Está en la página 1de 56

pregunta:1

Relacione el periodo con su característica.

Periodo Característica
1. Neolítico a) En el ámbito social, su organización se fundamentaba en grupos pequeño s de carácter
nómada
2. Paleolítico b) La subsistencia se lograba a través de la caza y la recolección, para satisfacer sus
necesidades básicas
c) Surgen culturas agrícolas que desarrollan actividades de siembra, recolección y
almacenaje, principalmente de cereales
d) Consideran a un lugar determinado como su hogar, con lo cual inicia un proceso de
sedentarización

Opciones:
1
1ab, 2cd
2
1ac, 2bd
3
1bd, 2ac
4
1cd, 2ab

Correcta la opción:4
1cd, 2ab
pregunta:2
Identifique la civilización que se asentó en el territorio sombreado en color gris en el mapa.

Opciones:
1
China
2
Egipcia
3
Mesopotamia
4
India

Correcta la opción:2
Egipcia
pregunta:3
Identifique la civilización que se asentó en el territorio señalado en el mapa.

Opciones:
1
Mesopotámica
2
China
3
India
4
Egipcia

Correcta la opción:3
India
pregunta:4
Relacione la civilización con sus aportes a la humanidad.

Civilización Aporte
1. China a) Primeros en utilizar el papel moneda
2. India b) Primeros en confeccionar telas de algodón
c) Elaboración del sistema decimal
d) Invención de la brújula

Opciones:
1
1ab, 2cd
2
1ad, 2bc
1bc, 2ad
4
1cd, 2ab

Correcta la opción:2
1ad, 2bc
pregunta:5
Relacione la civilización con sus características.

Civilización Característica
1. China a) Uno de sus libros sagrados fue la Torah
2. India b) Relacionada con el surgimiento de las religiones monoteístas
3. Israelita c) Ofrecían ritos de culto a los antepasados
d) Uno de sus libros sagrados fue el Tao Te Ching
e) Su corriente religiosa principal cree en una deidad cuyas
personificaciones se caracterizan por la creación, protección y
destrucción
f) Lugar de nacimiento del movimiento reformador de
Siddhartha Gautama

Opciones:
1
1ab, 2cd, 3ef
2
1bc, 2de, 3af
3
1cd, 2ef, 3ab
4
1de, 2af, 3bc

Correcta la opción:3
1cd, 2ef, 3ab
pregunta:6
Lea el texto y complete el enunciado.

La ciudad cristiana
Constantino derrotó al emperador de Oriente y unificó al Imperio para ponerlo bajo su gobierno. Por razones
religiosas y estratégicas, Constantino edificó una nueva capital llamada Constantinopla, en el sitio de la antigua
ciudad griega Bizancio. La ubicación de esta ciudad era la intersección entre Europa y Asia. La nueva ciudad
cristiana ligaba al Mediterráneo con Persia.

Modif icado con fines pedagógicos. Recuperado el 28 de Febrero de 2017 en http://bit.ly/2lSYVuD

El texto describe varios aspectos políticos que fueron _______ de la caída del Imperio romano de _______.

Opciones:
causa - Occidente
2
consecuencia - Occidente
3
causa - Oriente
4
consecuencia - Oriente

Correcta la opción:1
causa - Occidente
pregunta:7
Caída de antiguas civilizaciones
A finales del siglo III y principios del siglo IV, se transforma la dinámica del mundo romano en sus ámbitos político,
económico y social, el Imperio de Occidente se debilita y posteriormente se produce su caída debido a factores
internos y externos.

Seleccione las causas que generaron el evento mencionado en el texto.

1. La corrupción política por los excesos de la clase política (emperador y altos funcionarios) complicó la
situación económica provocando la debacle del Imperio
2. Establecimiento de una doble capital, una religiosa y otra política
3. Crisis alimentaria por un devastador cambio climático en la zona
4. Su modelo militar anticuado, basado en tropas de caballería, no pudo hacer frente a la innovación táctica
dentro de las estrategias de guerra de sus enemigos

Recuperado y modificado con fines pedagógicos el 02 de marzo de 2017 en http://bit.ly/2dFDl7e

Opciones:
1
1, 2
2
1, 3
3
2, 4
4
3, 4

Correcta la opción:1
1, 2
pregunta:8
Seleccione los efectos del nacimiento del cristianismo.

1. Inicio de las Cruzadas


2. Aparición de la mitología romana
3. Disminución del culto a los dioses paganos
4. Invasión de los bárbaros a Roma occidental

Opciones:
1
1, 3
2
1, 4
3
2, 3
4
2, 4

Correcta la opción:1
1, 3
pregunta:9
Todas son características del Islam, excepto:

Opciones:
1
el ayuno en el mes del Ramadán
2
la peregrinación a la Kaaba, considerada por los creyentes como el primer santuario monoteísta 3

su dogma de fe se basa en el libro del Corán


4
la celebración del Janucá, denominada también como fiesta de las Luces o Lucernarias

Correcta la opción:4
la celebración del Janucá, denominada también como fiesta de las Luces o Lucernarias
pregunta:10
Seleccione los rasgos característicos de la religión musulmana.

1. Se cree en la reencarnación
2. Se reza cinco veces al día
3. Celebra el Ramadán
4. Cree en el Valhalla
5. Se realiza una peregrinación a la Meca

Opciones:
1
1, 2, 4
2
1, 3, 4
3
2, 3, 5
4
2, 4, 5

Correcta la opción:3
2, 3, 5
pregunta:11
Guerras religiosas
Las Cruzadas fueron una serie de enfrentamientos bélicos ocurridos entre los siglos X-XIII entre los imperios
cristianos y musulmanes de Europa y Asia central por el control de Tierra Santa, en los terr itorios de Jerusalén, que
eran reclamados por cada grupo religioso. Sin embargo, existieron otros tipos de intereses que promovieron el
desarrollo de Las Cruzadas.

Elija los intereses económicos que promovieron los conflictos bélicos manifestados en el pl anteamiento.

1. Expansión de un determinado modelo de producción hacia territorios asiáticos


2. Cumplir con el voto sagrado de mantener la pureza de los lugares santos
3. Reclamar la propiedad de la Mezquita de la Roca del profeta Mahoma
4. Repartición estratégica de los territorios para mejorar el comercio con oriente

Opciones:
1
1, 2
2
1, 4
3
2, 3
4
3, 4

Correcta la opción:2
1, 4
pregunta:12
Son características del sistema feudal, excepto:

Opciones:
1
impuestos cobrados en especie
2
excedentes intercambiados
3
terrenos cultivados por los siervos
4
propiedad de la tierra como base de la riqueza

Correcta la opción:2
excedentes intercambiados
pregunta:13
Elija los estamentos sociales privilegiados que se establecieron durante el sistema fe udal.

1. Burguesía
2. Clero
3. Nobleza
4. Artesanos

Opciones:
1
1, 3
2
1, 4
3
2, 3
4
2, 4

Correcta la opción:3
2, 3
pregunta:14
¿Cuál fue la causa que motivó el surgimiento de la Santa Inquisición?

Opciones:
1
La supresión de la herejía
2
Las ideas de Torquemada
3
El control de las colonias
4
El proceso de expansión colonial

Correcta la opción:1
La supresión de la herejía
pregunta:15
Con base en la ilustración que corresponde a uno de los ámbitos de influencia de la Iglesia, identifique el aspecto
de la vida medieval al que se hace referencia.

Opciones:
1
Social
2
Económico
3
Político
4
Cultural

Correcta la opción:3
Político
pregunta:16
Complete el enunciado.

Durante el Renacimiento se dio gran importancia _______. Este periodo se caracterizó por la exaltación _______
como consecuencia de las ideas _______ que se habían expandido.

Opciones:
1
a la navegación - de la naturaleza - colonialistas
2
a la ciencia - de la razón - positivistas
3
a la religión - de Dios - reformistas
4
al arte - del individuo - grecolatinas

Correcta la opción:4
al arte - del individuo - grecolatinas
pregunta:17
Seleccione las características del Renacimiento.

1. El resurgimiento del interés por los gustos clásicos greco -latinos en las artes
2. El hombre y su perfectibilidad se constituyeron en las preocupaciones princ ipales de los filósofos
3. La religión se encarga de explicar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad
4. La búsqueda de nuevos conocimientos se basa en la racionalidad y la experimentación
5. La razón humana era restringida y se evitó expresarla libremente por el temor a la reacción clerical

Opciones:
1
1, 2, 3
2
1, 2, 4
3
2, 4, 5
4
3, 4, 5

Correcta la opción:2
1, 2, 4
pregunta:18
Uno de los aportes más significativos de la Filosofía renacentista fue haber instaurado un nuevo paradigma en el
cual la reflexión se centró en:

Opciones:
1
Dios
2
hombre
3
libertad
4
determinación del objeto

Correcta la opción:2
hombre
pregunta:19
Identifique la característica de los estados absolutistas.

Opciones:
1
La decisión política es exclusiva del soberano
2
El gobernante es producto del pacto social
3
El poder político se ejerce por un consejo de notables
4
Las funciones del gobierno están repartidas entre un poder central y los estados asociados

Correcta la opción:1
La decisión política es exclusiva del soberano
pregunta:20
Relacione el tipo de gobierno con su característica.

Tipo Característica
1. Reino feudal a) Concentración de poder en la figura del soberano
2. Estado absolutista b) Predominio de relaciones de vasallaje
c) Existencia de una milicia de caballeros
d) Cuerpos diplomáticos que consolidaban el poder

Opciones:
1
1ab, 2cd
2
1ad, 2bc
3
1bc, 2ad
4
1cd, 2ab
Correcta la opción:3
1bc, 2ad
pregunta:21
Seleccione las causas que llevaron a los españoles al descubrimiento de América.

1. La búsqueda de rutas más accesibles hacia las Indias orientales


2. Los nuevos estados europeos buscaban expandirse territorialmente
3. Los avances tecnológicos como la brújula y la pólvora
4. La búsqueda de oro y plata por parte de aventureros

Opciones:
1
1, 3
2
1, 4
3
2, 3
4
2, 4

Correcta la opción:1
1, 3
pregunta:22
Elija los aportes que recibió la sociedad europea a raíz de la conquista y la colonización de América.

1. La vid empleada en la producción vinícola


2. Productos como el maní, el tomate y el ají
3. Técnicas de laminado del oro para recubrir retablos
4. Gramíneas como las lentejas y las habas
5. El látex del árbol del caucho empleado en varias industrias
6. La quinina que permitió combatir la malaria

Opciones:
1
1, 3, 4
2
1, 4, 5
3
2, 3, 6
4
2, 5, 6

Correcta la opción:4
2, 5, 6
pregunta:23
Elija los cambios tecnológicos que se dieron como consecuencia de la Primera Revolución Industrial.

1. Barco a vapor
2. Invención del telar mecánico
3. Utilización de acero inoxidable
4. Uso de explosivos químicos
5. Invención del telégrafo

Opciones:
1
1, 2, 5
2
1, 3, 4
3
2, 3, 4
4
2, 3, 5

Correcta la opción:1
1, 2, 5
pregunta:24
Son consecuencias políticas de la Revolución francesa, excepto:

Opciones:
1
derrocamiento de Luis XVI
2
proclamación de la constitución francesa
3
abolición de los impuestos a los plebeyos
4
fin de la monarquía absolutista

Correcta la opción:3
abolición de los impuestos a los plebeyos
pregunta:25
¿Qué problema político caracterizó la década de los noventa en Medio Oriente?

Opciones:
1
El derrumbe de la URSS
2
La guerra del Golfo
3
La guerra entre Irán e Iraq
4
El conflicto en Kosovo

Correcta la opción:2
La guerra del Golfo
pregunta:26
Complete el párrafo.
Aportes de la ciencia a la economía
La economía y la tecnología están estrechamente vinculadas. Así por ejemplo, podemos decir que la _______ fue
un evento económico que modificó la historia de la producción a nivel mund ial. Uno de los cambios tecnológicos
claves en esta revolución fue ______, invento identificado como la mayor creación de Thomas Alva Edison, que le
ha dado renombre hasta nuestros días.

Opciones:
1
Segunda Revolución Industrial - la bombilla eléctrica
2
Primera Revolución Industrial - el teléfono
3
Segunda Revolución Industrial - el teléfono
4
Primera Revolución Industrial - la bombilla eléctrica

Correcta la opción:1
Segunda Revolución Industrial - la bombilla eléctrica
pregunta:27
Seleccione las características del proceso imperialista inglés durante el siglo XIX.

1. Era el más próspero de la época


2. Empoderó a los gobiernos autóctonos
3. Su expansión territorial fue pacífica
4. Poseía colonias en los cinco continentes

Opciones:
1
1, 3
2
1, 4
3
2, 3
4
2, 4

Correcta la opción:2
1, 4
pregunta:28
Conflictos de la Edad contemporánea
Este conflicto bélico global centrado en Europa involucró a todas las grandes potencias del mundo hasta entonces,
formando dos alianzas opuestas conformadas en primera instancia por Alemania y el Imperio austrohúngaro en un
bando, y por Gran Bretaña, Rusia, Francia, Bélgica y Serbia en el otro.

Son causas del conflicto descrito en el texto, excepto:

Opciones:
1
defensa de Serbia por parte de Rusia frente a la negación de cumplir con una de las demandas establecidas
por Austria
2
tensiones imperialistas entre las grandes potencias europeas, el ascenso de Japón en Asia y Estados Unido s en
América
3
carrera armamentista de varias naciones europeas donde los ejércitos pasaron a tener mayor influencia en la
vida política
4
cambios territoriales y desintegración del Imperio austrohúngaro en los paises Austria, Hungría, Yugoslavia y
Checoslovaquia

Correcta la opción:4
cambios territoriales y desintegración del Imperio austrohúngaro en los paises Austria, Hungría, Yugoslavia y
Checoslovaquia
pregunta:29
Son características de Rusia a partir de la Revolución bolchevique, excepto:

Opciones:
1
nacionalización de bancos e industrias
2
establecimiento de un gobierno socialista
3
nacionalización de las propiedades agrícolas
4
nombramiento de San Petesburgo como capital

Correcta la opción:4
nombramiento de San Petesburgo como capital
pregunta:30
La Gran Depresión
La Gran Depresión fue considerada como uno de los hechos más graves del capitalismo contemporáneo, que
pondría en duda muchos de sus postulados económicos y trastornaría la historia de Occidente.

Seleccione los efectos de este hecho en Europa.

1. Proteccionismo económico
2. Aumento del desempleo
3. Superproducción industrial
4. La Primera Guerra Mundial

Opciones:
1
1, 2
2
1, 4
3
2, 3
4
3, 4

Correcta la opción:1
1, 2
pregunta:31
Seleccione las consecuencias que se produjeron al final de la Segunda Guerra Mundial.

1. División territorial alemana


2. Inicio de la Guerra Fría
3. Creación de gobiernos totalitarios
4. Creación de las Naciones Unidas
5. Invasión nazi a Checoslovaquia

Opciones:
1
1, 2, 3
2
1, 2, 4
3
2, 3, 5
4
3, 4, 5

Correcta la opción:2
1, 2, 4
pregunta:32
Complete el enunciado.

En Italia surge una corriente ultranacionalista denominada _______ que postula la recuperación mor al y económica
de la nación a través de un Estado totalitario. De igual manera, en Alemania surge el _______, que busca el
resurgimiento de la nación germánica por medio de un plan de unificación europea.

Opciones:
1
democracia - fascismo
2
fascismo - monarquismo
3
nazismo - socialismo
4
fascismo - nazismo

Correcta la opción:4
fascismo - nazismo
pregunta:33
Complete el enunciado.
Durante la Guerra Fría, el _______ económico a Cuba por parte de Estados Unidos tiene como fuente principal las
_______ que había realizado el gobierno de Fidel Castro, con el cual se eliminan diversos procesos privatizadores
bajo directrices que privilegian el rol del Estado dentro de la economía.

Opciones:
1
ataque - mejoras
2
embargo - expropiaciones
3
bloqueo - reformas
4
cierre - amenazas

Correcta la opción:2
embargo - expropiaciones
pregunta:34
Relacione la teoría del surgimiento del hombre americano con su fundamento.

Teoría Fundamento
1. Asiática a) Semejanzas lingüísticas y uso de objetos como la flauta de pan, la piragua y la vivienda
2. Australiana b) El aborigen americano es resultado de un proceso evolutivo, denominado Prot -homo
3. Autoctonista c) Rasgos físicos similares con habitantes de Siberia y la península de Chukotka
4. Oceánica d) Aporta con una ruta alterna a la migración, no muestra restos arqueológicos que
sustenten la teoría

Opciones:
1
1a, 2b, 3d, 4c
2
1b, 2a, 3c, 4d
3
1c, 2d, 3b, 4a
4
1d, 2c, 3a, 4b

Correcta la opción:3
1c, 2d, 3b, 4a
pregunta:35
Identifique la civilización más antigua de América del Sur.

Opciones:
1
Inca
2
Olmeca
3
Chavin
4
Huari

Correcta la opción:3
Chavin
pregunta:36
Seleccione los aportes de la civilización maya.

1. Uso de cordeles y nudos como forma de conteo


2. Desarrollo del concepto del cero
3. Desarrollo del calendario solar
4. Creación de piscinas de almacenamiento de agua
5. Creación de canales de riego

Opciones:
1
1, 2, 3
2
1, 3, 4
3
2, 4, 5
4
2, 3, 5

Correcta la opción:4
2, 3, 5
pregunta:37
Rituales de las sociedades andinas
Uno de los principales aportes de esta sociedad andina está representado por sus práctica s funerarias, las cuales
se han investigado a partir de las excavaciones en la Huaca de la Luna. Los entierros se hacían en dos
modalidades: las fosas simples y las cámaras de adobe con nichos. En estas últimas se incluían piezas de
cerámica, y el individuo se colocaba en posición extendida sobre sus espaldas. Esta posición es la característica
en los entierros de esta sociedad y la distinguen de los patrones anteriores.

Recuperado y modificado con fines pedagógicos el 04 de marzo de 2017 en http://bit.ly/2o85fxC

¿A qué sociedad hace referencia el texto?

Opciones:
1
Nazca
2
Chimú
3
Tihuanaco
4
Mochica

Correcta la opción:4
Mochica
pregunta:38
Seleccione las características de las sociedades cazadoras-recolectoras que se asentaron en Andinoamérica
ecuatorial.

1. Los primeros habitantes se asentaban únicamente en las zonas costeras


2. Tenían una agricultura incipiente y muy poco desarrollada
3. Utilizaban hachas, lanzas y flechas fabricadas con piedras fuertes
4. Veneraban animales que eran considerados sus antecesores
5. Instalaban talleres al pie de los volcanes para elaborar objetos
6. Estaban organizados en grupos humanos denominados tribus

Opciones:
1
1, 2, 6
2
1, 3, 6
3
2, 4, 5
4
3, 4, 5

Correcta la opción:4
3, 4, 5
pregunta:39
Complete el enunciado.

Características del Imperio inca


Una de las particularidades de la organización espacial, cultural, política y social del Imperio inca se manifiesta a
partir del establecimiento de unas líneas que partían del templo sagrado de Coricancha en el Cuzco, que se
conoce con el nombre de _______, a lo largo de todos los territorios del Imperio. Estas guías, diseñadas en función
de los astros, servían para determinar la constr ucción de los diferentes tipos de edificaciones en relación con su
tipo de utilidad (habitacional o sagrada) y el tipo de persona que lo iba a ocupar.

Opciones:
1
Inti Ñan
2
Quipus
3
Ceques
4
Capac ñan

Correcta la opción:3
Ceques
pregunta:40
Relacione la potencia europea con el lugar que colonizó.
Potencia Lugar
1. España a) Terranova
2. Francia b) Isla de Cuba
3. Inglaterra c) Quebec

Opciones:
1
1a, 2b, 3c
2
1a, 2c, 3b
3
1b, 2c, 3a
4
1c, 2a, 3b

Correcta la opción:3
1b, 2c, 3a
pregunta:41
Complete el enunciado.

El poder español
Durante los procesos de colonización, uno de los mecanismos más utilizados para desarrollar el control político y
cultural por parte de los europeos fue _______. Un sistema religioso que consistió en que a un español se le
encargaba la evangelización de un grupo de indígenas a cambio de que estos le prestaran algún tipo de servicio o
que ofrecieran un tributo a la corona, como una estrategia indirecta de control.

Opciones:
1
la encomienda
2
la mita
3
el obraje
4
el vasallaje

Correcta la opción:1
la encomienda
pregunta:42
Seleccione las causas que propiciaron la independencia de Haití.

1. La rebelión de Túpac Amaru


2. El apoyo indirecto inglés a la Revolución independentista
3. La difusión de las ideas de la Revolución francesa
4. La decadencia económica española

Opciones:
1
1, 3
2
1, 4
3
2, 3
4
2, 4

Correcta la opción:3
2, 3
pregunta:43
Complete el enunciado.

Los _______, que eran hijos de _______, impulsaron la _______ de América.

Opciones:
1
chapetones - blancos - emancipación
2
zambos - mestizos- independencia
3
mestizos - blancos - colonización
4
criollos - españoles - independencia

Correcta la opción:4
criollos - españoles - independencia
pregunta:44
Con base en el texto, identifique el principio de formación de los estados americanos.

Dos aspectos constituyen la peculiaridad del establecimiento de una nueva estructura en América del Sur. Por una
parte, la necesidad de restablecer el orden político luego de la independencia de España implicaba, no solo el
reemplazo de un régimen político que había caducado, sino también la formación de una nación en el antiguo
territorio del virreinato. En esa construcción de la nación, la nueva estructura aparece como un proceso de auto -
comprensión histórica del proceso que se vivía en América y de las identidades políticas que se e staban gestando.
En efecto, en el discurso de las élites ilustradas del siglo XIX, se plasma una representación del lugar de América
en el proceso general de civilización y de la nueva estructura como un modo de incluirse en esa etapa de evolución
de la humanidad.

Modif icado con fines pedagógicos. Recuperado el 11 de mayo de 2015 en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1851-94902010000200002

Opciones:
1
Constitucionalismo
2
Parlamentarismo
3
Republicanismo
4
Conservadurismo
Correcta la opción:3
Republicanismo
pregunta:45
Seleccione las causas que contribuyeron a la disolución de la Gran Colombia.

1. El caudillismo regional
2. La formación de los nuevos países sudamericanos
3. La administración distrital
4. La dificultad de comunicación debido al accidentado terreno

Opciones:
1
1, 3
2
1, 4
3
2, 3
4
2, 4

Correcta la opción:2
1, 4
pregunta:46
Complete el párrafo.

La Gran Colombia era una república con un marcado _______. Simón Bolívar pensaba que el _______ era
sinónimo de caos en cada provincia.

Opciones:
1
idealismo - voto
2
centralismo - federalismo
3
totalitarismo - voto
4
federalismo - patriotismo

Correcta la opción:2
centralismo - federalismo
pregunta:47
Son características de las nacientes repúblicas latinoamericanas, excepto:

Opciones:
1
secularización de la educación
2
proliferación de caudillos y dictaduras
3
endeudamiento con la corona inglesa
4
multiplicación de conflictos limítrofes

Correcta la opción:1
secularización de la educación
pregunta:48
Con base en el texto, relacione el mecanismo con su descripción.

Relaciones de producción en la colonia


Desde fines del siglo XVI se abre un nuevo periodo de la dominación colonial en la Audiencia de Quito. La Real
Audiencia de Quito emergió entonces como un importante abastecedor de tejidos y alimentos para los grandes
centros de explotación minera de Potosí. La encomienda fue perdiendo importancia hasta ser suprimida, y se
consolidaron nuevos mecanismos de producción.

Modif icado con fines pedagógicos. Recuperado el 10 de agosto de 2016 de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/836/1/ AYALAE-CON0001-RESUMEN.pdf

Mecanismo Descripción
1. Mita a) Unidad productiva que estuvo encargada de la preparación y tintura de fibras textiles
para la elaboración de diversos tipos de tejidos
2. Obraje b) Institución de origen incaico que consistía en un determinado tiempo de trabajo
obligatorio que los indígenas adultos tenían que realizar
c) Contrato voluntario mediante el cual se obligaba a un trabajador (indígena) a realizar
labores agrícolas a cambio de un salario mínimo

Opciones:
1
1a, 2b
2
1a, 2c
3
1b, 2a
4
1c, 2b

Correcta la opción:3
1b, 2a
pregunta:49
Seleccione las obras realizadas durante la época colonial en Quito.
1. Virgen de Legarda 2. Basílica del Voto Nacional

3. Virgen del Panecillo 4. Iglesia de la Compañía

5. El Juicio Final 6. Pasión de Cristo

Opciones:
1
1, 2, 3, 5
2
1, 4, 5, 6
3
2, 3, 4, 5
4
2, 3, 4, 6

Correcta la opción:2
1, 4, 5, 6
pregunta:50
Lea el texto y responda.
Primera Constitución ecuatoriana
La primera Constitución política del Ecuador fue aprobada en el año de 1830, tras la separación del Distrito del Sur
de la Gran Colombia en la ciudad de Riobamba. Estaba compuest a de 75 artículos y se constituye en la partida
oficial de nacimiento de la República del Ecuador, estableciendo en su primer artículo que los
Departamentos del Azuay, Guayas y Quito quedaban reunidos en un solo cuerpo independiente con el nombre de
Estado del Ecuador.

¿Qué cambio se dio a raíz del hecho descrito?

Opciones:
1
Se estableció la bicameralidad del Congreso
2
Se ratifica a la religión Católica como la única de la República
3
Se proclamó la liberación de los esclavos
4
Se estableció el sufragio directo y se amplió el derecho de ciudadanía

Correcta la opción:2
Se ratifica a la religión Católica como la única de la República
pregunta:51
Con base en el texto, seleccione las características de este periodo republicano.

Ecuador republicano
Al cabo de treinta años de la fundación del Ecuador, el enfrentamiento entre las élites y la acción de los caudillos
militares llevó al límite la existencia del Estado. En 1860, cuando habían signos de crecimiento económico y
ampliación del mercado externo, se dio un consenso sobre la necesidad de centralización y represión que tendiera
a la consolidación del Estado. En este periodo, descolló Gabriel García Moreno, ratificado como presidente de la
República, a través de la Constituyente de 1861 presidida por el general Flores.

Enrique Ay ala Mora. (2008). Consolidación del Estado Oligárquico Terrateniente. En Manual de Historia del Ecuador II(32 - 34). Quito - Ecuador: Corporación Editora Nacional.

1. Fomento de la educación particular


2. Negociación y vigencia del Concordato
3. Derecho al voto de todas las mujeres
4. Fomento del sistema plutocrático
5. Enseñanza pública por la orden jesuita
6. Estado confesional excluyente

Opciones:
1
1, 3, 5
2
1, 4, 6
3
2, 3, 4
4
2, 5, 6

Correcta la opción:4
2, 5, 6
pregunta:52
Relacione el periodo de los gobiernos republicanos del Ecuador con su característica.

Periodo Característica
1. Velasquismo a) Educación laica
2. Revolución juliana b) Creación de la Ley Moratoria
3. Dominio plutocrático c) Derecho al voto de las mujeres
4. Revolución liberal d) Creación de universidades católicas

Opciones:
1
1a, 2d, 3b, 4c
2
1b, 2a, 3c, 4d
3
1c, 2d, 3a, 4b
4
1d, 2c, 3b, 4a

Correcta la opción:4
1d, 2c, 3b, 4a
pregunta:53
El boom petrolero
A inicios de la década de 1970 comienza una etapa conocida como el boom petrolero, llamada así por las primeras
exportaciones de petróleo del Ecuador al mundo. Este suceso en un primer momento significó un bajo crecimiento
económico para el país; este se vio acelerado por causa de la cuarta guerra árabe -israelí, la cual permitió el
aumento de los precios del crudo y por lo tanto un fortalecimiento de la economía ecuatoriana.

Son efectos del evento mencionado en el texto, excepto:

Opciones:
1
fortalecimiento del sector industrial
2
aumento de trabajo asalariado en la agricultura
3
adquisición masiva de préstamos al extranjero
4
inversión en obras de infraestructura

Correcta la opción:2
aumento de trabajo asalariado en la agricultura
pregunta:54
Seleccione las repercusiones sociales del feriado bancario.

1. Disminución del desempleo


2. Saneamiento bancario
3. Aumento de emigración
4. Aumento de casos de suicidio

Opciones:
1
1, 2
2
1, 3
3
2, 4
4
3, 4

Correcta la opción:4
3, 4
pregunta:55
Identifique un acontecimiento del gobierno de Jaime Roldós Aguilera.

Opciones:
1
Sucretización de la deuda externa
2
Jornada laboral de cuarenta horas semanales
3
Adhesión del Ecuador a la OPEP
4
Construcción de la hidroeléctrica Daule-Peripa

Correcta la opción:2
Jornada laboral de cuarenta horas semanales
pregunta:56
Población Económicamente Activa (PEA)
Este tipo de población se compone por todas aquellas personas que teniendo la edad de trabajar, están en
capacidad y disponibilidad de dedicarse a la producción de bienes y servicio s económicos en un determinado
momento. Incluye a las personas que trabajan y aquellas que no tienen empleo pero están dispuestas a trabajar.
Por otro lado, son inactivos quienes no están en disponibilidad de trabajar, ya sea por edad, incapacidad o decisi ón
propia.

Modif icado con fines pedagógicos. Recuperado el 17 de abril de 2017 en http://bit.ly/2okc93R

Elija los actores que cumplen con las características de una PEA.

1. Jóvenes de quince años o más que se dedican a sus estudios


2. Amas de casa que se dedican a los quehaceres domésticos
3. Jóvenes de quince años que trabajan cinco horas a la semana
4. Personas que estuvieron ausentes de su trabajo por huelga

Opciones:
1
1, 2
2
1, 3
3
2, 4
4
3, 4

Correcta la opción:4
3, 4
pregunta:57
Ordene las ciudades del Ecuador, desde la más poblada hasta la de menor población, de acuerdo con el Censo del
2010.

1. Cuenca
2. Machala
3. Esmeraldas
4. Santo Domingo
5. Loja
6. Lago Agrio

Opciones:
1
1, 4, 2, 5, 3, 6
2
4, 2, 5, 6, 3, 1
3
5, 4, 3, 2, 1, 6
4
6, 3, 1, 4, 5, 2

Correcta la opción:1
1, 4, 2, 5, 3, 6
pregunta:58
El objetivo de los indicadores demográficos es caracterizar la dinámica y evolución de una sociedad, resumiendo la
estructura de una población determinada.

Con base en el texto, identifique el indicador demográfico.

Opciones:
1
Mortalidad
2
Salubridad
3
Educación
4
Pobreza
Correcta la opción:1
Mortalidad
pregunta:59
Lea el texto y complete el enunciado.

Migración ecuatoriana
La información del Censo de Población y Vivienda 2001 permite hacer un análisis a nivel regional, provincial y
cantonal. Según esta fuente, entre 1996 y 2001 emig raron 377 908 personas del país. La zona sur de la Sierra,
Azuay, Cañar y Loja –lugares que históricamente han registrado población emigrante – representaban en el 2001,
21 % del total nacional. Las provincias con menos emigrantes en términos absolutos son de la región amazónica.
Respecto a las regiones, el 58 % salió de la Sierra, el 4 % de la Amazonia y el 38 % de la Costa.
Las provincias con mayor porcentaje de emigrantes respecto de su población son en orden de importancia: Cañar,
Loja, Azuay, Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Pichincha. Es decir, la zona sur del país, con excepción de
Pichincha. Esta localización corresponde a las provincias con mayor tradición emigratoria.

Modif icado con fines pedagógicos. Recuperado el 28/02/2017 en http://bit.ly/2mAGafs

Como resultado del movimiento migratorio, el mercado de trabajo rural en estas provincias operó bajo las bases de
una _______ oferta de trabajo; en consecuencia, _______ el costo de la mano de obra local.

Opciones:
1
escasa - subió
2
abundante - bajó
3
abundante - subió
4
escasa - bajó

Correcta la opción:1
escasa - subió
pregunta:60
Elija las actividades económicas que corresponden al sector secundario.

1. Industria de alimentos
2. Turismo
3. Petroquímica
4. Farmacéutica
5. Silvicultura

Opciones:
1
1, 2, 3
2
1, 3, 4
3
2, 3, 5
4
2, 4, 5

Correcta la opción:2
1, 3, 4
pregunta:61
Complete el enunciado.

El sector de la economía que mueve a otras áreas y sin el cual no habría desarrollo es el _______, al que
corresponde la _______.

Opciones:
1
primario - industria
2
secundario - banca
3
primario - minería
4
terciario - educación

Correcta la opción:3
primario - minería
pregunta:62
Relacione el sector de la economía con el producto que oferta.

Sector Producto
1. Primario a) Transporte
2. Secundario b) Gestión financiera
3. Terciario c) Productos artesanales
4. Cuaternario d) Frutas tropicales

Opciones:
1
1a, 2b, 3c, 4d
2
1b, 2c, 3a, 4d
3
1d, 2a, 3b, 4c
4
1d, 2c, 3a, 4b

Correcta la opción:4
1d, 2c, 3a, 4b
pregunta:63
Relacione el componente de la balanza comercial ecuatoriana con el sector económico al que pertenece.

Componente Sector
1. Productos de mayor importación a) Primario
2. Productos de mayor exportación b) Secundario
c) Terciario
Opciones:
1
1a, 2b
2
1a, 2c
3
1b, 2a
4
1c, 2b

Correcta la opción:3
1b, 2a
pregunta:64
Lea y responda.

Sectores económicos

Fuente: http://bit.ly /2puSK1a

El mapa representa la concentración de la población en el sector terciario. Como se puede observar, la región
latinoamericana en términos generales concentra un 40 % a 6 0 % de la PEA en ella; a excepción de Argentina y
Venezuela que concentran más del 60 % de la PEA en actividades correspondientes a este sector.

Son características del sector mencionado en el texto, excepto:

Opciones:
1
la finalidad no es la producción de bienes materiales de forma directa 2

su predominio frente a los otros sectores tiende a ser característico de economías más desarrolladas 3

aunque este sector está presente en todo el territorio, es más característico en las áreas urbanas 4
cuenta con un menor incremento en los países en vías de desarrollo

Correcta la opción:4
cuenta con un menor incremento en los países en vías de desarrollo
pregunta:65
Con base en el mapa, relacione la característica geográfica con su símbolo.

Elemento Identificación

1. Carretera de verano

2. Río

3. Carretera asfaltada

4. Carretera afirmada

Opciones:
1
1a, 2c, 3d, 4b
2
1b, 2d, 3a, 4c
3
1c, 2d, 3a, 4b
4
1d, 2a, 3b, 4c

Correcta la opción:2
1b, 2d, 3a, 4c
pregunta:66
Con base en el mapa, seleccione las características relacionadas al elemento señalado con la flecha.
Conceptos cartográficos
1. Muestra las representaciones geográficas de los fenómenos de un territorio
2. Expresa la relación que existe entre las diferentes altitudes en el terreno
3. Puede expresarse de tres formas distintas: numérica, gráfica y textual
4. Expresa la relación entre las dimensiones reales y las medidas en el mapa

Opciones:
1
1, 2
2
1, 4
3
2, 3
4
3, 4

Correcta la opción:4
3, 4
pregunta:67
Relacione el tipo de mapa con su característica.

Tipo Característica
1. Físico a) Muestra las propiedades químicas y biológicas del suelo
2. Político b) Identifica las zonas donde se encuentran minerales
3. Edafológico c) Aparecen los ríos, las montañas y otros accidentes geográficos
4. Geológico d) Muestra cómo se dividen los países, provincias, cantones

Opciones:
1
1a, 2d, 3b, 4c
2
1b, 2a, 3c, 4d
3
1c, 2d, 3a, 4b
4
1d, 2b, 3c, 4a

Correcta la opción:3
1c, 2d, 3a, 4b
pregunta:68
Seleccione los elementos del relieve de la Tierra.

1. Planicie
2. Hidrósfera
3. Eminencias
4. Agua
5. Depresión

Opciones:
1
1, 2, 5
2
1, 3, 5
3
2, 3, 4
4
3, 4, 5

Correcta la opción:2
1, 3, 5
pregunta:69
Identifique la provincia con las características orográficas, hidrográficas y climá ticas presentes en el texto.

Esta provincia está dividida en dos áreas geográficas: la del noreste, donde se encuentran las llanuras y la del
sureste, atravesada por la cordillera occidental de los Andes; su hidrografía nace en la cordillera de los Andes y
desemboca en el Golfo de Guayaquil, su río más importante es el Jubones. El clima de la provincia varía de
acuerdo a la cantidad de lluvia que cae en cada una de sus zonas (costera seca y montañosa lluviosa), a pesar de
lo cual presenta una temperatura promedio de 25 °C.

Opciones:
1
Guayas
2
Manabí
3
Santa Elena
4
El Oro

Correcta la opción:4
El Oro
pregunta:70
Relacione el piso climático con su actividad agropecuaria.
Piso Actividad
1. Ecuatorial de alta montaña a) Cultivos de teca
2. Tropical megatérmico húmedo b) Siembra de palma africana
3. Ecuatorial mesotérmico seco c) Cultivos de quinua
4. Tropical megatérmico seco d) Siembra de aguacate

Opciones:
1
1a, 2d, 3b, 4c
2
1b, 2c, 3a, 4d
3
1c, 2b, 3d, 4a
4
1d, 2a, 3c, 4b

Correcta la opción:3
1c, 2b, 3d, 4a
pregunta:71
Seleccione los factores que modifican el clima.

1. Altitud
2. Temperatura
3. Cercanía al mar
4. Latitud
5. Precipitación

Opciones:
1
1, 2, 3
2
1, 3, 4
3
2, 3, 5
4
2, 4, 5

Correcta la opción:2
1, 3, 4
pregunta:72
Relacione el nombre con el área nacional protegida del Ecuador que corresponde.

Área Ubicación

1. Podocarpus
2. Llanganates

3. Los Illinizas

4. Antisana

Fuente: http://bit.ly /2nTEv V

Opciones:
1
1a, 2c, 3b, 4d
2
1b, 2d, 3c, 2a
3
1c, 2a, 3d, 4b
4
1d, 2b, 3a, 4c

Correcta la opción:1
1a, 2c, 3b, 4d
pregunta:73
Con base en el gráfico, responda.

Historia de límites

Una de las consecuencias de este tratado de 1916 fue la redefinición de los límites del Ecuador en el norte, conforme se
observa en el mapa. Con la firma de dicho documento, el Ecuador cede su posesión sobre una gran extensión de territorio
amazónico.

¿Qué acuerdo internacional está representado en el mapa?


Opciones:
1
Protocolo Pedemonte - Mosquera
2
Tratado Tobar - Río Branco
3
Protocolo Valverde - Cornejo
4
Tratado Muñoz Vernaza - Suárez

Correcta la opción:4
Tratado Muñoz Vernaza - Suárez
pregunta:74
Elija las provincias que corresponden a la Zona 2.

1. Sucumbíos
2. Pichincha
3. Napo
4. Pastaza
5. Orellana

Opciones:
1
1, 2, 3
2
1, 3, 4
3
2, 3, 5
4
2, 4, 5

Correcta la opción:3
2, 3, 5
pregunta:75
Observe el mapa y complete el enunciado.

El mapa señala un país ubicado en el sudeste asiático; el mismo que limita al norte con _______, al sur con el
Golfo de Siam, al este con _______ y _______ al noroeste.

Opciones:
1
Laos - Vietnam - Thailandia
2
Vietnam - Thailandia - Myanmar
3
Thailandia - Myanmar - Laos
4
Myanmar - Laos - Vietnam

Correcta la opción:1
Laos - Vietnam - Thailandia
pregunta:76
Son características del Mercosur, excepto:

Opciones:
1
es un bloque económico regional
2
permite la circulación libre de los ciudadanos entre los países miembros 3

busca el fortalecimiento de la identidad y ciudadanía latinoamericana 4

está integrado por países del Cono Sur

Correcta la opción:3
busca el fortalecimiento de la identidad y ciudadanía latinoamericana
pregunta:77
¿Cuál fue el organismo que precedió a la Comunidad Andina de Naciones y que promovía un desarrollo equilibrado
y armónico entre los países?
Opciones:
1
Mercosur
2
Pacto Andino
3
Unasur
4
Aladi

Correcta la opción:2
Pacto Andino
pregunta:78
Lea el texto y responda.

El futuro de la CAN
Los cuatro países miembros de la Comunidad Andina de Naciones pertenecen también a otros esquemas de
integración económica con orientaciones diversas. Por una parte, Colombia y Perú son miembros plenos de la
Alianza del Pacífico. Por otra parte, el Estado Plurinacional de Bolivia y el Ecuador se encuentran en un proceso de
adhesión al Mercosur. Ambos países son también miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP). Ante estas circunstancias, han decidido emprender
una reingeniería para mejorar su funcionamiento.

Modif icado con fines pedagógicos. CEPAL (2014). Integración regional Hacia una estrategia de cadenas de valor inclusivas. Recuperado el 17 de abril de 2017 en

http://bit.ly/2nUYunQ

Seleccione las consecuencias a corto plazo de la problemática descrita en el texto.

1. Tensiones de naturaleza política dado que los bloques económicos persiguen diferentes objetivos
2. Pugnas en el campo militar entre los países miembros de la CAN
3. Conflictos vinculados a los avances de los tratados de libre comercio
4. Incoherencia entre los compromisos arancelarios y normativos acordados en las distintas agrupaciones

Opciones:
1
1, 3
2
1, 4
3
2, 3
4
2, 4

Correcta la opción:2
1, 4
pregunta:79
Relacione el organismo internacional con los países miembros.
Organismo País
1. CAN a) Honduras
2. ALBA b) Colombia
c) Perú
d) Cuba
Opciones:
1
1ab, 2cd
2
1ad, 2bc
3
1bc, 2ad
4
1cd, 2ab

Correcta la opción:3
1bc, 2ad
pregunta:80
Identifique el objeto de estudio de la Antropología como ciencia social.

Opciones:
1
Dinámicas de las relaciones sociales
2
Ser humano en su complejidad social y cultural
3
El estudio del ser humano y sus valores
4
El análisis e interpretación de los vestigios humanos

Correcta la opción:2
Ser humano en su complejidad social y cultural
pregunta:81
Seleccione los hechos que forman parte de la historia de la Antropología.

1. Georges-Louis Leclerc, Conde de Buffon publica la Histoire Naturelle (1749)


2. Charles Darwin publica El origen de las especies (1859)
3. Maynord Keynes publica La teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936)
4. Bronislaw Malinowsky publica Los argonautas del Pacífico (1922)
5. Max Planck descubre la Constante de Planck (1900)

Opciones:
1
1, 2, 3
2
1, 2, 4
3
1, 4, 5
4
2, 3, 5

Correcta la opción:2
1, 2, 4
pregunta:82
La Antropología se relaciona con la Sociología porque:

Opciones:
1
sitúa el estudio del ser humano en un camino científico
2
se ocupa con preferencia de la conducta de los individuos 3

coinciden por el comportamiento y la organización social 4

estudia el sistema cultural de los grupos humanos en el pasado

Correcta la opción:3
coinciden por el comportamiento y la organización social
pregunta:83
Complete el enunciado.

Pueblos y nacionalidades
Se conoce como _______ a una comunidad indígena nativa prehispánica del territorio ecuatoriano que
tradicionalmente ha habitado las zonas de estribación de la Cordillera Andina, en un área de clima húmedo y
caliente. Su lengua se traduce como `idioma legítimo´ y sus miembros la siguen hablando a pesar de que su
contacto directo con los grupos de otras etnias ha hecho que se pierda poco a poco. Es característi co de los
hombres vestir mantos de color negro y blanco y pintarse el cabello rojo, para lo cual aplastan las semillas de un
fruto de la región; las mujeres, por su parte, utilizan faldones de colores.

Opciones:
1
Tsáchila
2
Awá
3
Waorani
4
Shuar

Correcta la opción:1
Tsáchila
pregunta:84
Seleccione los principios de participación ciudadana contemplados en la Constitución del Ecuador.

1. Intervenir en la toma de decisiones en los gobiernos seccionales y locales


2. El derecho al voto de todos los extranjeros que viven en Ecuador
3. Ejercer los derechos políticos de las personas privadas de libertad con sentencia ejecutoriada
4. Revocar el mandato a las autoridades de elección popular
5. Evaluar y controlar las políticas públicas y los servicios públicos
6. Ejercer voluntariamente el voto a partir de los 18 años de edad

Opciones:
1
1, 3, 6
2
1, 4, 5
3
2, 3, 4
4
2, 5, 6

Correcta la opción:2
1, 4, 5
pregunta:85
Lea el texto y responda la pregunta.

Una empresa privada ha querido ejecutar un proyecto de explotación económica en un territorio que, por largo
tiempo, ha pertenecido a una comunidad indígena que no ha estado nunca de acuerdo con esta explotación.
Después de realizar los estudios técnicos, el mes pasado se iniciaron los trabajos, por lo que la comunidad y los
representantes de sus organizaciones han impuesto una demanda, ya que consideran que un derecho colectivo ha
sido vulnerado.

¿Qué derecho fue transgredido?

Opciones:
1
A no ser objeto de racismo y de discriminación alguna
2
A participar de los usufructos de los recursos de su tierra 3

A mantener organizaciones que los representen


4
A una consulta previa, libre e informada

Correcta la opción:4
A una consulta previa, libre e informada
pregunta:86
Lea el texto y responda.

Los llamados filósofos presocráticos de la Grecia antigua basaron su reflexión filosófica en un concepto
fundamental, el arjé. Traducido con frecuencia como principio, este concepto se refiere al elemento constitutivo de
todas las cosas, al cual se reduce cualquier otro elemento y que es la realidad fundamental que da origen a todo lo
demás. Este principio de realidad fue caracterizado de formas diferentes, según las diversas escuelas y
pensadores.
Relacione al pensador con la definición propuesta con base en el arjé.

Filósofo Definición
1. Parménides a) Los números son la esencia de todas las cosas. Mediante la razón se puede trascender las
cualidades accidentales y llegar a las propiedades numéricas de las cosas. Consideró que
todo en el mundo es número, es así que elaboró una cosmología de acuerdo a este
principio
2. Demócrito b) El fuego es símbolo de cambio, pues todo se transforma, deviene. Simboliza también los
contrastes que hay en todo lo existente, es a la vez inestable y permanente. El cosmos,
dice, se asemeja a un fuego eternamente viviente, que se enciende con medida y se
extingue con medida
3. Pitágoras c) Su reflexión sobre el ser se basó sobre las máximas: el Ser es, el No -Ser no es. De estas se
deduce que, el Ser es uno, eterno, inmóvil, y que no tiene ni principio ni fin. El Ser, muchas
veces es interpretado como una realidad inmaterial o principio metafísico que está más allá de
toda apariencia
d) Se denomina átomo a las entidades indivisibles, corpúsculos eternos e incausados que se
mueven en el vacío, que constituyen todos los objetos y que al unirse o disgregarse genera n y
transforman las cosas.

Opciones:
1
1a, 2b, 3c
2
1b, 2c, 3d
3
1c, 2d, 3a
4
1d, 2a, 3b

Correcta la opción:3
1c, 2d, 3a
pregunta:87
Pensamiento filosófico
Sócrates fue un filósofo griego considerado una de las figuras principales del pensa miento antiguo, por ello
marcaría un punto de referencia en la historia de la filosofía que establece como filósofos presocráticos a los
pensadores anteriores a él. Su reflexión filosófica se centró en torno al hombre y la ciudad, distanciándose del
interés filosófico de la naturaleza.

Con base en el texto, seleccione las características del pensamiento del autor descrito.
1. Expuso con ironía las limitaciones del proceso del conocimiento, el mismo que consideraba se encuentra
dentro de uno mismo
2. Consideraba a la razón, el apetito irascible y el apetito concupiscible como las tres partes fundamentales del
alma humana que es indivisible y espiritual
3. Elevó el sentido común a la categoría de ciencia, pues es lo que nos hace ser conscientes de tener varias
sensaciones
4. Valoraba al diálogo como la única fuente que puede permitir un acercamiento a lo verdadero, ya que hace
posible la destrucción de falsas certezas
Opciones:
1
1, 2
2
1, 4
3
2, 3
4
3, 4

Correcta la opción:2
1, 4
pregunta:88
Identifique el aporte del pensamiento postsocrático de Aristóteles.

Opciones:
1
Desarrolló la primera formalización lógica al afirmar que nuestro entendimiento conoce lo particular antes que
lo universal
2
Expuso la idea de un mundo dividido entre lo susceptible de verdadero conocimiento y la opinión 3

Concibió el origen natural del Estado, que se encuentra dividido de acuerdo con las necesidades que deben ser
satisfechas
4
Planteó la idea de la comprensión de la identidad matemático-geométrica de todo lo que existe

Correcta la opción:1
Desarrolló la primera formalización lógica al afirmar que nuestro entendimiento conoce lo particular antes que lo
universal
pregunta:89
Pensamiento medieval
El pensamiento medieval se caracteriza por instituciones religiosas que ejercen control sobre las concepciones del
mundo. Muchos pensadores buscan esclarecer las proposiciones teológicas; entre los cuales se encuentra Santo
Tomás de Aquino, quien orienta su teoría del conocimiento hacia Aristóteles, aunque introduce algunas
modificaciones de corte neoplatónico para orientarlo al cristianismo.

Modif icado con fines pedagógicos. Recuperado el 04 de marzo de 2017 en http://bit.ly/2mWTs9V

Seleccione las características del pensamiento del filósofo mencionado en el texto.

1. Lo primero que se conoce es el universal y lo singular, el ser concreto solo se conoce "indirectamente"
cuando volvemos a la representación imaginativa donde hemos abstraído el univer sal
2. Nuestro entendimiento solo puede conocer en la medida en que los seres "lo permiten", es decir en medida
en que tienen aspectos inteligibles
3. La razón ayuda a la fe a formular sus dogmas de forma racional para aquellos que pertenecen a otras
doctrinas; por su parte, la fe ayuda a la razón dado que supone una transformación moral
4. La inquietud radical característica del ser humano implica insatisfacción permanente, porque
verdaderamente anhelamos volver a unirnos con Dios

Opciones:
1
1, 2
2
1, 3
3
2, 4
4
3, 4

Correcta la opción:1
1, 2
pregunta:90
Lea y complete el texto.

Pensamiento medieval
Varios filósofos de la época construyeron su pensamiento filosófic o con base en las concepciones de sus antecesores. Tal es
el caso del filósofo , quien encuentra en y su escuela de pensamiento, dos certezas capitales que necesitaba
como fundamento para sus reflexiones: Ia percepción infalible del orden inteligible (mundo de las ideas) y Ia percepción infalible
de Ia realidad interior. En sus libros Confesiones y Ciudad de Dios, menciona constantemente al filósofo griego.

Opciones:
1
Tomás de Aquino - Aristóteles
2
Tomás de Aquino - Platón
3
San Agustín - Platón
4
San Agustín - Aristóteles

Correcta la opción:3
San Agustín - Platón
pregunta:91
Relacione el filósofo con su obra.

Filósofo Obra
1. Immanuel Kant a) La náusea
2. Friedrich Hegel b) El capital
3. Karl Marx c) Crítica de la razón pura
4. Jean Paul Sartre d) Fenom e nol og ía del espíri tu

Opciones:
1
1a, 2b, 3d, 4c
1b, 2a, 3c, 4d
3
1c, 2d, 3a, 4b
4
1c, 2d, 3b, 4a

Correcta la opción:4
1c, 2d, 3b, 4a
pregunta:92
Con base en el texto, seleccione las características del concepto de inconsciente.

Filosofía moderna
El padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, fue uno de los pensadores más revolucionarios de la modernidad. A
finales del siglo XIX, el mundo de la medicina se enmarcaba dentro de ciertos principios respecto de los conceptos
de salud y enfermedad, en donde todas las dolencias y males tenían causas directamente biológicas y debían ser
resueltas a través de tratamientos en el cuerpo. Freud, sin embargo, afirmó que muchas enfermedades no tienen
un origen físico, sino espiritual, dentro de lo que él denominó 'inconsciente'.

1. Construcción psíquica a la que no se tiene acceso en estado de consciencia, se manifiesta por los actos
fallidos
2. Actividad mental que tiene por objetivo procurar placer al individuo, evitando situaciones de displacer
3. Bloqueo de acceso al nivel consciente por ciertos impulsos o experiencias que generan ansiedad y
malestar al ser
4. Espacio donde se encuentran todos los contenidos reprimidos por el entorno cultural, biológico y
familiar

Opciones:
1
1, 2
2
1, 4
3
2, 3
4
3, 4

Correcta la opción:2
1, 4
pregunta:93
Relacione el elemento del conocimiento con su función.

Elemento Función
1. Sujeto a) Vincula para obtener un resultado
2. Objeto b) Posee identidad que puede ser conocida
c) Capta o aprehende atributos

Opciones:
1
1a, 2c
2
1b, 2a
3
1c, 2a
4
1c, 2b

Correcta la opción:4
1c, 2b
pregunta:94
La búsqueda de la certeza está provocada por:

Opciones:
1
el saber
2
el dudar
3
la verdad
4
la simplicidad

Correcta la opción:2
el dudar
pregunta:95
Seleccione los principios éticos implícitos en el enunciado.

En un contexto médico, la racionalización del tiempo y los recursos disponibles deberán estar, en la medida de lo
posible, en función de todos los intereses de los pacientes y de todos los profesionales.

1. Honestidad
2. Solidaridad
3. Igualdad
4. Humildad

Opciones:
1
1, 2
2
1, 4
3
2, 3
4
3, 4

Correcta la opción:3
2, 3
pregunta:96
Complete el enunciado.

Para el filósofo griego Aristóteles, la belleza es sinónimo de _______ entre las partes de un todo.

Opciones:
1
movimiento
2
unión
3
atracción
4
armonía

Correcta la opción:4
armonía
pregunta:97
Relacione la necesidad económica con sus características.

Necesidad Característica
1. Primaria a) Afectan a cuestiones vitales
2. Secundaria b) Varían con el tiempo y la cultura
c) Son independientes del lugar y la época en la que la persona vive
d) Su satisfacción aumenta el bienestar del individuo

Opciones:
1
1ab, 2cd
2
1ac, 2bd
3
1bd, 2ac
4
1cd, 2ab

Correcta la opción:2
1ac, 2bd
pregunta:98
Seleccione los bienes de consumo.

1. Calzado
2. Transporte
3. Ropa
4. Comunicaciones
5. Gaseosas

Opciones:
1
1, 3, 4
2
1, 3, 5
3
2, 3, 4
4
2, 4, 5

Correcta la opción:2
1, 3, 5
pregunta:99
En relación con la tenencia de la tierra como medio de producción en la sociedad ecuatoriana, ¿quién es la
persona que entrega al propietario una parte del producto cosechado o su equivalente en dinero?

Opciones:
1
Comunero
2
Aparcero
3
Arrendatario
4
Socio

Correcta la opción:2
Aparcero
pregunta:100
Complete el enunciado.

La ley de la oferta y la demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en el mercado y la
cantidad que se ofrece, basándose en el precio que se ha establecido; de tal forma que si aumenta el precio del
bien, _______ del mismo.

Opciones:
1
disminuirá el consumo
2
aumentará el consumo
3
disminuirá la producción
4
aumentará la producción

Correcta la opción:1
disminuirá el consumo
pregunta:101
Complete el enunciado.
En una economía fuerte, el sector _______ aprovecha la materia prima perteneciente al sector _______ para qu e,
finalmente, el sector terciario genere _______.

Opciones:
1
primario - secundario - servicios
2
secundario - primario - productos
3
secundario - primario - servicios
4
primario - productor - productos

Correcta la opción:3
secundario - primario - servicios
pregunta:102
Complete el texto.

Existe un conjunto de ciencias que ayudan al desenvolvimiento de la investigación económica y a la vez se apoyan
en ella; la _______ se ocupa de obtener, a partir de los valores reales de todas las variables económicas y a través
del análisis estadístico y matemático, los valores que tendrían los parámetros de los modelos en los que esas
variables económicas aparecieran, así como de comprobar el grado de validez de esos modelos y ver en qué
medida estos modelos pueden usarse para explicar la economía de un agente económico.

Opciones:
1
demografía
2
econometría
3
econofísica
4
geoeconomía

Correcta la opción:2
econometría
pregunta:103
Relacione la escuela económica con sus características.

Escuela Característica
1. Liberalismo clásico a) Planificación económica a cargo del Estado
2. Socialismo b) Independencia para la actividad empresarial
c) Propiedad privada de los medios de producción
d) El trabajo regula la capacidad de cada individuo

Opciones:
1
1ac, 2bd
2
1ad, 2bc
3
1bc, 2ad
4
1cd, 2ab

Correcta la opción:3
1bc, 2ad
pregunta:104
Identifique el objetivo del Plan Nacional para el Buen Vivir al que hace referencia el texto.

Entre los deberes primordiales del Estado se encuentran la garantía sin discriminación del efectivo goce de los
derechos, la erradicación de la pobreza y la redistribución equitativa de los recursos y la riqueza (Constitución, a rt.
3). En adición a esto, se establece el principio de igualdad y no discriminación, así como la garantía del ejercicio, la
promoción y la exigibilidad de derechos, de forma individual y colectiva (art. 11). Además, se reconocen las
acciones afirmativas que auspicien la igualdad real, a favor de las personas que se encuentren en situación de
desigualdad. Por otro lado, se definen la igualdad formal, la igualdad material y la no discriminación como derechos
de libertad (art. 66). En este sentido, son principios de la política pública la equidad y la solidaridad como
mecanismos redistributivos para alcanzar la igualdad en los resultados (art. 85).

Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017, Pág. 112

Opciones:
1
Consolidar el Estado democrático y la construcción del poder popular 2

Construir y fortalecer la identidad nacional y las diferentes formas o expresiones identitarias 3

Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad 4

Consolidar la transformación de la justicia y fortalecer la seguridad integral

Correcta la opción:3
Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial en la diversidad
pregunta:105
Relacione el tipo de socializador con su característica.

Socializador Característica
1. Primario a) Entran en juego agentes de socialización, como las instituciones, ya sean laborales,
políticas o religiosas. Dentro de ciertos límites se puede optar y elegir, partiendo de esa
base adquirida que no ha sido elegida por uno; el sujeto decide en qué sector social quiere
introducirse e internalizar las reglas de juego que en él funcionan
2. Secundario b) La afectividad desempeña un papel fundamental. La intensa carga emocional del
momento, hace posible la formación de «otros significantes» que no son sino personas
con las que, por su valor afectivo, se tiene una estrecha relación que hace posible la
comunicación y el intercambio de significados culturales
c) La interacción social tiene una menor carga afectiva y los roles sociales comportan un alto
grado de anonimato. Ni en el centro educativo, ni en la calle, ni en el trabajo se produce ni se
exige un trato afectivo o familiar. Los roles sociales son más intercambiables, se separan
fácilmente de las personas que los asumen, se adquiere distancia del papel social
d) Surge el mecanismo de la identificación que tiene un doble contenido: el otro significante se
convierte en modelo imitado y obedecido en sus comportamientos, valores, órdenes; y por la
relación afectiva establecida mi imagen que el otro refleja sobre mí y que, de alguna manera,
se relaciona con la aceptación y acomodación a sus exigencias de imitarle y obedecerle

Modif icado con fines pedagógicos. Recuperado el 19 de mayo de 2016 en http://www.vbeda.com/mcontreras/SOFE/12Materialcomplementario1.pdf

Opciones:
1
1ab, 2cd
2
1ad, 2bc
3
1bc, 2ad
4
1bd, 2ac

Correcta la opción:4
1bd, 2ac
pregunta:106
Complete el enunciado.

Según Giddens (1991), la familia se podría definir como un grupo de personas directamente ligadas por nexos de
_______, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad del cuidado y educación de los hijos. Estos lazos se
establecen a través del _______ y las líneas genealógicas. En la concepción clásica de Parsons (1955) se
considera a la familia _______ como una unidad básica formada por los padres y los hijos que han de cumplir
determinadas funciones para mantener el orden y el equilibrio social.

Opciones:
1
afinidad - matrimonio - monoparental
2
parentesco - nacimiento - compleja
3
parentesco - matrimonio - nuclear
4
afinidad - nacimiento - ensamblada

Correcta la opción:3
parentesco - matrimonio - nuclear
pregunta:107
Complete el párrafo.
Según la Constitución del 2008, la estructura política del Ecuador está conformada por _______ poderes, donde la
función que se encarga de expedir, reformar y derogar las leyes e interpretarlas corresponde al poder _______.

Opciones:
1
tres - Ejecutivo
2
cinco - Judicial
3
cinco - Legislativo
4
tres - Electoral

Correcta la opción:3
cinco - Legislativo
pregunta:108
Con base en el texto, ¿cuáles son las características del cambio social surgido a partir de la Revolución industrial?

A partir de la Revolución industrial, las ciudades experimentaron un importante crecimiento, mientras que la zona
rural disminuyó en población. Esto conllevó al surgimiento de b arrios obreros, como una forma de organizar el
espacio de manera funcional a los cambios sociales acaecidos.

1. Se caracteriza por ser coyuntural


2. Hay factores demográficos
3. Hay factores ideológicos
4. Hay factores tecnológicos
5. Se caracteriza por ser estructural

Opciones:
1
1, 2, 4
2
1, 3, 5
3
2, 3, 4
4
2, 4, 5

Correcta la opción:4
2, 4, 5
pregunta:109
Con base en el texto, relacione el estrato social con su característica.

Estratificación social de Weber


En la versión weberiana, la perspectiva de clase es un principio de estructuración de las diferencias que conviven
con otros, como el principio del estatus o el principio de la profesión. En las sociedades contemporáneas de los
países industrializados existe una división clara de dichos estame ntos.
Feito, A. (1995). Estructura social contemporánea: las clases sociales en los países industrializados . Madrid. Siglo XXI.

Estrato Característica
1. Más privilegiado a) Clase lucrativa conformada por rentistas y acreedores; trabajadores monopolistas
2. Menos privilegiado b) Clase lucrativa y propietaria que detenta niveles aceptables de educación
3. Medio c) Clase propietaria conformada por trabajadores, generalmente deu dores

Opciones:
1
1a, 2c, 3b
2
1b, 2a, 3c
3
1c, 2a, 3b
4
1c, 2b, 3a

Correcta la opción:1
1a, 2c, 3b
pregunta:110
Relacione las teorías sobre el conflicto social con los conceptos que manejan.

Teoría Concepto
1. Consensualistas a) La sociedad encierra una serie de contradicciones, lo cual, a su vez, provoca
conflictos de intereses
2. Conflictivistas b) Los sistemas sociales tienden a la autocompensación entre los actores y las fuerzas
que articulan su funcionamiento
c) Los conflictos son situaciones anómalas producto de la alteración de la vida social
d) El conflicto social es un "imperativo estructural" y motor del cambio social

Opciones:
1
1ab, 2cd
2
1ad, 2bc
3
1bc, 2ad
4
1cd, 2ab

Correcta la opción:3
1bc, 2ad
pregunta:111
Identifique una consecuencia del fenómeno descrito en el texto.

Los logros de las luchas sociales en Ecuador


Las luchas sociales en Ecuador en los años noventa se basan en la búsqueda de la construcción de una verdadera
identidad nacional. Esta lucha de clase se encamina hacia la superación de los complejos problemas de la
sociedad en su conjunto, es decir de la concepción del Estado y sus estructuras, del sistema político, d e la
restringida situación de la democracia, de la inequidad y de la injusticia, entre otras.

Modif icado con fines pedagógicos. Recuperado el 28 de julio de 2016 en icci.nativeweb.org/boletín/37/macas.html

Opciones:
1
Formación del movimiento armado AVC
2
Dolarización de la economía ecuatoriana
3
Exclusión cultural de pueblos originarios
4
Reconocimiento del derecho de los pueblos

Correcta la opción:4
Reconocimiento del derecho de los pueblos
pregunta:112
Seleccione las causas de las protestas protagonizadas por el movimiento forajido en Quito.

1. Crisis de las aduanas por peculado y corrupción por el caso Mochila Escolar
2. Disolución de la Corte Suprema de Justicia por parte del Congreso
3. Salvataje y feriado bancario, congelamiento de fondos y do larización
4. Indulto y repatriación del expresidente Abdalá Bucaram Ortiz
5. Alineación del gobierno con los Estados Unidos y sus intereses geopolíticos

Opciones:
1
1, 2, 4
2
1, 3, 5
3
2, 3, 4
4
2, 4, 5

Correcta la opción:4
2, 4, 5
pregunta:113
Relacione el tipo de derecho establecido en la Constitución ecuatoriana con su característica.

Derecho Característica
1. Protección a) Garantizan absoluta autonomía, incluyendo la práctica de cualquier religión
2. Buen Vivir b) Garantizan el acceso gratuito a la justicia y al debido proceso
3. Participación c) Promueven la interrelación con la naturaleza, las comunidades y la tecnología
4. Libertad d) Promueven la intervención en la toma de decisiones en los asuntos públicos
Opciones:
1
1a, 2d, 3b, 4c
2
1b, 2c, 3d, 4a
3
1c, 2b, 3d, 4a
4
1d, 2c, 3a, 4b

Correcta la opción:2
1b, 2c, 3d, 4a
pregunta:114
Seleccione los deberes de los niños, niñas y adolescentes según e l Código de la Niñez y Adolescencia.

1. Conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar su identidad


2. Contribuir a la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales
3. Respetar los derechos y garantías individuales y colectivas de los demás
4. Obedecer la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente
5. Conocer la realidad del país y respetar su pluriculturalidad

Opciones:
1
1, 2, 4
2
1, 3, 5
3
2, 3, 4
4
2, 3, 5

Correcta la opción:4
2, 3, 5
pregunta:115
Identifique un derecho de carácter político consagrado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Opciones:
1
Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual 2

Ninguna persona podrá ser arbitrariamente detenida , presa, ni desterrada 3

Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por representación 4

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social

Correcta la opción:3
Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por representación
pregunta:116
Lea el texto y responda.

Especificaciones normativas
La LOEI rige el sistema educativo nacional. A partir de su introducción se han realizado diversas modificaciones al
sector educativo en términos de la cobertura y la calidad, el régimen docente y la administración.

Son características del sistema educativo del Ecuador, excepto:

Opciones:
1
la consolidación de un escalafón simplificado favorable a docentes de mayor antigüedad 2

la educación pública es laica y mantiene independencia frente a las religiones y cultos 3

las instituciones educativas privadas no tienen como su finalidad prin cipal el lucro 4

el Instituto Nacional de Evaluación Educativa es independiente del Ministerio de Educación

Correcta la opción:1
la consolidación de un escalafón simplificado favorable a docentes de mayor antigüedad
pregunta:117
Poderes del Estado
La Constitución de 2008 contempla cinco poderes dentro de la configuración del Estado. El poder Ejecutivo se
encuentra conformado por el Presidente, Vicepresidente y por las instituciones a cargo de la administración
pública.

Son funciones del poder mencionado en el texto, excepto:

Opciones:
1
nombrar y remover a los ministros de Estado
2
ejercer la máxima autoridad de las Fuerzas Armadas, así como de la Policía Nacional 3

presentar al Consejo Nacional de Planificación el Plan Nacional de Desarrollo p ara su aprobación 4

expedir, codificar, reformar y derogar las leyes

Correcta la opción:4
expedir, codificar, reformar y derogar las leyes
pregunta:118
De acuerdo con la Constitución del 2008, todas son atribuciones de la Función Legislativa, excepto:

Opciones:
1
posesionar al Presidente de la República electo democráticamente 2

crear, modificar y suprimir los ministerios o instancias de coordinación 3


crear, modificar o suprimir tributos mediante ley
4
aprobar el Presupuesto General del Estado

Correcta la opción:2
crear, modificar y suprimir los ministerios o instancias de coordinación
pregunta:119
Con base en el Cootad, ¿a qué gobierno autónomo descentralizado le corr esponde gestionar el ordenamiento de
cuencas hidrográficas?

Opciones:
1
Parroquial rural
2
Regional
3
Provincial
4
Municipal

Correcta la opción:2
Regional
pregunta:120
Seleccione las competencias de la Contraloría General del Estado.

1. Controlará ingresos, gastos e inversión en el sector público


2. Dará obligatoriamente asesoría en las materias de su competencia
3. Representará judicialmente al Estado y podrá delegar esta representación
4. Dirigirá y promoverá la investigación preprocesal y procesal penal
5. Controlará a las entidades privadas cuando reciban rentas del Estado

Opciones:
1
1, 2, 5
2
1, 3, 4
3
2, 3, 5
4
2, 4, 5

Correcta la opción:1
1, 2, 5

También podría gustarte