Está en la página 1de 22

EN EL INICIO

Universidad Autónoma Facultad de Humanidades


De Entre Ríos Artes y Ciencias Sociales

Proyecto Trabajo Integrador Final


“Intervenciones clínicas en el dispositivo de guardia en Salud
Mental del Hospital Dr. José María Cullen de la Ciudad de
Santa Fe. Significaciones de los psicólogxs.”

Alumna: Marisol Valentina Caminos


DNI: 36.750.344
Director: Lic. Agustín Guilleron.

Paraná, Entre Ríos.


7 de marzo de 2022.
TÍTULO: Intervenciones clínicas en el dispositivo de guardia en Salud Mental del
Hospital Dr. José María Cullen de la Ciudad de Santa Fe. Significaciones de los
psicólogxs.

MODALIDAD ELEGIDA: Investigación de campo.

El siguiente trabajo se llevará a cabo bajo la modalidad de investigación de campo.


Dicha investigación estará comprendida dentro del Dispositivo de Salud Mental del
Hospital Dr. José María Cullen de la Ciudad de Santa Fe.

El tema que nos compete investigar se suscribe a la labor que realizan los psicólogos
del dispositivo en el ámbito de la urgencia. Es por eso, que resulta, a mi parecer, la
modalidad más apropiada para desarrollar dicha investigación, ya que abre el abanico
de posibilidades a la exploración y recolección de datos sobre el tema en cuestión.

Según la resolución 0663 de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales


de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la investigación de campo se trata de una
investigación exploratoria que articula teoría-práctica a partir de los resultados
obtenidos en una aproximación a referentes empíricos. Implica la inserción a
diferentes espacios, asunción de distintos roles, como así también la recuperación de
información en una amplia gama de corpus documentales de diversas fuentes y
soportes.

PRESENTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

En base a mi experiencia de observación participante en el dispositivo de guardia en


salud mental del hospital Dr. José María Cullen de la ciudad de Santa Fe, en el marco
de las prácticas profesionales supervisadas correspondientes al quinto año de la
carrera de Licenciatura en Psicología, surgen muchos interrogantes que apuntan a la
siguiente situación problemática. ¿Cómo pensar la práctica del psicoanálisis en este
dispositivo?
Es importante enmarcarlo como problemática, ya que, a la hora de buscar información
o escritos al respecto, es muy escasa la bibliografía que se encuentra para dar
respuesta a muchos interrogantes que aparecen sobre cómo llevar a cabo el trabajo
analítico en este ámbito.

Considero que es un aspecto fundamental para nuestra formación como profesionales


ya que en los tiempos que corren el practicante de psicoanálisis no solo se encuentra
subsumido en un consultorio a expensas de lo privado, los encontramos, también, en
las salas de urgencias de los hospitales; allí donde un sujeto llega demandando alivio.

2
La posibilidad de pensar la práctica en el ámbito hospitalario público, en lo personal
me resulta apasionante, y necesario a nivel académico y laboral. Pensarlo en inter-
disciplina con otras áreas, otros posicionamientos, otros saberes, son fundamentales
para enriquecer la labor.

A medida que recorro las vivencias respecto a las prácticas, afloran nuevos
interrogantes que quedan a la tentativa de ser indagados. Como, por ejemplo: ¿Cómo
pensar los principios psicoanalíticos en este dispositivo? ¿Qué sucede con la tensión
flotante, la asociación libre, la abstención en este nivel de atención y en base a la
complejidad que implica intervenir en la urgencia?

Es importante plantearnos aquí, cómo podríamos pensar la práctica en un dispositivo


de urgencia.

Ahora bien, ¿cómo es la relación con el paciente? ¿Cómo pensar la dimensión del
tiempo aquí? ¿Cómo pensar la escucha?

Y se presenta entonces, una nueva complejidad: La interdisciplina y la transdisciplina.


Uno no está solo, está trabajando allí en relación a otras prácticas.

Entendemos que cada uno tiene su especificidad y cada profesional se posiciona en


torno a la práctica que le corresponde.

Teniendo en cuenta esto, surgen interrogantes al respecto, por ejemplo, ¿Qué trabajo
es posible en la urgencia?

Intuyo que para hablar o dar respuesta a estas preguntas que devienen como
consecuencia de lo que se observa, hay que investigar y escuchar qué dicen los
practicantes de ese dispositivo.

Desde allí veremos qué posición toma cada uno para encontrar algunas respuestas
posibles desde el psicoanálisis.

De acuerdo a lo observado en la realización de mi práctica profesional, en los


dispositivos de guardia, no hay espera, se interviene, pero sería interesante indagar
¿de qué manera?

¿Qué se escucha allí? Atendiendo a que no es lo mismo una persona que ingresa
desestabilizada por un cuadro psicótico, o una desestabilización producto de abuso de
sustancia, u otro producto de una pelea con alguien cercano, etc.

3
¿Qué tipo de intervención se hace allí? ¿Podemos hablar de intervenciones
psicoanalíticas?

El deseo por conocer acerca de la institución, del dispositivo de guardia y la trama


discursiva que la atraviesa, es el propulsor para investigar qué es lo que
verdaderamente posibilita la labor del practicante de psicoanálisis en estos espacios.
Para acceder a ello, no encuentro mejor representante que ellos mismos, los
profesionales del dispositivo de salud mental que trabajan en este dispositivo.

Los problemas a los que se enfrenta la sociedad día tras día, continúan dejando en
jaque la práctica del profesional que se posiciona desde el psicoanálisis para llevar a
cabo sus intervenciones. Por ello, es importante investigar al respecto para seguir
pensando la práctica analítica continuamente; aplicando mejoras, re-definiendo, re-
descubriendo.

En relación a lo planteado hasta aquí, considero interesante y a su vez importante


investigar sobre la praxis que se lleva a cabo desde el psicoanálisis en un dispositivo
de guardia, a fin de producir un aporte sobre esta temática en particular.

“El desafío será proseguir nuestro diálogo entre el psicoanálisis como práctica y la
civilización que es nuestro partenaire” (Laurent, 2009, p. 23)

INTERROGANTES/PREGUNTA PROBLEMA:

¿Qué significaciones construyen los psicólogxs acerca de las intervenciones clínicas


en el dispositivo de guardia en Salud Mental del hospital Dr. José María Cullen de la
ciudad de Santa Fe?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General:

- Analizar qué significaciones construyen los psicólogxs acerca de las


intervenciones clínicas en el dispositivo de guardia en Salud Mental del hospital
Dr. José María Cullen de la ciudad de Santa Fe

Específicos:

- Describir criterios para las intervenciones clínicas que realizan de psicólogxs en


el dispositivo de guardia en Salud mental del Hospital General José María
Cullen de la ciudad de Santa Fe.

4
- Construir modos de intervenciones clínicas en los dispositivos de guardia en
Salud Mental del hospital Dr. José María Cullen de la ciudad de Santa Fe.

SUPUESTO DE TRABAJO

Cuando hablamos de estudio cualitativo, nos servimos de ciertos supuestos que guían
todo nuestro recorrido por la investigación, haciendo las veces de nexo entre la teoría
y la realidad empírica a la que estamos sometidos.

- Se parte del supuesto de que habría posibilidad de que los profesionales intervengan
de manera inmediata en las urgencias que se presentan en el dispositivo de guardia
en Salud Mental de manera tal que se ponga en juego toda la ética del psicoanálisis
que sustenta su clínica, convergente a los modos de operar en el ámbito público.
Propiciando en un futuro cercano el –bien decir- en el sujeto sufriente.

ESTADO DEL DEBATE

Antecedentes:

La revisión de diferentes investigaciones que guarden relación con mi proyecto las


presento organizadas en dos grupos: el primero de ellos, corresponde a trabajos que
comparten como eje temático: La intervención en la urgencia, dentro de dispositivos
hospitalarios. La segunda agrupación de antecedentes, comparten como eje temático:
Psicoanálisis.

1º eje temático: La intervención en la urgencia:

El primero de los trabajos es “Efectos terapéuticos de la intervención psicoanalítica en


ámbitos institucionales”, perteneciente a Adriana Rubinstein (2011), es un trabajo
realizado desde la Facultad de Psicología (UBA) tuvo como objetivo principal precisar
la especificidad de la terapéutica psicoanalítica, así como de sus alcances en la
práctica hospitalaria a partir del estudio de casos, desde una perspectiva
psicoanalítica. Uno de los hallazgos interesantes a destacar de la investigación fue
reconocer que en la variedad de los efectos encontrados es posible ubicar una
constante, que articula lo que se considera esencial del efecto terapéutico en
psicoanálisis: se trata de modificaciones en la posición del sujeto y en sus respuestas,
que le permiten encontrar una solución diferente al encuentro con lo real traumático y
poder emplear sus recursos subjetivos de una nueva manera, menos sufriente. Esto

5
ha podido verificarse en todos los casos analizados y permitió dar más precisión a las
hipótesis iniciales sobre lo terapéutico del psicoanálisis.

Otro de los trabajos es “Análisis de la demanda e intervenciones en la urgencia” de la


Lic. María Inés Sotelo, Médico, Guillermo Belaga (2008). Este trabajo de investigación
se realizó en el servicio de Salud Mental del hospital de San Isidro de la ciudad de
Buenos Aires. Pretendió establecer un perfil de la población consultante en con el fin
de recolectar datos de tipo socio-económicos-culturales, para así adecuar el
dispositivo a las necesidades actuales y además trazar estrategias de prevención y
promoción de la salud mental. El estudio se realizó sobre una población de 333
pacientes que consultaron en guardia o admisión en consultas de urgencia entre el 1º
de Septiembre y el 31 de diciembre del año 2006 en el de dicho hospital. Los
resultados arrojan interesantes datos estadísticos que muestran la prevalencia de
consultas de pacientes mujeres por sobre hombres. Además, se puede ver cierta
relación entre las consultas de urgencia y situaciones laborales precarias o
desempleo. Por otro lado, el diagnóstico presuntivo desde el enfoque psicoanalítico
señala una ausencia de consultas de urgencia con estructura perversa y un alto
porcentaje proporcional de consultas de sujetos psicóticos en relación a la totalidad de
consultas. Sean de urgencia o no.

Como tercer antecedente dentro de este eje temático, tomaré la Tesis de Grado de la
Licenciatura de Psicología de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER)
perteneciente a Luciano Simón (2015), titulada “Características y aspectos relevantes
de las intervenciones en urgencias. Un estudio con profesionales que trabajan en el
dispositivo ‘Equipo Soporte Interdisciplinario para la asistencia de Urgencias en Salud
Mental, en Guardias de Hospitales Generales’ (E.S.U.S.M) de la ciudad de Santa Fe”.

Este trabajo consistió en un estudio cualitativo de tipo descriptivo que apunta conocer
y describir las características y los aspectos relevantes de las intervenciones en
urgencias de los profesionales de Salud Mental del dispositivo “Equipo Soporte
Interdisciplinario para la asistencia en Urgencias de Salud Mental” de la ciudad de
Santa Fe. Tuvo por objetivos específicos identificar dificultades que afrontan los
profesionales, y posibles beneficios que implica la asistencia del dispositivo en los
hospitales generales de la ciudad de Santa Fe. Como resultado de la investigación se
obtuvo un acercamiento al trabajo con urgencias desde la particularidad de este
dispositivo. Se destaca, respecto de lo institucional el trabajo realizado por el
dispositivo para la apertura por parte de los hospitales generales a la atención de crisis
subjetivas. En cuanto a lo clínico, se resaltó la importancia de proceder caso por caso

6
orientándose por la singularidad y apuntando a que los sujetos puedan lograr una
implicación diferente respecto de su malestar, que puedan ubicar modos de
tramitación diferentes o una demanda de tratamiento. Se analizaron también aspectos
relativos a la intervención, tales como la importancia de brindar atención a pacientes a
partir de ofertar una escucha, la función del diagnóstico, la prescripción farmacológica,
y la referencia o derivación para continuar un tratamiento.

2º eje temático: Psicoanálisis

“Psiquiatría y psicoanálisis, dos perspectivas sobre el síntoma” Es un trabajo de


Antonella Miari (2014) realizado desde la Universidad de Buenos Aires (UBA). El
objetivo de este artículo fue analizar la concepción de síntoma y su articulación con el
modo de concebir la urgencia, tanto desde la mirada psiquiátrica como desde una
perspectiva psicológica de profesionales que trabajan en dispositivos diseñados para
recibir urgencias. Para ello se tomaron 50 protocolos correspondientes a las
entrevistas semidirigidas realizadas a dichos profesionales, destacando que se trata
de psiquiatras y psicólogos que trabajan en dispositivos de guardia pertenecientes a
hospitales públicos, mono y polivalentes, de la ciudad Autónoma de Buenos Aires y del
Conurbano Bonaerense. El análisis de los resultados demuestra que la mayoría de los
profesionales se refiere al síntoma en sentido descriptivo, lo que se denomina, motivo
de consulta. Sin embargo, la consideración psicoanalítica de síntoma está subyacente
en muchos de ellos y sirve para orientar la práctica.

Por otro lado, tenemos “Toxicomanías y Psicoanálisis”. De la Lic. Laura Padín (2015)
Documento de trabajo para la Carrera de Especialización en Psicología Clínica con
Orientación Psicoanalítica (UBA). El objetivo de este consiste en dar cuenta de la
importancia del diagnóstico, en su articulación con las intervenciones, estrategias,
posibilidades y límites del discurso analítico en el tratamiento de las toxicomanías, sin
perder de vista la complejidad conceptual que reviste este campo. Se abordan
conceptos tales como entrevistas preliminares, psicoanálisis aplicado, abstinencia,
ética y deseo del analista, entre otros. Se vuelve importante situar que el psicoanálisis
se orienta por el rasgo de lo singular, aún al interior de un dispositivo que funciona a
contrapelo de la singularidad y que instaura una suerte de “para todos igual”. La figura
de un analista en un servicio de toxicomanías se constituye como aquella que puede
venir a apostar y a alojar a un sujeto, allí donde muchas veces un médico u otras
terapéuticas solo pueden ver un caso, o una historia clínica, y por ende lo que intentan
es restituir al paciente a su estado anterior al momento de la consulta.

7
Perspectiva teórica:

Se pretende llevar a cabo la investigación desde una perspectiva psicoanalítica,


tomando inicialmente los estudios de Sigmund Freud y posteriormente un recorrido y
análisis de los enunciados propios de la teoría francesa que surgen como relectura y
retorno al primer autor mencionado. Se llega a la construcción de un marco teórico que
encuadra las categorías principales presentes en los interrogantes de nuestra
situación problemática, permitiéndonos dar cuenta de qué manera han sido
conceptualizadas por los autores precursores de esta orientación y otros
contribuyentes a esta perspectiva teórica.

Categorías:

Salud Mental - Dispositivo – Intervenciones – Clínica - Significaciones.

MARCO TEÓRICO

Para el trabajo que se pretende realizar, contaremos con un marco teórico que
sustente las categorías que forman parte de la problemática que encausa la
investigación. Estas, de forma enlazada harán que sea más clara la comprensión de lo
que se estima abordar, pero para ello, será preciso hacer un desarrollo y
contextualización de las mismas, todas presentes en la pregunta problema que guía la
investigación.

Iniciaremos desarrollando y contextualizando la categoría de Salud Mental.

En primera instancia y a secas, podemos tomar lo que propone la OMS “Organización


Mundial de la Salud” sobre Salud. Cito: “La salud es un estado de completo bienestar
físico, mental, y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”1.
Aquí tenemos un gran cambio de paradigma respecto a lo que se consideraba antes
como salud, que era simplemente la ausencia de enfermedad.

Con enunciados de este tipo, entendemos al ser humano inmerso en un contexto,


interpelado, modificado y consecuente con el mismo. Lo que hace que debamos tener
en cuenta no solamente lo que sucede en él como organismo sino en la interacción
con el medio.

1
La cita procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que
fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva York del 19 de
junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados
(Official Records of the World Health Organization, Nº 2, p. 100), y entró en vigor el 7 de abril
de 1948. La definición no ha sido modificada desde 1948.

8
La Salud Mental como concepto, ha sufrido modificaciones a lo largo de la historia
pese a los contextos que la albergan, como así también en relación a las
problemáticas que surgen de la vida cotidiana. Aquí podemos pensar los problemas
sociales, las patologías psiquiátricas, y todas las medidas sanitarias, políticas, sociales
que se fueron tomando con el correr del tiempo, herederas de los primeros
movimientos de higiene de salud mental.

Autores como Michel Foucault, quien me parece pertinente citar ya que es


contribuyente al psicoanálisis, en una de sus primeras obras de 1964, “Historia de la
locura en la época clásica” hace un recorrido de la concepción de la locura y/o el loco,
a través de las diferentes épocas. Allí se puede ver de qué manera el mundo y las
diferentes sociedades se hacían cargo, o no, de las problemáticas que las avasallaron.
Durante mucho tiempo el hombre estuvo absorto por el enigma de la muerte y a
principios del siglo XVII la locura empieza a cobrar un papel mucho más significativo
en la sociedad, cito:

Este mundo de principios del siglo XVII es extrañamente hospitalario para la


locura. Ella está allí, en medio de las cosas y de los hombres, signo irónico que
confunde las señales de lo quimérico y lo verdadero, que guarda apenas el
recuerdo de las grandes amenazas trágicas – vida más turbia que inquietante;
agitación irrisoria en la sociedad, movilidad de la razón. (…) Pero nuevas
exigencias están naciendo: “He tomado cien veces la linterna en la mano,
buscando en pleno día”. (Foucault, 1964, p. 38-39)

Otro de los autores que me resulta interesante citar, es Emiliano Galende (1990), en
cuyo texto “psicoanálisis y salud mental” plantea a la Salud Mental como una cuestión
dialéctica.

Si nos centramos en el discurso médico, entenderemos las relaciones de un modo


armonioso, contrario a lo que plantea el psicoanálisis que establece que tal relación
armoniosa no existe; y a eso Emiliano Galende lo toma como una cuestión dialéctica.

Desde esta dimensión es donde se ven tensionados los discursos y desde ahí nos
proponemos investigar.

Si bien el concepto de salud mental, resulta difuso y se ha reestructurado con el paso


del tiempo, lo podemos pensar como un campo que se encuentra circunscripto a la
salud pública. No podemos pensar, en nuestros tiempos, en una salud mental que
escape a los avatares de la época y a todo aquello por lo cual el ser humano es
interpelado.

9
Dirá Emiliano Galende (1990):

Lo que caracteriza un pensamiento crítico, como creemos es el psicoanálisis,


es su capacidad de problematizar la realidad sobre la que piensa, mostrar su
complejidad, sus tensiones, sus fuerzas, los caminos de resolución de sus
conflictos. Un pensamiento crítico no se propone describir fenómenos,
constatar realidades o contemplar las oscuridades del destino humano, sino
transformar comprendiendo la complejidad de su objeto. (p. 60)

Por su parte, Freud en 1929, hablaba de un “Malestar en la cultura” y tres formas de


sufrimiento humano: el cuerpo propio, la naturaleza exterior y las relaciones que
mantenemos con otros.2 Esto pone foco en un ser en constante relación con el
contexto, y cómo influye en su constitución y salud. Freud hizo hablar a un sujeto que
la medicina de la época enmudeció.

Pensar a la salud mental como un derecho del ser humano, permitió la promulgación
de leyes a favor de ello, como nuestra actual ley nacional de salud mental 26.657
donde alude entre otras cuestiones al derecho a la libertad y autonomía de la persona
con padecimiento mental.

Gracias a estos grandes movimientos y cambios de paradigmas respecto a la salud


mental con una visión integral del ser humano, se han creado dispositivos muy
importantes dentro de los hospitales.

Y aquí tenemos una categoría que también es importante detallar y darle sustento
teórico, la noción de dispositivo. Michel Foucault, habla de ella a lo largo de toda su
teoría. No es una categoría que describa o detalle a secas, sino que está en constante
relación y redefinición en función del contexto en que se encuentra. Así y todo,
podemos encontrar un poco de luz al respecto en un artículo que se publica a raíz de
un intercambio de ideas entre él, Jacques-Alain Miller, Alain Grosrichard, entre otros,
luego de la aparición de su libro “La voluntad de saber” en 1972.

Una de las preguntas que disparan hacia M. Foucault es sobre la naturaleza del
dispositivo, a lo que él alude:

Lo que trato de situar bajo este nombre es, en primer lugar, un conjunto
resueltamente heterogéneo que implica discursos, instituciones, disposiciones

2
Freud, S. (1979) El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed. Y Trans.), La edición Estándar
de las obras psicológicas completas de Sigmund Freud. (Vol. XXI). Amorrortu. Buenos Aires,
Argentina. (Trabajo original publicado en 1930).

10
arquitectónicas, decisiones reglamentarias, leyes, medidas administrativas,
enunciados científicos, posiciones filosóficas, morales, filantrópicas; en síntesis,
tanto lo dicho cuanto lo no dicho, he aquí los elementos del dispositivo. El
dispositivo mismo es la red que puede establecerse entre esos elementos.
(Foucault, 1977)3

Así, entre todos estos elementos, existe una dinámica en cuanto a su relación, donde
los elementos interactúan, cambian de posición, asumen nuevos roles. Es decir, están
en constante movimiento en pos de lo que llamó a su convergencia y para lo cual fue
creado.

El resultado de esta charla, se publicó más tarde bajo el nombre de “El juego de
Michel Foucault”.4

Ahora bien, cada uno de los dispositivos tendrá un accionar diferente respecto a la
institución que los alberga y para el fin para el cual fueron creados.

En este sentido, tenemos por visto, que en dispositivos como la guardia de un hospital,
atienden principalmente urgencias.

Seguramente cuando queremos encontrar una definición de cierta categoría, lo


primero que tomamos como fuente es un diccionario. El nuestro, el diccionario de la
Real Academia Española (RAE). Al buscar el término “urgencia” me encuentro con
varios enunciados sobre su significación, todos datan de 2001.

Hay particularmente dos, que me parecen, no sólo pertinentes exponer, sino además
interesantes para pensar nuestra problemática y el enfoque teórico con el que se
pretende abordarla.

El primero de ellos, pareciera atender a una obviedad: “Cualidad de Urgente”. El


segundo, un tanto más explicativo reza: “Sección de los hospitales en que se atiende a
los enfermos y heridos graves que necesitan cuidados médicos inmediatos”5.

Este punto llama poderosamente mi atención. Vemos como todo acontecer en un


hospital, está ligado inmediatamente con el discurso médico.
3
Entrevista publicada en la revista  Ornicar, núm. 10, julio 1977, p. 62. Michel Foucault es
entrevistado por Jacques-Alain Miller, Gérard Wájeman, Alain Grosrichard, Guy Le Gaufey,
Gerard Miller y Catherine Millot.
4
Foucault, M. (1985) Retoma la noción de dispositivo en: ‘Microfísica del poder’. Capitulo: el
juego del poder. “El juego de Michel Foucault” p. 184. Ediciones de la piqueta. Disponible en:
https://filadd.com/doc/20-foucault-caps-el-juego-de-michel-foucault-pdf
5
La definición de Urgencia pertenece al diccionario de la Real Academia española.
Actualización 2020. Definición del apartado 1. f. y 5. f. Fuente extraída de la página oficial
https://dle.rae.es/urgencia

11
Al parecer todo lo que devenga urgente, puede ser atendido puntualmente, o al menos
eso explicita nuestro diccionario de la RAE, por un profesional médico.

En este punto, me detengo para pensar, en tensión al enunciado, como es que se


lleva a cabo, en estos dispositivos de guardia, la intervención clínica, ya que este es el
foco que guía la investigación.

La RAE, define Intervenir como el hecho de “Tomar parte en un asunto (…)

Interceder o mediar por alguien. (…) Sobrevenir, ocurrir, acontecer”.6

Y aquí tomamos dos nuevas categorías: Intervención en el marco de un dispositivo


de guardia que define y guía la práctica; y clínica en función de los principios del
psicoanálisis, pensando y respetando su política y su ética, no hay un modo unívoco
de “hacer” las intervenciones, sino que todas estarán guiadas por los principios que las
sustentan.

Dirá Emiliano Galende (1990) en “psicoanálisis y salud mental”:

Mientras todo el dispositivo de Salud Mental está dispuesto para responder y


estabilizar las demandas de la sociedad y el Estado respecto del sufrimiento
psicológico, el psicoanálisis tiende a reabrir interrogantes sobre estas
demandas, a enriquecer un pensamiento sobre ellas, a devolver al sujeto su
propia palabra, su propio saber sobre el deseo y el dolor. Este es el modo en
que el psicoanalista se compromete con el sujeto en su padecimiento o en su
riesgo de enfermar, y constituye en sus valores la ética que orienta su práctica.
(pp. 22-23)

Más adelante dirá:

Lo esencial de la experiencia analítica es que, aun cuando socialmente se


incluya en las prácticas terapéuticas, es decir de la salud, el psicoanálisis es
absolutamente irreductible al saber médico y a las técnicas psicológicas.
(Galende, 1990, p. 63)

Otra autora que encauza sus investigaciones respecto a las intervenciones clínicas en
dispositivos de guardia, es Inés Sotelo. En su libro “Perspectivas de la clínica de la
urgencia” de 2009 destina un capítulo completo a abordar la casuística del trabajo
analítico en los hospitales y cómo conviven diferentes saberes y discursos:

6
La definición de “Intervenir” pertenece al diccionario de la Real Academia española.
Actualización 2020. Definición del apartado 10. Intr. 12. Intr. y 14. Intr. Fuente extraída de la
página oficial https://dle.rae.es/intervenir

12
La lectura, interpretación, diagnóstico, pronóstico e intervenciones, serán
establecidos según el paradigma que sostiene cada una de estas prácticas,
que difieren entre sí del concepto de síntoma, y por supuesto de cura. (Sotelo,
2009, p. 24)

Alfredo Eidelsztein (2001) en el capítulo 2: El objeto a y el intervalo: una clínica más


allá del padre, de su texto “Las estructuras clínicas a partir de Lacan”, hace un breve
recorrido y caracterización de lo correspondiente a la clínica. Menciona que dicha
categoría proviene de “Klínicos”; en griego designaba al que visitaba al enfermo que
guardaba cama; es un derivado de Kline: cama o lecho”.7

El autor en primera instancia, diferencia el modo que ha adoptado la medicina en su


práctica a lo largo de la historia, y el cambio radical que sufre esta concepción con la
aparición de la clínica psicoanalítica. Cito:

En la historia de la medicina, el surgimiento de la “clínica” en el sentido


moderno, implica un cambio de posición muy fuerte del médico. El médico,
durante largos periodos de la historia, tuvo como principal función (…) ayudar a
los enfermos en las formas pautadas por los ritos de cada cultura. (…) A partir
del surgimiento de la clínica moderna, la maniobra médica empezó a ser
deducida de aquello que indicaba el padecer establecido por lo que sucedía “en
la cama”, lo que hoy se denomina “dato clínico” sobre una interpretación
científica de ese hecho. (…) En la clínica psicoanalítica no se trata de un
enfermo postrado en una cama, pero sí del sujeto recostado en el diván. El uso
del diván en el dispositivo analítico no responde a “ritos” o costumbres,
responde a la estructura de la clínica psicoanalítica. (…) La clínica
psicoanalítica no es una clínica de la mirada, sino de la escucha y una lectura
montada sobre ella. (Eidelsztein, 2001, p. 46)

Más adelante en el mismo texto explica:

Así, dada la presencia del término “clínica” (y lo que este implica) en la


expresión “estructura clínica”, se hace presente inexorablemente toda la
temática vinculada al cuerpo, las pulsiones y el goce, en suma, la cuestión del
malestar y el sufrimiento, que connota de forma esencial lo que en psicoanálisis
quiere decir “estructura” (Eidelsztein, 2001, p. 47)

7
Eidelsztein, A. (2001) Cap. 2: El objeto a y el intervalo: ‘una clínica más allá del padre’. “Las
estructuras clínicas a partir de Lacan” TOMO I. Letra viva. Bs. As. p 46

13
El modo de concebir la clínica será sustancialmente diferente para cada disciplina. La
medicina por su parte hunde sus raíces en la ciencia y en el modo que tiene de
entender el padecer y el síntoma a quién hay que descifrar y darle tratamiento. La
clínica psicoanalítica, por otro lado, opera como método e investigación.

El mismo Freud en sus artículos publicados en 1923 “Psicoanálisis” y “teoría de la


libido”, definía esta práctica como:

“Psicoanálisis es el nombre: 1) de un procedimiento para la investigación de


procesos mentales más o menos inaccesibles por otra vía; 2) de un método
basado en esta investigación para el tratamiento de los desórdenes neuróticos;
3) de una serie de concepciones psicológicas adquiridas por este medio y que
confluyen para formar progresivamente una nueva disciplina científica”
(1923/1979, p. 231).

Cada profesional que forma parte de los dispositivos, estará interpelado no solo por la
subjetividad sino por las prácticas y saberes que avalan su intervención en las distintas
áreas. Y cuando hablamos de subjetividades supone un modo de construcción de
significaciones diferentes para cada sujeto que está inmerso en el dispositivo.

Por significación no tomamos la idea de conjunto respecto al signo que aparece de


forma estática para la lingüística, sino en su forma dinámica respecto al inconsciente
tal como lo plantea el psicoanálisis.

Esta diferencia radica principalmente en la crítica que hace J. Lacan respecto a la


arbitrariedad de la relación entre significante y significado.

De esta manera se introduce la noción de significante. Dicho autor en su seminario III


“las psicosis”, seminario destinado a investigar los fenómenos psicóticos y la
estructuración del sujeto psicótico, establece ciertas relaciones entre el juego de
significante/significado con los tres niveles de registros, simbólico, imaginario y real.

Plantea que, a nivel inconsciente, la significación juega un papel fundamental, del


mismo modo que lo hace el significado, y que este sistema lingüístico va mucho más
allá que una relación de unicidad y reciprocidad entre un elemento y su origen, ya que
todo el tiempo se producen “desplazamientos de significación”8 (Lacan, 1956/1984).

Sobre la significación establece:


8
Lacan en sus seminarios de 1956 sobre la significación a nivel inconsciente. Publicados en
1984 “El seminario de Jacques Lacan. Libro 3 “Las Psicosis”. Ed. Paidós. Bs. As. Argentina.

14
La significación es el discurso humano en tanto remite siempre a otra
significación (…) Un sistema del significante, una lengua, tiene ciertas
particularidades que especifican las sílabas, los empleos de las palabras, las
locuciones en que se agrupan, y ello condiciona, hasta en su trama más
original, lo que sucede en el inconsciente. (…)

Sin la duplicidad fundamental del significante y el significado, no hay


determinismo psicoanalítico concebible. (Lacan, 1956/1984, pp. 172-173)

Más adelante en el mismo seminario, Lacan hace una analogía con un mapa, para
explicar de cierta manera, como se traza el papel del significante:

Vean enfrente un mapa político: encontrarán en él, en forma de huellas,


aluviones, sedimentos, toda la historia de las significaciones humanas
manteniéndose en una suerte de equilibrio, y trazando esas líneas enigmáticas
que son los límites políticos de las tierras. Tomen un mapa de las grandes vías
de comunicación, y vean cómo se trazó de sur a norte la vía que atraviesa los
países para enlazar una cuenca con otra, una planicie con otra planicie, cruzar
una serrahía, pasar sobre puentes, organizarse. Verán que ese mapa es el que
mejor expresa, en la relación del hombre con la tierra, el papel del significante.
(Lacan, 1956/1984. pp. 414 – 415)

Para finalizar estas elaboraciones es fundamental destacar el aporte que hace Lacan
respecto al campo de las significaciones a lo largo de toda su obra. En este sentido, a
nivel inconsciente y en el amplio sentido que despliega Lacan respecto de ellas, es
que me interesa investigar, cuales son las que construyen los profesionales del
dispositivo de guardia en salud mental en función de las intervenciones que realizan.

DISEÑO METODOLÓGICO 

El proceso metodológico es de naturaleza compleja, ya que aborda distintos niveles de


constitución del conocimiento científico. “El proceso metodológico de las ciencias
incluye las tres dimensiones implícitas en el saber científico: la epistemológica (el
conocimiento científico elabora conceptos teóricos que dan cuenta de lo real), la
estratégica (la toma de decisiones que permitan dar coherencia a los supuestos
teóricos de los que se parte con la selección de cómo abordar los fenómenos
empíricos) y la empírica (todo conocimiento científico remite a una realidad externa o
referencia empírica de sus afirmaciones). En el proceso metodológico se articulan
estas tres dimensiones”. (Mirta Botta - Jorge Warley, 2007) 
 

15
Tipo de diseño de la investigación: 

Cualitativa 

A partir del objetivo general de la investigación elijo para trabajar un diseño


metodológico de tipo cualitativo.  

Dirá Javier Bassi Follari: 

"La investigación cualitativa es una actividad situada que ubica al/a la


observador/a en el mundo. Consiste en un set de prácticas materiales e
interpretativas que hacen el mundo visible. Estas prácticas transforman el
mundo en una serie de representaciones. En este nivel, la investigación
cualitativa supone un acercamiento naturalista e interpretativo al mundo,
procurando dar sentido o interpretar los fenómenos en términos de los
significados que la gente les otorga." (Follari, 2014. p. 6). 

Trabajaré con aportes del campo del psicoanálisis. Según Héctor Gallo: 

“La investigación con el psicoanálisis no exige seleccionar un caso de la clínica,


sino un tema social o un campo de objetos como diría Heidegger. Esto implica
que no hay que ser analista practicante para acceder a investigar contando
con los conceptos analíticos, pero sí hay que tener rigor, dado que se debe
estar atento a introducir cada supuesto, pasando por el colador de una
verificación precisa de aquello que se sostiene teóricamente.” (Gallo,
2000.  p. 3).

Unidad de estudio y unidad de análisis – muestra:

La unidad de estudio hace referencia al lugar físico donde se llevará a cabo la


investigación, en este caso, será el dispositivo de salud mental del Hospital General
José María Cullen de la Ciudad de Santa Fe Capital. El cual resulta pertinente para la
investigación que se quiere llevar a cabo por estar en constante trabajo frente a
situaciones de urgencia.
En este contexto, la unidad de análisis remite a los protagonistas de dicho estudio,
Dirá Rosana Guber (2004) que en este proceso de acercamiento y delimitación del
campo, es necesario precisar con quiénes se harán la investigación. Aunque todavía
no se pueda dar exactamente sus nombres y apellidos, quizá se pueda establecer un
número aproximado de cuántos individuos - trabajadores, hombres, mujeres,

16
residentes, madres, etc.- o agrupamientos -hogares, linajes, planteles, equipos, etc.-
compondrán el universo de informantes.

Aquí serán los psicólogos que forman parte del dispositivo de Salud Mental del
hospital. En este punto, es fundamental mencionar que se contará con las
autorizaciones necesarias por parte de la Institución y el consentimiento informado y
firmado por cada profesional que forme parte de nuestra muestra. El tamaño de la
misma, estará sujeta a la cantidad de profesionales que forman parte de este
dispositivo. Un dato significativo al respecto es que en mi paso por la institución en el
marco de las Prácticas Profesionales Supervisadas (PPS) hemos podido saber, que el
equipo completo que lleva a cabo su labor recibió su formación profesional desde el
psicoanálisis. Es decir, se establecerá una muestra de tipo intencional ya que
comparten una ética con la perspectiva teórica del siguiente trabajo.

Técnicas de recolección de datos:

Entrevistas

Para la recolección de datos para la investigación nos serviremos de entrevistas


abiertas, no estructuradas, mediante encuentros programados en función de lo que
permita el contexto actual, allí el entrevistado podrá hablar y explayarse respecto a
breves guías en relación a la casuística que se pretende investigar para lograr
encauzar el tema central. Introduciré nuevas preguntas descontracturadas o pedir
aclaraciones sobre puntos que crea conveniente, que hayan quedado confusos o
desee que se amplíen.

Considero el método más adecuado para el tipo de investigación que deseo realizar
teniendo en cuenta lo que proponen Taylor y Bogman (1992) acerca del tema. Dicen
que las entrevistas cualitativas han sido descritas como no directivas, no
estructuradas, no estandarizadas y abiertas. Hablan de “entrevistas en profundidad”
para referirse al modo en que se llevan a cabo, es decir conservan el formato de una
conversación de pares y no de un modo formal de pregunta-respuesta a modo de
robot estandarizado. Hablan además del investigador como instrumento de la
investigación no solo con el fin único de obtener respuestas sino aprender qué
preguntas hacer y cómo hacerlas.

Análisis de información:

Teniendo en cuenta que la técnica de recolección de datos elegida durante el trabajo

17
de campo será la entrevista cualitativa en profundidad, considero conveniente apelar al
método propuesto por Glaser y Strauss (1967) método comparativo-constante. Según
los autores, es un método de investigación mediante el cual emerge la teoría desde los
datos. Se produce un entrecruzamiento entre la recolección de datos y un constante
análisis de los mismos.
Strauss y Corbin (1990) afirman que esta metodología puede ser utilizada para un
mejor entendimiento de un fenómeno determinado que ya ha sido estudiado y así
poder profundizar en él. Aseguran que el aspecto cualitativo de la Teoría
Fundamentada favorece el desarrollo de respuestas a fenómenos sociales respecto a
lo que está ocurriendo y por qué.
En la teoría fundamentada se produce simultáneamente la recorrida y análisis de los
datos y desde el inicio de la entrevistas se generan códigos que nos permiten decidir
posteriormente sobre qué información necesitamos ahondar que resulten pertinentes
sobre el tema en cuestión.

PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA 

El trabajo de investigación, en su totalidad, se llevará a cabo en un período de 7 (siete)


meses. Dentro del mismo se irán repartiendo las diferentes actividades que conlleva el
armado total del trabajo. A continuación propondré un cuadro a manera de
cronograma tentativo, con las respectivas actividades y el tiempo que se estima
destinar a cada una.  
 
 
ACTIVIDADES MESES
1 2 3 4 5 6 7

Rediseño

Trabajo con antecedentes

Trabajo con categorías

Trabajo de campo

Análisis (trabajo con los datos)

Elaboración de memos

Reuniones con el director

Elaboración informe final

18
BIBLIOGRAFIA

Antecedentes:  
 
- Miari, A. (2014) “Psiquiatría y psicoanálisis, dos perspectivas sobre el síntoma”.
Facultad de Psicología – UBA. Buenos Aires 

19
- Padín,  L.  (2015)  “Toxicomanías y Psicoanálisis”. Facultad de Psicología –
UBA. Buenos Aires 
- Rubinstein, A. (2011) “Efectos terapéuticos de la intervención psicoanalítica en
ámbitos institucionales”.  Facultad de Psicología – UBA. Buenos Aires.  
- Simón, L.UCIANO (2015) “Características y aspectos relevantes de las
intervenciones en urgencias. Un estudio con profesionales que trabajan en el
dispositivo «Equipo Soporte Interdisciplinario para la asistencia de Urgencias
en Salud Mental, en Guardias de Hospitales Generales» (E.S.U.S.M) de la
ciudad de Santa Fe” – Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales -
UADER. Entre Ríos
- Sotelo, I. y Belaga, G.  (2008)  “Análisis de la demanda e intervenciones en la
urgencia”. Revista de investigaciones. UBA. Buenos Aires 

Marco Teórico:

- Constitución de la Organización Mundial de la Salud. (Junio-Julio 1946). p. 1.


Nueva York. 45a edición, octubre de 2006. Disponible en:
https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf
- Eidelsztein, A. (2001) Cap. 2: El objeto a y el intervalo: ‘una clínica más allá del
padre’. “Las estructuras clínicas a partir de Lacan”. Tomo I. pp. 46 – 47. Ed.
Letra viva. Bs. As.
- Foucault, M. (1964) “Historia de la locura en la época clásica”. Tomo I. pp. 38-
39. Biblioteca IRC. Disponible en: https://proletarios.org/books/Foucault-
Historia_de_la_locura_I.pdf
- Foucault, M. (1985) ‘Microfísica del poder’. Cap: el juego del poder. “El juego
de Michel Foucault” p. 184. Ediciones de la piqueta. Disponible en:
https://filadd.com/doc/20-foucault-caps-el-juego-de-michel-foucault-pdf
- Foucault, M. (1991) La voluntad de saber. “Historia de la sexualidad” Vol. I. Ed.
Siglo XXI.
- Foucault, M. (Julio 1977) Entrevistado por Jacques-Alain Miller, Gérard
Wájeman, Alain Grosrichard, Guy Le Gaufey, Gerard Miller y Catherine Millot.
Revista Ornicar, núm. 10. p. 62. Disponible en:
http://elpsicoanalistalector.blogspot.com/2009/07/michel-foucault-el-juego-de-
michel.html
- Freud, S. (1979) Dos artículos de enciclopedia: ‘Psicoanálisis’ y ‘Teoría de la
libido’. En J. Strachey (Ed. Y Trans.), La edición Estándar de las obras

20
psicológicas completas de Sigmund Freud. (Vol. XVIII). pp. 231. Amorrortu.
Buenos Aires, Argentina. (trabajo original publicado en 1923).
- Freud, S. (1979) El malestar en la cultura. En J. Strachey (Ed. Y Trans.) La
edición Estándar de las obras psicológicas completas de Sigmund Freud. (Vol.
XXI). Ed. Amorrortu. Buenos Aires, Argentina. (Trabajo original publicado en
1930).
- Galende, E. (1990) “Psicoanálisis y Salud Mental. Para una crítica de la razón
psiquiátrica”. pp. 22-23; p. 60. Ed. Paidós. Bs. As. Argentina.
- Lacan, J. (1984) El seminario de Jacques Lacan. Libro 3 “Las Psicosis”. pp.
172-173. pp. 414 – 415. Ed. Paidós. Bs. As. Argentina.
- Ley 26.657, Ley Nacional de Salud Mental. Boletín oficial Nº 32.649.
Sancionada: noviembre 25 de 2010. Promulgada: diciembre 2 de 2010. Buenos
Aires, Argentina
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española.
(Actualización 2020). Definición de Urgencia. Disponible en:
https://dle.rae.es/urgencia
- REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Diccionario de la lengua española.
(Actualización 2020). Definición de Intervenir. Disponible en:
https://dle.rae.es/intervenir
- Sotelo, I. (2007). “Clínica de la urgencia” Ed. JCE. Bs. As. Argentina.
- Sotelo, I. (2009). “Perspectivas de la clínica de la urgencia” p. 24. Ed. Grama.
Bs. As. Argentina.

Metodológica:

- Bassi Follari, J. (2014) “Cuali/Cuanti: La distinción paleozoica”. 


Forum: Qualitative Social Research, Vol 15, No 2. Art. 7. Berlín.
- Botta, Mirta. y Warley, J. (2007) “Tesis, tesinas, monografías e informes”. Ed.
Biblos. Bs. As. Argentina.
- Gallo, H. (2000) “Teoría de la investigación en Psicoanálisis. De la
investigación psicoanalítica.” Trabajo presentado en las II Jornadas de
investigación en Psicoanálisis, Universidad Argentina J.F. Kennedy.
http://www.psicomundo.com/foros/investigacion/gallo.htm
- Glaser, B. y Strauss, A. (1967) Cap. 5: El método de comparación constante
de análisis cualitativo. En: “The Discovery of grounded theory: strategies for
qualitative research”. New York. Aldine Publishing Company.
- Guber, R. (2004) “El salvaje metropolitano”. Ed. Paidós. Buenos Aires.

21
- Resolución Nº 0663 C.D; expediente S01: 0000561/2019. (2019). Facultad de
Humanidades, Artes y Ciencias sociales, UADER. Paraná.
- Strauss, A. y Corbin, J. (1990) “Basics of Qualitative Research: Grounded
Theory, procedures and techniques”. Sage publications. Newbury Park, CA.
- Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1992) “Introducción a los métodos cualitativos en
investigación” La búsqueda de los significados. Ed. Paidós, España.

22

También podría gustarte