Está en la página 1de 6

MODELO ECONOMICO SIGLO 19

El período 1880-1914 fue la etapa de mayor crecimiento económico del país. "Las tendencias que ya se visualizaban con
anterioridad a 1880 terminaron por generar un crecimiento irregular pero vigoroso, orientado hacia las exportaciones,
de un dinamismo inusual aún en aquellos años en los que muchas de las regiones periféricas del mundo asistían a
procesos en los que las exportaciones constituían el motor del crecimiento. Ya sea que se compare el crecimiento
experimentado por Argentina con su propia evolución anterior o posterior, o con lo que estaba sucediendo en el resto
del mundo durante el período 1880-1913, puede calificárselo, sin lugar a dudas, de extraordinario" (Díaz Alejandro,
1980, p.370). Entre 1880 y 1913 el producto bruto per cápita se más que duplicó. La población total se cuadruplicó,
elevándose de menos de dos millones de habitantes a comienzos de la década de 1870 a más de ocho millones en
1914. Las tasas de crecimiento anual entre 1880 y 1914 fueron del 3.4% para la población y de entre 2 y 2.5 para el PBI.

La base de este crecimiento estuvo constituida por una serie de factores, entre los que se destacan la expansión
acelerada de la producción agropecuaria, el crecimiento de las exportaciones, la modernización del sistema de
transportes -en particular gracias a la construcción de los ferrocarriles y el crecimiento de la población. Estos cambios
afectaron la configuración del espacio y se tradujeron en la formación de un mercado nacional, y en el desarrollo de
una incipiente industria vinculada a la ganadería y al agro.

Al mismo tiempo, la Argentina se fue incorporando a un mercado mundial crecientemente integrado como país
exportador de productos agropecuarios.

Desde la década de 1820 tuvo lugar un primer proceso de modernización y diversificación de la producción
agropecuaria, gracias a la introducción y difusión de la cría del ovino, proceso que se aceleró desde la década de 1840.
Para 1851 la lana constituía más del 10% de las exportaciones totales del país, y el stock de ovejas alcanzaba a 14
millones de cabezas (hacia 1810 el número de ovejas era de entre 2 y 3 millones). La expansión del ovino continuó en la
década de 1860, produciéndose una verdadera "fiebre del lanar". Para 1865 la lana se había convertido en el principal
producto de exportación de la Provincia de Buenos Aires y también del país. En los años setenta el sector siguió en
crecimiento, aunque expuesto a los altibajos que derivaban tanto de las condiciones del mercado internacional como
de los problemas locales que afectaban a la cría y a la exportación (H.Sábato, 1989, 42-43).

Hasta fin de siglo la lana siguió siendo el principal producto de exportación del país, pero la cría de ovinos fue
declinando paulatinamente desde la década de 1880. Al mismo tiempo, las variedades destinadas a la producción de
lana -como el merino- se fueron desplazando desde la provincia de Buenos Aires hacia el sur, reemplazadas por nuevas
razas, que servían también para el abastecimiento de carne a la naciente industria frigorífica.

Pero además, para fines de la década de 1880 ya estaba madurando otro proceso, que cambió radicalmente el uso del
suelo en la pampa húmeda. El vacuno, destinado a los frigoríficos, fue reemplazando al ovino. Al mismo tiempo, se
produjo una fuerte expansión de la agricultura, gracias a la incorporación de nuevas tierras

"Hacia mediados los años 1876-79, la superficie que estaba en explotación en la zona pampeana argentina alcanzaba a
54,6 millones de hectáreas. Entre esos años y el final de la década de 1880, esa superficie llegaba a 83,8 millones de
hectáreas. En una década se habían agregado unos 30 millones de hectáreas, alcanzando la superficie explotable en la
Pampa Húmeda sus dimensiones actuales. (...) " (R. Cortés Conde, 1980, p.377). En los años ochenta la incorporación de
tierras se debió sobre todo a la campaña del desierto.

El crecimiento de la oferta de tierras permitió en primer lugar una gran expansión de la ganadería vacuna, sobre todo
en la provincia de Buenos Aires. A partir de la extensión del ferrocarril, comenzó la expansión de la agricultura, que se
aceleró en la década de 1890. En una primera etapa la provincia de Santa Fe lideró este proceso, seguida por la de
Buenos Aires, pero hacia 1914 la producción cerealera de Buenos Aires superaba ampliamente a la de Santa Fe.

El aumento de la producción agrícola, especialmente en el caso del trigo, se tradujo en un fuerte incremento de las
exportaciones, que pasaron de 328.000 toneladas en 1890 a 1.900.000 en 1900.
También fueron incrementándose las exportaciones de carne congelada, gracias a la expansión de la actividad
frigorífica y a la mestización del ganado.

Si bien la primera línea ferroviaria comenzó a construirse en 1857, el aumento de las millas construidas fue lento hasta
la década de 1880. En 1880 la longitud total de las líneas ferroviarias era de 1563 millas. Para 1890 de casi 6000, y para
1914 de más de 21.000. Las etapas de mayor expansión fueron los años ochenta y la década previa a la primera guerra
mundial. Para entonces todas las líneas troncales estaban trazadas, y de allí en más el crecimiento fue muy lento.
La construcción de los ferrocarriles fue un elemento clave en la consolidación de la actividad agroexportadora, ya que
posibilitó la colonización y explotación comercial de la pampa. El desarrollo agrícola no hubiera sido posible sin
ferrocarril, ya que no existían vías alternativas que permitieran el transporte desde las zonas de producción.

PRESIDENCIA DE PERON

SEGUNDA PRESIDENCIA DE PERON

El nuevo mandato inicio el 4 de Junio de 1952 marcado por una crisis económica

Se lanza el segundo plan quinquenal en otro contexto internación, con el fin de la segunda guerra mundial, las
consecuencia del plan Marshall junto con los efectos de la sequía que hubo dos años consecutivos en la argentina que
impidieron que el campo pudiera producir lo necesario y por lo tanto exportar lo cual trajo una dificultad en obtener los
dólares necesarios. Este plan toma medidas a aumentar las exportaciones de productos agropecuarios, achicar el
consumo, reducir importaciones, aumentar productividad, desarrollo de la industria pesada, disminución del gasto
público e incentivo a la inversión privada y de capital extranjero.

Va a apostar al desarrollo de la industria pesada porque ya en la segunda presidencia de perón se había prácticamente
logrado sustituir casi la totalidad de los bienes de consumo final propios de la industria liviana y se va a avanzar en el
desarrollo de la industria pesada pero como esta industria es mucho más cara y mucho más sofisticada requiere de
inversión privada así que va a ver un fuerte fomento de que el sector privado y extranjero para que invierta se
orientarán al desarrollo de este recursos estratégicos como por ejemplo el desarrollo de la producción petrolera.

 Plano político

Los opositores: radicalismo, clase media, partido socialista y comunista, conservadores se fueron ampliando a la iglesia
y FF.AA. Las tensiones entre estos empeoraron habiendo persecuciones, censura, control de medios de comunicación.
EL hermano de Eva Perón, Juan Duarte es denunciado por corrupción. Después que el gobierno ordenara una
investigación, Duarte fue encontrado muerto. La CGT organiza una manifestación que tuvo lugar el 15 de abril para
apoyar a Perón, quién era acusado de estar involucrado en los dos hechos por algunos sectores. En ese acto público,
estallan dos bombas que dejan siete muertos y más de un centenar de heridos. La reacción de los manifestantes fue,
esa misma noche, incendiar y destruir las sedes del Partido Socialista, Partido Demócrata, la UCR y el Jockey Club (lugar
de congregación de la oligarquía).

LA iglesia trato de avanzar en la creación del Partido Demócrata Cristiano, ante esta iniciativa se eliminó la enseñanza
religiosa de las escuelas, eliminó subsidios a la enseñanza privada católica, se aprobó la ley del divorcio, se prohibieron
las procesiones religiosas y se autorizó la reapertura de los prostíbulos.

El 16 de junio de 1955 la aviación naval bombardeó la Casa Rosada y la Plaza de Mayo con el objetivo de asesinar a
Perón. La disputa entre Perón y la Iglesia había calado al interior de las FF.AA. Perón salió ileso y llama a pacificación,
propuesta que no fue exitosa.

El 31 de agosto de 1955, Perón comunicó su decisión de abandonar el gobierno para garantizar la pacificación, la cual
en un nuevo acto se retracto y pronunció el discurso más violento de su vida política.

El 16 de septiembre de 1955 se produjo el golpe de Estado. El General Lonardi tomó el poder y se convirtió en el nuevo
presidente de facto. Perón comenzó así un exilio que duró diecisiete años.

DIFERENCIA PRIMERA

1952 PRIMERA PRESIDENCIA DE PERON

 Estado de Bienestar

El peronismo se inserta en lo que llamamos el estado keynesiano o de bienestar keynesiano; el estado va a regular e
intervenir en los asuntos económicos, esa regulación intervención va a tener fines de redistribución de la riqueza;
lograr alcanzar mayores niveles de igualdad entre los distintos sectores de la sociedad argentina.

Se anuncio el primer Plan Quinquenal, tuvo como objetivo fundamental que el estado se convierta en el gran
organizador y distribuidor de la economía. El estado se va a convertir en empresario con la estatización de los servicios
públicos y va a fijar una serie de medidas económicas como la fijación del salario mínimo, fijación de precios máximos,
crear un sistema jubilatorio, congelar los alquileres, aumento del gasto público como motor de la economía.

Complementando toda la serie de políticas de redistribución de riquezas, se sumaron planes y créditos para la vivienda,
mejoras en la oferta de salud pública, programas de turismo social, construcción de escuelas y colegios y la
organización del sistema de seguridad social.

---modificación de la constitución en 1949

Una constitución, que a diferencia del anterior no se centra en los derechos de libertad, sino los derechos de igualdad
por eso se la llama la constitución social.

en general es recordada porque la constitución que habilitaba la reelección presidencial y gracias a esta modificación
pero aún logró acceder a su segundo mandato, esta constitución él incluyó en su texto los derechos del trabajador y los
derechos de los ancianos, es decir derechos que existían con rango de ley al ser incorporados en la constitución tienen
un estatus mayor y como sabemos nunca una ley o un decreto puede ir en contra de lo que establece la constitución así
que era darle un rango muy importante a estos derechos. Y además esa constitución establecía que los recursos
naturales son propiedad inalienable del estado nacional, es decir el agua el petróleo la tierra son propiedad del estado,
inalienable es decir no se no se puede sacar de encima en el mejor y en el peor de los sentidos ni vendía y donando ni
regalando estos vienen porque son de todos y son fundamentales para el desarrollo de una nación

 Sustitución de Importaciones (ISI)

Este tipo de importaciones (ISI) va a generar una fuerte presión a lo largo del gobierno de perón y va a ser el principio
de una larga este de una larga problemática que va a sufrir la economía argentina. Para seguir creciendo
industrialmente se van a requerir cada vez más dólares para poder desarrollar la industria, dólares que la industria no
es capaz de producir, porque no hemos alcanzado aún hoy 2020 y mucho menos durante el peronismo los niveles de
exportación de productos industriales suficientes como para garantizar los dólares para que esa propia industria pueda
seguir creciendo.

La principal fuente de dólares va a continuar proviniendo de la exportación de productos agrícolas y ganaderos

A medida que avanzas estas políticas el sector exportador dejó de “liquidar divisas”, dejaron de traer al país las divisas
obtenidas por las exportaciones y convertirlas a pesos; la conversión se hace con la intervención del Banco Central
quien emite pesos para comprar los dólares. De este modo, el Estado obtiene los dólares que luego les venderá a los
empresarios industriales para que puedan importar lo necesario (maquinaria, insumos) para expandir la industria.

Medidas que tomo la revolución liberadora con n el peronismo


La llamada Revolución Libertadora ha tenido diferentes interpretaciones que dieron un lugar privilegiado a
determinados actores en detrimento de otros y que otorgaron un valor específico a los factores económicos, políticos y
religiosos, educativos y partidarios.

Sabido es que en el país, pero particularmente en Córdoba, el enfrentamiento entre católicos y peronistas puede
entenderse como un proceso que va desde una participación en el poder pasando por modalidades de oposición leal y
semileal, hasta alcanzar finalmente una oposición desleal (Linz, en Tcach, 1991: 228). Esta última fue principalmente
acelerada por el empeño gubernamental de afirmar su identidad con independencia de los criterios eclesiásticos, como
prerrequisito para construir su propia hegemonía. Así, cabe recordar que Córdoba fue la primera provincia en
implementar la enseñanza del justicialismo como materia obligatoria, y una progresiva "mundanización" del estilo
político, que llevó al gobierno a alejarse y paulatinamente enfrentarse con la Iglesia.

En relación con el campo estudiantil específicamente, la Revolución Libertadora representaba una oportunidad
imperdible para movilizar las fuerzas reformistas reprimidas por el gobierno peronista y una revalorización de la
libertad.

El peronismo propició una representación de baja intensidad en la Universidad; si bien los estudiantes formaban parte
de los consejos directivos, tenían voz pero no voto. Además, en cuanto a la autonomía universitaria, ésta fue
prácticamente vedada. En octubre de 1947 se sancionó la Ley Universitaria 13.013, que básicamente estuvo orientada a
suprimir "gran parte de lo adquirido por la Reforma" (Sigal, 2002: 37).

Ahora bien, la Libertadora, construida bajo el signo antiperonista encontró variaciones dentro del movimiento
estudiantil cordobés.1 Con una posición no menos crítica, pero sí distinta en el propio reformismo, la Agrupación de
Estudiantes Reformistas de Derecho (ADER) tenía una posición que en principio no estaba de acuerdo con el golpe.2 La
preocupación de este grupo pasaba, por un lado, por el peligro que implicaba unirse a cualquier tipo de imperialismo,
sea este occidental o norteamericano, por lo que advirtieron el riesgo de pensar el problema del país en términos
antagónicos; y por el otro, la preocupación central estaba ligada a la posibilidad del regreso de un sistema oligárquico y
reaccionario encubierto detrás del "golpe democrático".

Menem porque tuvo que asumir antes de tiempo y su consecuencia en la policita y economía

Durante su primer mandato, asume el cargo en medio de un proceso hiperinflacionario. La administración de


Menem implementó políticas económicas como las privatizaciones masivas y un régimen monetario de
convertibilidad con el dólar, diseñado por el ministro de economía Domingo Cavallo

Inicio de una crisis económica muy profunda en el país, llega hasta el periodo de la presidencia de Menem;
donde se van a imponer una serie de reformas dentro del estado que van a estar basadas en el consenso de
Washington.
Esto va a traer durante toda una serie de cambios muy profundos en la sociedad, empobrecimiento,
explosión de la desocupación, cambios en los índices de vida, en el trabajo, sistemas de precariedad,
inestabilidad, clandestinidad en el trabajo. Serie de elementos que llevan a una serie de respuestas por parte
de la sociedad civil.

Caracterizada por movimientos de desocupados, los piquetes, los movimientos de fábricas recuperadas, las
marchas del silencio que responden a da cuestionamientos en cuestiones de seguridad, la aparición de los
comedores comunitarios, asambleas barriales producto de la crisis; pero aparece la clase media
protestando en las puertas y en las veredas de los bancos para que devuelvan los ahorros que han sido
incautados por el corralito, esto de alguna manera precipita la llegada del gobierno de Duhalde
Frente al freno de la liquidación de divisas, Perón creo IAPI (Instituto Argentino de Promoción
del Intercambio), instituto creado por el estado para favorecer en el primer gobierno la
obtención de dólares para la expansión de la industria

Esto empeoro la relación con la burguesía ya que su política se baso en transferir ingresos de la
actividad agraria a la industrial.

 Contexto internacional

En el plano internacional, desde 1947 se comenzó a implementar el Plan Marshall, una política
estadounidense de apoyo para la reconstrucción de Europa, consistía en proveer a los países,
fundamentalmente exiliados, de alimentos y créditos.

Perón se negó a esto y quedó fuera del Plan. Las consecuencias fueron que los precios de los

FILADD.CO
alimentos a nivel mundial bajaron, perjudicando la obtención de divisas que Argentina
necesitaba para seguir Expandiendo la industria y sostener el pleno empleo.

 Eva Perón

A lo largo de su primera presidencia también es importante señalar el surgimiento de la figura


de Eva. Creando la fundación Eva perón que era una institución que no dependía del estado
decir no forma parte del estado aunque era fuertemente financiado por este, se va a ocupar

M
de los sectores más desprotegidos dentro de los sectores populares que son los niños.

También fue la que se ocupó de promocionar muchísimos campeonatos y competencias


deportivas pensadas para los niños niñas y adolescentes y construyó y equipó gran parte de
hospitales públicos de nuestro país

Favoreció la aprobación de la ley del voto femenino en el año 47  mujeres pasaron de una
ampliación de su participación ciudadana, gozaron de hacer uso de derechos políticos no sólo
en calidad de votantes sino incluso en calidad de candidatas a ocupar están distintos puestos
electivos

También podría gustarte