesiva o se
aplican simultáneamente, si se trata de un sistema monobote o monocomponente.

El adhesivo se infiltrará en la red colágena descrita y una vez polimerizado creará un


sistema de interdigitación, traba micromecánica, entre ambos substratos adherentes, este
fenómeno de imbricación entre el adhesivo, proteínas colágenas, las no colágenas y el
componente inorgánico de la dentina es lo que Nakabayashi y colaboradores en 1982
describieron como capa híbrida.

Morfológicamente la capa híbrida se divide en tres zonas: (Kugel & Ferrari, 2008)

a) Cuerpo principal: Es el área más extensa y superficial de la capa híbrida, la cual está
limitada periféricamente por el tejido dental (esmalte, dentina y/o cemento).
b) Zona tubular o de penetración transdentinal: Es el tag de resina propiamente dicho,
éste puede llegar a medir aproximadamente entre 3 a 11 micras. Se reconoce como la
unidad morfofuncional de la capa híbrida, porque es la zona de la cual depende
principalmente la retención micromecánica del adhesivo, además de ser la encargada de
sellar los túbulos dentinales e impedir la posterior contaminación del substrato dentinal;
por lo tanto, esta zona guarda relación directa con el complejo dentino pulpar.
c) Zona tubular lateral o de penetración intradentinal: Se refiere a los microtags de
resina que se forman lateralmente a los tags principales, son pequeñas ramificaciones de
las interdigitaciones de resina de mayor diámetro. Según Van Meerbeek & Others
(2011), la zona de penetración intradentinal es una versión micro de la capa híbrida.

19
B. Sistemas multicomponentes y monocomponentes.

Cuando se hace referencia a los sistemas multicomponentes o monocomponentes, en


realidad se hace alusión a la presentación física del sistema, es decir, la cantidad de
botes que constituye el sistema adhesivo.

En este caso los fabricantes presentan el primer en un bote separado del adhesivo, con la
finalidad que el primer asegure la eficiente mojabilidad de las fibras de colágeno que
han sido expuestas previamente por el agente acondicionador, transforme el estado
hidrofílico de los tejidos en hidrofóbico y facilite la entrada del adhesivo entre los
canales interfibrilares, una vez que se ha agotado el tiempo de imprimación se aplica el
adhesivo que deberá rellenar todas las irregularidades creadas por el agente
acondicionador y sellar todos los túbulos dentinarios que fueron abierto previamente por
la sustancia desmineralizadora. La polimerización inicial y avanzada estabilizará la capa
híbrida conformada, al igual que la copolimerización que se logre entre la resina
compuesta y el adhesivo. (Van Landuyt, Kanumilli, De Munck, Peumans, Lambretchs,
& Van Meerbeek, 2006)

Los sistemas adhesivos monocomponente o monobotes, son aquellos donde el primer y


el adhesivo se han incorporado a través de diferentes procesos químicos y físicos en un
solo envase.

Estos sistemas se sintetizaron con la finalidad de disminuir el número de pasos clínicos


y el tiempo de trabajo. Sin embargo, según algunos estudios, (Van Landuyt, Kanumilli,
De Munck, Peumans, Lambretchs, & Van Meerbeek, 2006) la ganancia de tiempo no es
substancialmente importante, porque la diferencia de tiempo de trabajo total entre un
sistema multibotes y otro monobote varía entre 10 a 60 segundos.

Sistemas Adhesivos Autograbantes (Se O Self Etching).

Los sistemas adhesivos autograbadores se basan en el uso de monómeros ácidos que


acondicionan, imprimen y se adhieren al tejido dental.

20
Estos sistemas se comercializaron a principio de los años 90. Al inicio se emplearon
solo como un sistema acondicionador de la dentina porque su capacidad de adhesión al
esmalte era pobre. Hoy en día, se cuenta con formulaciones químicas que son capaces
de actuar de manera efectiva tanto en esmalte como en la dentina. (Van Landuyt KL,
2009)

La primera generación de sistemas autograbadores que se introdujeron en el mercado


odontológico se utilizaba siguiendo dos pasos clínicos. El primero consistía en la
aplicación de una sustancia acondicionadora sobre tejido dental (ácido cítrico, maléico,
nítrico), no lavable que después de actuar durante 15 a 30 segundos se inactivaba y el
segundo paso clínico consistía en la aplicación propiamente dicho del adhesivo (Van
Landuyt KL, 2009)

La segunda generación de adhesivos autograbadores son los denominados todo en uno,


es decir, el agente acondicionador, el primer y el adhesivo se encuentran mezclados
químico y físicamente en un solo bote o envase, por lo tanto desde el punto de vista
clínico, amerita solo un paso, que consiste en la aplicación directa de una o múltiples
capas del adhesivo sobre el tejido dental a tratar. (Van Landuyt KL, 2009)

El mecanismo de adhesión de los sistemas autograbadores, se basa en el fenómeno de


hibridación dentinal al igual que los sistemas adhesivos convencionales, además de la
modificación, transformación e inclusión del smear layer en la capa híbrida, con la
diferencia que los tags de resinas que se logran obtener con el uso de los sistemas
autograbadores son más cortos y de menor diámetro que los obtenidos con los sistemas
convencionales y que las fibras de colágeno no son totalmente desprovistas de la
hidroxiapatita que las cubre.

De acuerdo a Van Meerbeek & Others (2011), este mecanismo de adhesión menos
agresivo que aquellos que utilizan la técnica de grabado ácido convencional, al parecer,
permiten un sellado eficaz de los túbulos dentínales y márgenes cavitarios durante más
tiempo (In vitro), porque gracias a la interacción química entre la hidroxiapatita y el
monómero mejora significativamente la resistencia al proceso de degradación
hidrolítica del adhesivo y asegura una posición estable del mismo.

21
2.3. DENTINA

La dentina es un tejido vital dinámico de origen mesodérmico que soporta al esmalte y


protege a la pulpa. La formación de la dentina se inicia por un grupo de células
especializadas denominadas odontoblastos, las cuales se diferencian de la papila dental
entre la octava y novena semana de vida fetal. Los odontoblastos son células de origen
mesodérmico. (Gómez de Ferraris, 2009).

2.3.1. PROPIEDADES FÍSICAS

La dentina presenta un color blanco amarillento, pero puede variar de acuerdo a la edad,
es menos translucido que el esmalte debido a su menor grado de mineralización, su
dureza es mucho menos que la del esmalte y algo mayor que la del hueso y el cemento
también por el grado de mineralización, la elasticidad tiene gran importancia funcional,
ya que permite compensar la rigidez del esmalte, amortiguando los impactos
masticatorios, y la permeabilidad se da por la presencia de los túbulos dentinarios, que
permiten a distintos elementos penetrar con relativa facilidad. (Gómez de Ferraris,
2009).

2.3.2. COMPOSICIÓN

La composición química de la dentina es de aproximadamente de 70% de materia


inorgánica cristales de hidroxiapatita, 18% de materia orgánica fibras colágenas y 12%
de agua.
Los cristales de hidroxiapatita son en forma de plato y menores en tamaño que los que
se encuentran en el esmalte del diente.(Carrillo, 2006).
Matriz Orgánica:

Compuesta por una red entrecruzada de fibras colágenas, glicosaminoglicanos,


proteoglicanos y factores de crecimiento. (Henostroza, 2003) Está constituida por varios
componentes entre los que se destaca el colágeno tipo I, que es sintetizado por el
odontoblasto y representa el 90% de dicha matriz. (Gómez de Ferraris, 2009).

22
Matriz Inorgánica:

Compuesta por cristales de hidroxiapatita, similares químicamente a los del esmalte.


Las dimensiones de los cristales son de 36nm de longitud, 25 nm de anchura y 10 nm de
altura, además se orientan de forma paralela a las fibras de colágeno de la matriz de la
dentina, disponiéndose entre las fibras y también dentro de las mismas, ya que ocupan
los espacios entre las moléculas de colágeno que la forman. (Gómez de Ferraris, 2009).

Morfológicamente está constituida por túbulos o conductos que se extienden desde la


unión amelodentinaria hasta la pulpa.

Los túbulos poseen forma de cono invertido de base mayor pulpar y extremo menor
amelodentinario, situados en una matriz mineralizada llamada dentina intertubular.
(Henostroza, 2010).

Estructuralmente el tejido consta de zonas diferenciadas, la dentina intertubular y la


dentina peritubular, las que cambian según la profundidad y pueden ser modificadas por
la edad e injurias externas. (Henostroza, 2010).

Dentina Intertubular:

Separa a los túbulos de sus vecinos, presenta menor grado de calcificación pero un
contenido mayor de matriz orgánica, especialmente fibras colágenas,(Barrancos
Mooney, J., & Barrancos, 2006)). Formada por fibras colágenas, glicosaminoglicanos,
proteoglicanos y cristales de hidroxiapatita. Estas proteínas participan en los
mecanismos de adhesión: el colágeno se opone a las fuerzas de tracción y torsión y los
glicosaminoglicanos y proteoglicanos se oponen a la fuerza de compresión desarrolladas
en la masticación.
Esta matriz representa el 86 % de la totalidad del tejido de la unión amelodentinaria,
para disminuir al 18 % en las inmediaciones de la pulpa dental. (Henostroza, 2010).

23
Dentina Peritubular e Intratubular:

Recubre al túbulo dentinario como un anillo hipermineralizado, caracterizado por la


riqueza en cristales de hidroxiapatita y ausencia de fibras colágenas. La dentina
peritubular cambia con la edad ya que aumenta de espesor y disminuye el diámetro de
los túbulos por el depósito de minerales. (Henostroza, 2010)

2.3.3. CLASIFICACIÓN DE LA DENTINA

La dentina con respecto a sus patrones de desarrollo, estructura, localización,


características de su matriz y modificaciones en el transcurso de la vida se la puede
clasificar. (Henostroza, 2010)
Dentina Superficial O De Baja Permeabilidad

La dentina primaria forma la mayor parte del diente, se forma antes y durante la
erupción activa, su caracterización se da por la presencia de túbulos sin proceso
odontoblastico, en una cantidad de 20.000 túbulos/mm2, con 0.7µm de diámetro, por lo
que se considera el sustrato más eficiente, ya que las fibras colágenas y de
hidroxilapatita en la dentina intertubular se encuentran en máxima cantidad y con
mínima proporción de agua. (Henostroza, 2010)

Dentina Media O De Media Permeabilidad

La dentina secundaria es la que se produce cuando la raíz del diente se ha completado


en su formación. Se caracteriza por la variable cantidad de túbulos con o sin proceso
odontoblastico, 25.000 túbulos/mm2, con un diámetro de 1.5 µm por lo que es un
sustrato adhesivo efectivo, ya que las fibras colágenas, de hidroxilapatita y agua en la
dentina intertubular se encuentran en cantidad media con respecto a la dentina
superficial y profunda. (Henostroza, 2010).

Dentina Profunda O De Alta Permeabilidad

La dentina terciaria también se la conoce como dentina reparativa, reactiva, irregular o


patológica, es la dentina primaria o secundaria dependiendo de la edad del individuo

24
protege conjuntamente con la predentina a la pulpa dentaria. Presentan procesos
odontoblásticos primarios que ocupan la luz de los túbulos, estos tienen una cantidad de
66.000 túbulos/mm2 con un diámetro 2.6 µm. Por ello es el sustrato adhesivo más
deficiente, ya que la disminución de dentina intertubular aumenta la cantidad relativa de
agua con la disminución del colágeno y la hidroxilapatita. (Henostroza, 2010).

Tomando en cuenta la morfología dentinal, se establece que los fenómenos adhesivos se


generaran de manera idónea en la dentina superficial y media, porque en la dentina
profunda (Dentina hidratada – saturada), el porcentaje agua y fibras colágenas son
inversamente proporcionales, es decir, el contenido de agua aumenta a medida que la
dentina es más profunda, mientras disminuye el porcentaje de fibras de colágeno (tipo I,
IV, V), lo cual es contraproducente para lograr una adhesión efectiva, porque la unión
micromecánica se produce con la red colágena, previa desmineralización.

La adhesión a esmalte es bien conocida y reproducible con relativa facilidad, se explica


mediante la creación o establecimiento de una traba mecánica entre el adhesivo y la
estructura dental (Macrotags o resin tags), mientras que la adhesión a dentina, es un
proceso dinámico, el cual es discutido y objeto de estudio en nuestros días. La
heterogeneidad estructural, la presencia de fluido dentinal (humedad relativa), y la baja
energía superficial son algunas de las particularidades que hace de este tejido un
substrato adherente especial para los diferentes sistemas adhesivos. (Macari, Goncalves,
Nonaka, & Santos, 2008)

2.3.4. ADHESIÓN A LA DENTINA

La adhesión a dentina ha presentado desafíos para lograr integrar este tejido rico en
agua y enormemente variable con materiales con insuficiente afinidad por el agua.
(Barrancos Mooney & Barrancos, 2006)

La adhesión a dentina se logra tanto por la malla de colágeno como por los túbulos
dentinarios abiertos, el 25-40% de la fuerza adhesiva resina-dentina depende
explícitamente de la entrada de la resina en el túbulo y el resto del valor adhesivo lo
proporciona la capa híbrida. (Hued, 2010)

25
La secuencia empleada para la adhesión micro mecánica entre el composite y la
dentina implica:

1. Eliminación del mineral superficial con la aplicación de ácido para la


exposición de la trama de colágeno principalmente de la dentina intertubular.
2. Tratamiento del sustrato con un primer, es decir sustancia de monómeros con
mayor o menor afinidad por el agua y distintos solventes, para desplazar el
contenido acuoso y posterior reemplazo por el adhesivo.
3. Mezcla de monómeros de baja viscosidad, que polimerizados establecen un
área de unión. El área de unión conformada por colágeno, los monómeros
del sistema adhesivo es conocida como la capa hibrida, debido a que
coexisten en íntima relación estructuras biológicas y sintéticas, dentina y
material restaurador. (Barrancos Mooney & Barrancos, 2006)

Diferencias Con Grabado Total

1. Es una técnica menos sensible que los adhesivos con previo grabado total.

2. Simultáneamente ocurre la desmineralización e infiltración en la dentina permitiendo


así menos probabilidad de ocasionar una discrepancia entre la profundidad de la
desmineralización y la infiltración de la resina.

3. No eliminan por completo la capa de barrillo dentinario, lo cual es el principal motivo


de una menor sensibilidad postoperatoria a comparación de los adhesivos con previo
grabado total. (Roberson, 2007)

Ventajas

1) Prescindir del acondicionamiento ácido.


2) Descarta fase de lavado del ácido y el secado conservando de esta manera la
dentina húmeda. (Henostroza, 2003)
3) “La desmineralización e infiltración de la dentina ocurren a la par.
4) Muestran una composición estable y consistente.
5) Su aplicación es higiénica

26
6) No son tan sensibles a las diversas condiciones de humedad de la dentina”
7) Ausencia de dentina descalcificada que no se haya adherido completamente al
agente imprimador, evitando de esta manera tener una capa debilitada o zona
que contribuye a la fractura”. (Roberson, 2007, pág. 264)
8) “Poseen alta hidrofilia por lo tanto son muy permeables.
9) Disminuye la sensibilidad postoperatoria.
10) Aplicación rápida y simplificada”. (Ferrari & Breschi, 2010, pág. 224)

Desventajas

1) En algunas ocasiones se puede observar un patrón moteado en la capa híbrida,


llamado árboles de agua, se asocia con agua residual la cual interfiere en la
polimerización completa del adhesivo. (Roberson, 2007)
2) Ante fenómenos de envejecimiento de la interfase adhesiva posee escasa
estabilidad. (Ferrari & Breschi, 2010)

27
CAPITULO III

3. METODOLOGÍA
3.1. TIPO DE ESTUDIO

Diseño del estudio: el estudio es de tipo experimental, in Vitro, transversal.


Experimental: Porque se tratara un fenómeno de adhesión de dos técnicas de
acondicionamiento y se analizara los efectos obtenidos.
In vitro: porque se realizara en piezas no vitales que serán extraídas
Transversal: Porque los datos serán registrados en un momento determinado, luego de
la aplicación de la variable independiente.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

Al ser un estudio experimental, no se conoce el tamaño exacto de la población, luego


para el cálculo de la muestra se utiliza la fórmula:

Donde n es el tamaño de la muestra


n = tamaño de la muestra
Z: valores correspondientes al riesgo deseado
S2: varianza de la variable cuantitativa (grupo de control observado)
s = 11
d: valor mínimo de la diferencia que se desea detectar (datos cuantitativos)
d = 14,6
n = 14,8 aprox 15 por cada muestra

Población: Primeros premolares superiores extraídos


Muestra: Unidad de muestra: Primeros premolares superiores extraídos.

28
Tamaño de la muestra: No probabilística. El tamaño de la muestra será de 60
premolares superiores los cuales serán divididos en 4 grupos de estudio de 15
especímenes repartidos entre cada sistema adhesivo.

Tipo de muestreo: Aleatoria Simple

Criterios de inclusión Primeros premolares humanos superiores, libres de caries, que


no posean fracturas o tratamiento de conducto previo y cuya corona se encuentre
completamente intacta sin alteración de color ni de forma.

Criterios de exclusión

Piezas dentales humanas que no sean premolares superiores que posean caries,
tratamiento endodóntico, fracturas, o corona con alguna imperfección y que no cumplan
con los criterios de inclusión.

29
3.3. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

TIPO VARIABLE CONCEPTO DIMENSION INDICADOR ESCALA


VARIABLE Fuerza de Fuerza interna que Fuerza Resistencia a Mpa.
DEPENDIENTE cizallamiento desarrolla un cuerpo adhesiva Corte mediante
como respuesta a una una fuerza de 0.5
fuerza cortante y que
mm/min
es tangencial a la
superficie sobre la que
actúa. También
llamada esfuerzo
cortante
VARIABLE Grabado con Gel compuesto de Fuerza Adhesión a >26mpa
INDEPENDIENTE ácido orto ácido orto fosfórico al adhesiva dentina Superaron la
fosfórico al 35% utilizado 26mpa adhesión
Para producir un
37 % en conocida
grabado sobre la
premolares
superficie de un
superiores Sustrato, favorecer la <26mpa
micro-retención Mantuvieron la
Y disolver estructura adhesión
orgánica. conocida
VARIABLE Sistemas Sistemas adhesivos Fuerza Adhesión a >20mpa
INDEPENDIENTE Adhesivos que presentan adhesiva dentina Superaron la
Autograbantes monómeros ácidos 20mpa adhesión
para realizar el
En premolares conocida
Grabado ácido sin
superiores <20mpa
necesidad de ácido
orto fosfórico. Mantuvieron la
adhesión
conocida
Tejido dentario
VARIABLE intermedio soporta al 2,5mm por
esmalte y protege a la Dentina
INDEPENDIENTE debajo de cara
pulpa dental, con un
Dentina superficial oclusal
porcentaje alto de
materia inorgánica y
menor de materia Dentina 3 mm por debajo
orgánica. de cara oclusal.
intermedia

30
3.4. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS

Recolección De Piezas Dentarias, Preparación E Higienización

Para la realización de esta investigación se recogieron 60 primeros premolares


superiores humanos, recientemente extraídos, libres de caries, los cuales fueron lavados
meticulosamente con agua, y raspados para eliminar restos de tejido blando, luego de lo
cual fueron conservados en una solución de suero fisiológico hasta el momento de su
utilización.
Figura 1: Recolección De Piezas Dentales

Para su desinfección fueron sumergidos en un recipiente de plástico con hipoclorito de


sodio al 5,25% por 10 minutos.

31
Figura 2: Desinfección De Las Piezas Dentarias

Posteriormente a cada pieza dental se realizó una limpieza con cepillo y piedra pómez
retirando también cálculos con el ultrasonido dental marca WOODPECKER HW-1 y
fueron lavadas a chorro por medio del uso de la jeringa triple.

Figura 3: Limpieza Y Eliminación De Tejidos Y Cálculos

32
Determinación De Dentina Superficial Y Dentina Media

Para la confección de los cuerpos de las piezas dentarias se señalaron con marcador,
tomando la medida verticalmente desde la cara oclusal de la cúspide hacia cervical, la
medición se realizó mediante el empleo de un pie de rey digital cuya medida se registró
en milímetros. El máximo espesor del esmalte alcanza 2.5 mm particularmente en las
cúspides de molares y premolares para la dentina superficial y 3mm para la dentina
media, por ello se tomó estos valores como medida estándar para obtener las áreas de
trabajo. (Henostroza, 2006)

Figura 4: Medición De Las Piezas Dentarias Mediante La Utilización De Un Pie De


Rey Marca Tactix

Se confeccionaron mangos de acrílico estandarizados, con un área de 37.5 cm para la


manipulación de las muestras en la máquina para prueba de tensión, seguidamente se
dividieron en 4 grupos: G1 y G2 Futurabond NR) Y G3, G4 Adper Easy Bond.

33
Figura 5: Confección De Bases Acrílicas

Para no sobrecalentar ni causar desecación en la pieza dentaria se procedió a desgastar


el esmalte de la cara oclusal con una turbina marca NSK y una fresa troncocónica de 2
mm. Para la estandarización de las dos medidas que se registraron con la ayuda del pie
de rey, se empleó una tapa que delimito las dos marcas colocadas anteriormente en las
piezas dentarias.

Figura 6: Desgate Del Esmalte De La Cara Oclusal

Tratamiento de superficie y preparación de las resinas compuestas de nano


partículas

34
Sobre las superficies de dentina superficial y dentina media preparadas se aplicaron los
sistemas adhesivos autograbantes de la siguiente manera:

GRUPO 1 Y 2 (Futurabond NR - VOCO): para Dentina superficial

Con grabado ácido previo: (dentina superficial)


Se aplicó ácido ortofosfórico al 37% por 15 segundos

Figura 7: Acondicionamiento Acido

Se lavó con agua destilada por 30segundos, eliminando el ácido, el exceso de humedad
se retiró con papel absorbente.

Figura 8: Lavado Y Secado

Se mezclaron los líquidos mediante presión del blister de adhesivo, seguidamente se


recogió el sistema adhesivo con Microbrush girando 3 veces la brocha dentro del
envase.

35
Figura 9: Mezcla Del Adhesivo

Se aplicó a la superficie del diente friccionando por 20 segundos, para facilitar la


mojabilidad de las fibras de colágeno expuestas y permitir el ingreso del adhesivo a
los canales interfibrilares con el objetivo de rellenar todas las irregularidades y sellar los
túbulos dentinarios creados por el agente acondicionador. Se aplicó una corriente de aire
por 5 segundos y se procedió al Fotocurado por 10 segundos, el procedimiento adhesivo
se realizó dos veces.

Figura 10: Fotocurado

Sin Grabado ácido previo: (dentina superficial)


Se lavó la superficie del diente con chorro de agua, luego para mantenerla húmeda sin
desecar se utilizó papel absorbente.

36
Figura 11: Lavado Y Secado

Se mezclaron los líquidos mediante presión del blister de adhesivo, seguidamente se


recogió el sistema adhesivo con Microbrush girando 3 veces la brocha dentro del
envase.

Figura 12: Mezcla Del Adhesivo

Se aplicó a la superficie del diente friccionando por 20 segundos, luego una corriente de
aire por 5 segundos y se procedió al fotocurado con lámpara Woodpecker modelo Led-
B con voltaje y frecuencia de 110V-220V 50Hz/60Hz. Longitud de onda: 480-490nm.
Potencia de luz: 1000mW/cm2. Con el uso de esta lámpara se fotocuró por 10 segundos,
el procedimiento se realizó dos veces.

37
Figura 13: Fotocurado

GRUPO 3 Y 4 (Adper Easy Bond - 3M ESPE): Para Dentina Media

Sin Grabado Ácido: (Dentina Media)

Se aplicó una capa homogénea de sistema adhesivo con Microbrush, saturando la


superficie dentinaria. Se dejó in-situ por 20 segundos. Seguidamente se aplicó corriente
de aire por 5 segundos verificando que la superficie permanezca brillosa. Finalmente se
foto curó por 10 segundos, el procedimiento se realizó dos veces. Para este
procedimiento se utilizó una lámpara Woodpecker modelo Led-B con voltaje y
frecuencia de 110V-220V 50Hz/60Hz. Longitud de onda: 480-490nm. Potencia de luz:
1000mW/cm2.

38
Figura 14: Aplicación Del Adhesivo, Secado Y Foto Polimerización

Con Grabado Ácido: (Dentina Media)


Se aplicó ácido ortofosfórico por 15 segundos y se lavó con agua destilada por 30
segundos.

Figura 15: Acondicionamiento Ácido Y Lavado

El exceso de humedad fue retirado con un chorro de aire sin desecar. Seguidamente se
aplicó una capa homogénea de sistema adhesivo con Microbrush, saturando la
superficie dentinaria. Se dejó in-situ por 20 segundos.

39
Figura 16: Secado Y Aplicación Del Adhesivo

Seguidamente se aplicó corriente de aire por 5 segundos verificando que la superficie


permanezca brillosa. Se empleó una lámpara Woodpecker modelo Led-B con voltaje y
frecuencia de 110V-220V 50Hz/60Hz. Longitud de onda: 480-490nm. Potencia de luz:
1000mW/cm2. Finalmente se foto curo por 10 segundos, el procedimiento adhesivo se
realizó dos veces.

Figura 17: Aplicación De Aire Y Foto Polimerización

Con el apoyo de un molde plástico de forma de rueda con un centro libre de diámetro de
3.14 mm y un alto de 2 mm, se colocó la resina de nano relleno Filtek Z350 (3M) sobre
los 4 grupos en la superficie de la estructura dentaria mediante la técnica incremental.

40
Figura 18: Colocación De Resina Mediante Molde Plástico

Determinación De La Fuerza De Adhesión

Las 60 muestras preparadas pasaron por un estudio de resistencia de corte, mediante el


uso de una máquina de ensayos universales marca MTS 5002 ubicada en el Laboratorio
de Resistencia de Materiales en la Facultad de Mecánica de la Escuela Politécnica Del
Ejercito (ESPE). Se realizaron las pruebas en orden primero las del grupo 1 y 2 y luego
los grupos 3 y 4.

41
Figura 19: Máquina Para Prueba De Tensión

Para la ejecución de la prueba de corte, se colocó en el cabezal superior de la máquina,


una barra biselada de 1mm de ancho, y en el cabezal inferior se colocó cada una de las
muestras de estudio. La obtención de fuerza de adhesión se logró obtener cuando
42
descendió la barra biselada a una velocidad de 0,5mm/min, hacia la unión resina-dentina
en donde la fuerza expresada en N constituyó el cabezal superior, mientras que la
resistencia que la oponía, fue la adhesión resina-dentina.

Figura 20: Barra Biselada Para Realizar Fuerza De Cizallamiento Hacia La Unión
Resina-Dentina.

Cuando se produjo la disociación de esta unión ante la fuerza ejecutada, se obtuvo el


valor máximo que alcanzaba, este se registró por medio de un indicador de fuerza y
torque digital marca Quantrol MTS 5002. Todos los datos registrados en la máquina de
ensayos fueron procesados por el Ing. Francisco Navas en Microsoft Excel.

43
Figura 21: Indicador De Fuerza Y Torque Digital Marca Quantrol MTS 5002.

Para adquirir los datos de la fuerza de adhesión deseada debemos emplear la fórmula de
esfuerzo de corte, así tenemos la siguiente fórmula:

𝜈 𝑁
𝜏= = 2
= 𝑀𝑝𝑎
Α 𝑚𝑚

Cuya equivalencia para 𝜏 es el esfuerzo de corte, V que significa la fuerza cortante


registrada en Newtons y por último A que se expresa en 𝒎𝒎𝟐 y constituye el área
trabajada.

Se trabajó como ya explicamos con anterioridad con un área estandarizada, puesto que
se empleó un molde con las mismas dimensiones para todas las muestras, evitando así
rangos de error. El área de igual manera la obtuvimos empleando la siguiente fórmula:

A=Π r2
A=3,14 (1,5)2
A=3,14 x 2,25
A= 7,06mm2

44
CAPITULO IV

4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

4.1. RESULTADOS

El estudio analítico de los datos conseguidos en el presente estudio se realizó a través


del programa de análisis estadístico SPSS 21.

La cantidad de las muestras procesadas se encuentran localizadas en la tabla xx, en


donde se exponen las muestras incluidas que fueron utilizadas para el estudio analítico y
se detalla también que no tuvimos muestras excluidas ya que los datos adquiridos
estaban dentro de un rango de normalidad y se aceptó todos los valores.

Tabla 1: Muestras procesadas

MUESTRAS INCLUIDAS EXCLUIDAS MUESTRAS


UTILIZADAS
CANTIDAD 60 60 0 60
Porcentaje 100% 100% 0 100%

Fuente: Autor
Elaborado por: Ing. Jaime Molina
45
La prueba de t Student, es un método de análisis estadístico, que compara las medias de
dos grupos diferentes. Es una prueba paramétrica, que sirve para comparar variables
numéricas de distribución normal. La prueba t Student, arroja el valor del estadístico t,
según sea el valor de t, corresponderá un valor de significación estadística determinado
(Sig), cuando no se cumple los supuestos de Normalidad se realiza pruebas no
paramétricas (Mann Whitney).

Primeramente se verifica que las muestras tomadas provienen de una población con
distribución Normal, esto se realiza con las pruebas de Kolmogorov - Smirnov o con la
prueba de Shapiro - Wilk (menor a 30 datos), luego a demostrar:

Pruebas de Normalidad
Ho: Las muestras provienen de una población con distribución Normal

Ha: Las muestras NO provienen de una población con distribución Normal

Tabla 2: Pruebas De Normalidad

Pruebas de normalidad

Kolmogorov-Smirnova Shapiro-Wilk

Estadístico gl Sig. Estadístico gl Sig.

Dentina superficial sin


0,193 15 0,138 0,926 15 0,239
ácido

Dentina superficial con


0,137 15 0,200 0,897 15 0,086
ácido

Dentina media sin ácido 0,130 15 0,200 0,953 15 0,579

Dentina media con


0,150 15 0,200 0,958 15 0,649
ácido

gl: grados de libertad (en este caso cantidad de datos por muestra)

Dentina superficial sin ácido: Sig. = 0,239 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad)
luego aceptamos Ho, la muestra proviene de una población con distribución Normal

Dentina superficial con ácido: Sig. = 0,086 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad)
luego aceptamos Ho, la muestra proviene de una población con distribución Normal

46
Dentina media sin ácido: Sig. = 0,579 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad) luego
aceptamos Ho, la muestra proviene de una población con distribución Normal

Dentina media con ácido: Sig. = 0,649 es apenas mayor que 0,05 (95% de
confiabilidad) luego aceptamos Ho, la muestra proviene de una población con
distribución Normal.

De lo demostrado todas las muestras provienen de poblaciones con distribución Normal,


luego se pueden realizar pruebas paramétricas para la comparación de medias.

Gráfico 1: Histogramas De Las Muestras Dentina Superficial

Fuente: Autor

47
Gráfico 2: Histogramas de las muestras dentina media

Fuente: Autor
Prueba T: Dentina superficial sin ácido vs Dentina media sin ácido

Ho: Las muestras son similares

Ha: Las muestras no son similares

48
Tabla 3: Estadísticas De Grupo Y Prueba De Muestras Independientes

Estadísticas de grupo

Desviación Media de error


GRUPOS N Media estándar estándar

MEDIDAS Dentina superficial sin


15 15,3513 4,15641 1,07318
ácido

Dentina media sin ácido 15 15,5193 3,53583 0,91295

Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene
prueba t para la igualdad de
de calidad de
medias
varianzas

Sig.

F Sig. t Gl (bilateral)

MEDIDA Se asumen varianzas iguales -0,119 28 0,906


S 0,262 0,613
No se asumen varianzas iguales -0,119 27,298 0,906

Prueba de Levene, Sig. = 0,613 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego se
toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) = 0,906 es mayor que 0,05
(95% de confiabilidad), de esto aceptamos Ho, esto es la media de Dentina superficial
sin ácido es estadísticamente similar a la media de la Dentina media sin ácido.

49
Grafico 3: Dentina Superficial Sin Acido Vs. Dentina Media Sin Acido.

Dentina superficial sin ácido vs Dentina media sin ácido


15,3513 15,5193

Dentina superficial sin ácido Dentina media sin ácido

Fuente: Autor

Prueba T: Dentina superficial con ácido vs Dentina media con ácido

Ho: Las muestras son similares

Ha: Las muestras no son similares

Tabla 4.1: Estadísticas De Grupo Y Prueba De Muestras Independientes

Estadísticas de grupo

Desviación Media de
GRUPOS N Media estándar error estándar

MEDIDA Dentina superficial con


15 20,5393 2,82089 ,72835
S ácido

Dentina media con ácido 15 25,3613 2,90842 ,75095

50
Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene
Prueba t para la igualdad de
de calidad de
medias
varianzas

Sig.

F Sig. t gl (bilateral)

MEDIDA Se asumen varianzas iguales -4,609 28 0,000


S 0,016 0,899
No se asumen varianzas iguales -4,609 27,974 0,000

Prueba de Levene, Sig. = 0,899 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego se
toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) = 0,000 es menor que 0,05
(95% de confiabilidad), de esto negamos Ho y aceptamos Ha, esto es la media de
Dentina superficial con ácido es estadísticamente menor que la media de la Dentina
media con ácido.

Grafico 4: Dentina Superficial Con Acido Vs. Dentina Media Con Acido

Dentina superficial con ácido vs Dentina media con ácido

25,3613

20,5393

Dentina superficial con ácido Dentina media con ácido

Fuente: Autor

51
Prueba T: Dentina superficial sin ácido vs Dentina superficial con ácido

Ho: Las muestras son similares

Ha: Las muestras no son similares

Tabla 5.2: Estadísticas De Grupo Y Prueba De Muestras Independientes

Estadísticas de grupo

Desviación Media de error


GRUPOS N Media estándar estándar

MEDIDAS Dentina superficial sin


15 15,3513 4,15641 1,07318
ácido

Dentina superficial con


15 20,5393 2,82089 ,72835
ácido

Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene
prueba t para la igualdad de
de calidad de
medias
varianzas

Sig.

F Sig. t gl (bilateral)

MEDIDAS Se asumen varianzas iguales -4,000 28 0,000


1,716 0,201
No se asumen varianzas iguales -4,000 24,640 0,001

Prueba de Levene, Sig. = 0,201 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego se
toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) = 0,000 es menor que 0,05
(95% de confiabilidad), de esto negamos Ho y aceptamos Ha, esto es la media de
Dentina superficial sin ácido es estadísticamente menor que la media de la Dentina
superficial con ácido.

52
Gráfico 5: Dentina Superficial Sin Acido Vs Dentina Superficial Con Acido

Dentina superficial sin ácido vs Dentina superficial con ácido

20,5393

15,3513

Dentina superficial sin ácido Dentina superficial con ácido

Fuente: Autor

Prueba T: Dentina media sin ácido vs Dentina media con ácido

Ho: Las muestras son similares

Ha: Las muestras no son similares

Tabla 6.3: Estadísticas De Grupo Y Prueba De Muestras Independientes

Estadísticas de grupo

Desviación Media de error


GRUPOS N Media estándar estándar

MEDIDAS Dentina media sin ácido 15 15,5193 3,53583 0,91295

Dentina media con ácido 15 25,3613 2,90842 0,75095

Prueba de muestras independientes

53
Prueba de Levene
prueba t para la igualdad de
de calidad de
medias
varianzas

Sig.

F Sig. t gl (bilateral)

MEDIDAS Se asumen varianzas


-8,326 28 0,000
iguales
0,863 0,361
No se asumen varianzas
-8,326 26,996 0,000
iguales

Prueba de Levene, Sig. = 0,361 es mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego se
toma la parte superior de la prueba, donde Sig (bilateral) = 0,000 es menor que 0,05
(95% de confiabilidad), de esto negamos Ho y aceptamos Ha, esto es la media de
Dentina media sin ácido es estadísticamente menor que la media de la Dentina media
con ácido.

Gráfico 6: Dentina Media Sin Acido Vs. Dentina Media Con Acido

Dentina media sin ácido vs Dentina media con ácido

25,3613

15,5193

Dentina media sin ácido Dentina media con ácido

54
Grafico 7: Grafico Total

Fuente: Autor

Las muestras no presentan valores atípicos.

55
4.2. DISCUSIÓN

Uno de los puntos importantes a la hora de comparar los resultados de la fuerza de


adhesión entre los diferentes estudios es evaluar el tipo de test de fuerza que ha sido
utilizado. Este puede ser de cizalla, tracción, torsión o una combinación de los
anteriores.

En nuestro estudio, el test utilizado ha sido el de cizalla, al igual que Burnett y Cols.
Manhart y Cols debido a que con este tipo de prueba de ensayo se simula un escenario
similar al que podría generarse en cavidad bucal. (Pascual Moscardo, Abreu Rodriguez,
& Alonso Hernandez, 2008)

En la actualidad, con el fin de lograr mejores resultados en el ámbito de la adhesión


dentinaria, los adhesivos autograbantes han ido cada vez introduciéndose más en el
mercado de la industria restauradora, estos adhesivos poseen un respaldo científico que
avalan su comportamiento junto con sus propiedades físicas y mecánicas, tanto in vivo
como in vitro, pero aún existen interrogantes con respecto al tema. Por tal razón este
proyecto compara la influencia del grabado acido previo, en la fuerza de cizallamiento
al aplicar dos sistemas adhesivos autograbantes sobre dentina superficial y dentina
media. (Bravo, Meneses, & Mattar, 2011)

En el primer grupo en dentina superficial el adhesivo autograbante sin acido previo


obtuvo un promedio de 15.35 Mpa de resistencia adhesiva a la fuerza de cizalla,
mientras que el segundo grupo en dentina superficial el adhesivo autograbante con ácido
previo obtuvo un promedio de 20.54 Mpa, este resultado es mayor que el del primer
grupo.
El grupo tres en dentina media el adhesivo autograbante sin acido previo adquirió un
promedio de 15.52 Mpa de resistencia adhesiva a la fuerza de cizalla, mientras que el
cuarto grupo en dentina media el adhesivo autograbante con ácido previo adquirió un
promedio de 25.78 Mpa, de igual manera este resultado es mayor que el anterior. Esto
concuerda con los resultados obtenidos por Bravo y colaboradores (2011) donde
también obtuvieron valores mayores en el caso del sistema convencional con un
promedio de 15, 21 Mpa con respecto al sistema autograbador que obtuvo 12.84 Mpa.

56
Así también la investigación de Al-Mosuli, y col. (2014) pudieron observar que el
sistema autograbador alcanzó resultados inferiores cuando se lo diferenció con el
empleo de acondicionamiento ácido alcanzando este último una fuerza de adhesión
21.6MPa mientras que el sistema autograbador una fuerza de adhesión de 18.9Mpa.

Las diferencias entre los resultados obtenidos en este estudio al aplicarse ácido grabador
y al no hacerlo se pueden explicar por dos razones. La primera, los adhesivos
autograbantes poseen un Ph más elevado, en relación al ácido orto fosfórico utilizado
por los sistemas adhesivos de grabado ácido total, la débil acidez del autograbante
podría afectar la resistencia adhesiva por diferencias en la cantidad y calidad del barro
dentinario, junto con esto al no ser lavados estos materiales incorporan el barro
dentinario o sus componentes dentro de sus capas de adhesión, lo cual disminuiría el
grado de penetración de los agentes imprimantes al interior de la dentina, siendo más
notoria la penetración de estos en la dentina intertubular. (Bravo, Meneses, & Mattar,
2011).

La segunda razón se da por el incremento de la porosidad creada sobre la superficie de


la dentina la que originaría una mayor penetración de la resina y por lo tanto una mayor
retención micromecánica a diferencia de la débil acción de los monómeros ácidos
presentes en los sistemas autograbantes, esto se corrobora con el estudio realizado por
Van Landuyt y col. Los que obtuvieron valores de adhesión significativamente mayores,
de hasta 13.5 MPa de diferencia, utilizando grabado ácido previo a la aplicación un
sistema adhesivo de dos pasos. (Van Landuyt, Kanumilli, De Munck, Peumans,
Lambretchs, & Van Meerbeek, 2006)

Para finalizar, este estudio muestra el comportamiento del adhesivo autograbante y


entrega una base razonable para predecir el comportamiento clínico de estos, aunque
debemos considerar que las condiciones intraorales difieren bastante, ya que se agregan
múltiples factores propios del paciente que es necesario considerar, así como diferentes
tipos de fuerzas o cargas que afectan a las restauraciones dentarias al mismo tiempo. No
obstante lo anterior, los resultados obtenidos nos entregan una idea de comportamiento
que tendrá el material restaurador en boca.

57
CONCLUSIONES:

 De acuerdo a la metodología utilizada en este estudio se puede concluir que:


 La mayor fuerza de adhesión obtenida fue la que se logró aplicando previamente
el grabado acido, tanto para dentina superficial como dentina media, en los dos
sistemas adhesivos autograbantes.
 En dentina superficial al aplicarse ácido grabador los valores fueron de 20.54
Mpa, y al no hacerlo los valores fueron de 15.35 Mpa
 En dentina media al aplicarse ácido grabador los valores fueron de 25.78 Mpa, y
al no hacerlo los valores fueron de 15.52 Mpa
 La resistencia a la cizalla disminuye cuando no se realiza la técnica de grabado
acido.
 Basándonos en el análisis estadístico de nuestros resultados, y con las
limitaciones propias de un estudio in vitro, los adhesivos autograbantes
aplicados con grabado acido previo, tanto para dentina superficial y dentina
media, resisten mejor a la fuerza de cizalla en relación al no aplicar acido, por lo
que confirma la hipótesis alternativa.

58
RECOMENDACIONES

1. Es recomendable estudios a largo plazo, para observar mejor la evolución de


estos sistemas adhesivos a nivel dentinario.
2. Se recomienda analizar otros parámetros diferentes a la fuerza de adhesión para
verificar beneficios de los productos utilizados.
3. Se sugiere el análisis de fuerza de adhesión mediante otra máquina diferente a la
utilizada, para confirmar los resultados encontrados.

59
BIBLIOGRAFIA.

 Albaladejo Martínez A. Estudio in vitro de factores que afectan la durabilidad de


la adhesión a dentina. Granada: Universidad de Granada. Facultad de
Odontología: 2006. http://hera.ugr.es/tesisugr/16059177.pdf
 Alemany, C. (2004). La evolución de la adhesión a dentina, 20, 1/17.

 Baratieri, L. (2011). Odontología Restauradora: Fundamentos y Técnicas.


(Artes Médicas, Ed.). Sao Paulo.

 Baratieri, M. (2001). Restauraciones Estéticas con Resina Compuesta en dientes


posteriores. Sao Paulo: Artes Medicas.

 Berry EA, 3rd, von der Lehr WN, Herrin HK. Dentin surface treatments for the
removal of the smear layer: an SEM study. J Am Dent Assoc 1987; 115:65-7.

 Bowen RL. Compatibility of various materials with oral tissues. I: The


components in composite restorations. J Dent Res 1979; 58:1493-503.

 Barrancos Mooney, J., & Barrancos, P. (2006). Operatoria Dental. (M. P. S.A,
Ed.). Buenos Aires.

 Carrillo, C. (2006). Dentina y adhesivos dentinarios. Conceptos actuales. Revista


ADM, Medigraphic Artemisa, (2), 45–51. Retrieved from
http://new.medigraphic.com/cgi-bin/resumenMain.cgi?IDARTICULO=8343

 Eick JD, Gwinnett AJ, Pashley DH, Robinson SJ. Current concepts on adhesion
to dentin. Crit Rev Oral Biol Med 1997; 8:306-35.

 Ferrari, P., & Breschi, L. (2010). Actualidad en temas de Adhesión Dentinaria.


(: El Sevier Masson, Ed.). Barcelona.

 Flury, S. (2012). Principios de la adhesión y de la técnica adhesiva Higienistas

60
auxiliares.

 George R, Rutley EB, Walsh LJ. Evaluation of smear layer: a comparison of


automated image analysis versus expert observers. J Endod 2008; 34:999- 1002.

 Gomes, A. M. M. (1955). Avances en Odontoestomatología - Sistemas


adhesivos autograbadores en esmalte ventajas e inconvenientes, 193–198.

 Gómez De Ferraris M, C. M. A. (2009). Histología y embriología bucodental.


(Médica Panamericana, Ed.). Madrid.

 Henostroza, G. (2010). Adhesión en Odontología Restauradora. (MAIO, Ed.).


Curitiba.

 Hued, R. (2010). Odontología Adhesiva y Estética. (Ripano, Ed.). Madrid.

 Joubert, R. (2010). Odontología Adhesiva y Estética (Ripano). Madrid.

 Kugel G & Ferrari M. The science of bonding: From first to sixth generation.
Journal of the American Dental Association. 2008; 131 Supplement 20S – 25S.

 Lanata, E. (2008). Atlas de Operatoria Dental. Buenos Aires: Alfaomega.

 Lewandowski, C. M. (2015). Adhesión de composite a dentina y esmalte


utilizando adhesivos auto-grabadores. The Effects of Brief Mindfulness
Intervention on Acute Pain Experience: An Examination of Individual Difference,
1, 1–7. http://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004

 Macari, S; Goncalves, M; Nonaka, T; Santos, J. (2008). Scanning electron


microscopy evaluation of the interface of three adhesive systems, 13, 33–8.

 Macchi RL. Materiales dentales. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2007.

61
 Marshall GW, Jr. Dentin: microstructure and characterization. Quintessence Int
1993; 24:606-17.

 Monsalves Bravo, S; Astorga Meneses, C; Bader Mattar. Evaluacion del grado


de adhesion a la dentina de dos tipos de adhesion de uso clinico actual. Revista
Dental Chile 2011

 M, Lozada. H, G. (2012). Sistemas adhesivos autograbadores , resistencia de


unión y nanofiltración., 24, 133–150.

 Nakabayashi N. Adhesive bonding with 4-META. Oper Dent 1992; Suppl


5:125-30.

 Pascual Moscardó,A; Abreu Rodriguez, RJ; Alonso Hernandez MT. Influencia


de la microabrasion en la fuerza de union a esmalte de difrentes sistemas
adhesivos. RCOE 2008;8(3):295-301.

 Perdigao J & Lopez M. Dentin bonding. c. Journal of Adhesive Dentistry. 1999;


1 (3): 191 – 209.

 Perdigao, J. (2013). Adhesivos dentales : últimos avances.

 R.Pallás. (2013). La Valoración de las Fuerzas de Adhesión de sistemas


adhesivos autograbantes sobre Dentina Irradiada con Láser de Er , Cr : YSGG
Rodrigo José Pallás Albiac, 1–147.

 R. Zambrano. C. Aguilar. (2005). Adhesivos Dentales en Odontología, Conceptos


fundamentales. Raao, XLIV(3), 26–31.

 Roberson, T. (2007). Arte y Ciencia de la Odontología conservadora.

 Van Landuyt KL, Mine A, De Munck J, Jaecques S, Peumans M, Lambrechts P


et al. Are one-step adhesives easier to use and better performing? Multifactorial
assessment of contemporary one-step self-etching adhesives. J Adhes Dent
2009; 11(3): 175-190.
62
 Van Landuyt K L; Kanumilli; De Munck J; Peumans M; Lambretchs P; Van

 Meerbeek B. Bond strenght of a mild self etch adhesive with and without
prioracid etching. Journal of Dentistry 2006 34, 77–85

 Van Landuyt KL, Snauwaert J, Peumans M, De Munck J, Lambrechts P, Van


Meerbeek B. The role of HEMA in onestep self-etch adhesives. Dent Mater
2008; 24: 1412-1419.

 Van Meerbeek B, Yoshihara K, Yoshida Y, Mine A, De Munck J, Van Landuyt


KL. State of the art of self-etch adhesives. Dent Mater 2011; 27(1): 17-28.

63

También podría gustarte