Está en la página 1de 7

EVALUACIÓN 

Segundo momento. Diciembre-Marzo 2020. 

Sugerencias: ​Identificar el nivel de logro de cada campo individualmente, tomando en cuenta la


situación personal del alumno/a, la participación y las evidencias. Se puede indagar con una pequeña
entrevista sobre un campo en general si hubo participación activa pero las evidencias no arrojan
información.

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 
● Interpreta instructivos, cartas, recados y señalamientos.
● Expresa con eficacia sus ideas acerca de diversos temas y atiende lo
que se dice en interacción con otras personas.
● Narra anécdotas con secuencia, entonación y volumen.
● Narra historias que le son familiares, habla acerca de los personajes
y sus características, de las acciones y los lugares donde se
desarrollan.
● Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del
lenguaje.
● Describe personajes y lugares que imagina al escuchar cuentos,
NIVEL  fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
LOGRADO  ● Expresa gráficamente narraciones con recursos personales.
● Explica cómo es, cómo ocurrió, cómo funciona algo, ordenando las
ideas para que los demás comprendan.
● Comenta noticias que se difunden en periódicos, radio, televisión y
otros medios.
● Argumenta por qué está de acuerdo o en desacuerdo con las ideas y
afirmaciones de otras personas.
● Comparte relatos de la tradición oral que le son familiares.
● Explica las razones por las que elige un material de su interés,
cuando explora los acervos.

● Interpreta parte de los instructivos, cartas, recados o señalamientos.


● Expresa sus ideas acerca de diversos temas.
● Requiere un poco de apoyo para narrar algunas partes de la
secuencia de una anécdota.
● Narra historias que le son familiares.
EN DESARROLLO  ● Con un poco de guía dice rimas, canciones, trabalenguas,
adivinanzas y/o otros juegos del lenguaje.
● Describe algunas características personajes y lugares que imagina al
escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros relatos literarios.
● Expresa gráficamente narraciones con recursos personales con un
poco de ayuda.
EVALUACIÓN 
Segundo momento. Diciembre-Marzo 2020. 
● Explica cómo es, cómo ocurrió, cómo funciona algo, sin orden en las
ideas.
● Comenta partes de noticias que se difunden en periódicos, radio,
televisión y otros medios.
● Comenta si está de acuerdo o en desacuerdo con las ideas y
afirmaciones de otras personas.
● Comparte parte de los relatos de la tradición oral que le son
familiares.
● Elige un material de su interés, cuando explora los acervos.

● Requiere una explicación y guía para interpretar instructivos, cartas,


recados y señalamientos, y para saber para qué sirven.
● Necesita guía para escoger las palabras y expresar sus ideas acerca
de diversos temas.
● Requiere apoyo para narrar toda la secuencia de una anécdota.
● Habla acerca de historias que le son familiares.
● Con apoyo dice algunas partes de rimas, canciones, trabalenguas,
adivinanzas y otros juegos del lenguaje.
● Requiere apoyo para describir algunas características de personajes
y lugares que imagina al escuchar cuentos, fábulas, leyendas y otros
REQUIERE  relatos literarios.
APOYO  ● Se necesita guía constante para expresar gráficamente narraciones
con recursos personales.
● Requiere apoyo para explicar cómo es, cómo ocurrió, cómo funciona
algo.
● Necesita guía para comentar noticias que se difunden en los medios.
● Con ayuda comenta sobre las ideas y afirmaciones de otras
personas.
● Requiere apoyo para compartir relatos de la tradición oral que le
indican.
● Desconoce las razones por las que elige un material, cuando explora
los acervos.
EVALUACIÓN 
Segundo momento. Diciembre-Marzo 2020. 
PENSAMIENTO MATEMÁTICO 
● Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las
colecciones.
● Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, $5
y $10 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
● Comunica de manera oral y escrita los primeros 20 números en diversas
situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
● Compara distancias mediante el uso de un intermediario
● Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión
numérica escrita, del 1 al 30.
NIVEL  ● Contesta preguntas en las que necesita recabar datos, los organiza a través
LOGRADO  de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas
planteadas.
● Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la
interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia.
● Construye configuraciones con formas, figuras y cuerpos geométricos.
● Usa expresiones temporales y representaciones gráficas para explicar la
sucesión de eventos.
● Identifica varios eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que
ocurren.

● Resuelve problemas a través del conteo y con acciones sobre las


colecciones de manera guiada.
● Identifica algunas relaciones de equivalencia entre monedas de $1, $2, y
$5 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
● Comunica de manera oral y escrita los primeros 10 números en diversas
situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
● Compara distancias cortas mediante el uso de un intermediario.
● Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión
numérica escrita, del 1 al 10.
EN DESARROLLO  ● Contesta preguntas en las que necesita recabar datos y clasifica según
atributos que identifica.
● Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de la
interpretación de relaciones espaciales y puntos de referencia guiados.
● Construye configuraciones con formas.
● Usa expresiones temporales o representaciones gráficas para explicar la
sucesión de eventos.
● Identifica algunos eventos de su vida cotidiana y dice el orden en que
ocurren.

● Resuelve problemas a través del conteo uno a uno de manera guiada.


REQUIERE 
● Identifica con ayuda algunas relaciones de equivalencia entre monedas de
APOYO  $1 y $2 en situaciones reales o ficticias de compra y venta.
EVALUACIÓN 
Segundo momento. Diciembre-Marzo 2020. 
● Con apoyo comunica de manera oral y escrita los primeros 5 números en
diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
● Compara distancias cortas con ayuda mediante el uso de un intermediario
● Relaciona el número de elementos de una colección con la sucesión
numérica escrita, del 1 al 5 con ayuda.
● Contesta preguntas en las que necesita recabar datos y requiere apoyo
para organizarlos.
● Ubica objetos y lugares cuya ubicación desconoce, a través de guía
constante.
● Con ayuda construye formas.
● Explicar una sucesión de eventos con ayuda.
● Identifica pocos eventos de su vida cotidiana y con ayuda dice el orden en
que ocurren.

EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL 


● Explica los beneficios de los servicios con que cuenta en su localidad.
● Practica hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
● Identifica zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en
la escuela, la calle y el hogar.
● Obtiene, registra, representa y describe información para responder dudas
y ampliar su conocimiento en relación con plantas, animales y otros
elementos de la naturaleza.
● Experimenta con objetos y materiales para poner a prueba ideas y
NIVEL  supuestos.
● Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno
LOGRADO 
inmediato, usando diversas fuentes de información.
● Explica las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso del
tiempo, a partir de imágenes y testimonios.
● Comenta cómo participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
● Reconoce y valora costumbres y tradiciones que se manifiestan en los
grupos sociales a los que pertenece.
● Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia y su
aporte a la localidad.

● Explica los beneficios de los servicios con que cuenta en su localidad.


● Practica algunos hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
● Identifica algunas situaciones de riesgo a los que puede estar expuesto en
la escuela, la calle y el hogar.
EN DESARROLLO  ● Obtiene y representa información para responder dudas y ampliar su
conocimiento en relación con plantas, animales y otros elementos de la
naturaleza.
● Experimenta con objetos y materiales.
EVALUACIÓN 
Segundo momento. Diciembre-Marzo 2020. 
● Explica algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno
inmediato.
● Explica algunas transformaciones en los espacios de su localidad con el
paso del tiempo, a partir de imágenes y testimonios.
● Participa en conmemoraciones cívicas y tradicionales.
● Reconoce algunas costumbres y tradiciones que se manifiestan en los
grupos sociales a los que pertenece.
● Conoce en qué consisten las actividades productivas de su familia.

● Explica los beneficios de los servicios con que cuenta en su localidad.


● Practica pocos hábitos de higiene personal para mantenerse saludable.
● Para identificar algunas zonas y situaciones de riesgo a los que puede estar
expuesto en la escuela, la calle y el hogar, requiere apoyo.
● Obtiene información para responder dudas y ampliar su conocimiento en
relación con plantas, animales y otros elementos de la naturaleza.
● Con guía experimenta con objetos y materiales.
REQUIERE  ● Observa algunos cambios en costumbres y formas de vida en su entorno
APOYO  inmediato.
● Observa las transformaciones en los espacios de su localidad con el paso
del tiempo, a partir de imágenes y testimonios.
● Conoce conmemoraciones cívicas y tradicionales.
● Conoce pocas costumbres que se manifiestan en su casa.
● Se interesa por saber en qué consisten las actividades productivas de su
familia.

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL 
● Reconoce cuando alguien necesita ayuda y la proporciona.
● Persiste en la realización de actividades desafiantes y toma decisiones para
concluirlas.
● Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es
físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, que se le facilita y qué se le
NIVEL  dificulta.
● Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando
LOGRADO 
la necesita.
● Dialoga para solucionar conflictos y ponerse de acuerdo para realizar
actividades en equipo.
● Elige los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades que
decide realizar.

● Reconoce cuando alguien necesita ayuda.


EN DESARROLLO  ● Persiste en la realización de actividades desafiantes.
EVALUACIÓN 
Segundo momento. Diciembre-Marzo 2020. 
● Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es
físicamente, qué le gusta, qué no le gusta.
● Reconoce lo que puede hacer con ayuda y la solicita.
● Dialoga para solucionar conflictos.
● Elige los recursos para llevar a cabo las actividades.

● Necesita ayuda para reconocer cuando alguien necesita ayuda.


● Con apoyo concluye actividades desafiantes.
REQUIERE  ● Reconoce algunas de sus características personales y con apoyo lo expresa.
● Solicita ayuda cuando la necesita.
APOYO 
● Realiza actividades en equipo.
● Recibe los recursos que necesita para llevar a cabo las actividades.

ARTES 
● Produce sonidos al ritmo de la música con distintas partes del cuerpo,
instrumentos y otros objetos.
● Observa obras del patrimonio artístico de su localidad, país o de otro lugar
(fotografía, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de danza y
teatro).
● Comunica emociones mediante la expresión corporal.
NIVEL  ● Conoce y describe obras artísticas, y manifiesta opiniones sobre ellas.
● Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica,
LOGRADO 
marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de
las artes visuales.
● Baila y se mueve con música variada, coordinando secuencias de
movimientos y desplazamientos.
● Representa la imagen de sí mismo, y expresa ideas mediante el modelado,
dibujo y pintura.

● Produce sonidos siguiendo un poco el ritmo de la música con distintas


partes del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
● Observa algunas obras del patrimonio artístico de su localidad, país o de
otro lugar (fotografía, pinturas, esculturas y representaciones escénicas de
danza y teatro).
● Con guía, comunica emociones mediante la expresión corporal.
EN DESARROLLO  ● Describe obras artísticas y manifiesta algunas opiniones sobre ellas.
● Representa historias y personajes reales o imaginarios con uno o más de
los siguientes recursos: mímica, marionetas, en el juego simbólico, en
dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.
● Baila y se mueve con música variada, coordinando un poco secuencias de
movimientos y desplazamientos.
● Representa la imagen de sí mismo.
EVALUACIÓN 
Segundo momento. Diciembre-Marzo 2020. 
● Produce sonidos tratando de seguir ritmo de la música con distintas partes
del cuerpo, instrumentos y otros objetos.
● Observa pero pierde el interés de obras del patrimonio artístico de su
localidad, país o de otro lugar (fotografía, pinturas, esculturas y
representaciones escénicas de danza y teatro).
● Comunica emociones mediante la expresión corporal.
REQUIERE  ● Opina sobre algunas obras artísticas con apoyo.
APOYO  ● Representa con ayuda historias y personajes reales o imaginarios con
mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con
recursos de las artes visuales.
● Baila y se mueve de manera guiada música variada, secuencias de
movimientos y desplazamientos.
● Con ayuda representa la imagen de sí mismo.

EDUCACIÓN FÍSICA 
● Propone distintas respuestas motrices y expresivas ante un mismo
problema en actividades lúdicas.
NIVEL  ● Usa herramientas, instrumentos y materiales en actividades que
LOGRADO  requieren control y precisión en sus movimientos.
● Reconoce las características que lo identifican y diferencian de los
demás en actividades y juegos.
● Propone algunas respuestas motrices y expresivas ante un mismo
problema en actividades lúdicas.
● Usa pocas herramientas, instrumentos y materiales en actividades
EN DESARROLLO  que requieren control y precisión en sus movimientos.
● Reconoce algunas características que lo identifican y diferencian de
los demás en actividades y juegos.
● Propone pocas respuestas motrices y expresivas ante un mismo
problema en actividades lúdicas.
REQUIERE  ● Con ayuda usa herramientas, instrumentos y materiales en
APOYO  actividades que requieren control y precisión en sus movimientos.
● Ocupa ayuda para reconocer las características que lo identifican y
diferencian de los demás en actividades y juegos.

También podría gustarte