Está en la página 1de 72

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

PARÁMETROS ESTÉTICOS EN EL SECTOR ANTERIOR Y SU RELACIÓN CON

LA PROPORCIÓN ÁURICA

AUTORA:

GISSELA CRISTINA CERÓN JIMÉNEZ

TUTORA:

DRA. KATUSKA PATRICIA VELASCO CORNEJO

Guayaquil, octubre, 2021

Ecuador
CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente se aprueba.


APROBACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

Parámetros estéticos en el sector anterior y su relación con la proporción áurica, presentado

por la Srta. Cerón Jiménez Gissela Cristina del cual he sido su tutor, para su evaluación y

sustentación, como requisito previo para la obtención del título de Odontóloga.

Guayaquil septiembre del 2021.

…………….…………………………….

Dra. Katuska Patricia Velasco Cornejo

CC: 0903338531
DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Gissela Cristina Cerón Jiménez, con cédula de identidad N° 1719433896, declaro ante

las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que

el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros

autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, octubre del 2021.

……..…………………………….

Gissela Cristina Cerón Jiménez

CC: 1719433896
DEDICATORIA

Dedico este proyecto de titulación primeramente a Dios, a mi familia, a mis amistades que

he conocido a lo largo de mi carrera, con quienes he compartido muchos momentos dentro

y fuera de clínicas y han formado parte de mi vida. Por último, quisiera dedicar también a

mis docentes de la prestigiosa Universidad de Guayaquil.


AGRADECIMIENTO

En primer lugar, el agradecimiento de todo corazón a Dios por su infinito amor hacia mí, ya

que sin su ayuda nada de esto hubiese sido posible, gracias a ti padre celestial por la vida

de mis padres quienes me han apoyado incondicionalmente a lo largo de mi vida. A mi

madre le agradezco por su paciencia y por los consejos que me ha brindado, a mi padre le

agradezco tanto ya que me apoyado en cada paso que doy y ha estado siempre pendiente

de mí, en los momentos más felices y duros de mi carrera, te agradezco mucho papá por

todo ese esfuerzo que has hecho por mí y mis hermanos. Quiero decirles papá y mi mamá

que todo lo que hoy soy es gracias a la ayuda de ustedes. A mis hermanos y demás familia

por sus oraciones y motivaciones para que salga adelante. A mis amigos y compañeros

que he conocido en la vida universitaria y han formado parte de mi vida con los cuales nos

hemos apoyado mutuamente a lo largo de los semestres. También el agradecimiento

sincero a mis docentes quienes me han compartido sus conocimientos y han sido parte de

mi inspiración para el desarrollo profesional de mi carrera.


CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Otto Vicente Campos Mancero, M.Sc.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Parámetros estéticos en el sector

anterior y su relación con la proporción áurica realizado como requisito previo para la

obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, octubre del 2021.

……..…………………………….

Gissela Cristina Cerón Jiménez

CC: 1719433896
ÍNDICE
CERTIFICACION DE APROBACION ..................................................................... 2

APROBACIÓN DE LA TUTORA............................................................................. 3

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 4

DEDICATORIA....................................................................................................... 5

AGRADECIMIENTO............................................................................................... 6

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ................................................................... 7

Resumen.............................................................................................................. 10

Introducción.......................................................................................................... 12

Capítulo I.............................................................................................................. 14

El Problema.......................................................................................................... 14

Planteamiento Del Problema ............................................................................ 14

Delimitación Del Problema ........................................................................... 15

Formulación Del Problema ........................................................................... 15

Preguntas De Investigación .......................................................................... 15

Justificación ...................................................................................................... 15

Objetivos .......................................................................................................... 16

Objetivo General........................................................................................... 16

Objetivos Específicos ................................................................................... 16

Capítulo II............................................................................................................. 17

Marco Teórico ...................................................................................................... 17


Antecedentes ................................................................................................... 17

Fundamentos Teóricos ..................................................................................... 20

Estética ........................................................................................................ 20

Percepción ................................................................................................... 21

Parámetros Estéticos Sector Anterior ........................................................... 23

Análisis Facial .............................................................................................. 23

Análisis Dentolabial ...................................................................................... 27

Análisis Dentogingival................................................................................... 32

Análisis Dental .............................................................................................. 33

Proporción Dentaria ...................................................................................... 37

Proporción Dentaria Ancho / Largo ............................................................... 38

Proporción Áurea.......................................................................................... 39

Proporción Estética Dental Recurrente (RED) .............................................. 43

Diseño y Tipo De Investigación ........................................................................ 45

Métodos, Técnicas e Instrumentos ................................................................... 45

Procedimiento de la Investigación .................................................................... 46

Discusión de Resultados .................................................................................. 47

Conclusiones .................................................................................................... 49

Recomendaciones ............................................................................................ 50

Bibliografía ........................................................................................................... 51

Anexos ................................................................................................................. 65
Resumen

El presente trabajo de investigación ocupa un papel fundamental en odontología estética

debido a la alta demanda del paciente frente a tratamientos estéticos con el fin de mejorar

su apariencia física y de sentirse bien a nivel psicosocial. De tal manera que el profesional

se ha visto en la ardua tarea de desarrollar pautas que beneficien al paciente logrando

resultados estéticos y funcionales. La finalidad del estudio es identificar la relación de los

parámetros estéticos en el sector anterior y la proporción áurea. Se realizó una revisión

bibliográfica tipo Analítico – Sintético, Histórico – Lógico. Mediante la búsqueda literaria

computarizada en base de datos electrónicas: Scielo, Dialnet, Pubmed, Web of Science y

de libros clásicos de odontología. Se obtuvo como resultado que no existió relación entre

los anchos de los dientes anteriores superiores con la proporción áurea; la proporción

ancho / largo del diente que se considera estéticamente aceptable se encuentra en un

rango de 75% a 85% y por último la mayoría de los autores mencionan que no existe

correlación entre la forma dentaria y el rostro. Este estudio llegó a la conclusión de que la

proporción áurea no se puede establecer como una proporción estándar o ideal para todos

los pacientes.

Palabras claves: estética, parámetros, proporción áurea, sector anterior


Abstract

This research work plays a fundamental role in esthetic dentistry due to the high patient

demand for esthetic treatments in order to improve their physical appearance and to feel

good on a psychosocial level. In such a way that the professional has been faced with the

arduous task of developing guidelines that benefit the patient by achieving esthetic and

functional results. The purpose of the study is to identify the relationship between esthetic

parameters in the anterior sector and the golden proportion. An Analytic - Synthetic,

Historical - Logical bibliographic review was carried out. By means of a computerized literary

search in electronic databases: Scielo, Dialnet, PubMed, Web of Science, and classic books

on dentistry. It was found that there was no relationship between the width of the upper

anterior teeth and the golden proportion; the proportion width / length of the tooth that is

considered aesthetically acceptable is in a range of 75% to 85% and finally most of the

authors mentioned that there is no correlation between tooth shape and the face. This study

concluded that the golden proportion could not be established as a standard or ideal

proportion for all patients.

Keywords: esthetic, parameters, golden proportion, anterior sector.


Introducción

La Odontología estética se fundamenta en principios que facilitan al clínico obtener

mejores resultados funcionales y estéticos: En primer lugar, se basa en diseñar dientes de

proporciones intrínsecas agradables entre sí y los demás dientes. En segundo lugar, lograr

una disposición dental armoniosa y agradable con los labios y demás estructuras de la cara.

(Kina & Bruguera, 2008 citado en Torres, 2015, p. 22)

La estética dental y facial ha destacado notablemente a lo largo de los años

influyendo en gran medida en el atractivo físico y en el ámbito psicosocial. La finalidad

que persigue es aproximarse en lo más posible a los cánones estéticos dentales, mejorar

la apariencia y corregir las alteraciones que impliquen una desviación de lo que se

consideran parámetros de normalidad estética dentofacial.

En la actualidad se vive en un ambiente lleno de estereotipos que influyen en el

ser humano. Villacis (2018) refiere que hoy día el estándar de belleza que rige son

dientes blancos, contorneados y alineados; esto no solo se juzga atractivo, sino que

también forma parte de la salud, autoestima y el bienestar de la persona.

Kaya et al., (2019) menciona que el rostro se considera el factor más importante

que influye en la apariencia física de una persona. En estética facial, existe una

proporción matemática específica, que se llama proporción áurea, que se utiliza para

medir y analizar las cualidades estéticas faciales en la población.

Kina (2008) menciona que las proporciones dentales en el sector anterior

determinan el equilibrio y la percepción estética de la sonrisa. A través de los años la

proporción áurea o también conocida como la proporción divina se ha establecido en el


campo de la Odontología. Varios autores como Lombardi, Levin, Snow, Rosentiel y Ward

han hecho mención en sus estudios sobre la relación que tiene la proporción áurea frente

a los dientes anterosuperiores.

Esta investigación surgió a través de la gran demanda por tratamientos en estética

facial y dental que enfrenta el odontólogo, esto ha llevado al clínico a desarrollar pautas o

parámetros que permitan lograr resultados estéticos y funcionales que cumplan con las

expectativas de los pacientes y del clínico.

Para llevar a cabo la presente investigación, el trabajo se ha estructurado en 4

capítulos.

En el capítulo I “Planteamiento del Problema”, se abordará el problema de

investigación, delimitación y formulación del problema, mencionando las bases

fundamentales de la justificación del trabajo y por último se plantean, el objetivo general y

los objetivos específicos.

En el capítulo II “Marco Teórico” se revisan diferentes investigaciones que ya han

sido abordados, buscando evidencias teóricas y científicas acerca del tema propuesto.

En el capítulo III “Marco Metodológico” se plantea la metodología de investigación,

en donde se analizan los métodos a estudiar, además de analizar y comparar varios

estudios enfocados en las preguntas de investigación.

Finalmente, en el capítulo IV se muestran las conclusiones y recomendaciones de

la presente investigación.
Capítulo I

El Problema

Planteamiento Del Problema

A través de la historia el ser humano se ha visto relacionado por los cánones de la

belleza, que influyen en el atractivo físico del individuo. Dichos estándares se basan en la

proporción simétrica y equilibrio de los cuerpos, reflejando así una total armonía. Por el

contrario, cuando no se presenta dicha simetría, existe el temor a ser rechazados por su

apariencia física, la cual trae repercusiones no sólo a nivel estético, sino también a nivel

psicosocial.

Kaya et al., (2019) menciona que “El rostro es el factor más importante que afecta

la apariencia física de una persona. En estética facial, existe una proporción matemática

específica, que se llama proporción áurea, que se utiliza para medir y analizar las

cualidades estéticas faciales en la población.”

En la actualidad existe un ambiente lleno de estereotipos que influyen en el ser

humano, cabe mencionar que la demanda de tratamientos en estética facial y dental es muy

alta ya que la mayoría de los pacientes buscan mejorar su apariencia física. En la consulta

odontológica algunos pacientes acuden a realizarse procedimientos estéticos como

blanqueamientos, cuya ideología de ellos es “los dientes entre más blancos son mejor”.

Asimismo, diseños de sonrisa publicados en las redes sociales de odontólogos, en los

cuales se observan que las proporciones dentarias presentan tamaños alargados o muy

cortos, alterando de esta manera la proporción ideal de los dientes.


Según todo lo mencionado, al irrespetar los parámetros estéticos y la proporción

áurea se altera la salud oral y la armonía dentofacial que se debería lograr tras la

rehabilitación del paciente.

Delimitación Del Problema

Tema. Parámetros estéticos en el sector anterior y su relación con la proporción

áurea

Objeto De estudio. Parámetros estéticos

Tiempo. Ciclo I 2021-2022

Lugar. Universidad de Guayaquil

Línea de investigación. Salud oral, prevención, tratamiento y servicios de salud

Sublínea de investigación. Prevención

Formulación Del Problema

¿Cuál es la relación de los parámetros estéticos en el sector anterior y la proporción

áurea?

Preguntas De Investigación

¿Cómo se aplica la proporción áurea en el diseño de sonrisa?

¿Qué proporción ancho/largo se considera estéticamente aceptable en el sector

anterior?

¿Qué relación tiene la forma dentaria acorde con el biotipo facial?

Justificación

El presente estudio se justifica debido al papel fundamental que ocupa la estética

en la rehabilitación oral y como ella se manifiesta en el bienestar tanto físico y psicológico

de los pacientes.

Es muy frecuente observar que muchos pacientes acuden a la consulta odontológica

con el fin de mejorar su apariencia física, de tal manera que el odontólogo deberá tener
conocimientos acerca de los parámetros y del enfoque en la proporción áurea, los cuales

influyen en gran medida para planificar y ejecutar tratamientos multidisciplinarios con

resultados beneficiosos para el paciente.

De esta manera la investigación estará enfocada para profesionales en el área

odontológica y para estudiantes de pregrado, la cual servirá como medio de apoyo para su

crecimiento profesional ya que, estará basada en evidencias científicas, abarcando temas

sobre parámetros estéticos extraorales e intraorales en el sector anterior y de cómo influyen

las proporciones áureas en la rehabilitación del paciente.

Objetivos

Objetivo General

• Identificar la relación de los parámetros estéticos en el sector anterior y la proporción

áurea

Objetivos Específicos

• Determinar la proporción áurea en el diseño de sonrisa.

• Reconocer la proporción ancho/largo que se considera estéticamente aceptable en

el sector anterior.

• Relacionar la forma dentaria acorde con el biotipo facial.


Capítulo II

Marco Teórico

Antecedentes

En cuanto a revisiones de estudios a nivel internacional se detalla el artículo de

investigación realizado por Swelem & Zaghloul (2019) Titulado: Evaluación de la proporción

áurea en personas sauditas con sonrisas naturales. Su objetivo del presente estudio fue

investigar la ocurrencia y prevalencia de la proporción áurea entre los anchos percibidos

de los dientes anteriores superiores en una población saudí con sonrisas naturales.

Resultados: Para ambos géneros, hubo diferencias significativas (P <0,001) entre las

proporciones calculadas y las proporciones áureas. Conclusiones: Las proporciones de

ancho de los dientes anteriores superiores no siguieron el porcentaje de oro de la población

saudita examinada. También se encontró que los hombres tenían dientes anteriores más

anchos y los centrales exhibían una diferencia significativa basada en el género.

Un estudio realizado por Aldegheishem et al., (2019) Universidad Rey Saúd.

Titulado: Evaluación de la proporción áurea en dientes anteriores superiores entre la

población saudita en Riad. El objetivo de este estudio fue evaluar la existencia de la

proporción áurea entre el ancho de los dientes anteriores superiores de hombres y mujeres

sauditas. Métodos: Este estudio de observación clínica incluyó un total de 61 participantes

que cumplieron con los criterios de inclusión con 36 mujeres y 25 hombres.


Resultados: Hubo diferencias significativas entre las proporciones de ancho a altura del

sujeto y la proporción áurea de 0,80 donde (valor de p <0,05). Por lo tanto, indica que no

se observó proporción áurea excepto en el caso del diente número 12 en sujetos

masculinos. Conclusiones A partir de los anchos percibidos de los dientes anteriores

superiores, no se encontró que existiera la proporción áurea. No se detectó un patrón oro

para las proporciones de ancho/ largo de los incisivos superiores.

Un estudio realizado por (Chahuara, 2021) Universidad Nacional del Altiplano.

Titulado: Análisis de la proporción aurea de las dimensiones frontales de los dientes

anterosuperiores en el centro de salud Vallecito de la ciudad de Puno. Su objetivo fue

determinar la frecuencia de la proporción áurea de las dimensiones frontales de los dientes

anterosuperiores de los pacientes del Centro de Salud Vallecito de la ciudad de Puno. Con

una investigación de tipo no experimental, observacional, prospectivo, transversal y

descriptivo. En los resultados se encontró que el 8.33% de pacientes presentan proporción

aurea en los dientes anterosuperiores. La frecuencia de proporción áurea de los dientes

anterosuperiores de las dimensiones frontales de los pacientes de sexo masculino fue del

5.0%, y de los pacientes de sexo femenino 3.33%.

Del mismo modo se encuentra una investigación llevado a cabo por Swileh et al.,

(2019). Titulado Evaluación de la proporción y el estándar áureos de los dientes anteriores

superiores en relación con el atractivo de la sonrisa. Su objetivo fue explorar la existencia

de proporción áurea entre el ancho de los dientes anteriores superiores y el patrón dorado

para la relación ancho / alto del incisivo central superior en individuos con sonrisas

atractivas y no atractivas. Material y métodos: Se reclutó un total de 82 mujeres y se dividió

en 2 grupos: sonrisa atractiva (n = 41) y sonrisa no atractiva (n = 41). Se tomaron,

escanearon y guardaron fotografías frontales en una computadora personal. Se midió el

ancho mesiodistal aparente de cada diente anterior. Los datos se analizaron mediante las
pruebas estadísticas adecuadas a un valor de p <0,05. Conclusión: La frecuencia de la

proporción áurea fue muy baja entre la población de estudio. El atractivo de la sonrisa no

estaba muy relacionado con las proporciones entre los dientes.

A nivel nacional se detalla la siguiente investigación desarrollado por Rentería

(2016) de la Universidad de Cuenca. Titulado: Prevalencia de la proporción áurea en la

sonrisa y factores asociados. Su objetivo fue describir la frecuencia de la proporción áurea

en la sonrisa de los estudiantes de odontología de la Universidad de Cuenca y su relación

con los factores asociados: sexo y edad. Los resultados que presentó este estudio fue que

la frecuencia de proporción áurea en el grupo de estudiantes que presentaron normoclusión

fue del 42,5%, encontrándose en el 37,5% en mujeres y en el 50 % de los hombres que

comprendieron edades de un rango de 19 a 31 años. También que la relación entre factores

como la edad y el sexo frente a la proporción áurea en el segmento dental anterosuperior

no fue estadísticamente significativa. La conclusión de este trabajo fue que la proporción

áurea no se halló de manera constante en la sonrisa del grupo de estudiantes.


Fundamentos Teóricos

Estética

La palabra estética proviene del griego Aesthetic que significa percepción,

sensación y esencia de la belleza y el arte, cuyo término surgió en 1750 por el filósofo

alemán Alexander Baumgarten. Por otra parte, la estética dental fue conceptualizada en

1936 por Pilkington, como la disciplina de armonizar nuestro trabajo con la naturaleza.

Asimismo, cabe resaltar que la estética es subjetiva y varía de acuerdo con el

periodo, cultura, sexo y edad de las personas (Rivadeneira & Véliz, 2020).

En la actualidad el término “estético” es muy escuchado en la práctica cotidiana.

Según el Diccionario de Términos Prostodónticos definen a la estética en odontología

como:

La teoría y filosofía que se ocupan de la belleza y lo bello, especialmente con

respecto a la apariencia de una restauración dental, tal como se logra a través de

su forma y / o color; aquellos elementos y principios subjetivos y objetivos que

subyacen a la belleza y el atractivo de un objeto, diseño o principio (J Prosthet

Dent, 2017).

Estética en Odontología. Kina & Bruguera (2008) argumenta que la estética en

Odontología debe cumplir con dos objetivos que permiten al clínico lograr tratamientos

funcionales y estéticos.

1. Diseñar dientes de proporciones intrínsecas agradables entre sí y los demás

dientes, biológicamente integrados y en armonía con los tejidos gingivales.

2. Producir una disposición dental armoniosa y agradable con los labios y demás

estructuras de la cara (como se citó en Torres, 2015, p. 22).


La Estética dental y facial ha destacado notablemente a lo largo de los años

influyendo en gran medida en el atractivo físico y en el ámbito psicosocial. La finalidad

que persigue es aproximarse en lo más posible a los cánones estéticos dentales, mejorar

la apariencia y corregir las alteraciones que impliquen una desviación de lo que se

consideran parámetros de normalidad estética dentofacial.

Según Villacis (2018) refiere que en la actualidad el estándar de belleza que rige

son dientes blancos, contorneados y alineados; esto no solo se juzga atractivo, sino que

también forma parte de la salud, autoestima y el bienestar de la persona.

Percepción

Vargas (1994) define a la percepción como “un proceso cognitivo de la conciencia

que consiste en el reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de

juicios en torno a las sensaciones obtenidas por el ambiente físico y social” (como se citó

en Lagomarsino, 2015 p. 3).

De acuerdo con García (2008) la percepción se encuentra influenciada por dos

vertientes porque, por un lado, depende de los estímulos físicos y sensaciones

involucrados y, por otro lado, de la selección y organización de dichos estímulos y

sensaciones. Agregando a lo anterior, el filósofo David Hume menciona que "La belleza

está en el ojo del observador" eso quiere decir que la percepción se caracteriza por ser de

naturaleza subjetiva y que cada persona tendrá diferentes percepciones e

interpretaciones de lo que visualice.

Percepción Estética de la Sonrisa. El atractivo físico que se percibe es de

carácter subjetivo, el cual varía de una persona a otra. De modo que, la sonrisa es una de

las áreas faciales más evaluadas cuando se interactúa con otra persona, ya que en ella

se componen una serie de parámetros que en conjunto dan el resultado de una sonrisa
armoniosa, que influye en el bienestar biopsicosocial del individuo. Sin embargo, la

ausencia de una pieza dentaria, restauraciones defectuosas, dientes cariados,

malposiciones y fracturas dentarias van a alterar la percepción de la sonrisa.

Rosso (2017) señala que “un estudio realizado en 2015 por la American Academy

of Cosmetic Dentistry, prácticamente la totalidad (99,7%) de los adultos estadounidenses

expresa que la sonrisa es un verdadero recurso en las interacciones sociales y,

concretamente, el 74% cree que una sonrisa poco atractiva es un obstáculo para el éxito

laboral”. Es decir que presenta un gran impacto en la calidad de vida de la persona puesto

que, puede influir de manera positiva o negativa al comprometer áreas de interés como la

autoestima, aspecto social y a nivel funcional.

Factores que Predominan en la Percepción Estética.

Cultura. La percepción se define por las opiniones de los demás y por las normas

culturales de cada región (Hernández, 2017).

Edad. En el que señala que “existen percepciones diferentes de acuerdo con el

rango de edad, debido a la evolución de actitudes, estilo de vida y a las opiniones”

(Sarver, 2001 citado por Sriphadungporn & Chamnannidiadha, 2017).

Sexo. Estudios demuestran que las mujeres son más exigentes al evaluar la

estética de la sonrisa, tal como lo muestra el estudio de Vásquez, et al., (2017) que

menciona que fue mayor para el sexo femenino en un 12 % más al comparar con el sexo

masculino, en donde los factores fueron el color de dientes, posición en la que se

encuentran, tamaño y forma, diastemas y edentulismo.

Profesión. Un estudio realizado hacia ortodoncistas, odontólogos generales y

pacientes acerca de detectar discrepancias estéticas en la sonrisa. Se obtuvo como

resultado que los ortodoncistas son más sensibles al percibir ligeras desviaciones que los

dentistas generales y pacientes (Johnston, 1999 citado en Medina & Solar, 2017).
Parámetros Estéticos Sector Anterior

La percepción de la estética dentofacial ha sido vista subjetivamente, por lo que se

desarrollaron dichos parámetros estéticos que valoran tejidos blandos y duros para

disponer una valoración objetiva. De tal manera que para obtener a cabo una

rehabilitación oral, el clínico se debe guiar por dichos parámetros que son los principios

estéticos, integrados por análisis facial, dentofacial, dentogingival y dental que analizados

en conjunto permiten alcanzar un diagnóstico correcto y una elaboración de plan de

tratamiento que cumpla con las expectativas de los pacientes y del clínico.

Análisis Facial

El análisis facial consiste en evaluar al paciente en una vista frontal y lateral. De

modo que, el estudio del rostro estará basado en unas líneas de referencias horizontales

y verticales que permiten al clínico correlacionar el rostro con la dentición del paciente.

Como expresa Fradeani (2008) en un rostro armonioso se pueden apreciar ciertas líneas

que unidas entre sí forman una especie de geometría regular. También cabe mencionar

que será de vital importancia el conocimiento de los principios de estética que son:

alineación, simetría y proporción del rostro.

Biotipo Facial. Los biotipos faciales se definen como el conjunto de caracteres

estructurales y morfológicas de individuos de la misma especie, con relación a ciertos

rasgos en común del esqueleto facial, determinados por la genética y el ambiente. Los

biotipos faciales guardan una estrecha relación entre la forma de las arcadas y los

dientes.

Ricketts clasificó a los biotipos faciales según los patrones faciales verticales y

transversales, los cuales se dividen en:


Mesofacial. Los individuos poseen un crecimiento equilibrado entre los diámetros

vertical y transversal de la cara, dando como resultado una cara proporcional y armónica,

es decir que existe un balance en los tercios faciales.

Braquifacial. Los sujetos presentan un crecimiento en dirección horizontal,

correspondes a rostros anchos y cortos con mandíbulas más potentes y de musculatura

fuerte. Arcadas más anchas y dientes cortos.

Dolicofacial. Su rostro predomina un crecimiento en dirección vertical, presentan

un rostro alargado y estrecho con una musculatura débil. Arcadas más estrechas y

dientes con corona anatómica larga (Vaca, 2017).

Índice Facial y Forma del Rostro. Para determinar el tipo facial de los pacientes

consiste en medir la distancia vertical entre el punto Ofrion al punto gnation dividido por la

anchura bicigomática multiplicada por 100 (Arostegui, 2019).

𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑜𝑓𝑟𝑖𝑜𝑛 𝑔𝑛𝑎𝑡𝑖𝑜𝑛


𝐼= 𝑥 100
𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑏𝑖𝑐𝑜𝑔𝑜𝑚á𝑡𝑖𝑐𝑜

- Braquifacial: índice menor a 97

- Mesofacial: índices comprendidos entre 97 a 104

- Dolicofacial: índices mayores a 104

Perfil Frontal. Para una correcta evaluación estética el odontólogo debe

colocarse frente al paciente, el cual debe permanecer con una postura erguida y con un

gesto natural.

Líneas de Referencia Horizontal.

Línea Interpupilar. Línea recta que pasa a través de los ojos (pupilas)

Línea Interorbital u Ophriac. Pasa por las cejas

Línea Intercomisura. Recorre la comisura de los labios


Línea Interalar. Pasa por las alas de la nariz (Modragón, 2018).

Líneas De Referencia Vertical.

Línea Media Facial. Línea imaginaria vertical que pasa por medio de la glabela,

nariz, filtrum y mentón, siendo perpendicular a la línea bipupilar, cuanto más centrada y

perpendiculares son estas 2 líneas, va a presentar una mayor sensación de armonía el

rostro. La finalidad de la línea media es poder identificar la presencia o ausencia de

simetrías entre el lado izquierdo y derecho (Fradeani, 2008).

Línea Incisal Media. Es una línea imaginaria vertical que pasa a través de los

incisivos centrales superiores y que se relaciona con la línea media facial. La coincidencia

de ambas líneas da como resultado un balance facial. Aunque ligeras discrepancias se

toleran estéticamente aceptable (Guillén et al., 2014).

Un estudio realizado por Kokich et al., (1999) que estuvo basado en alterar

fotografías de sonrisa en diversos grados de desviación, con el fin de determinar la

percepción de ortodoncistas, odontólogos generales y pacientes. Los resultados

demostraron niveles umbral de diferencia notable entre los diferentes niveles de

discrepancia. Fue necesaria una desviación de la línea media maxilar de 4 mm antes de

que los ortodoncistas la calificaran como significativamente menos estética que los

demás. Sin embargo, los dentistas generales y los pacientes no pudieron detectar ni

siquiera una desviación de la línea media de 4 mm.

En otro estudio Silva et al., (2015) mencionan acerca de la Percepción del

desplazamiento de la línea media dentaria maxilar en caras asimétricas, en la

investigación se manipuló una foto hasta hacerla discrepante la línea media dentaria del

paciente, el resultado fue que de 2 y 3 mm de desplazamiento de la línea media dentaria

hacia la izquierda o hacia la derecha tuvieron un impacto negativo en la percepción del

atractivo facial.
Finalmente, del trabajo realizado por Kokich, se concluye que en rostros simétricos

se puede aceptar una discrepancia de 4 mm siempre que la línea media facial y la línea

interincisal sean paralelas, también que una discrepancia de 2 mm en la angulación de la

corona incisiva fue considerado antiestético. Del estudio de Silva se deduce que en

rostros asimétricos tal vez una sola discrepancia de 2 y 3 mm de desplazamiento de la

línea media dentaria tendrá un impacto negativo en la percepción de la belleza facial.

Simetría. La simetría es un determinante biológicamente importante del atractivo

facial, y la evaluación de la simetría en el rostro de un paciente es primordial para el

desarrollo de un diagnóstico dentofacial completo. De tal manera que para hacer una

correcta evaluación se parte de la linea media y se comparan ambos lados, con el fin de

buscar simetrías o asimetrías.

Lum et al., (2020) mencionan que un rostro normal presenta ligeras asimetrías sin

desviaciones que no alteran el equilibrio de sus estructuras. Estudios demuestran que una

asimetría hasta el 3% entre las mitades derecha e izquierda de la cara puede ser bastante

evidente a los ojos del espectador, pero no quiere decir que el aspecto estético del

paciente se vea comprometido. Sin embargo, cuando existe un grado de asimetría mayor,

la afección se percibe notablemente afectando negativamente la estética dentofacial

(Fradeani, 2008).

Tercios Faciales. Un rostro bien proporcionado se puede dividir verticalmente en

tres partes de igual tamaño, trazando cuatro líneas de referencia horizontales.

Tercio Superior. Comprende desde el nacimiento del pelo (triquium) hasta la línea

interorbital.

Tercio Medio. Abarca desde la línea interorbital a la línea interalar

Tercio Inferior. Se extiende de la línea interalar hasta el extremo de la barbilla

(Avalos, 2017).
Quintos Faciales. En cuanto a la proporción de los quintos faciales, que consiste

en dividir líneas paralelas a la línea media sagital a través de los cantos internos y

externos palpebrales y otras líneas que pasan por el punto más externo de la cara o

también conocido como hélix. Lo que evidencia que si cumple la regla de los quintos el

ancho de la cara será igual a cinco anchos oculares (Vélez & Botero, 2016).

Por último, una línea adicional al análisis de los quintos se traza en relación del

límite medial de la pupila la cual deberá coincidir con la comisura bucal (Cazar et al.,

2017).

Perfil Lateral. De acuerdo con Fradeani (2006) “El perfil facial será evaluado

midiendo el ángulo que se forma por la unión de tres puntos referenciales presentes en la

cara la glabela, el subnasal y el extremo del mentón” (como se citó en Pazmiño, 2017, p.

9).

Perfil Normal. Aproximadamente 170°

Perfil Convexo. Menor a 170° - retrognatismo

Perfil Cóncavo. Mayor a 180° - prognatismo

Asimismo, el perfil facial varía de un sujeto a otro y se lo debe considerar en el

diagnóstico y tratamiento. Debido a que se encuentra influenciado por factores genéticos,

hereditarios, raza, grupo étnico, ambiental (respirador bucal, hábitos deglución atípica),

posición sagital maxilo-mandibular, biotipo facial, tipo de musculatura, entre otros (Pérez

et al., 2016).

Análisis Dentolabial

La evaluación de los labios debe realizarse al establecer una comunicación

informal con el paciente antes de realizar el procedimiento dental, ya que facilita al

odontólogo la visualización de los movimientos del labio al entablar una conversación


natural y cuando sonríe. De manera que, permitirá evaluar la proporción correcta de los

dientes en reposo y la exposición gingival (Fradeani, 2008).

Exposición del Diente en Reposo. Los labios en reposo se contactan

ligeramente de tal manera que se observa una exposición del borde incisal de los dientes

anteriores de 1 a 5 mm que va a depender de la altura de los labios, la edad y sexo del

paciente.

Los incisivos maxilares cuando se encuentra en reposo se exponen más en las

mujeres que en los hombres con valores de (3,40 mm frente a 1,91 mm) también

esto sucede en los pacientes jóvenes en comparación con pacientes de mediana edad

(3,37 frente a 1,26 mm); debido a la edad los bordes incisales de los incisivos

superiores van disminuyendo su volumen a causa de la abrasión y por la pérdida

del tono muscular presentándose una mayor exposición de los incisivos

inferiores (Fradeani,2009 citado en Garzón, 2016, p. 15).

Culp & McLaren (2013) recomienda la regla llamada 4.2.2, la que se basa en

puntos de referencia como la cantidad de exposición dental maxilar central incisivo con los

labios en reposo que debe medir 4 mm, la cantidad de tejido gingival que revela cuando el

paciente sonríe lo ideal es no ver más de 2 mm y por último la proximidad de la línea

incisal con el labio inferior a no más de 2 mm. Finalmente estas guías son subjetivas y

deben usarse como punto de partida para determinar la posición adecuada del borde

incisal.

Labios. Los labios presentan un rol importante por un lado en lo funcional forman

parte del habla y en la alimentación y por otro lado en la parte estética de la belleza del

rostro. Así mismo existen ciertos parámetros como el grosor de labios, el tipo de sonrisa,

la línea de sonrisa, la exposición de los dientes que deben ser evaluados durante la

planificación dental integral (Vargas & García, 2015).


Grosor de Labios. Nascimento (2014) expresa que “el volumen de los labios se

encuentra asociado con la belleza y juventud, así mismo el autor señala que los actuales

estándares estéticos están enfocados hacia unos labios rellenos y ubicados en una

posición más anterior” (como se citó en León, 2016, p. 21).

De acuerdo con (Vargas & García, 2015), los labios por su grosor pueden

clasificarse en delgados, medios, gruesos y mixtos. Con el desarrollo del individuo el

grosor del labio se modifica, así como por el efecto del envejecimiento que produce

cambios en las dimensiones de la parte inferior de la cara incluidos los labios, cuya masa

muscular disminuye.

Según el grosor de los labios se distinguen los siguientes:

Labios delgados. Característicos de la raza blanca, en estos casos, el surco

subnasal y el labio cutáneo inferior suelen ser alargados.

Labios medios. La membrana más mucosa mide de 8 a 10 mm de grosor. Es el

tipo más frecuente.

Labios gruesos o muy grueso.: Abultados o muy voluminosos con el cordón

labial muy marcado por la eversión del borde del músculo orbicular. Son típicos de la raza

negra o negroide.

Labios mixtos. Corresponden a las razas orientales (González et al., 2017).

Cabe mencionar que el grosor de los labios va a depender de factores como la

edad, género y raza.

Línea de la Sonrisa. La línea de la sonrisa es otro parámetro importante para

crear una sonrisa atractiva y placentera. Henostroza (2006) define a la línea de la sonrisa

como una curva imaginaria que sigue el recorrido de los bordes incisales de los dientes

anteriores superiores hasta la punta de la cúspide de los caninos, esta línea debe coincidir

con la curvatura convexa del labio inferior durante la sonrisa. Hay que mencionar que en
el sexo femenino la línea de la sonrisa es más pronunciada que en el sexo masculino

(como se citó en Garzón, 2016).

En los incisivos centrales superiores deben estar alineados o parecer al menos un

poco más largos que los caninos a lo largo del plano incisal del arco. Por el contrario, en

algunos pacientes se puede encontrar la línea de sonrisa inversa en la que los bordes de

los caninos y premolares maxilares aparecen más largos que los centrales, creando

desarmonía en los bordes incisales superiores, ya que no sigue la curvatura normal del

labio inferior, dando como resultado una sonrisa antiestética y desagradable (Yucel et al.,

2016).

Según la posición del labio superior y respecto a la cantidad de encía y diente, la

sonrisa se clasifica en 3 tipos:

Línea de Sonrisa Baja. Se muestra menos del 75% de los incisivos superiores en

máxima sonrisa.

Línea de Sonrisa Media. Se exhibe el 75 – 100% de los incisivos superiores y la

papila interdental

Línea de Sonrisa Alta. Se despliega la longitud de los incisivos junto con cierta

cantidad de visualización gingival (Dehesa, 2018).

Teniendo en cuenta lo anterior Fradeani (2008) señala que una sonrisa agradable

se puede conceptualizar como aquella que exponga plenamente los dientes maxilares,

junto con 1 mm, aproximadamente de tejido gingival. Se considera una sonrisa atractiva

cuando la exposición gingival no excede de 2 a 3 mm de tejido gingival mientras que, si

sobrepasa los 3 mm se considera poco agradable.

Anchura de la Sonrisa. El análisis de la anchura de la sonrisa estudia el número

de dientes superiores mostrados en la sonrisa, abarcando hasta los primeros molares en

algunos casos. Nold (2014) propone que se deben contabilizar las piezas dentarias
cuando se visualice como mínimo el 50% de la superficie vestibular. Al respecto conviene

decir que Montagna (2008) menciona una clasificación de acuerdo con la amplitud de la

sonrisa que consiste en:

• Exposición de 6 a 8 Dientes (Incisivos Centrales, Laterales, Caninos y Primeros

Premolares)

• Exposición de 9 y 10 Dientes (Incisivos Centrales, Laterales, Caninos, Primeros

Premolares y Segundos Premolares);

• Exposición de 11 y 12 Dientes (Incisivos Centrales, Laterales, Caninos, Primeros

Premolares, Segundos Premolares y Primeros Molares). (como se citó en León,

2016, p. 42)

En un estudio realizado por (Horn et al., 2021) reportaron sobre el efecto de las

dimensiones de la sonrisa en la autoevaluación del atractivo de la sonrisa en una gran

población de adultos jóvenes. Como resultados de sus hallazgos demostraron que el

atractivo de la sonrisa autopercibida se veía afectado por las dimensiones de la sonrisa, y

que las sonrisas proporcionalmente más amplias se percibían como más atractivas.

Pasillo Labial. También conocido como corredor bucal o espacios negativos

laterales se define como la distancia o espacio que se presenta entre los dientes

posteriores y la comisura de la boca al sonreír (Pratap et al., 2020).

Los pasillos labiales se dividen en amplios, medianos y estrechos. Estos pueden

verse afectados por factores como la sonrisa, ancho del arco maxilar, músculos faciales,

posición de las superficies vestibulares de posteriores maxilares y por la posición

anteroposterior maxilar relacionada a los labios (Gugnali, 2018, p. 34).


Análisis Dentogingival

El análisis dentogingival consiste en evaluar el estado gingival, características,

presencia o ausencia de inflamación, biotipos periodontales, contorno del margen gingival.

Aspectos que fundamentan los resultados de un correcto diagnóstico y tratamiento.

Salud Gingival. Herrera et al., (2019) mencionan que la salud gingival clínica se

caracteriza por ausencia de sangrado al sondaje, eritema y edema, síntomas referidos por

el paciente, pérdida de inserción y pérdida ósea. Los niveles óseos fisiológicos pueden

oscilar entre 1,0 - 3,0 mm desde la unión amelocementaria. Además, se debe considerar

las características de la encía, como: color, textura, posición, consistencia, superficie y

tamaño.

Biotipo Fino. Presenta un margen gingival fino y festoneado, con papilas altas

Biotipo Ancho. Tiene un margen gingival ancho y poco festoneado.

Según Olson y Lindhe (1991) argumentan que parece existir relación estrecha

entre el biotipo periodontal y la anatomía dentaria coronal y radicular.

Periodonto Fino. Se asocia con coronas largas y cónicas, con puntos de contacto

finos. A nivel radicular presentarían contornos convexos prominentes

Periodonto Ancho. Se relacionaría con coronas cortas y cuadradas, con puntos

de contacto anchos. La superficie radicular presenta contornos radiculares aplanados

(como se citó en Perlaza, 2019, p. 23).

Troneras Incisal y Cervical. La localización del punto de contacto interproximal

está determinada por la posición y la forma de los dientes. En la dirección apical se

observa la formación de la tronera cervical que, en personas jóvenes normalmente está

cubierta por la encía y en personas de edad o que tuvieron problemas periodontales se

presenta más amplia. En el sentido más incisal se forma la tronera incisal, que también es
más amplia en personas jóvenes y es más reducida en personas de edad, debido al

desgaste funcional o parafuncional (Nocchi, 2008, p. 270).

Contorno del Margen Gingival. Enmarcando los dientes en la zona cervical, su

posición y aspecto determinan desde simetría y proporción dental a fuerzas cohesivas y

estabilidad visual de la estructura de la sonrisa (Kina & Bruguera, 2008)

El nivel gingival es la línea que une los cénit gingivales (punto más apical del

margen gingival) de los distintos dientes.

De acuerdo con la ubicación del cénit gingival son tres niveles:

Patrón Sinuoso o Incisal. El cénit gingival del incisivo lateral está por debajo de

la línea imaginaria que une el de los centrales y caninos

Patrón Apical. Ocurre lo contrario en este patrón el cénit gingival de los incisivos

laterales está más alto que la línea imaginaria que une el cénit gingival del central y del

canino

Patrón Recto. Los cénits gingivales del incisivo central, lateral y canino se

encuentran en el mismo nivel.

Análisis Dental

En la evaluación del análisis dental se examinarán las características de los

dientes, proporción dentaria, áreas de contacto interdental, aspectos necesarios para

conseguir un diagnóstico y tratamientos adecuados en los pacientes.

Forma de los Dientes. De acuerdo con Kina & Bruguera (2008), los dientes

pueden ser categorizarse según sus contornos y ángulos externos en tres tipos:

cuadrado, triangular y ovoide.

Cuadrado. Cuando las líneas angulares de la corona son prácticamente paralelas,

el borde incisal es recto y se acompaña de una encía con poca inflexión distal. El ángulo

mesioincisal está cercano a los 90°, mientras que el distal es algo más obtuso
Triangular. Las líneas angulares convergen hacia gingival. El borde incisal es

recto y los ángulos mesioincisal y disto incisal son redondeados. La superficie vestibular

es poco convexa y el tercio incisal aplanado

Oval. Tanto las líneas angulares como el área vestibular son muy convexas,

dando la apariencia más o menos ovoide (como se citó en Torres, 2015, p. 46).

Forma Dentaria Acorde al Biotipo Facial. A través del tiempo, diversos estudios

han tratado correlacionar la forma de los dientes con características anatómicas y

psicológicas de los individuos. Uno de los primeros postulados sobre el tema fue

propuesto de J. L. William en 1914, mencionando su teoría geometría, que refiere que las

personas de rostro cuadrado tienen dientes cuadrados, los de rostro triangular, dientes

triangulares, los de rostro ovoide dientes ovoides y que la forma de los incisivos

superiores era semejante al contorno de la cara (Ahmad, 2005).

Posteriormente, Frush y Fisher (1956) sugirieron una “Teoría Dentogénica” que

describía la existencia de una relación entre las formas de la cara y los dientes junto con

los rasgos de sexo y personalidad. Creían, por ejemplo, que las características femeninas

como la tersura y la delicadeza debían reflejarse en los dientes, a través de una forma

ovalada y bordes redondeados. Del mismo modo, la audacia y el vigor masculinos deben

expresarse mediante formas cuadradas. Con esta teoría, se ha confirmado una

correlación entre la forma de los dientes y el género, pero no entre la forma del diente y

forma de la cara (Weber et al., 2014).

Seluk (1987) afirma que la validez de correlacionar la forma dentaria con la forma y

el tamaño facial es ampliamente refutado por investigaciones realizadas con fotografías

biométricas estandarizadas; así pues, la forma facial no es determinante de la forma

dentaria (Posada et al., 2003).


Un estudio realizado acerca de la correspondencia de la forma de dientes y el

contorno facial se concluyó que en las mujeres fueron más prevalentes las formas

ovaladas y redondas mientras que en los hombres las formas ovaladas y cuadradas. La

forma ovalada fue la más frecuente del contorno facial, de los arcos dentarios. De acuerdo

con los resultados, dentro del contexto clínico odontológico, no es posible determinar la

forma de los incisivos centrales superiores permanentes a partir del contorno facial y de la

forma de los arcos (Acosta et al., 2011).

Cabello & Alvarado (2015) su estudio concluyó que en su población no confirman

la “ley de la armonía” propuesta por Williams. Debido a que no encontró relación con el

biotipo facial y la forma del incisivo central superior derecho.

Varjão (2006) en su estudio acerca de la correlación entre la forma del incisivo

central superior y la forma de la cara en 4 grupos raciales concluyó que no existe una

relación muy definida entre la forma del incisivo central y la forma del rostro en ningún

grupo racial estudiado.

Effio (2018) en su investigación realizada a estudiantes de la Escuela de

Estomatología de la USS, concluyó que existe una relación estadísticamente significativa

de 66.7% entre el tipo facial y la forma dentaria de los incisivos centrales superiores.

Pazmiño (2019) determinó en su investigación que la forma de la cara más

prevalente fue la ovalada con un 45,5% y en cuanto a los incisivos centrales superiores, la

forma cuadrada junto con la triangular tuvieron un 40,9%. Donde se pudo concluir que la

relación entre la forma del rostro y los incisivos centrales superiores no fue significativa,

determinándose estadísticamente comprobada la inexistencia de una relación entre la

forma del rostro y los incisivos centrales maxilares.

Mehndiratta et al., (2019) en su estudio realizado en la India encontró que la forma

dentaria más prevalente tanto en hombres como en mujeres fue ovoide, y la menos
prevalente fue cuadrada. En su investigación concluyeron que no existió relación

significativa entre la forma del rostro y la forma de los dientes no cumplió con la "Ley de la

Armonía" de William. Sin embargo, hubo una relación entre la forma del rostro y el género.

Cosio et al., (2020) en su investigación determinó que predominó el tipo ovalado

en el biotipo facial y en la forma coronaria de los incisivos superiores, además que no

hubo relación frente al biotipo facial con la forma coronaria de los incisivos centrales

superiores.

Color. El concepto de color está conformado por la relación entre los aspectos

físicos del mismo, su percepción por el ojo humano y por la interpretación psicológica

propia de cada persona (Higashia et al., 2011).

El color del diente es de aspecto policromático, debido a que está compuesto por

varias estructuras como el esmalte, dentina y el órgano pulpar. Es decir, su color se debe

a varias opacidades que recubren el diente. Teniendo en cuenta que el ojo humano puede

distinguir al menos 10 millones de colores diferentes. De todos ellos, 100.000 pueden

encontrarse en el diente humano, con variaciones entre individuos en la población. Pues

el color dental no se puede considerar como un parámetro estable, sino que varía de un

individuo a otro, de una dentición a otra, de un diente a otro e incluso a lo largo del tiempo

en un mismo diente (Pérez M. , 2016).

Textura. La textura superficial de los dientes se encuentra relacionado con el color

a través del brillo, factor que influye directamente. En una persona joven se aprecia una

topografía superficial bastante acentuada, mientras que en una persona adulta los dientes

presentan zonas más lisas, debido al desgaste fisiológico (Medina A. , 2017).

Áreas de Contacto Interdental. El punto de contacto interdental se da por la

relación entre dos piezas adyacentes, su ubicación va a depender de la convergencia de

las caras proximales de las piezas dentarias que forman su angulación, forma, tamaño y
la posición de los dientes en el arco. En el sector anterior la zona de contacto de los

incisivos centrales superiores se localiza en el tercio incisal o desplazado a incisal, entre

el incisivo central y lateral se encuentra en cervical, especialmente entre tercio medio y

tercio incisal y en el tercio medio proximal se encuentra en contacto el lateral y canino

(Calderero, 2016).

Arco Dentario. Los dientes estan alojados respectivamente dentro de sus alveolos

tanto en la arcada superior como inferior, presentando dos arcos con una curvatura

abierta hacia la parte posterior. Asimismo, las piezas dentales deben guardar una correcta

alineacion y no mostrar espacios entre ellos (Tarazona, 2018).

Se han propuesto numerosas formas de arco dental en el transcurso del tiempo,

pero una de las más estandarizadas es la de Chuck, en 1934 fue pionero al clasificar los

arcos dentarios en forma cuadrada, forma oval y forma estrecha o triangular

(Mendoza,2015 citado por Casas, 2019, p. 9).

Inclinación Axial. Es la inclinación del eje mayor coronario respecto del plano

oclusal, es característico para cada diente. Se encuentra vinculado con la visión que

proporcionan la relación entre los incisivos centrales superiores y el labio inferior. Como

regla de armonía se presenta en sonrisas armónicas el progresivo aumento de la

inclinación de su eje hacia distal a medida que se aleja de la línea media (Calderero,

2016).

Proporción Dentaria

Kina (2008) menciona que las proporciones dentales en el sector anterior

determinan el equilibrio y la percepción estética de la sonrisa, para el clínico establecer la

proporción ideal de los dientes sigue siendo una tarea difícil debido a las variaciones

individuales que se presentan en las piezas ya sea por desgastes fisiológicos, bruxismo o

fracturas. Sin embargo, a lo largo de los años se han ido desarrollando técnicas para
conseguir estética de acuerdo con las proporciones coronarias altura y anchura que

parece ser una referencia más adecuada (Alvarado, 2013).

Proporción Dentaria Ancho / Largo

Existen numerosos estudios acerca de la proporción ancho / largo que se detallan

a continuación:

Lombardi (1973) refiere que la relación entre el ancho / largo de un diente es

importante porque, si dos dientes tienen el mismo ancho y diferente longitud, el diente

más largo parecerá más estrecho.

Brisman (1980) en su investigación acerca de la preferencia de la proporción

dentaria en 4 grupos de personas que abarcaban dentistas, estudiantes de odontología, y

pacientes masculinos y femeninos. Se concluyó que en todos los grupos poblacionales su

primera opción fue los dientes medianos, en segundo lugar, escogieron dientes largos y

en tercer lugar dientes cortos.

Sterrett et al., (1999) realizó un estudio sobre: Relaciones ancho / largo de coronas

clínicas normales en ambos sexos. Los resultados de este estudio indican que en

hombres y mujeres caucásicos, la relación media ancho / largo de los 3 grupos de dientes

anteriores del maxilar es 0,81.

Chiche & Pinault (2002) determinó que la proporcion ancho / largo del incisivo

central debe ir en un rango del 75 a 80% y si está por debajo de esos rangos el diente se

visualiza largos y angostos, si supera valores de 85% el diente se ve ancho y corto.

Ahmad (2005) menciona que la relación ancho / largo del incisivo central debe

oscilar entre 0,75 y 0,8, un valor inferior a 0,6 crea un diente largo y estrecho, y más allá

de este número resulta en un diente corto y ancho

Chu (2007) diseñó un calibrador conocido como la barra en T de Chu que presenta

dos brazos uno vertical (longitud) y el otro horizontal (ancho). Esta herramienta permite
dar valores simultáneamente de longitud y ancho coronario en el sector anterosuperior,

entregando una proporción de 78%.

Becerra (2015) en su investigación concluyó que: El rango más predominante de la

proporción dentaria individual fue mayor al 80%.

Orozco et al., (2015) reportan en su estudio que: La relación promedio ancho /

largo fue del 85% para los incisivos centrales y del 79% para los incisivos laterales y

caninos.

Ward (2015) concluye en su estudio acerca del diseño de sonrisa proporcional,

que los dentistas preferían las sonrisas agradables con una relación promedio ancho /

largo de incisivos centrales con un rango entre 75 a 78%.

Cabello (2016) encontró en su estudio realizado en una poblacion Latino –

Americana que la proporcion largo/ancho promedio de las coronas clínicas de los dientes

anterosuperiores fue de 82% tanto en ambos géneros.

Álvarez et al., (2019) determinó que profesionales y pacientes consideraron una

relación ancho / largo del 85% para los incisivos centrales superiores y del 80% para los

incisivos laterales y caninos como la más estética para los dientes anteriores superiores.

Proporción Áurea

La proporción áurea también conocida como proporción divina o número de oro.

Se encuentra representado por la letra griega Phi en honor al escultor griego Fidias. Este

número es una proporción geométrica en la que un segmento se divide en forma tal que la

porción menor está en relación con la porción mayor como 1 es a 1,618 y esta misma

relación se cumple entre el segmento mayor y el segmento original. Cuyo valor es un

número algebraico irracional corresponde a:

1+√5
φ= 2
= 1.618 033 988 749 894…
Corbalán (2010) expresa que la proporción áurea se ha visto relacionado con

ilustres filósofos como Pitágoras y Platón. Es descrito por primera vez en el tratado “Los

elementos” de Euclides (325-265 AC) y posteriormente, durante el renacimiento, el

matemático Luca Pacioli publicó hacia 1509 “De divina proportione”, ilustrado por

Leonardo Da Vinci, quien a su vez fue pionero en el estudio de esta proporción en la

anatomía y el rostro humano. (Karamanoff, 2015)

La proporción aurea coincide con la sucesión de Fibonacci, la que se compone por

una serie infinita de números como 0, 1,1, 2, 3, 5, 8, 13, 21… hasta el infinito, que

consiste en ir sumando las dos cifras de los números anteriores e ir añadiendo el

resultado de esa suma. Tras la sucesión se esconde el número de oro, el cual se obtiene

de dividir un número de la secuencia de Fibonacci por el anterior, entre más el número se

aleje de la sucesión, más cercano al número de oro se va a aproximar. (Abbas, 2017)

El número de oro ha sido asociado con las proporciones perfectas y armoniosas.

Para muchos idealiza la belleza que nos rodea y se presenta de forma recurrente como

una galaxia en espiral, pétalos de una rosa, en el ser humano, en el arte e incluso en la

música.

Proporción Áurea en Odontología. La proporción áurea se introdujo en varios

campos de estudio y en odontología no fue diferente. Su primera aparición en odontología

estética fue en los años 70, a través de Lombardi el cual establece que la proporción

existente entre el ancho del incisivo central y el incisivo lateral debe ser constante,

progresando desde los dientes anteriores hasta los posteriores (Mahmood, 2017).

Se define como 1.618 para la anchura del incisivo central, 1 a la anchura del

incisivo lateral, y la del canino de 0,618. Respectivamente se tendrán los siguientes

valores: 1.618: 1: 0.618. Habitualmente, los incisivos centrales y laterales difieren

considerablemente en cuanto a su tamaño. Por lo tanto, estas proporciones no describen


las relaciones de tamaño reales, sino las relaciones de tamaño percibidas desde la

perspectiva frontal (Gürel, 2010).

La proporción aurea interdental se establece en que el ancho del incisivo central

superior se debe multiplicar por el 62% para encontrar el ancho aparente del incisivo

lateral superior, y una vez encontrado el valor del ancho del incisivo lateral superior se

debe multiplicar por el 62% para encontrar el ancho aparente del canino superior.

Levin en 1978 establece que el incisivo central debe de estar en proporción áurea

con el incisivo lateral, y el incisivo lateral en proporción áurea con el canino, y el canino

con el primer premolar. Asimismo, menciona que los ejes incisales de los incisivos

maxilares se hallan en proporción divina con el tercio inferior del rostro cuando la

mandíbula se encuentra en posición de reposo. También diseñó una cuadricula o incluso

conocida como rejilla de Levin la cual presenta una serie de espacios con proporción

áurea y abogó por la utilización de esta cuadrícula para evaluar y desarrollar proporciones

armoniosas de los dientes (García S. , 2018).

En el campo del análisis facial, Ricketts (1982) tuvo un gran protagonismo al medir

algunos parámetros de atractivo frente a la proporción de oro. Para la medición

antropométrica crea un instrumento especial, el “Golden divider” o compás de oro, el cual

mantiene de forma exacta la relación áurea al expandirse o reducirse, este compás

permite también el análisis de proporciones dentarias y del cuerpo humano (Karamanoff,

2015)

Preston (1993) también merece un reconocimiento por su trabajo sobre la

proporción áurea en odontología estética. Evaluó varios aspectos de la sonrisa y concluyó

que la proporción dorada estaba presente en la relación entre el ancho percibido de los IC

y IL en el 17% de su población (Piazzon & Steinbach, 2018).


Snow (1999) considera un análisis bilateral del ancho aparente del diente

individual como porcentaje del ancho aparente total del segmento anterior y propone el

concepto del porcentaje áureo como una aplicación más útil para diagnosticar y

desarrollar simetría, dominancia y proporción para sonrisas estéticamente agradables.

Su estudio se basó en tomar la proporción aurea de canino a canino valores que

están dados 0.618:1.0:1.618:1.0:0.618, realizar la sumatoria cuyo total sería 6.472,

dividiendo el total entre cada uno de los valores se obtendrían los siguientes porcentajes

áureos: CD 10%: ILD 15%: ICD 25%: ICI 25%: ILI 15%: CI 10%.

Mahshid et al., (2004) en su estudio demostró que la proporción áurea no existía

entre los anchos de los dientes anteriores superiores en individuos que tienen una sonrisa

estética.

Moss y colaboradores utilizaron una técnica de escaneo en 3-D para analizar los

diferentes rasgos masculinos y femeninos en modelos de ambos sexos. Ellos concluyeron

que, estos rasgos no tienen nada que ver con que un rostro esté proporcionado o no. La

máscara de Marquardt está diseñada a partir de un decágono perfecto, el cual nos da la

idea de una imagen facial estrictamente proporcionada a partir de la regla de oro: 1.618

Phi (Rodríguez et al., 2014).

Piazzon & Steinbach (2018) en su revisión concluye que los hallazgos sugieren

que no existe relación entre proporción áurea y dientes naturales y esta proporción no es

un factor decisivo para asegurar el atractivo de la sonrisa.

Swileh et al., (2019) en su estudio sobre la existencia de proporción áurea entre el

ancho de los dientes anteriores superiores concluyó que la frecuencia de la proporción

áurea fue mínima entre la población analizada.


Shahnawaz et al., (2019) en su investigación realizada en una muestra de

población paquistaní, determinó que no encontraron la proporción áurea en dientes

anterosuperiores.

Amuasi et al., (2020) en su investigación concluyó que la regla de la proporción

áurea no debe aplicarse estrictamente al restaurar dientes anteriores de pacientes en la

clínica dental.

Proporción Estética Dental Recurrente (RED)

Varios estudios a través de los años han demostrado que la proporción áurea o

proporción divina se aplica en ciertos porcentajes de la población, debido a la variabilidad

humana; es decir que no se puede utilizar el mismo porcentaje para todas las

poblaciones.

Ward (2001) plantea a la proporción estética dental recurrente como modelo en el

diseño de sonrisa. Debido a que, no todos los pacientes son aptos para aplicar la

proporción áurea. La proporción RED establece que la proporción de los anchos

sucesivos de los dientes vistos de frente debe permanecer constante a medida que uno

se mueve distalmente. El ancho de la vista frontal de cada diente maxilar se reduce en un

cierto porcentaje a medida que uno se mueve hacia atrás.

Asimismo, las sonrisas diseñadas con este principio se basan en una progresión

de coeficiente lineal en la que el ancho de cada diente sucesivo visto desde el frente

disminuye en la misma proporción. El ancho del incisivo lateral se reduce en un

porcentaje seleccionado del ancho del incisivo central, y el ancho de cada diente

distalmente se reduce en este mismo porcentaje de su diente mesial (Mahmood, 2017).

Ahmad (2005) menciona que, aunque la proporción áurea es invaluable como

punto de partida para la valoración estética, la realidad es que cualquier proporción de 0,6

a 0,8 es estéticamente aceptable.


En el estudio de Rosenstiel et al., (2000) que consistió en determinar las

preferencias estéticas de los dentistas sobre la proporción en los dientes anteriores

superiores. Se obtuvieron como resultados:

1. En dientes cortos se sugiere trabajar con la proporción dental recurrente al

80%.

2. En dientes normales se prefiere la proporción dental recurrente 70%

3. En dientes muy largos se debe utilizar la proporción áurea 62%

La proporción dental recurrente tiene en cuenta la variabilidad entre los individuos

y las proporciones del diente, la cara y el cuerpo.

Ward (2015) mencionó en su estudio acerca de considerar el tipo de cuerpo, la

forma facial / esquelética, la forma de los labios, la visualización gingival y la visualización

de los dientes. En individuos altos se debe considerar la proporción áurea del 62% en la

sonrisa, en una persona de estatura promedio la proporción RED debe ser al 70% y en

una persona muy baja será una proporción RED del 80%. Para así crear una sonrisa

armónica que sea coincidente con las proporciones del tipo de cuerpo.
Capítulo III

Marco Metodológico

Diseño y Tipo De Investigación

El diseño de la investigación es de tipo: cualitativo, exploratorio, retrospectivo y

documental.

• Es cualitativo ya que el trabajo pretende explorar más acerca de los parámetros

estéticos en el sector anterior y su relación con la proporción áurea.

• Tipo exploratorio porque pretende profundizar sobre los parámetros estéticos en

el sector anterior y su relación con la proporción áurea.

• Retrospectivo: porque se realizó una revisión de documentos e investigaciones

previas sobre los parámetros estéticos en el sector anterior y su relación con la

proporción áurea.

• Finalmente, es de tipo documental debido a que se realizó una extensa revisión

bibliográfica de fuentes primarias, secundarias y libros clásicos de la ciencia

odontológica acerca de los parámetros estéticos en el sector anterior y su relación

con la proporción áurea.

Métodos, Técnicas e Instrumentos

• El presente trabajo se desarrolla bajo una metodología Analítica – Sintética,

teniendo en cuenta que se analizaron diferentes fuentes bibliográficas del tema

parámetros estéticos en el sector anterior y su relación con la proporción áurea,


realizando un análisis o síntesis de las ideas principales más importantes acerca

de esta investigación.

• También se utilizó como método el Histórico – Lógico, pretendiendo revisar

investigaciones que han sido previamente realizadas acerca de los parámetros

estéticos en el sector anterior y su relación con la proporción áurea.

• La técnica empleada fue la revisión bibliográfica, puesto que se revisó fuentes

primarias y secundarias sobre los parámetros estéticos en el sector anterior y su

relación con la proporción áurea, abarcando publicaciones de revistas científicas

indexadas en Scielo, Dialnet, Pubmed y de Repositorios de Universidades

Latinoamericanas.

• Instrumentos de recolección de datos Fichas nemotécnicas con los siguientes

datos:

- Autor

- Título de la obra

- Años

- Número de pagina

- Cita

- Página de la cita

Procedimiento de la Investigación

• El presente trabajo de investigación inició con la recopilación de información, la cual

estuvo basada en diferentes fuentes bibliográficas y varios sitios web de carácter

científico.

• Después de haber revisado dichas fuentes, se determinó la idea de investigación

para así plantear el tema del proyecto de titulación, en base a esto se pudo
establecer el problema de investigación, preguntas de investigación, los objetivos

generales y específicos e incluso realizar la justificación del tema planteado.

• También se realizó el levantamiento de información preliminar para el marco teórico

con ayuda de las fichas nemotécnicas que permitieron identificar las fuentes

científicas que den sustento al trabajo de titulación.

• Como último paso del procedimiento de investigación, se redactaron las

conclusiones y recomendaciones que dieron por finalizado el trabajo de

investigación.

Discusión de Resultados

La estética dentofacial es un aspecto fundamental que influye en el atractivo físico

del individuo y su relación con el ámbito psicosocial. Una de las áreas más evaluadas del

rostro es la sonrisa, en ella una serie de parámetros dan el resultado de una sonrisa

armoniosa. Kina (2008) menciona que las proporciones dentales en el sector anterior

determinan el equilibrio y la percepción estética de la sonrisa. A través de los años la

proporción áurea o también conocida como la proporción divina se ha establecido en el

campo de la Odontología. Varios autores como Lombardi, Levin, Snow, han hecho

mención es sus estudios sobre la relación que tiene la proporción áurea frente a los

dientes anterosuperiores.

En la actualidad varios autores a nivel mundial como (Rentería,2016;

Aldegheishem et al., 2019 ; Piazzon & Steinbach, 2018; Shahnawaz et al.,2019 ; Swelem

& Zaghloul, 2019; Swileh et al.,2019 ) han realizado estudios tratando de demostrar la

existencia de la proporción áurea entre el ancho de los dientes anteriores superiores, los

cuales demostraron que no existió relación de la proporción áurea. En contraste con la


investigación de Chahuara, 2021 cuyos resultados de la proporción áurea fueron mínimos,

alcanzando sólo el 8.33% de su población estudiada.

Con respecto al parámetro acerca de la proporción ancho / largo de los dientes

anterosuperiores se encontró a varios autores como (Becerra, 2015; Cabello, 2016; Chu,

2007) con una proporción respectivamente de 80%, 82% y 78% en el incisivo central

superior. Asimismo, en el estudio de Ward, (2015) determinaron una relación ancho/ largo

con un rango del 75 a 78% en el incisivo central superior. Además, estudios realizados

por (Álvarez et al., 2019; Orozco et al., 2015 ) presentaron una concordancia de sus

investigaciones con una proporción ancho / largo de 85% para los incisivos centrales

superiores.

En el parámetro de la forma de los dientes respecto al rostro, dicha interrelación

fue planteada por Williams conocida como la Teoría Geométrica estableciendo que en

individuos de cara cuadrada el tipo correspondiente será cuadrado. Respecto a esta

teoría varios artículos han tratado de correlacionar y de demostrar si existe relación entre

la forma de los dientes y el tipo de rostro. Como señala Effio (2018) en su investigación

concluyó que sí existe una relación estadísticamente significativa de 66.7% entre el tipo

facial y la forma dentaria de los incisivos centrales superiores. Sin embargo, Varjão

(2006) que realizó un estudio en 4 grupos raciales concluyó que no hay relación entre la

forma dentaria y el tipo de rostro. Asimismo autores como (Acosta et al., 2011; Cabello &

Alvarado, 2015; Cosio et al.,2020; Pazmiño, 2019 y Mehndiratta et al., 2019 ) tampoco

encontraron dicha correlación de la forma dentaria y del rostro, además en sus

investigaciones determinaron que la forma ovalada del rostro fue la más prevalente en

ambos sexos.
Capítulo IV

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Considerando la revisión de varios artículos científicos se llegó a la conclusión de

que la proporción áurea no se puede establecer como una proporción estándar o ideal

para todos los pacientes. Sin embargo, el uso de la proporción áurea puede ser aplicada

en determinados pacientes tomando en cuenta variables como el tamaño, forma dentaria,

arco dentario y el biotipo facial.

La proporción ancho / largo se considera estéticamente aceptable en el sector

anterior con los siguientes rangos: 75 % para dientes largos, 80 % para dientes medianos

y 85% para dientes cortos. Puesto que valores inferiores de 60% crea un diente muy largo

y estrecho y valores superiores de 90% da como resultado un diente corto y ancho.

No hay estudios que llegan a un consenso universal sobre la relación de la forma

dentaria y la forma del rostro.


Recomendaciones

En base a los resultados obtenidos de la presente investigación se recomienda:

Realizar futuras investigaciones clínicas a nivel nacional sobre la proporción áurea

y la proporción estética dental recurrente de acuerdo con el biotipo facial y la forma de

arcada para así determinar qué proporción dental es más predominante en el país.

Incentivar con charlas de carácter científico a los estudiantes de Pregrado sobre la

importancia de considerar los parámetros estéticos para un mejor diagnóstico y

tratamiento en los pacientes.

Se propone a la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil que

integre en la historia clínica del paciente una ficha sobre estética, de tal manera que,

permita a los estudiantes de pregrado lograr el diagnóstico basado en la proporción

biotipo y dimensión dentaria para lograr tratamientos exitosos y estéticos.


Bibliografía

Abbas, S. (2017). Golden ratio a measure of physical beauty. Reson Ance, 51 - 60.

Recuperado el 4 de Agosto de 2021, de

https://www.ias.ac.in/article/fulltext/reso/022/01/0051-0060

Acosta, D., Porras, A., & Moreno, F. (2011). Relación entre la forma del contorno facial,

los arcos dentarios e incisivos centrales superiores en estudiantes de odontología

de la Universidad del Valle en Cali. Rev. estomat. salud, 19(1). Recuperado el 2 de

Agosto de 2021, de https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-868181

Ahmad, I. (2005). Anterior dental aesthetics: Dental perspective. British Dental Journal,

pages135–141. doi:10.1038/sj.bdj.4812569

Aldegheishem, A., Azama, A., Al-Madib, E., Abu-khalafa, L., Alib, B. B., & Anweigi, L. (3

de Julio de 2019). Golden proportion evaluation in maxillary anterior teeth amongst

Saudi population in Riyadh. The Saudi Dental Journal, 31(3), 322 - 329.

doi:https://doi.org/10.1016/j.sdentj.2019.03.001

Alvarado, O. (2013). Parámetros estéticos en prótesis fija: Revisión Descriptiva.

Recuperado el 12 de Julio de 2021, de Repositorio Universidad de Cuenca:

http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23480

Álvarez, L., Orozco, A., Arroyo, G., & Jiménez, E. (2019). Width/length ratio in maxillary

anterior teeth. comparative study of esthetic preferences among professionals and

laypersons. J Prosthodont. doi:10.1111/jopr.12642.

Amuasi, A., Acheampong, A., Owusu, S., Larmie, R., Sabbah, D., Buabeng, A., &

Dompey, D. (2020). Evaluation of the golden proportion in patients visiting the oral

health Directorate of the Komfo Anokye Teaching Hospital, Kumas. Journal of

Biosciences and Medicines, 116 - 126. doi:10.4236 / jbm.2020.88011 .


Arostegui, D. (2019). Patrón facial en relación a la sonrisa en estudiantes de la Escuela

Profesional de Estomatología de la Universidad Andina del Cusco, 2017 -II.

Obtenido de Repositorio de la Universidad Andina del Cusco:

http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/3302/1/Daniel_Tesis_bachiller_20

19.pdf

Avalos, P. (Abril de 2017). Medidas faciales y dentolabiales: estudio observacional en la

población Shuar de la comunidad Pitirishca Provincia de Pastaza. Recuperado el

29 de Julio de 2021, de Repositorio Universidad Central del Ecuador:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/10525/1/T-UCE-0015-656.pdf

Becerra, G., Becerra, N., Jiménez, M., Medina, V., Tamayo, L., & Gómez, S. (2015).

Algunos factores relacionados con la estética dental: Una nueva aproximación.

Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, 26(2). Recuperado el 2

de Agosto de 2021, de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

246X2015000100004

Brisman, A. (1980). Esthetics: a comparison of dentists' and patients' concepts. J Am

Dent. doi:10.14219/jada.archive.1980.0093.

Cabello , M. (2016). Proporciones del ancho/longitud de las coronas clínicas. Revista

ADM, 183 - 189. Recuperado el 20 de Junio de 2021, de

https://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2016/od164e.pdf

Cabello, M., & Alvarado, S. (2015). Relationship between the shape of the upper central

incisors and the facial contour in dental students. Lima. Peru.

Calderero, J. (2016). Restauraciones y recubrimientos estéticos (2.ª edición revisada y

ampliada). Madrid: Editorial Síntesis. Obtenido de

https://www.sintesis.com/data/indices/9788490772775.pdf
Casas, J. (2019). Relación entre la forma de los arcos y la falta de espacio dental.

Universidad Nacional de Chimborazo 2018. Recuperado el 2 de Agosto de 2021,

de Repositorio Universidad Nacional de Chimborazo:

http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5725/1/UNACH-EC-FCS-ODT-2019-

0028.pdf

Cazar Almache, M., Recendez, N., & Cordero, M. (1 de 1 de 2017). Análisis estético

dentofacial: Base de la terapéutica en deformidades faciales. Revista OACTIVA

UC Cuenca., 2(3), 27 - 34. Recuperado el 31 de Julio de 2021, de

https://oactiva.ucacue.edu.ec/index.php/oactiva/article/view/139/171

Chahuara, M. G. (19 de Marzo de 2021). Análisis de la proporción aurea de las

dimensiones frontales de los dientes anterosuperiores en el Centro de Salud

Vallecito de la ciudad de Puno 2019. Recuperado el 21 de Julio de 2021, de

Repositorio Universidad Nacional del Altiplano:

http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/15641/Chahuara_Goyzueta_

Mariluz.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chiche, G., & Pinault, A. (2002). Prótesis fija en dientes anteriores. Barcelona: Masson.

Chu, S. (2007). A biometric approach to predictable treatment of clinical crown

discrepancies. Practical procedures & aesthetic dentistry: PPAD, 19(7). Obtenido

de

https://www.researchgate.net/publication/5914890_A_biometric_approach_to_pred

ictable_treatment_of_clinical_crown_discrepancies

Cosio, H., Aguirre, L., & Lazo, L. (2020). Biotipo facial y la forma coronaria de los incisivos

centrales superiores en estudiantes de Estomatología, Cusco, Perú. Ciencia y

Desarrollo. Universidad Alas Peruanas. Obtenido de

http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/index
Culp, L., & McLaren, E. (2013). Smile analysis the photoshop smile design technique: Part

I. Journal of Cosmetic Dentistry, 29(1), 96. Recuperado el 31 de Julio de 2021, de

https://aacd.com/proxy.php?filename=files/Dental%20Professionals/jCD/Vol.29/iss

ue%201/29-1_mclaren_culp.pdf

Dehesa, A. (2018). Análisis de la sonrisa y su relación con el resalte dentario en una

muestra de niños y adolescentes de Madrid. Recuperado el 1 de Agosto de 2021,

de Repositorio Universidad Complutense de Madrid:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/50154/1/TFM%20Alexandra%20Dehesa%20.pdf

Effio, G. (2018). Relación entre el tipo facial y los incisivos centrales superioresde los

estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, 2018. Obtenido de Tesis de grado [

Universidad Señor de Sipán ]:

https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6399/Effio%20Herná

ndez%20Gabriela%20Rocío.pdf?sequence=1

Fradeani, M. (2008). Rehabilitación estética en Prótesis Fija (Vol. 1). Quintessence.

Recuperado el 27 de Julio de 2021

García, J. (2008). La reducción estética del arte.

doi:http://dx.doi.org/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1271

García, S. (2015). Variabilidad de la Proporción Áurea en pacientes tratados con

ortodoncia.Influencia de la anchura intercanina. Recuperado el 4 de Agosto de

2021, de Repositorio de la Universidad Complutense de Madrid:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/37214/1/TFM.pdf

Garzón, E. (2016). Estudio sobre la aceptación del análisis fotográfico estético mediante la

utilización del programa power point en pacientes de 20 a 45 años de edad que

acuden a la unidad de atención odontológica Uniandes. Recuperado el 30 de Julio

de 2021, de Repositorio Universidad Regional Autónoma de los Andes:


https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/3685/1/TUAODONT008-

2016.pdf

Gonzalez, O., Solorzano, A., & Balda, R. (1999). Estética en odontología. Parte III.

Elementos artísticos de utilidad en odontología. Acta Odontológica Venezolana,

37(3). Recuperado el 2 de Agosto de 2021, de

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63651999000300010

González, R. (2016). La proporción áurea en la evaluación estética de la sonrisa. Revista

Habanera de Ciencias Médicas, 15(6). Recuperado el 8 de Febrero de 2021, de

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-

519X2016000600006&script=sci_arttext&tlng=pt

González, T., Niño, S., & Rodríguez, P. (2017). Reproducibilidad en el análisis de

impresiones labiales tomadas en estudiantes de odontología de la Universidad

Santo Tomás Sede Florida Blanca. Recuperado el 30 de Julio de 2021, de

Repositorio Universidad Santo Tomás:

https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/4750/GonzalezArrietaTatiana

NiñoFlorezSilviaLeonRodriguezPedro2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Gugnali, M. (2018). El video digital como ayuda en el diagnóstico para la planificación del

tratamiento. Recuperado el 1 de Agosto de 2021, de Repositorio Universidad

Nacional de la Plata:

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/91173/Documento_completo.pdf-

PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Guillén, C., Arana, L., Sánchez, C., & Romero, A. (2014). Percepción estética de la

sonrisa según la ubicación de la línea media dental. KIRU, 11(2), 146 -152.

Recuperado el 2 de Agosto de 2021, de


https://www.usmp.edu.pe/odonto/servicio/2014/kiru_v11/FINAL-Kiru-11-2-v-46-

50.pdf

Gürel, G. (2010). Anatomía de la sonrisa. Quintessence técnica, 21(6), 377. Recuperado

el 2 de Agosto de 2021

Hernández, M. (2017). Comparación de la percepción de la estética de la sonrisa entre

cirujanos dentistas docentes y estudiantes de estomatologia de la Universidad

Señor de Sipán. Recuperado el 18 de Julio de 2021, de Repositorio USS:

https://repositorio.uss.edu.pe/handle/20.500.12802/4697

Herrera, D., Figuero, E., Shapira, L., Jin, L., & Sanz, M. (2019). La nueva clasificación de

las enfermedades periodontales y periimplantarias. Revista Periodoncia Clínica.

Recuperado el 2 de Agosto de 2021, de https://www.sepa.es/web_update/wp-

content/uploads/2018/09/Lecturas_Sepa_EST93_ok.pdf

Higashia, C., Mongruel, G., Mongruel, O., & Gomes, J. (2011). Color y características

ópticas para restauraciones estéticas de dientes anteriores. Acta Odontológica

Venezolana, 49(4). Recuperado el 2 de Agosto de 2021, de

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2011/4/art-19/

Horn, S., Matuszewska, N., Gkantidis, N., Verna, C., & Kanavakis, G. (2 de Febrero de

2021). Las dimensiones de la sonrisa afectan el atractivo de la sonrisa

autopercibida. Informes Científicos, 11(1). doi: 10.1038 / s41598-021-82478-9

J Prosthet Dent. (2017). The glossary of prosthodontic terms. The journal prosthetic

dentistry. Recuperado el 7 de Julio de 2021, de j.prosdent:

https://www.thejpd.org/article/S0022-3913(16)30683-7/fulltext

Karamanoff, E. (2015). Asociación de autopercepción estética en el adulto joven,

proporciones áuricas e índice facial. Repositorio UChile, 5. Recuperado el 9 de

Febrero de 2021, de
http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/131947/Asociaci%C3%B2n-de-

autopercepci%C3%B3n-est%C3%A9tica-en-el-adulto-joven%2C-proporciones-

%C3%A1uricas-e-%C3%ADndice-facial.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Kaya, Türk, Cankaya, Seyhun, & Coşkun. (2019). Assessment of facial analysis

measurements by golden proportion. Braz J Otorhinolaryngol.

doi:10.1016/j.bjorl.2018.07.009

Kina, S., & Bruguera, A. (2008). Invisible: Restauraciones esteticas ceramicas. Sao Pablo,

Brasil: Artes Médicas Ltda. Recuperado el 28 de Julio de 2021

Kokich, Kiyak, & Shapiro. (1999). Comparing the perception of dentists and lay people to

altered dental esthetics. J Esthet Dent. doi:10.1111/j.1708-8240.1999.tb00414.x

Lagomarsino, N. (Enero de 2015). Análisis de percepciones sociales sobre ciencia y

tecnología en dos grupos socioeconómicos extremos (ABC1 Y E) de la ciudad de

Valdivia: Una interpretación desde la teoría fundamentada. Obtenido de Tesis de

grado [Universidad Austral de Chile ]:

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2015/ffl177a/doc/ffl177a.pdf

León, Á. (2016). Patrones faciales y dentolabiales: estudio observacional en miembros del

centro cultural Otavalango ciudad de Otavalo. Provincia de Imbabura. Recuperado

el 30 de Julio de 2021, de Repositorio Universidad Central del Ecuador:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/5517/1/T-UCE-0015-233.pdf

Lombardi. (1973). The principles of visual perception and their clinical application to

denture esthetics. J Prosthet Dent., 358 - 382. doi:10.1016/s0022-3913(73)80013-

Lum, V., Goonewardene, M., Mian, A., & Eastwood, P. (1 de Julio de 2020). Three-

dimensional assessment of facialasymmetry using dense

correspondence,symmetry, and midline analysis. American Journal of Orthodontics


and Dentofacial Orthopedics, 158, 134 - 146.

doi:https://doi.org/10.1016/j.ajodo.2019.12.014

Mahmood, D. e. (2017). Maxillary anterior teeth width proportion a literature review. Ec

dental science, 197 - 206. Obtenido de

https://www.ecronicon.com/ecde/pdf/ECDE-16-00566.pdf

Mahshid, M., Khoshvaghti, A., Varshosaz, M., & Vallaei, N. (2004). Evaluation of "golden

proportion" in individuals with an esthetic smile. J Esthet Restor Dent.

doi:10.1111/j.1708-8240.2004.tb00032.x

Mapica, R. (2013). Proporciones divinas en la sonrisa en un grupo de estudiantes de la

Facultad de Odontología de la Universidad de Carabobo, Venezuela. Año 2013.

Acta Odontológica Venezolana, 52(3). Recuperado el 9 de Febrero de 2021, de

https://www.actaodontologica.com/ediciones/2014/3/art-17/

Medina, A. (Junio de 2017). Armonización de la sonrisa mediante carillas minimamente

invasivas . Obtenido de Tesis de grado [Universidad Internacional del Ecuador ]:

https://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/2369/1/T-UIDE-1692.pdf

Medina, B., & Solar, C. (2017). Relación de la percepción del desvío de la línea media

interincisal maxilar con respecto a la línea media facial, entre odontólogos

generales, especialistas y pacientes de la clínica dental Multident, en el año 2016.

Obtenido de Tesis de grado [ Universidad Nacional San Luis de Gonzaga de ICA ]:

https://repositorio.unica.edu.pe/bitstream/handle/UNICA/3027/20.-

%20RELACION%20DE%20LA%20PERCEPCION%20DEL%20DESVIO%20DE%

20LA%20LINEA%20MEDIA%20INTERINCISAL%20MAXILAR%20CON%20RESP

ECTO%20A%20LA%20LINEA%20MEDIA%20FACIAL.pdf?sequence=1&isAllowed

=y
Mehndiratta, A., Bembalagi, M., & Patil, R. (2019). Evaluating the Association of Tooth

Form of Maxillary Central Incisors with Face Shape Using AutoCAD Software: A

Descriptive Study. J Prosthodont, 28(2). doi:10.1111/jopr.12707

Modragón, D. (2018). Análisis funcional de los pacientes edéntulos totales rehabilitados

de 60 a 90 años en la Clínica Estomatológica del Adulto de la Universidad Inca

Garcilaso de la Vega. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Repositorio

Universidad Inca Garcilaso de la Vega:

http://repositorio.uigv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.11818/3734/TESIS_Modragó

n%20Pintado%20Dora%20Alicia.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Mosquera, T. (2018). Prevalencia de Tipos de sonrisa y forma dentaria en pacientes de

clínica UCSG Semestre B-2017. Recuperado el 5 de Agosto de 2021, de

Repositorio UCSG: http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/10076

Nocchi. (2008). Odontología restauradora. Salud y estética (Segunda ed.). Buenos Aires:

Médica Panamericana. Recuperado el 3 de Agosto de 2021

Orozco, A., Arroyo, G., Martínez, R., & Jiménez, E. (2015). Biometric analysis of the

clinical crown and the width/length ratio in the maxillary anterior region. J Prosthet

Dent, 113(6). doi:10.1016/j.prosdent.2014.11.006.

Pazmiño, A. (2017). Patrones faciales y dentolabiales: estudio observacional en personas

de la comunidad Tsáchila. Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Repositorio

Universidad Central del Ecuador:

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13628/1/T-UCE-0015-826.pdf

Pazmiño, P. (2019). Relación entre la forma de la cara y los incisivos centrales superiores

para la selección adecuada de dientes artificiales. Obtenido de Tesis de grado

[Universidad Nacional de Chimborazo]:


http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/5501/1/UNACH-EC-FCS-ODT-2019-

0015.pdf

Pérez, L., Kú, Y., Colomé, G., & Santana, A. (2016). Correlación del perfil facial y los

arcos dentarios en una población de Yucatán. Revista Mexicana de Ortodoncia,

4(2), 84 -87. doi:10.1016/j.rmo.2016.10.002

Pérez, M. (Junio de 2016). Estudio comparativo del color dental según edad, género y tipo

de diente. Recuperado el 2 de Agosto de 2021, de Repositorio Universidad

Complutense de Madrid:

https://eprints.ucm.es/id/eprint/45300/1/ESTUDIO%20COMPARATIVO%20DEL%2

0COLOR%20DENTAL%20SEGUN%20EDAD,%20GENERO%20Y%20TIPO%20D

E%20DIENTE.pdf

Perlaza, J. (Septiembre de 2019). Recuperación del espacio biológico mediante

gingivoplastía y osteoplastía. Obtenido de Tesis de grado [Universidad Estatal de

Guayaquil]:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/44324/1/Camachojohanna.pdf

Piazzon, L., & Steinbach, M. (2018). The use of golden proportion in dentistry: a

integrative review. Journal of Dental Science. doi:10.15448/1980-

6523.2018.1.29703

Pisulkar, S. A. (30 de Septiembre de 2019). Perception of Buccal Corridor Space on Smile

Aesthetics among Specialty Dentist and Layperson.

doi:10.4103/jispcd.JISPCD_2_19

Posada, L., Roldán, A., Gómez, A., & Villa, P. (2003). Estudio descriptivo de los rasgos

dentales y faciales en varios pacientes de diferentes clínicas de la ciudad de

Medellín. Revista CES Odontología, 16(1). Recuperado el 2 de Agosto de 2021, de

https://revistas.ces.edu.co/index.php/odontologia/article/download/533/309/1822
Pratap, S., & Sonali. (2020). Smile design. World Journal of pharmacy and pharmaceutical

sciences, 9(11). doi:10.20959/wjpps202011-17711

Preston. (1993). The Golden Proportion Revisited. American Academy of Esthetic

Dentistry. doi:10.1111 / j.1708-8240.1993.tb00788.x

Rentería, V. (2016). Prevalencia de la proporción áurea en la sonrisa y factores

asociados. Estudiantes de odontología de la Universidad de Cuenca 2015 – 2016.

Repositorio Institucional Universidad de Cuenca. Recuperado el 9 de Febrero de

2021, de

https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25781/1/tesis%20pdf..pdf

Rivadeneira, G., & Véliz, A. (Junio de 2020). Incidencia de los parámetros estéticos de los

dientes anterosuperiores en relación con la proporción áurica en los estudiantes de

5to semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad de Guayaquil.

Recuperado el 8 de Julio de 2021, de Repositorio UG:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/48469/1/Rivadeneiragissela3324.pdf

Rodríguez, L., Cambrón, H., & Vargas, M. (2014). Relación entre la proporción áurea

facial y la maloclusión en pacientes mexicanos con criterios faciales estéticos

evaluados con la máscara de Marquardt que acudieron a la Clínica de Ortodoncia

de la Facultad de Odontología de la Universidad Tecnológica d. Revista Mexicana

de Ortodoncia, 9 - 14. Recuperado el 4 de Agosto de 2021, de

https://www.researchgate.net/publication/306025684_Relacion_entre_la_proporcio

n_aurea_facial_y_la_maloclusion_en_pacientes_mexicanos_con_criterios_faciales

_esteticos_evaluados_con_la_mascara_de_Marquardt_que_acudieron_a_la_Clini

ca_de_Ortodoncia_de_la_/ful
Rosenstiel, Ward, D., & Rashid, R. (2000). Dentists' preferences of anterior tooth

proportion a web based study. J Prosthodont. Obtenido de

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/11179463/

Rosso, R. (2017). Las tendencias de la estética y su impacto en el sector dental. Gaceta

Dental, 212. Recuperado el 17 de Julio de 2021, de chrome-

extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://files.epeldano.com/public

ations/pdf/97/gaceta-dental_97_287.pdf

Shahnawaz, D., Akhtar, H., Choudry, Z., Naz, F., Hasan, A., & Khan, J. (2019). Golden

proportion and golden standard assessment of maxillary anterior teeth among

undergraduate students. Journal of the Pakistan Dental Association., 28(2), 74-77.

doi:10.25301/JPDA.282.74

Silva, B. P., Jiménez, E., Martínez de Fuentes, R., Fernandez, A., & Chu, S. (2015).

Perception of maxillary dental midline shift in asymmetric faces. Int J Esthet Dent.

Recuperado el 1 de Agosto de 2021, de

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26794054/

Snow, S. (1999). Esthetic smile analysis of maxillary anterior tooth width: the golden

percentage. J Esthet Dent. doi:10.1111/j.1708-8240.1999.tb00397.x.

Sriphadungporn, C., & Chamnannidiadha, N. (2017). Percepción de la estética de la

sonrisa por laicos de diferentes edades. Progreso en Ortodoncia, 18(1).

Recuperado el 18 de Julio de 2021, de https://doi.org/10.1186/s40510-017-0162-4

Sterrett, T, O., Robinson, F., Fortson, W., Knaak, B., & Russell, C. (1999). Width/length

ratios of normal clinical crowns of the maxillary anterior dentition in man. J Clin

Periodontol., 26(3). doi:10.1034/j.1600-051x.1999.260304.x.


Swelem, A., & Zaghloul, E. (2019). Evaluation of "Golden Proportion" in Saudi individuals

with natural smiles. Saudi Dent J. Recuperado el 20 de Junio de 2021, de

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30983840/

Swileh, Abuaffan, & Alhajj. (2019). Evaluation of the golden proportion and golden

standard of maxillary anterior teeth in relation to smile attractiveness. Brazilian

Dental Science, 22(2). doi:10.14295/bds.2019.v22i2.1694

Tarazona, A. (2018). Forma de arcos dentarios asociado al biotipo facial en los

estudiantes de odontología de la Universidad de Huánuco 2018. Recuperado el 2

de Agosto de 2021, de Repositorio Universidad de Huánuco:

http://200.37.135.58/bitstream/handle/123456789/1226/T_047_70318993-

T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Torres, A. (2015). Morfología dental y cenit gingival en adolescentes de Pichanaki, en el

año 2013. Recuperado el 3 de Agosto de 2021, de Repositorio Universidad

Nacional Mayor de San Marcos:

/https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/4321/Torres_ma.

pdf?sequence=4&isAllowed=y

Vaca, W. (2017). Análisis de biotipos faciales en pacientes que acuden al área de

atención odontológica del hospital provincial general docente Riobamba.

Recuperado el 29 de Julio de 2021, de Repositorio Universidad Naconal de

Chimborazo: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/4000/1/UNACH-EC-

FCS-ODT-2017-0025.pdf

Vargas, L. M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Recuperado el 12 de Julio de

2021, de Alteridades: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74711353004


Vargas, M., & García, S. (2015). Análisis de los labios y su influencia en la estética

dentofacial. Recuperado el 30 de Julio de 2021, de

http://www.revistas.upagu.edu.pe/index.php/pr/article/view/462

Varjão, F., Nogueira, S., Russi, S., & Filho, J. (2006). Correlation between maxillary

central incisor form and face form in 4 racial groups. Quintessence international,

37(10). Obtenido de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17078274/

Vásquez, C., Toral, A., & Reinoso, N. (2017). Autopercepción estética de la sonrisa en

adultos Cuenca-Ecuador. Revista Killkana Salud y Bienestar.,, 1(3). Obtenido de

https://pdfs.semanticscholar.org/8bdd/dee1da03b6171c2402c71faf2c799113c65a.

pdf

Vásquez, J. (2018). RELACIÓN DEL ANÁLISIS DE ARNETT CON EL PERFIL FACIAL

DE POBLADORES DE LOS DISTRITOS DE EL CARMEN Y MALA 2017.

Repositorio UNFV, 11. Recuperado el 9 de Febrero de 2021, de

http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/2200/VASQUEZ%20ROJAS

%20JOSE%20EDUARDO.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vélez, N., & Botero, P. (2016). Análisis Fotográfico. En Manual de historia clínica

odontológica del escolar (Tercera ed., págs. 263 - 273). Bogotá. Recuperado el 31

de Julio de 2021, de

https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/download/142/139/760-

1?inline=1

Villacis, K. (2018). Calidad de vida y aspectos psicológicos relacionados a la estética

dental y prostodoncia: Una revisión a la literatura . Sociedad Peruana de Prótesis

Dental y Máxilo Facial(1), 20. Recuperado el 11 de Julio de 2021, de Sociedad

Peruana de Prótesis Dental y Máxilo Facial: https://www.sppdmf.pe/wp-

content/uploads/2019/10/CARTA2018-1.pdf#page=20
Ward, D. (2001). Proportional smile design using the RED proportion. Dent Clin Am, 45(1).

Obtenido de https://digitalsmiledesign.com/files/Old-Website-

Assets/Static/Ward_Dent_Clin_N_Am_2001_D.pdf

Ward, D. (2015). Proportional smile design: using the recurring esthetic dental proportion

to correlate the widths and lengths of the maxillary anterior teeth with the size of

the face. Dent Clin North Am. doi:10.1016/j.cden.2015.03.006

Weber, B., Fuentes, R., García, N., & Cantín, M. (2014). Relaciones de forma y proporción

relaciones de forma y proporción del incisivo central maxilar con medidas faciales,

línea mediana dentaria y facial en adultos. Int. J.Morphol, 32(3), 1101-1107.

Obtenido de

https://pdfs.semanticscholar.org/c387/dc247995ae1878d9432df7a5ad50481917fc.

pdf

Yucel, T., Yildiz, E., & Erdemir, U. (2016). Dentolabial Analysis. En Esthetic and functional

management of diastema: A multidisciplinary approach (págs. 90 - 92).

Switzerland: Springer International Publishing. doi:10.1007/978-3-319-24361-0_7


Anexos
ANEXO VII.- CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrada Dra. Katuska Patricia Velasco Cornejo, tutora del trabajo de titulación,
certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por Gissela Cristina Cerón Jiménez,
con mi respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de
Odontóloga.
Se informa que el trabajo de titulación: Parámetros estéticos en el sector anterior y su relación con
la proporción áurica, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa
antiplagio URKUND quedando el 5% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/107266920-330143-168728
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: PARÁMETROS ESTÉTICOS EN EL SECTOR ANTERIOR Y SU RELACIÓN


CON LA PROPORCIÓN ÁURICA

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): CERÓN JIMÉNEZ GISSELA CRISTINA


REVISOR(ES)/TUTOR(ES) REVISORA: DRA. MARIDUEÑA LEON MARIA GABRIELA
(apellidos/nombres): TUTORA: DRA. VELASCO CORNEJO KATUSKA PATRICIA

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL


UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: ODONTOLOGÍA
GRADO OBTENIDO: TÍTULO DE TERCER NIVEL
FECHA DE PUBLICACIÓN: OCTUBRE/2021 No. DE PÁGINAS: 72
ÁREAS TEMÁTICAS: SALUD
PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: ESTÉTICA, PARÁMETROS, PROPORCIÓN ÁUREA, SECTOR ANTERIOR.

RESUMEN/ABSTRACT (150-250 palabras):


El presente trabajo de investigación ocupa un papel fundamental en odontología estética
debido a la alta demanda del paciente frente a tratamientos estéticos con el fin de mejorar
su apariencia física y de sentirse bien a nivel psicosocial. De tal manera que el profesional
se ha visto en la ardua tarea de desarrollar pautas que beneficien al paciente logrando
resultados estéticos y funcionales. La finalidad del estudio es identificar la relación de los
parámetros estéticos en el sector anterior y la proporción áurea. Se realizó una revisión
bibliográfica tipo Analítico – Sintético, Histórico – Lógico. Mediante la búsqueda literaria
computarizada en base de datos electrónicas: Scielo, Dialnet, Pubmed, Web of Science y
de libros clásicos de odontología. Se obtuvo como resultado que no existió relación entre los
anchos de los dientes anteriores superiores con la proporción áurea; la proporción ancho /
largo del diente que se considera estéticamente aceptable se encuentra en un rango de 75%
a 85% y por último la mayoría de los autores mencionan que no existe correlación entre la
forma dentaria y el rostro. Este estudio llegó a la conclusión de que la proporción áurea no
se puede establecer como una proporción estándar o ideal para todos los pacientes.
ADJUNTO PDF: SI X NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: 0979337118 E-mail: gissela.ceronj@ug.edu.ec

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


Teléfono: 04 2285703
E-mail: facultad.deodontologia@ug.edu.ec
ANEXO XII.- DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA GRATUITA
INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO
ACADÉMICOS

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA


CARRERA ODONTOLOGÍA

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo GISSELA CRISTINA CERÓN JIMÉNEZ con C.I. No. 1719433896, certifico/amos que los contenidos
desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “PARÁMETROS ESTÉTICOS EN EL SECTOR
ANTERIOR Y SU RELACIÓN CON LA PROPORCIÓN ÁURICA” son de mi absoluta propiedad y
responsabilidad, en conformidad al Artículo 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL
DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo la utilización de una licencia
gratuita intransferible, para el uso no comercial de la presente obra a favor de la Universidad de
Guayaquil.

GISSELA CRISTINA CERÓN JIMÉNEZ

C.I. No. 1719433896

También podría gustarte