Está en la página 1de 15

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES TRANS.

UN ANÁLISIS DESDE LA VICTIMOLOGÍA

Edit Monserrat Aguirre López 1

Sumario: I. Introducción; II. La violencia contra las mujeres Trans; III. La victimología en el
contexto de las mujeres Trans; IV. Conclusiones; V. Bibliografía.

I. Introducción

Durante años la violencia hacia la mujer trans ha aumentado y con ello los transfeminicidios;
generando inquietud, miedo e incertidumbre entre estas mujeres. En este sentido, la
victimología como parte de las ciencias penales se ha enfocado en el estudio de este
fenómeno y se han obtenido datos que prueban que el primer contacto de violencia comienza
en casa, seguido de la calle, la escuela y en el trabajo 2. Esta victimización y/o violación a sus
derechos se presenta principalmente por la familia y la sociedad debido a los estereotipos y
prejuicios que se han ido construyendo dentro de los roles sociales.

Dichas vulneraciones son tema relevante para la victimología especializada debido a la


trascendencia jurídica y social que esto genera. Los debates con relación a la tipificación de
conductas en contra de la comunidad LGBTTTI+Q (lesbianas, gay, transexuales, travestis,
transgénero, intersexuales + quer) son un tema de agenda y política pública para la prevención
e investigación con perspectiva de género.

En este sentido, las mujeres Trans son: “personas cuyo sexo asignado al nacer fue considerado
social y biológicamente como hombre o masculino mientras que su identidad de género es de
mujer o femenina” (CNDH, 2018). Estas mujeres han iniciado una lucha por ser visibilizadas y
han realizado diversas movilizaciones sociales con los objetivos de: 1.- Dejar de ser violentadas
o revictimizadas, 2.- Que la violencia a sus derechos disminuya, y 3.- Que el daño que se les
realice se investigue y sea reparado de acuerdo a Derecho.
1.- Maestrante en Victimología por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Licenciada en Criminología por la Universidad Univer Milenium, con la tesis: “Factores
de riesgo hacia las transexuales para ejercer el trabajo sexual en la Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México”.
2.-Vease, capítulo I, pág. 41 a 54. Factores de riesgo hacia las transexuales para ejercer el trabajo sexual en la alcaldía Cuauhtémoc, puente de Alvarado, Ciudad de México.
[Tesis de licenciatura]. Universidad Univer Milenium.
En estas movilizaciones, la participación de grupos específicos de mujeres Trans ha sido
de gran relevancia, ya que han logrado ser escuchadas por diversos medios de
comunicación e incluso por instancias de procuración de justicia, con las cuales han
dialogado iniciativas para realizar reformas al marco jurídico correspondiente.

A pesar de dichas movilizaciones y solicitud de reformas al marco jurídico, las personas


victimólogas se han percatado de que la violencia a las mujeres trans no reduce y que son
una población altamente vulnerada y llenas de desigualdades en distintos ámbitos.
Algunas personas victimólogas se han enfocado en estudiar los factores que las vulneran
y las consecuencias que todo esto genera, y han procurado implementar acciones para
reducir la violencia. Asimismo, han generado manuales, protocolos y propuestas para
reducir la desigualdad, la discriminación y con ello los transfeminicidio, las desapariciones
y suicidios a mujeres Trans.

Toda vez que se ha identificado que los principales factores que inciden en los suicidios,
transfeminicidios y desapariciones a mujeres Trans, son: el acoso sexual, la discriminación,
el odio, la homofobia, la transfobia y el machismo.

Estos factores ponen en riesgo a las mujeres Trans y las convierten en víctimas altamente
vulnerables; las cuales en algunas ocasiones son segregadas y discriminadas por la
orientación sexual, identidad de género y o expresión de género. Limitando que actúen
con seguridad o confianza y, por ejemplo, que encuentren empleos adecuadamente
remunerados y con todas las prestaciones de ley.

En este contexto, el presente escrito desde una perspectiva victimológica describe la


violencia hacia las mujeres trans, ejemplificando algunos casos de violencia, la
relevancia en las ciencias penales y en las políticas victimológicas.
II. La violencia contra las mujeres trans

La violencia en contra de la mujer en razón de género es un tema preocupante en la


sociedad, pero cuando esta mujer es trans, hay elementos específicos para su análisis.
En estudios que se han realizado a mujeres Trans se han identificado diversos tipos
de violencia, por ejemplo: violencia física, verbal, psicológica y actualmente ha
surgido de forma notable la violencia digital.

Los estudios indican que algunos sectores de la sociedad son los principales
generadores de violencia al rechazar, estigmatizar, etiquetar y discriminar a una
mujer trans; ya sea por cuestiones de género, por valores morales, sociales, culturales
y/o religiosos.

Es por ello que es importante revisar el artículo 1° constitucional, el cual establece:

En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los


derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de
las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni
suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta
Constitución establece. […]. Queda prohibida toda discriminación
motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las
discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión,
las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o
menoscabar los derechos y libertades de las personas (...).
Sin embargo, algunos sectores de la sociedad generan la violación a los derechos de
las mujeres Trans, y que estas sean excluidas por no seguir los roles que se ha
estipulado como normales. Existiendo obstáculos en las movilizaciones con los cuales
la comunidad Trans se encuentra en esta lucha contra la exclusión, la discriminación y
la violación a sus derechos humanos. Ejemplo de ello, son los siguientes casos, -los
cuales han culminado en transfeminicidios-, que han marcado la pauta para re-
pensar la investigación ministerial y juzgar con perspectiva de género con estricto
apego a los derechos humanos:

• Paola Buen Rostro: El 30 de septiembre del 2016 Paola Buen Rostro fue asesinada
en Avenida Puente de Alvarado, liberando a su agresor el día 04 de octubre por
falta de pruebas, ante esta falta de justicia se llevó a cabo una manifestación en
avenida insurgentes por la activista Kenya Citlalli Cuevas Fuentes exigiendo justicia,
además de solicitar al procurador Rodolfo Fernando Ríos Garza justicia mediante
una petición en la plataforma Change.org “justicia”. Tras años de pedir justicia por
este transfeminicidio se logró la primera casa hogar Paola Buenrostro, y en octubre
de 2021 se presentó la propuesta de la Ley Paola Buenrostro, con la finalidad de
tipificar el delito de transfeminicidio como legítimo. La entonces Comisión de
Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) generó la recomendación 02/2019
ante la falta de debida diligencia y de aplicación de la perspectiva de género y
enfoque diferenciado en la investigación de transfeminicidio, sin embargo, este
delito aún no se encuentra tipificado en las leyes encontrándose solo como una
propuesta, sin olvidar que el día 30 de septiembre del 2021 se realizó una disculpa
pública por la Fiscalía de la Ciudad de México.
• Alaska Contreras Ponce: En julio de 2018 Alaska Contreras Ponce, mujer
transexual de 25 años, fue torturada y asesinada encontrándola 42 días anteriores
a su desaparición, ella era estudiante de estilismo y Reyna Gay 2018, la noticia de
su asesinato adquirió notoriedad en la prensa, pero su caso es otro más en una
trágica lista de transfeminicidios. Mediante la investigación realizada se ubicaron
otros nueve asesinatos, además de Katty N., en Morelos; Alexa Gutiérrez, en
Aguascalientes; Alexa Altamira, en Guanajuato; y Nataly Briyith, en Chiapas.
Además, en el Estado de México se han registrado tres casos (Chanel y dos
cuerpos humanos sin vida sin identificar), que se suman a los dos cuerpos sin vida
hallados en Colima y Michoacán, aún no identificados3.

• María Elizabeth Montaño Fernández: El 08 de junio del año 2020 en la Alcaldía


Cuauhtémoc se reportó como desaparecida la Doctora María Elizabeth Montaño
Fernández4 de 47 años, quien trabajaba en el Instituto Nacional del Seguro social
(IMSS) encontrando su cuerpo sin vida el día viernes 19 de junio del mismo año.

• Jade, Samantha, Michelle y Fabiola: Mujeres transexuales, fueron asesinadas


durante la administración 2015-2021 en San Luis Potosí, en ninguno de los casos se
han informado avances en la investigación, no hay respuestas para sus familiares y
mucho menos condenas para los responsables. Por consiguiente, la tarde del 23
de julio de 2021 activistas e integrantes de la comunidad LGBTQ+ se reunieron en
el Jardín del Barrio de Tlaxcala para exigir una investigación con perspectiva de
género e identidad por Fabiola Rivera, mujer transexual asesinada la madrugada
del 21 julio de 2021 en su domicilio de la colonia Valle Dorado5

3.- elDiario.es. (2018). La ONU alerta del asesinato de transexuales en México: 10 muertes en un mes y medio. (Recuperado de:
[https://www.eldiario.es/internacional/onu-alerta-transfobia-mexico-asesinatos_1_1998461.html]. Consultado el 25 de mayo de 2022).
4.- Milenio. (2020). Reportan desaparición de doctora del IMSS en CdMx. (Recuperado de: [https://www.milenio.com/politica/comunidad/en-cdmx-
reportan-desaparicion-de-doctora-del-imss]. Consultado el 25 de mayo de 2022).
5.- El Universal. (2021). Jade, Samantha y Michelle, las mujeres trans asesinadas que nadie ve (Recuperado de:
[https://sanluis.eluniversal.com.mx/sociedad/jade-samantha-y-michelle-las-mujeres-trans-asesinadas-que-nadie-ve]. Consultado el 25 de mayo de
2022).
Actualmente el caso de la exconsejera distrital transgénero de Aguascalientes es de
suma importancia, ya que la sanción al presidente del Instituto Electoral de ese
Estado y su coordinador de asesores por discriminación de género, ejemplifica el
hecho de que no importa el Estado o país en el que se viva o el cargo que se tenga,
la discriminación por razones de género es un tema que atender.

Cabe mencionar que los casos mencionados, son enunciativos más no limitativos y
que por estos actos de violencia y victimización se creó el día nacional de la lucha
contra la homofobia (17 de mayo) con la finalidad de resaltar la obligación del poder
público federal para llevar a cabo medidas de inclusión e instrumentar políticas
públicas contra toda forma de discriminación, incluyendo la homofobia, la
xenofobia, la misoginia, la discriminación por apariencia. En este sentido, se crearon
programas y reformas jurídicas como las que se mencionan a continuación:

• 2014-2018: Programa nacional para la igualdad y no discriminación.


• 2014-2018: Programa nacional de derechos humanos.
• 2013-2018: Programa nacional de procuración de justicia.
• 2008: Se avaló el reconocimiento de la identidad de género mediante peritajes
médicos y clínicos.
• 2014: Se reforma el reconocimiento de identidad de género para que este fuera
por vía administrativa, entrando en vigor en el año 2015 para que las actas y
cualquier registro civil fueran válidos a nivel nacional.
• 2019-2020: Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de
México (PAPED).
A pesar de la creación y actualización a estas reformas jurídicas y del impacto que
han generado en la comunidad, no se ha logrado reducir la violación y
vulneración a los derechos de las mujeres Trans, sin olvidar que las muertes a las
mujeres trans han incrementado; un problema que los victimólogos han notado.

Por otro lado, las mujeres trans han tenido una notable importancia y
crecimiento ante los movimientos que se han realizado, prueba de ello es la
visibilización que han tenido jurídicamente, haciendo que se les respete parte de
sus derechos humanos. Por ejemplo, en el Senado de la República se firmó el 17
de abril del 2018 un acuerdo que refiere:

Garantizar los derechos humanos de las mujeres transexuales,


transgénero y travestis; a las instancias de procuración de justicia de
las entidades federativas a implementar el protocolo de actuación en
los casos que involucren la orientación sexual, identidad de género, la
expresión y/o las características sexuales; al tiempo de investigar de
manera expedita y garantizar el derecho a la debida procuración de
justicia en los casos de transfeminicidios, a fin de castigar a los
presuntos culpables. (Congreso de la Unión, 2018).

Es preciso tener presente que la visibilización jurídica que se ha realizado no ha


sido suficiente. En la investigación que realizó Transrespect versus transphobia
worldwide [Transrespeto versus transfobia en el mundo] se destaca un
incremento notable en las muertes hacia las mujeres trans. En dicha
investigación se puede observar que la vulnerabilidad y victimización no ha
disminuido a pesar de las reformas jurídicas, acuerdos y programas, y que al
contrario el incremento de violencia a las mujeres trans va en aumento, pero no
solo eso, también se observa que dichas violencias llegan hasta los
transfeminicidios u homicidios como se muestra en la Tabla 1.
Tabla 1. Observatorio de Personas Trans asesinadas.

Tabla 1. Observatorio de Personas Trans asesinadas.


2019 2020 2021
La actualización del “TDoR La actualización del “TDoR Desde que comenzó la colecta
Transgender Day of Transgender Day of de datos, el 2021 mostró ser el
Remembrance” [Día del Remembrance” [Día del año con mayor número de
Recuerdo Transgénero] 2019 ha Recuerdo Transgénero] 2020 muertes de personas Trans y
revelado un total de 331 casos de muestra un total de 350 género-diversas, con 375
homicidios reportados de personas Trans y género- asesinatos registrados entre el 1
personas Trans y género- diversas reportadas asesinadas de octubre de 2020 y el 30 de
diversas entre el 1 de octubre de desde el 1 de octubre de 2019 al septiembre de 2021. Esto
2018 y el 30 de septiembre de 30 de septiembre de 2020, lo representa un aumento del 7%
2019. La mayoría de los cual representa un incremento con respecto a la actualización
asesinatos ha ocurrido en Brasil del 6% desde la actualización de de 2020. Brasil sigue siendo el
(130), México (63), y Estados 2019. La mayoría de los país que reportó la mayoría de
Unidos (30), sumando un total asesinatos tuvieron lugar en asesinatos (125) seguido por
de 3314 homicidios reportados Brasil (152), México (57), y los México (65) y los Estados Unidos
de personas Trans y género- Estados Unidos (28), sumando (53). Los datos muestran que un
diversas en 74 países en todo el un total de 3664 casos total de 4042 personas Trans y
mundo entre el 1 de enero de registrados en 75 países y género-diversas reportaron
2008 y 30 de septiembre de territorios de todo el mundo haber sido asesinadas entre el 1
2019. entre el 1 de enero de 2008 y el de enero de 2008 y 30 de
30 de septiembre de 2020. septiembre de 2021.
Fuente: Transrespect versus transphobia worldwide. Observatorio de personas trans asesinadas. Recuperado de:
https://transrespect.org/es/research/tmm

Como puede observarse, el número de homicidios a personas Trans y género-


diversas ha incrementado, ya que en el año 2019 el número de homicidios
reportados fue de 331, en el 2020, fueron 350 homicidios y en el 2021 se registraron
375 homicidios, existiendo un notable incremento. Cada año ha aumentado este
delito, sin contemplar la cifra negra que le corresponde.
III. La victimología en el contexto de las mujeres Trans

En la actualidad, la victimología ha tomado un papel fundamental en la atención,


procuración de justicia, la no revictimización, la reducción a la vulneración de los
derechos humanos y una correcta reparación del daño hacia las víctimas,
encontrando riesgos a los que una persona se enfrenta sin importar sexo, edad,
religión y/o economía; potencializándose cuando se habla de mujeres trans.

Dentro de la importancia victimológica hacia las mujeres trans es necesario


destacar que la persona victimóloga debe estudiar los factores que producen la
violencia y violación de los derechos humanos a las víctimas, así como las
consecuencias que dichos factores producen en las mujeres trans, considerando
que toda persona puede ser víctima de algún delito que violente gravemente sus
derechos. Especialmente, cuando se habla de orientación sexual, discriminación,
estigmatización, trabajo sexual, violaciones sexuales, drogadicción, violencia
física, violencia digital, y violencia verbal.

Por consiguiente, los factores como la discriminación y estigmatización hacia la


comunidad trans crecen por diversas razones, por ejemplo, la falta de
capacitación y conocimiento, tanto por la sociedad como por las autoridades, ya
que algunas autoridades no intervienen en ciertas situaciones de violencias hacia
las mujeres trans. En este sentido, en la actualidad se han divulgado diversos
artículos, noticias, reportajes referentes a las personas trans y el tipo de violencia
que sufren.
Los factores antes mencionados entran dentro de la clasificación que describió
Rodríguez sobre factores exógenos y endógenos. Los factores predisponentes son
de naturaleza endógena, los factores preparantes serán de naturaleza exógena y
los factores desencadenantes son aquellos en los cuales se detonará el problema.
Su explicación es de suma importancia, como se refiere a continuación:

• Factores predisponentes: son, por lo general, de naturaleza endógena;


crean en el sujeto una serie de debilidades que lo hacen propenso a
caer víctima de sí o de otros, pueden ser biológicos (edad, enfermedad),
psicológicos (deficiencia mental, complejos), o aun sociales
(marginación, discriminación).
• Factores preparantes: son, por lo general exógenos y se van
desarrollando con el tiempo; así: una relación de enemistad, la ingestión
de alcohol o drogas, etcétera.
• Factores desencadenantes: Puede ser cualquiera, y su naturaleza puede
ser mixta. La provocación al victimario, el descuido momentáneo, el
asistir a un lugar victimógeno, pueden ser ejemplos claros (Rodríguez,
2003, p. 115).

En la comunidad de las mujerestTrans, los factores se explican de la siguiente


manera: entre los preparantes se encuentran la transfobia, la familia, la sociedad,
la economía, la religión, la cultura, la educación, la homofobia, la estigmatización,
y la discriminación. Estos factores son de gran importancia para la victimología
en la generación de políticas públicas.
Mediante la ayuda de dichas políticas, la comunidad Trans está luchando para
que estos factores no influyan en su vida cotidiana y la violencia a su persona
disminuya. Tomando en consideración que sin importar la edad, la orientación
sexual, la identidad de género, el sexo biológico y/o el grado de escolaridad, se les
respeten sus derechos como a cualquier otra persona, ya que el hecho de
cambiar de género no significa que sean distintas o que pierdan derechos.

Por ejemplo, en el caso “Paola Buenrostro” quien por factores preparantes como:
el ser mujer Trans desencadenó su transfeminicidio y la cual después de 5 años
de su muerte se logró justicia. Así pues, tras la negativa de reconocer la identidad
de género y aceptar la discriminación que sufrió, se obtuvo una disculpa pública,
además de la propuesta a la modificación en el Código Penal para el Distrito
Federal, Capítulo XV Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, Artículo 69
Ter. Código Civil para el Distrito Federal, Capítulo IX De las actas de defunción,
Ley Orgánica de la Fiscalía General de la Ciudad de México Artículo 37, Artículo
65. Ley de Víctimas para la Ciudad de México, Artículo 36.

De igual forma se debe considerar que además de la petición de las reformas al


Código Penal para el Distrito Federal, la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la
Ciudad de México y la Ley de Víctimas para la Ciudad de México; los victimólogos
deben trabajar para que a las víctimas de la comunidad LGBTTTI+Q

6.- Cfr. Temístocles. (2021). Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman diversos ordenamientos en materia de tipificación y atención a
víctimas de transfeminicidio, en memoria a Paola Buenrostro. (Recuperado de:
[https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/fb2566ba531f3df8453963889c1066cd51facdbd.pdf]. Consultado el 28 de mayo de 2022).
les sea reparado el daño y que se les brinde atención conforme lo establece el
Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de las Instancias de
Procuración de Justicia del País, en casos que involucren la Orientación Sexual o
la Identidad de Género7, y que la reparación que se les brinde de manera pronta y
oportuna, especialmente:

Ø Atención psicológica y grupal dentro de la instancia.

Ø Acompañamiento durante diligencias ministeriales: toma de declaraciones,


ampliación de declaraciones, careos, entre otras.

Ø Acompañamiento a víctimas durante reuniones de trabajo relacionadas con los


avances en las investigaciones ministeriales y demás actividades de competencia
institucional.

Ø Detección inmediata de necesidades psicosociales en las comunidades afectadas.

Ø Vinculación y acompañamiento a otras dependencias gubernamentales, con la


finalidad de contribuir a garantizar el acceso a un tratamiento integral con servicios
especializados.

De igual forma, estas atenciones deben realizarse cuidando el respeto, la


dignidad, la igualdad y la no discriminación; con enfoque diferencial y
especializado, la protección de datos personales, el libre desarrollo a la
personalidad, la no victimización secundaria, la protección integral a los
derechos, la no discriminación y un enfoque transformador, para evitar que los
crímenes de odio, transfeminicidio, desapariciones sigan sucediendo y que las
mujeres trans dejen de ser vulneradas.

7.- PGR. (2017). Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de las Instancias de Procuración de Justicia del País, en casos que involucren la
Orientación Sexual o la Identidad de Género. (Recuperado de: [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/383250/Protocolo_LGBTI_.pdf].
Consultado el 29 de mayo de 2022).
IV. Conclusiones

Dentro de los retos de la Victimología en el ámbito de la procuración y


administración de justicia se encuentra analizar los problemas victimológicos de
la comunidad LGBTTTI+Q. Coadyuvar para que disminuyan los transfeminicidios,
la discriminación, odio y cualquier factor que pudiera influir en la victimización de
las mujeres trans, si bien es cierto que las personas crecen pensando en lo que es
correcto e incorrecto y cuando la idea de lo normal se rompe comienza a existir el
rezago social, discriminación y el rechazo hacia las mujeres Trans.

Algunas mujeres Trans buscan se les sea tipificado el delito de transfeminicidio,


ya que actualmente en las leyes se encuentra el homicidio y el feminicidio, pero
no hace alusión al delito de transfeminicidio. Lo que conlleva a que cuando
dichas mujeres exigen justicia se les niegue, ya sea porque no existe esta
tipificación o simplemente porque no se sabe como investigar con perspectiva de
género enfocada a las mujeres trans.

Por último, es importante hacer conciencia de esta problemática en la sociedad,


la familia y crear programas en los cuales se divulgue información especializada
para la comunidad LGBTTTI+Q. Con el fin de coadyuvar en la reducción de la
discriminación, el odio y la exclusión de esta comunidad, y evitar el incremento
de homicidios y transfeminicidios.
V. Bibliografía

Aguirre, E., & Daza, A. (2019). Factores de riesgo hacia las transexuales para ejercer el
trabajo sexual en la alcaldía Cuauhtémoc, puente de Alvarado, Ciudad de México.
[Tesis de licenciatura. Universidad Univer Milenium.

CNDH. (2018). Los derechos humanos de las personas transgénero, transexuales y


travestis. México. CNDH.

Congreso de la Unión. (2018). Punto de acuerdo. Noviembre 11, 2017, de Senado de la


República. Recuperado de: http://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/63/3/2018-04-
19-1/assets/documentos/PA_Sen.Tagle_DH_Homosexuales.pdf.

El Universal. (2021). Jade, Samantha y Michelle, las mujeres trans asesinadas que
nadie ve. Recuperado de: https://sanluis.eluniversal.com.mx/sociedad/jade-
samantha-y-michelle-las-mujeres-trans-asesinadas-que-nadie-ve.

elDiario.es (2018). La ONU alerta del asesinato de transexuales en México: 10


muertes en un mes y medio. Recuperado de:
https://www.eldiario.es/internacional/onu-alerta-transfobia-mexico-
asesinatos_1_1998461.html.

Gobierno de México. (2021). La “Ley Olimpia” y el combate a la violencia digital.


Recuperado de: https://www.gob.mx/profeco/es/articulos/la-ley-olimpia-y-el-
combate-a-la-violencia-digital?idiom=es.

Rodríguez, L. (2003). Victimología. Estudio de la víctima. México; Porrúa.


PGR. (2017). Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de las Instancias de
Procuración de Justicia del País, en casos que involucren la Orientación Sexual o la
Identidad de Género. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/383250/Protocolo_LGBTI_.pdf.

Temístocles. (2021). Iniciativa con Proyecto de Decreto por la que se reforman


diversos ordenamientos en materia de tipificación y atención a víctimas de
transfeminicidio, en memoria a Paola Buenrostro. Recuperado de:
https://www.congresocdmx.gob.mx/media/documentos/fb2566ba531f3df84539638
89c1066cd51facdbd.pdf

Transrespect versus transphobia worldwide. (2022). Observatorio de Personas


Trans Asesinadas. Recuperado de: https://transrespect.org/es/research/tmm/.

Milenio. (2020). Reportan desaparición de doctora del IMSS en CdMx. Recuperado


de: https://www.milenio.com/politica/comunidad/en-cdmx-reportan-desaparicion-
de-doctora-del-imss.

También podría gustarte