Está en la página 1de 6

ACTA CONSTITUTIVA Y ESTATUTOS DE LA JUNTA DE CONDOMINIO DEL

CONJUNTO RESIDENCIAL ANACO.


En el día de hoy, Quince (15) de Julio de 2003, siendo las 7:47 PM., reunidos en
Asamblea General de Copropietarios del Conjunto Residencial Anaco, ubicado en
la Calle Junín de la ciudad de Anaco, Municipio Autónomo Anaco del Estado
Anzoategui, los ciudadanos EDUARDO JOSE SALAZAR CORDOVA, JOSE
ANTONIO MONTALTI LOVERA, MARIA ISABEL LIRA DE TRIVIÑO, SORELYS
YDALIS PALACIOS DE ROJAS, EMILIO SOSA, AMARELYS JOSEFINA
PRADO CHAFARDET, MARBELYS JOSEFINA VIZCAÍNO MARQUEZ Y
GONZALO FELIPE NÚÑEZ GIL, venezolanos, mayores de edad, comerciantes,
de estado civil soltero, divorciado, casada, casada, ___________, soltera, y
soltera, en el orden nombrados, Titulares de las Cédulas de Identidad números V-
8.453.517, V-908.415, V-14.200.817, V-10.285.413, V6.374.276, V-9.812.451, V-
6.505.315 y V-576.590 respectivamente, de este mismo domicilio, todos
copropietarios de unidades en los edificios B, C, D, E y F, que conforman el
Conjunto Residencial Anaco, convocada dicha Asamblea por propia iniciativa a
solicitud de un número de copropietarios, cuyo porcentaje en los bienes comunes
es superior a un 35 % de un total de los mismos, con el objeto de constituir la
JUNTA DE CONDOMINIO que regirá la Administración de los inmuebles y bienes
comunes que conforman el Conjunto Residencial, y la elección del Presidente,
Administrador y demás miembros que conformarán la Junta de Condominio por
medio del presente documento declaramos: que hemos decidido constituir como
formalmente lo hacemos en este acto, una Asociación Civil, sin fines de lucro, la
cual se regirá por las cláusulas que a continuación se especifican y que han sido
redactadas con suficiente amplitud para que a su vez sirvan de Acta Constitutiva y
estatutos Sociales de la misma:.................................................................................
CAPITULO I
DENOMINACIÓN-OBJETO-DOMICILIO-DURACION
PRIMERA: La Asociación Civil se denominará “ CONJUNTO RESIDENCIAL
ANACO “, es una entidad de carácter privada que no persigue fines de lucro y
con personalidad jurídica conforme a la ley................................................................
SEGUNDA: El objeto de la Asociación tendrá capacidad plena para realizar todos
los actos que sean necesarios para el cabal cumplimiento de sus objetivos, y que
ha sido promovida por miembros de la comunidad y habitantes del Conjunto
Residencial Anaco para la ejecución de programas que tienen como objetivos los
siguientes: a) Educar a los miembros de la comunidad a fin de estimular el
mejoramiento progresivo tanto de los apartamentos como de las áreas comunes
de la urbanización; b) Motivar y educar a la comunidad asociada referente al
mantenimiento y conservación de los servicios y espacios comunes; c)
Incrementar el grado de solidaridad de la comunidad, así como el sentido de
responsabilidad entre los asociados; d) Fomentar y estimular el ahorro
programado por los asociados y utilizar el apoyo financiero externo para ejecutar
programas que tiendan al mejoramiento de la infraestructura de la urbanización; e)
Fomentar actividades culturales, musicales y recreativas para los habitantes del
Conjunto Residencial Anaco; f) Desarrollar un modelo democrático de gestión en
el manejo de la asociación; g) Educar a los asociados en cuanto a sus deberes y
derechos como miembros de la asociación................................................................
TERCERA: El domicilio de la asociación será el
de la ciudad de Anaco, Municipio Autónomo Anaco del estado Anzoategui.............
CUARTA: Esta Asociación Civil tendrá una duración de cincuenta (50) años
contados a partir de la fecha de su inscripción por ante la Oficina Subalterna de
Registro.......................................................................................................................
CAPITULO II
DE LOS ASOCIADOS
QUINTA: Son socios de esta asociación los miembros fundadores que suscriban
el Acta Constitutiva, también podrán ser socios todas aquellas personas que
posterior al registro de la presente acta, manifiesten su deseo de ingresar a la
misma y que cumplan con ser habitantes del Conjunto Residencial Anaco y con
los requisitos establecidos en la cláusula SEXTA de los Estatutos Sociales.............
SEXTA: Requisitos para ser socios: a) Conocer y estar conforme con los
presentes Estatutos; b) Manifestar su voluntad de realizar las actividades que
esta asociación impone para la consecución de sus fines o aportes; c) Cancelar la
cotización que determine la Junta Directiva para el funcionamiento interno y
ahorro; d) Cumplir con el reglamento interno de la asociación..................................
SÉPTIMA: Las personas que deseen ingresar a la asociación después del
otorgamiento del Acta Constitutiva, deberán presentar una solicitud de asociado
por escrito ante la Junta Directiva, la cual en un plazo no mayor de 15 días decidirá
si admite o rechaza la solicitud....................................................................................
OCTAVA: Los socios tienen el derecho a voz y voto en las asambleas; o ser
elegidos miembros de la Junta Directiva y participar en los resultados de la
asociación...................................................................................................................
NOVENA: La cualidad de socio se pierde: a) Por la muerte; b) Por renuncia; c) Por
incumplimiento en los aportes o cotizaciones; d) Por observar una conducta y un
trato irrespetuoso y descortés para con los asociados; e) Por exclusión de las dos
terceras partes de los socios con respecto a la asamblea extraordinaria.
Cualquiera que sea la causa de la pérdida de la condición de asociado, la
Asociación Civil no le reintegrará el monto de lo que éste haya aportado a la
Asociación...................................................................................................................
CAPITULO III
DEL PATRIMONIO
DECIMA: El patrimonio de la asociación civil estará conformado por el aporte de
los socios, el aporte de cualquier organismo público o privado, las donaciones
hechas por personas particulares o entes públicos o privados y los ingresos que
por cualquier otro concepto se recauden....................................................................
DECIMA PRIMERA: Los aportes, donaciones y demás ingresos de la Asociación
deberán ser registrados en los libros de contabilidad, los cuales podrán ser
revisados por cualquiera de sus miembros y los organismos públicos y privados
que realicen convenios con la asociación cuando así lo requieran............................
CAPITULO IV
DE LA ADMINISTRACIÓN
DECIMA SEGUNDA: La Dirección y administración de la Asociación estará a
cargo de una Junta Directiva, integrada por un (1) Presidente, un (1)
Vicepresidente, un (1) tesorero, un (1) secretario y cuatro (4) vocales. La Junta
Directiva dirigirá y administrará los fondos de la Asociación conforme a las
normas que rigen a las asociaciones civiles. Ninguno de éstos cargos serán
remunerado.................................................................................................................
DECIMA TERCERA: La elección de los miembros de la Junta Directiva se hará
por votación nominal y directa de los miembros reunidos en la Asamblea para tal
fin. Los miembros electos se juramentaran en la misma asamblea que los eligió y
Permanecerán en sus cargos durante dos (2) años o hasta tanto la Asamblea
designe a sus sucesores............................................................................................
CAPITULO V
DE LAS ASAMBLEAS
DECIMA CUARTA: La máxima autoridad de la Asociación reside en la Asamblea
como órgano supremo de la misma............................................................................
DECIMA QUINTA: Las Asambleas serán Ordinarias y Extraordinarias. Formarán
parte de las Asambleas todos los miembros activos de la Asociación.......................
DECIMA SEXTA: Para la validez de las decisiones tomadas por la Asamblea será
necesario el voto favorable de la mitad mas uno de los miembros presentes...........
DECIMA SÉPTIMA: De toda Asamblea se levantará un Acta que se asentará en
el Libro respectivo, la misma deberá contener el número de miembros presentes,
un resumen de las deliberaciones y el texto de las decisiones tomadas. Las Actas
deberán ser firmadas por los Directores.....................................................................
DECIMA OCTAVA: Las Asambleas ordinarias se celebraran dos (2) veces al año
y la Extraordinarias cuando lo estime necesario la Junta Directiva previa
convocatoria por los medios legales...........................................................................
DECIMA NOVENA: Si en la oportunidad fijada por la convocatoria de una
Asamblea Ordinaria o Extraordinaria, ésta no puede constituirse por falta de
Quórum, se convocará a una nueva reunión al término de una semana,
considerándose legalmente instalada con los miembros que a ella asistan,
cualquiera sea su número...........................................................................................
VIGÉSIMA: Se requerirá la presencia de las tres cuartas partes (3/4) de los
miembros de la Asociación para deliberar sobre la modificación del Documento
Constitutivo y Estatutos de la Asociación, la disolución y liquidación de la misma.
Así como para el destino que se le dará a su patrimonio de producirse la
liquidación de la Asociación.......................................................................................
VIGÉSIMA PRIMERA: Son atribuciones de la Asamblea: a) Modificar el
documento Constitutivo y los Estatutos; b) Designar los miembros de la Junta
Directiva cada dos (2) años; c) Conocer el informe, balance y cuentas que
anualmente debe presentar la Junta Directiva y pronunciarse sobre ellas; d)
Decidir acerca de la disolución y liquidación de la Asociación; e) Conocer cualquier
otro asunto sometido a su consideración..................................................................
CAPITULO VI
DE LA JUNTA DIRECTIVA
VIGÉSIMA SEGUNDA: Tres (3) de los miembros de la Junta Directiva; ya sea
Presidente, Tesorero y Secretario o Vicepresidente, Tesorero y Secretario;
actuando siempre de manera conjunta, tendrán las siguientes facultades: a)
Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos; b) Convocar y presidir las
Asambleas Ordinarias y Extraordinarias y las sesiones de la Junta Directiva; c)
Presentar a la Asamblea cada seis (6) meses una relación detallada de los
ingresos y existencia financiera de la Asociación; d) Elaborar el proyecto de
reglamento interno para el normal funcionamiento de la Asociación y crear los
cargos que consideren convenientes; e) Representar a la Asociación en cualquier
clase de actos, ante organizaciones privadas y entes públicos; f) Firmar las Actas
de las sesiones de las Asambleas y de la Junta Directiva; g) Fomentar el
crecimiento y desarrollo de la Asociación; h) Representar judicial y
extrajudicialmente a la Asociación ante cualquier entidad; i) Fijar los gastos
generales de administración de la misma; j) Celebrar toda clase de negociaciones
relacionadas con el objeto de la Asociación; k) Aperturar, movilizar y cerrar
cuentas bancarias, l) Nombrar apoderados generales y/o especiales, inclusive las
de convenir, desistir, transigir, comprometer en árbitros arbitradores o de derecho,
hacer posturas en remates; m) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de las
Asambleas, las disposiciones de este documento y las demás Leyes de la
República....................................................................................................................
VIGÉSIMA TERCERA: La Junta Directiva sesionará una (1) vez al mes y será
responsable ante la Asamblea por todos sus actos, la cual tiene la facultad de
aprobarlas o no. de todas las reuniones se levantará acta en el libro respectivo......
CAPITULO VII
DEL EJERCICIO ECONOMICO
VIGÉSIMA CUARTA: El ejercicio económico de la Asociación se iniciará el
primero de Enero y finalizará el treinta y Uno (31) de Diciembre de cada año, con
la excepción del primer ejercicio económico que comenzará el día del registro y
protocolización de la presente acta constitutiva hasta el treinta y uno (31) de
Diciembre de ese mismo año.....................................................................................
CAPITULO VIII
DISPOSICIONES FINALES
VIGÉSIMA QUINTA: La Asociación no podrá disolverse mientras tenga miembros
activos.........................................................................................................................
VIGÉSIMA SEXTA: En todo lo no previsto en estos estatutos regirán las
disposiciones del Código Civil y demás leyes especiales sobre la materia................
VIGÉSIMA SEPTIMA: La Asamblea acordó designar para el primer período de
dos (2) años, a las siguientes personas: Presidente: EDUARDO JOSE SALAZAR
CORDOVA, Titular de la Cédula de Identidad No. V-8.453.517; Vicepresidente:
JOSE ANTONIO MONTALTI LOVERA, Titular de la Cédula de identidad No. V-
908.415; Tesorera: MARIA ISABEL LIRA DE TRIVIÑO, Titular de la Cédula de
Identidad No. V-14.200.817; Secretaria: SORELYS YDALIS PALACIOS DE
ROJAS, Titular de la Cédula de Identidad No. V-10.285.413; Primer Vocal:
EMILIO SOSA, Titular de la Cédula de Identidad No. V-6.374.276; Segundo
Vocal: AMARELIS JOSEFINA PRADO CHAFARDET, Titular de la Cédula de
Identidad No. V-9.812.451; TERCER VOCAL: MARBELYS JOSEFINA VIZCAÍNO
MARQUEZ, Titular de la Cédula de identidad No. V-6.505.315 y Cuarto Vocal:
GONZALO FELIPE NÚÑEZ GIL, Titular de la Cédula de Identidad No. V-576590..
Se autoriza suficientemente a ZULEIMA GONZALEZ, venezolana, mayor de
edad, soltera, abogada en ejercicio, Titular de la Cédula de Identidad No. V-
8.494.396, inscrita en el I.P.S.A bajo el No. 32.299, para tramitar todo lo
concerniente a la presentación, registro y firma de los libros respectivos por ante la
Oficina Subalterna de Registro Público del Municipio Anaco del Estado
Anzoategui..................................................................................................................
.

También podría gustarte