Está en la página 1de 8

Colegio de Bachilleres del Estado de

Chihuahua
Plantel no.4
Grupo 556

¿Qué es lo que provoca el feminicidio en Ciudad Juárez?

Integrantes:
• Díaz Muñoz María Fernanda
• López Hernández América Fernanda
• Vicuña Aceves Lizeth
• Seanz Nahomi Yudaki
• Muela Andazola Rubí Jocelyn
Docente:
• Mayra Carolina Jauregui Torres
17/11/2023
Índice
Introducción
Ciudad Juárez se ha convertido en paradigma de la consolidación de un
sistema patriarcal extremo que protege y potencia la impunidad sobre los
feminicidios y desapariciones forzosas de niñas y mujeres. Entre 1993 y 2022
casi 2.000 mujeres han sido asesinadas en la ciudad y decenas siguen
desaparecidas.
En este trabajo realizaremos la problemática “feminicidio” dónde esta
problemática va en contra de la integridad, la salud, la libertad y la vida de las
mujeres. La violencia de feminicidio es un nuevo concepto que engloba a todas
las formas de violencia contra las mujeres. El término “feminicidio” hace
referencia a un tipo de homicidio específico en el que un varón asesina a una
mujer, chica o niña por ser de sexo femenino. A diferencia de otros tipos de
asesinato, los feminicidios suelen ocurrir en el hogar como consecuencia de
violencia de género.
Hace algún tiempo en nuestro país, se le está dando relevancia a un tema
extremadamente preocupante que requiere de rápida acción, nos referimos al
delito popularizado como feminicidio. A diario escuchamos hablar de homicidio,
parricidio pero lo que se está haciendo realmente habitual es el término
feminicidio, en circunstancias que es un crimen que cruza todas las clases
sociales. Este tipo de delito expresa un sentimiento de posesión y control de las
mujeres por parte de los hombres. Sin duda este flagelo se debe al excesivo
machismo que aún perdura en nuestra en nuestra sociedad, entre otros
factores de relevancia, por ejemplo enfocándose dentro del mismo machismo,
una de las principales causas de este tipo de muerte son los celos, que
terminan en este tipo de actuaciones y resultados tan trágicos. Puede
asegurarse que la violencia contra las mujeres se ha instalado en un espacio
de preocupación social y política.
Los que matan a las mujeres son hombres violentos que las asesinan
evaluando la vulnerabilidad de las mismas. Porque hay mujeres que son más
propensas a ser victimizadas que otras. Esta victimización por crímenes está
en relación directa a la falta de poder político y económico de la mujer en la
sociedad. Gracias al confinamiento que se dio por el COVID, la violencia de
género aumentó. Esto ya había sucedido en pandemias anteriores, ya que
durante estas situaciones de salud pública crecen las desigualdades sociales
implicadas en los sistemas socioeconómicos, existen varios registros de esto,
se encontró que los casos de violencia familiar aumentaron un 30% en Ciudad
Juárez durante los primeros meses de pandemia.
El objetivo de este trabajo es identificar y realizar una descripción de cómo las
mujeres pueden de llegar del acoso a la agresión y esto provocando la muerte
de la mujer. Con la misma realizar encuestas en línea para las mujeres de Cd
Juárez y así determinar cuántas de estas mujeres sufren violencia y/o acoso.
La mujer ha sufrido en el pasar de los años y de esto no se habla comúnmente
pero si es algo que pasa a diario, como Juárez es el 6to municipio del país con
más feminicidios en el Estado de Chihuahua, por lo que la relevancia de este
estudio consiste en que la gente tenga conciencia sobre lo que sigue pasando
en la actualidad y como este genera un gran efecto en la sociedad, y como este
fenómeno también se ve enredado con el aislamiento de la sociedad por causa
de una pandemia.
Desarrollo: (marco teórico)
Los feminicidios son posibilidades definidas por la cultura, y de acuerdo con
Cameron y Frazer, estos “actos antisociales no siempre son actos asociales:
éstos frecuentemente están apuntalados por las significaciones sociales
existentes
Dejar intacto el análisis de los perfiles sociodemográficos de estas niñas y
mujeres es olvidar que en el sistema patriarcal la sexualidad es el proceso
social mediante el cual las relaciones sociales de género son creadas,
organizadas, expresadas y dirigidas a crear los seres sociales que conocemos
como mujeres y hombres, al mismo tiempo que sus relaciones sociales crean la
sociedad (MacKinnon, 1991, p. 4).
Los asesinatos de mujeres están también íntimamente relacionados en
proporción directa con el grado de tolerancia que cada sociedad manifieste en
torno a los mismos ya su nivel de violencia
Las causas de la violencia no se encuentran en las características “patológicas”
de los ofensores y sí en el estatus social de las víctimas (Andersen, 1983, p.
196). Esta dominación de género se interrelaciona y converge también con las
formas de dominio nacional, clasista, étnico y racista (ibid, p. 14) que se dan en
periodos históricos específicos.
El sistema patriarcal no puede desligarse del uso de la fuerza; la utiliza en
todas las esferas sociales. Por tal razón los hombres violentos, producto de
este sistema, creen que tienen todo el derecho sobre el cuerpo de las mujeres
y este derecho implica tener relaciones sexuales cuando ellos quieren y de la
forma en que ellos deseen (Hammock, 1996, p. 91).
Según investigadores de la Universidad de Columbia (Buchholz, 22 de abril
2020)
“Las normas y los roles de género que relegan a las mujeres al ámbito del
trabajo doméstico las sitúan en primera línea en tiempos de crisis, lo que
supone un mayor riesgo de exposición; en cambio, se las excluye cuando se
desarrollan respuestas de actuación”, indica en una nota de prensa Terry
McGovern, autor principal del estudio[publicado en la revista Bioethics]
(Buchholz, 22 de abril de 2020, parr. 2).
En 2019, México ocupó el primer lugar de feminicidio con respecto a 24 países,
llegando ha llegado a niveles nunca antes vistos con más de diez asesinatos
de mujeres por día. 2021 no ha sido la excepción pues México sumó 3 mil 462
mujeres asesinadas de enero a noviembre de 2021, siendo que de esa cifra, un
total de 992 mexicanas fueron víctimas de feminicidio. Los feminicidios han
subido 3.25 % este 2021 frente a los primeros 11 meses del año pasado,
cuando se reportaron 893.
Nancy Pineda-Madrid (2011), teóloga feminista chicana, a partir del caso de
Ciudad Juárez nos ofrece la hermenéutica social del sufrimiento como una
herramienta de análisis que nos faculte trascender la relación víctima-victimario
y nos permita situar la comprensión de la desaparición y muerte de estas
mujeres juarenses en estrecha relación con un amplio espectro de problemas
estructurales. Para Pineda-Madrid existe unidad entre el sufrimiento de las
víctimas, sus familiares y la sociedad en su conjunto, en estrecha
correspondencia con los factores estructurales que causan la muerte, y por
ende, el sufrimiento individual. La hermenéutica social del sufrimiento “pone de
relieve las formas en que las fuerzas sociales más amplias se unen para
arruinar las vidas humanas individuales” (Pineda-Madrid, 2011: 21). Al emplear
esta herramienta de análisis, para el feminicidio, y en la línea argumentativa
que traza Pineda-Madrid, es necesario hacernos otros cuestionamientos, entre
ellos: “¿Cuál población es la que se encuentra en mayor riesgo de sufrimiento?
¿Quién es más propensa a experimentar el ataque perene del racismo,
sexismo, clasismo, violación y tortura? ¿Cuáles son los intereses económicos,
eclesiásticos, políticos, sociales y comerciales que se benefician manteniendo
esta experiencia del sufrimiento invisible?” (Pineda-Madrid, 2011: 25)
Ciudad Juárez se ha convertido, para algunas mujeres, de acuerdo con Homi
Bhabha (2013), en el espacio negativo de la civilización. Es en este espacio
geográfico en el cual las mujeres desaparecidas y asesinadas han sido
definidas como presas de la barbarie de la violencia, ya que carecen de la
protección del Estado que les brinde la seguridad de la vida. Las personas sin
Estado, desde la óptica de Homi Bhabha, son aquellas inmensas mayorías que
constituyen paradójicamente las minorías ignoradas, en clave de género. María
Lugones (2011) las llama la colonialidad de género y en ellas se intersecta la
raza, la clase, el género y la sexualidad, con la complacencia de la
excepcionalidad del Estado (Calveiro, 2008). Son ellas las que son cruelmente
victimadas e ignoradas por las instituciones judiciales. Son ellas, las que con su
desaparición y muerte infligida nos llaman a desarticular el liberalismo del
miedo (Shklar, 2018) en los espacios geográficos en los cuales acaece la
transmisión bárbara de la crueldad.
Metodología:
El primer objetivo documenta y diferencia las distintas clases de feminicidios
que se han cometido; para el efecto, hicimos una desagregación de los actos
violentos que se cometieron en contra de estas mujeres exterminadas. El
segundo objetivo nos da una aproximación a estas mujeres socioeconómica y
demográficamente hablando, a través de variables tales como edad, empleo,
domicilio, escenarios y sectores de la ciudad donde fueron encontrados los
cuerpos y área de residencia analizada desde la perspectiva del déficit en
infraestructura económica. En menor medida, también consideramos el lugar
de procedencia. El tercer objetivo analiza la relación de parentesco entre la
víctima y el victimario.
Este trabajo presenta problemas metodológicos en cuanto a la recolección de
información. Estos problemas incluyen saber el número exacto de mujeres
asesinadas,19 la forma en que algunas fueron asesinadas, las causas que

propiciaron esta clase de muertes y la confiabilidad de las estadísticas. Las


fuentes que se consultaron en relación al número de mujeres asesinadas fue el
registro civil de la localidad, las agencias del ministerio público, el Servicio
Médico Forense y la Procuraduría General del Estado de Chihuahua. Hasta el
momento, el resultado es desalentador, no hay posibilidades de tener acceso a
estos documentos..
La base de datos feminicidio, 1993-2018, de El Colegio de la Frontera, contiene
información de 1850 casos de niñas y mujeres asesinadas desde el año 1993
hasta el 31 de agosto del año 2018, de la cuales, 322 permanecen sin ser
identificadas. Cabe mencionar que, con la información disponible se puede
cuantificar y clasificar el feminicidio en la mayoría de sus variantes. En este
artículo, solo me ocuparé de 154 casos, las víctimas del feminicidio sexual
sistémico.
El municipio de Juárez en
Chihuahua, cerró el 2022 como el
más peligroso para las mujeres,
pues se registraron un total de 15
feminicidios en aquella ciudad
fronteriza, solo por debajo de
Juárez. A nivel nacional, se tuvo una
incidencia de 947 feminicidios
durante el 2022.
Ciudad Juárez, con una población de 741 mil 449 mujeres, registró la segunda
cifra más elevada de feminicidios en el país: 15 feminicidios, lo que da una tasa
del 2.02 feminicidios por cada 100 mil mujeres habitantes.
Después de la sentencia del Caso González y otras frente a México, y a partir
de la campaña de buena imagen que ha prevalecido en Ciudad Juárez por
parte de la élite político-económica, pareciera que la desaparición y el
feminicidio son crímenes del pasado. Nada más alejado de este mito que oculta
la “transmisión barbárica” y “el espacio negativo de la civilización” (Bhabha,
2013: 60) para las niñas y mujeres a las cuales les ha sido negado el derecho a
tener derechos, porque son las mujeres “sin Estado” (Bhabha, 2013: 50). Son a
estas mujeres las que la presente investigación rescata del olvido oficial, y
presenta la conexión entre un pasado reciente que inicia a finales del siglo XX y
se enquista bárbara e impunemente en el presente, en el siglo XXI.
El problema de la violencia contra las mujeres ha sido uno que ha perdurado al
interior de la sociedad mexicana; no fue hasta los últimos años, sin
embargo, que el discernimiento de la violencia ejercida contra las mujeres ha
cambiado radicalmente. Este escenario se da sobre todo a partir de que la
violencia contra las mujeres pasó del ámbito privado para convertirse en un
problema de la esfera pública. En el análisis dela investigación citadas
definen los términos femicidio/ feminicidio según el Modelo de protocolo
latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por
razones de género: La muerte violenta de mujeres por razones de género,
ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier
otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o
que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u
omisión.
Diferentes actos de violencia
Cuando se cuantifica la violencia de manera sistematizada e individualizada, se
pone de manifiesto el sadismo y la maldad en la ocurrencia de estas muertes.
Por tal motivo decidimos desagregar y cuantificar todas las causas para hacer
alusión a todos los actos violentos que se perpetran en contra de estas
mujeres. Al hacer la desagregación de las causas de muerte de las 162
mujeres (cuadro 2), no tomamos en cuenta la opinión de algún médico o
criminólogo; solamente las jerarquizamos de acuerdo con el acto violento que
se repetía con mayor frecuencia, tal y como lo describen las fuentes antes
mencionadas y lo que pensamos que fue la causa principal para ser sujetas de
exterminio social. Aunque sabemos que la información obtenida no es del todo
confiable, ya que, como Hepburn y Hinch afirman, los periódicos, como los/las
periodistas, algunas veces están más interesados “en obtener la historia que en
la diseminación de información precisa” (1999).
Edad
Las edades de las mujeres asesinadas van de los 4 a los 70 años (cuadro 6).
El grupo donde el asesinato de las mujeres es más recurrente es el de las
edades de 11 a 20 años, que representa el 33.9 por ciento. En este grupo
sobresale un subgrupo de mujeres de 17 años, con 11 víctimas. Nueve de ellas
fueron victimadas por los llamados asesinos seriales. Es a partir de estos
crímenes que la cifra de mujeres masacradas se engloba dentro de una
concepción totalizadora de los asesinatos seriales. Otro grupo vulnerable al
asesinato es el que comprende las edades de 21 a 30 años, con un 30.2%
Aunque hay que aclarar que sólo contamos con información para 136 casos.
En 26 de ellos (16%) no se sabe la edad, pero todas son descritas como
mujeres muy jóvenes.
Análisis

Discusión

Referencias bibliográficas

También podría gustarte