Está en la página 1de 13

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

Gerencia Infraestructura y Tecnologías


DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios,


San Vicente de Paul y Torre Este, Calderón Guardia, mediante la instalación
y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)

1 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN

Adquirir e instalar un total de 20 sensores de dióxido de carbono (CO2) con tecnología de


infrarrojos no dispersiva en varias áreas de Torre Este, Hospital Calderón Guardia (HCG),
Hospital San Juan de Dios (HSJD) y Hospital San Vicente de Paul (HSVP) para evaluar el
grado de ventilación de los sitios en distintas condiciones de ocupación.

Adicionalmente, realizar la conexión de los sensores con servidores locales, con el fin de
monitorear las concentraciones en tiempo real, de forma remota.

1.1 Productos esperados

Partida Descripción del objeto


Única: Adquisición, 1.1 Adquisición e instalación de sensores de CO2 fijos con tecnología de
instalación y infrarrojos no dispersiva
conexión de los 1.2 Servicios profesionales para realizar puntos de muestreo de calidad de
sensores de CO2 aire en ambiente interno de trabajo
1.3 Mantenimiento del sistema

Se deberá ofertar la totalidad de los objetos indicados en la partida única. De lo contrario,


será excluida.

1.2 Ubicación del proyecto

Ubicación Dirección exacta Lugar


Distrito: Heredia
800 m sur de Palacio de los
Cantón: Heredia Hospital San Vicente de Paul
Deportes
Provincia: Heredia
Distrito: Merced
Cantón: Central Paseo Colón, Merced Hospital San Juan de Dios
Provincia: San José
Distrito: Carmen
Torre Este, Hospital Dr. Rafael
Cantón: Central Avenida 9, calle 19, Aranjuez
Ángel Calderón Guardia
Provincia: San José

2 CONDICIONES ESPECIALES

2.1 Subcontratos

Se entenderán como subcontrataciones los contratos que celebre el CONTRATISTA a título


propio para poder cumplir con el objeto contractual, en tanto se cumpla, entre otras, con
alguna o varias de las siguientes condiciones:

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
1
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

1. Imposibilidad del CONTRATISTA de asumir un determinado servicio o trabajo


derivado del objeto contractual, por cuanto, para el momento de la contratación,
dentro de su giro normal de acción u organización, no cuenta con la capacidad para
efectuar la labor solicitada, para lo cual podrá subcontratar la ejecución de dicha
prestación en aras de cumplir con la realización total del objeto comprendido en el
contrato original
2. Aquellos aspectos del contrato que requieran determinada especialización y que
razonablemente no puedan ser exigidos al CONTRATISTA principal
3. Actividades similares a las que hace el CONTRATISTA dentro de su experticia y
giro comercial en el mercado, que a su vez se las contrata a un tercero

Posterior al inicio del contrato, el CONTRATISTA no podrá realizar subcontratos a terceros


si estos no son aprobados por la ADMINISTRACIÓN.

En caso de ser requerirlo, los OFERENTES presentarán junto con la oferta, el Formulario
C1 “Listado de Subcontrataciones”, en el cual se indicarán los nombres de proveedores,
cédulas físicas ó jurídicas, los montos y porcentaje con los cuales se va a subcontratar. Y
cumplir con lo dispuesto en el Art. 69 y 157 del RLCA, así como también con lo indicado en
los numerales 2.4 Inciso i).

2.2 Ofertas en consorcio

Se admite la presentación de ofertas en consorcio, las cuales deberán cumplir lo estipulado


en los artículos 72 – 77 del RLCA, además de los requisitos técnicos indicados en el
presente cartel. Estas ofertas serán revisadas bajo los mismos criterios mediante los cuales
se revisan las ofertas presentadas individualmente.

2.3 Declaración jurada relacionada al Art. 65, incisos d) y e) RLCA

Al momento de presentarse la oferta se debe adjuntar la respectiva declaración jurada


según corresponda la condición del oferente:

“… d) Tratándose de personas físicas, deberá presentar una declaración jurada en la que


indique el beneficiario final, incluyendo su nombre completo y su condición declarada de
beneficiario final.

e) Tratándose de personas jurídicas, deberá presentar una declaración jurada de naturaleza


y propiedad de las acciones que contenga la cédula jurídica o física de los accionistas según
corresponda, el capital social, la naturaleza de sus acciones, y a quién pertenecen.

Además, cada proveedor oferente también debe presentar, como parte de esa declaración
jurada, información precisa y completa sobre su(s) beneficiario(s) final(es), incluido el(los)
nombre(s) completo(s) de su(s) beneficiario(s) final(es), así como el tipo y número de
documento de identificación oficial.

En caso de que los accionistas del oferente y del subcontratista sean a su vez personas
jurídicas, la declaración jurada deberá comprender, además, la información señalada
anteriormente respecto de estas últimas”.

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
2
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

2.4 Visita al sitio

El jueves 29 de septiembre de 2022 tendrá lugar una visita oficial a los tres sitios: HSVP,
HSJD y Torre Este, HCG, con todos los oferentes que estén interesados en participar en
este concurso y que hayan adquirido el cartel correspondiente. Esta visita se lleva a cabo
con el fin de atender dudas y orientar a los oferentes con la preparación de las ofertas.
Estos deberán presentarse en la entrada principal del hospital, y anunciarse con el guarda
de seguridad. La visita en HSVP se programará a las 8:00 am; en HSJD, a las 11:00 am, y
a las 2:00 pm en Torre Este, HCG.

El día de la reunión se levantará un acta en la cual se dejará constancia de la asistencia de


los participantes y de las consultas que se evacúen, las cuales formarán parte del
expediente concursal.

La asistencia no es obligatoria; sin embargo, la CCSS no se hace responsable de omisiones


en las ofertas por no participar en la visita. La CCSS no realizará visitas al sitio con
potenciales OFERENTES, anterior o posteriormente a la fecha indicada.

Adicionalmente, y dadas las condiciones de la pandemia, durante la visita deben acatarse


las medidas sanitarias respectivas aplicables a los centros de salud, tales como uso de
equipo de protección personal, mascarillas o cubrebocas bien ajustado.

Además, como parte de las medidas sanitarias y en aras de reducir la afluencia de personas
SOLAMENTE SE PERMITE LA PARTICIPACIÓN DE UNA PERSONA POR EMPRESA,
siempre que cumpla con las medidas sanitarias mencionadas. Lo anterior con el fin de no
interferir en la medida de lo posible con los procesos de atención en el centro de salud.

2.5 Formularios

El OFERENTE deberá presentar obligatoria y completamente llenos los siguientes


formularios para la partida que oferte:

✓ A4 Plan de trabajo
✓ B2 Desglose de costos
✓ C1 Lista de subcontrataciones (en caso de que aplique)
✓ C2 Listado de impuestos a exonerar de procedencia local (en caso de que
aplique)
✓ C3 Listado de impuestos a exonerar de procedencia aduanal (en caso de que
aplique)
✓ D2 Carta de compromiso
✓ F1 Currículo empresarial del oferente
✓ F2 Currículo empresarial del subcontratista (en caso de que aplique)
✓ Submittal de todos los equipos electrónicos ofertados (aplica sólo para adjudicatario)

2.6 Presentación de submittals

La ADMINISTRACIÓN facilitará el formulario para la presentación de los submittals a la


empresa o las empresas que resulten adjudicadas. El CONTRATISTA debe presentar los
submittals y la información técnica complementaria, dentro del plazo de entrega establecido

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
3
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

(ver apartado 3.4). La aprobación de los submittals a satisfacción de la CCSS será un


requisito para la entrega de los productos solicitados en este cartel.

2.7 Adjudicación

Para adjudicar al OFERENTE, este debe superar los aspectos administrativos-legales,


requisitos técnicos solicitadas y todo lo solicitado en el cartel y, por lo tanto, que sea una
oferta elegible y que obtenga el menor precio total ofertado, siempre y cuando este sea
razonable y proporcional, de conformidad con el art. 30 del RLCA, y obtenga el mayor
puntaje.

La ADMINISTRACIÓN se reserva el derecho de adjudicar según convengan los intereses


Institucionales.

2.8 Forma de pago

Se cancelará contra avance de la obra, entendiendo este como la completa instalación en


cada sitio, según el seguimiento con la tabla de pagos (ver apartado 3.5). Además, se
deberán entregar informes de avance por cada hospital, que deben contener lo siguiente:

• Descripción del avance


• Porcentaje de avance
• Trabajos adicionales (si existen)
• Problemas presentados
• Fotografías del trabajo del avance
• Tabla de pagos según el avance

La aprobación del pago correspondiente queda sujeta a la aprobación de dicho informe.

2.9 Presentación y trámite de facturas

Se presentarán las facturas conforme a las disposiciones dictadas por el Ministerio de


Hacienda (DGT-966-2018, facturación electrónica).
Una vez con el visto bueno por parte del encargado de la CCSS, el CONTRATISTA debe
realizar la carga de la factura electrónica en el sitio web institucional denominado Oficina
Virtual de la CCSS (https://aissfa.ccss.sa.cr/afiliacion/), ya se encuentra debidamente
actualizada para que los proveedores puedan realizar el proceso de carga de las facturas
electrónicas, utilizando la pestaña denominada PROVEEDORES, opción FACTURA
ELECTRÓNICA. Paralelamente, el CONTRATISTA debe hacer la entrega de la factura al
correo: git_dape@ccss.sa.cr.

El CONTRATISTA indicará la unidad contratante (4403-Dirección Administración de


Proyectos Especiales), el número de compra y la Orden de Compra o Contrato. Los archivos
que deberá cargar corresponden a:
▪ La factura electrónica en formato XML
▪ El archivo de confirmación generado por el Ministerio de Hacienda en formato XML
▪ La factura en formato PDF
Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
4
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

2.10 Cláusulas penales y multas

Tanto las cláusulas penales como las multas aplicables en el presente contrato se indican
de la siguiente forma:

Tipo de Monto % del


Rubro Aplicado a Incumplimiento
sanción penalización proyecto
Adquisición e instalación de
₡ 200 000 0,62 %
sensores de CO2
Entrega de Multa (por día
1
partidas Habilitación del usuario en la de atraso)
₡ 135 000 0,42 %
plataforma de monitoreo

Ejecución de Atraso en las reuniones de inicio Multa (por hora


2 ₡ 60 000 0,18 %
contrato y/o inspecciones técnicas de atraso)

Atraso en la Cláusula penal


Atraso en la entrega de alguno de
1 ejecución del (por día de ₡ 325 000 1,0 %
los productos (1.1, 1.2 y 1.3)
contrato atraso)
Total ₡ 720 000 2,2 %

Para consultar la justificación y detalle de los cálculos de cada rubro (multas y cláusulas),
remitirse al Anexo 2.

3 CONDICIONES ESPECÍFICAS

3.1 Aspectos generales

Para cada uno de los productos esperados, debe cumplirse lo indicado en el Anexo 1 del
presente cartel.

El ADJUDICATARIO deberá ser una empresa especializada en el diseño, instalación,


operación y/o mantenimiento de sistemas electrónicos de medición de parámetros
ambientales en edificaciones. Esta empresa será la responsable, ante la CCSS, por los
trabajos realizados.

Los originales de todos los documentos o datos obtenidos por medio de los servicios que
se proporcionen en el cumplimiento del CONTRATO pasarán a ser propiedad de la CCSS
al ser pagados sus costos, de acuerdo con la orden de pago que emita la CCSS. Es decir,
la propiedad intelectual es propiedad de la CCSS, quien usará la información como lo
considere conveniente y es de su uso exclusivo. El CONTRATISTA tendrá derecho a
dejarse para su propio uso, copia de todos los documentos mencionados.

El CONTRATISTA deberá proveer todos los materiales, recursos humanos y tecnológicos


necesarios para el desarrollo de los trabajos objeto de este CONTRATO.

El CONTRATISTA está obligado a ejecutar en forma debida y satisfactoria el trabajo


convenido, actuando, además cuando corresponda, como fiel asesor de la CCSS.

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
5
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

El CONTRATISTA estará obligado a librar a la CCSS de todas las cargas sociales y


responsabilidades laborales en relación con sus empleados.

Tanto la CCSS como el CONTRATISTA pondrán corrección, buena fe, ética y lealtad en el
ejercicio de sus atribuciones en todo lo que respecta a la ejecución de los servicios
contratados.

Ningún aumento o costo extra será aceptado durante el proceso de la contratación por
supuestas dificultades para obtener los resultados, atrasos imputables al CONTRATISTA.

Cualquier parte del producto esperado que no estuviera de acuerdo con el CARTEL y las
indicaciones hechas por la Dependencia Administradora del Contrato será considerada
como trabajo defectuoso.

Es responsabilidad del CONTRATISTA proteger las instalaciones del Centro de Salud,


desde la infraestructura, zonas verdes, materiales y accesorios, componentes y equipos de
todos los sistemas, durante la etapa de implementación del proyecto, y hasta la fecha de la
recepción del proyecto, de acuerdo con la Ley de Contratación Administrativa y su
Reglamento. En caso de afectación de algún elemento del Centro de Salud (infraestructura,
zonas verdes, equipos, entre otros), este deberá ser restaurando en sus condiciones
originales.

Los daños o pérdidas ocasionados en cualquier elemento del Centro de Salud; por ejemplo:
instalaciones, materiales, accesorios, componentes, zonas verdes y equipos de todos los
sistemas, etc., durante la etapa de ejecución, cualquiera que sea su origen y causa, serán
asumidos por el CONTRATISTA sin costo alguno para la CCSS.

El CONTRATISTA deberá someter los trabajos a la aprobación de la CCSS, durante las


reuniones técnicas. Sin esta aprobación el CONTRATISTA no podrá continuar con las
etapas siguientes. Si así lo hiciere, será bajo su propia responsabilidad.

3.2 Seguridad Laboral

El CONTRATISTA deberá respetar normas básicas de seguridad laboral:

1. Exigir el uso de equipo básico de protección personal: chaleco reflectivo, traje de


protección, casco, guantes, zapatos de seguridad, lentes, mascarillas y tapones
auriculares a quienes laboren o permanezcan en la zona de trabajo
2. Mantener las normas de higiene básicas y difundirlas entre el personal para evitar la
propagación de enfermedades contagiosas (uso permanente y correcto de la mascarilla
e higiene personal)
3. Las instalaciones eléctricas temporales, empleadas durante la etapa constructiva del
proyecto, contarán con conductores debidamente protegidos por un forro de PVC y los
tomacorrientes serán adecuados para uso en intemperie. Todo de acuerdo con las
disposiciones del Código Eléctrico Nacional
4. De requerirse trabajos de soldadura, se llevarán a cabo tomando las medidas de
seguridad básicas, empleando guantes, lentes, delantales y cualquier equipo de
protección personal pertinente. No se permitirá que se realicen trabajos de soldadura
en condiciones climáticas adversas: lluvia o viento fuerte

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
6
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

3.3 Gestión Ambiental

Durante la implementación del proyecto, el CONTRATISTA debe aplicar prácticas de


gestión ambiental conforme a lo establecido en las regulaciones ambientales vigentes en el
país y con el Código de Buenas Prácticas Ambientales del Decreto Ejecutivo 32079-MINAE-
2004. Asimismo, la empresa CONTRATISTA acatará los lineamientos dispuestos en la
Política Ambiental Institucional de la CCSS.

3.4 Coordinación del proyecto

La coordinación general del proyecto por parte de la CCSS será asumida por el coordinador
del proyecto designado, quien será el enlace formal y directo con el CONTRATISTA. EI uso
de un cuaderno de bitácora de control y seguimiento interno será obligatorio y permanente
durante toda la duración del proyecto.

En caso de encontrar condiciones inesperadas para la ejecución de los trabajos, el


CONTRATISTA deberá informar inmediatamente responsable del contrato, para establecer
de forma conjunta el procedimiento de intervención de tal forma que se garantice la
continuidad en los servicios.

3.5 Orden de inicio y reunión inicial

Después de notificado la aprobación del documento contractual, se efectuará una Reunión


Inicial, entre el JEFE DE PROYECTO, su equipo de trabajo y el CONTRATISTA, con el
objetivo de finiquitar detalles, en un plazo máximo de cinco días hábiles. En ella, con el fin
de garantizar un seguimiento y coordinación continua de los trabajos, será programada la
primera Reunión Técnica o de Inspección. Se podrán convocar reuniones extraordinarias
según sean requeridas por el JEFE DE PROYECTO. En cualquier caso, en esta Reunión
Inicial se dejará constancia de las decisiones tomadas, por medio de una minuta la cual
será distribuida a todos los participantes.

A partir de lo acordado en esta Reunión de Inicio, se girará la Orden de Inicio del proyecto,
la cual se establece conforme al artículo 200 del Reglamento a la Ley de la Contratación
Administrativa. Además, en esta reunión el CONTRATISTA deberá entregar un programa
de implementación detallado, así como una propuesta de tabla de pagos, la cual deberá
basarse en la oferta presentada en el proceso de contratación. Esta tabla será empleada
para el seguimiento de avance de la implementación del sistema.
Sólo se considerará oficial aquella información producida o avalada mediante la firma de
uno de los Coordinadores y recibida por el Coordinador de la otra parte. La Fecha de Inicio
quedará establecida en la Orden de Inicio y será acordada entre la inspección de la CCSS
y el representante del CONTRATISTA.

3.6 Presentación de submittals

La CCSS facilitará el formulario para la presentación de los submittals a la empresa o las


empresas que resulten adjudicadas. El CONTRATISTA debe presentar los submittals y la
información técnica complementaria previo a la entrega, para la aprobación del JEFE de
PROYECTO. La aprobación de submittals a satisfacción de la CCSS será un requisito para
la entrega de los productos solicitados en el presente cartel.

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
7
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

3.7 Forma y plazo de entrega

Los productos esperados (ver apartado 1.1) se entregarán en un periodo máximo de 13


meses, plazo que empezará a regir de acuerdo con lo indicado en la Orden de Inicio. Al
cumplirse este plazo, deben haberse completado los objetos, según se detalla a
continuación:

• Objetos 1.1 y 1.2: un mes


• Objeto 1.3: 12 meses

Los sensores y equipos complementarios se entregarán en cada unidad beneficiada (ver


apartado 1.2), donde serán revisados en conjunto con el personal de Mantenimiento. La
habilitación del usuario y la presentación de los informes serán entregados al personal
técnico de la Administración, en formato digital, quien los revisará y valorará su aprobación.

3.8 Recepción provisional y definitiva del proyecto

Una vez concluido el proyecto, el CONTRATISTA deberá solicitar vía SICOP la recepción
provisional y definitiva del proyecto. El Jefe de Proyecto deberá emitir un acta de
RECEPCIÓN PROVISIONAL máximo 10 días hábiles después del vencimiento del plazo
indicado para la entrega de la totalidad de la partida. La Administración contará como
máximo con 10 días hábiles para la revisión del producto entregado. Posterior a esto, en
caso de existir elementos por subsanar, el CONTRATISTA tendrá como máximo 10 días
hábiles para atender lo advertido a partir de la fecha de la notificación. Posterior a este
período, se emitirá la RECEPCIÓN DEFINITIVA.

Los originales de todos los documentos y los datos obtenidos por medio de los servicios
que se proporcionen en el cumplimiento del CONTRATO pasarán a ser propiedad de la
CCSS al ser pagados sus costos, de acuerdo con la orden de pago que emita la CCSS. El
CONTRATISTA tendrá derecho a dejarse, para su propio uso, copia de todos los
documentos mencionados.

La emisión de la recepción provisional y definitiva se regirá acorde a lo estipulado en los


artículos 202 y 203 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa.

3.9 De la calidad de los servicios

El CONTRATISTA manifiesta, garantiza y pacta que tiene la capacidad y la experiencia


para realizar los servicios que se le solicitan, y que dichos servicios se realizarán con el
debido cuidado y diligencia, de acuerdo con las mejores normas profesionales y éticas.
Toda su participación se ajustará a las mejores prácticas de la Arquitectura y la Ingeniería
y será de acuerdo con todas las leyes, reglamentos, normas y códigos vigentes en el país
y convenidas entre las partes.

El CONTRATISTA será responsable directo ante la CCSS por cualquier vicio oculto, defecto
y/u omisión que contenga alguno de los productos de los servicios suministrados en la
ejecución del CONTRATO. El CONTRATISTA está obligado a subsanar sin costo para la

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
8
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

CCSS, todos aquellos vicios, defectos y/u omisiones que se detecten en los productos de
los servicios suministrados en la ejecución del CONTRATO.

El CONTRATISTA deberá suscribir las pólizas de seguro de responsabilidad civil


necesarias para garantizar la integridad de los bienes que suministra, incluidos en el
contrato, hasta la recepción definitiva del proyecto por parte la CCSS. Esto debido a que la
póliza de la CCSS sólo es efectiva desde el momento que el bien haya sido recibido de
conformidad por la CCSS. La póliza deberá cubrir los daños que presenten los bienes, que
han sido suministrados por el CONTRATISTA y que se encuentran ubicados en las
instalaciones de CCSS, que hayan sido ocasionados por causa de fuerza mayor, caso
fortuito o por razones no imputables a la CCSS directa o indirectamente, el CONTRATISTA
no podrá realizar cobros adicionales a la CCSS.

El CONTRATISTA deberá enviar copias de las pólizas a la administración del Hospital una
vez que el contrato entre en vigencia.

En el contrato de la póliza entre el CONTRATISTA (tomador del seguro) y asegurador (la


aseguradora), la CCSS debe figurar como asegurado y beneficiario, el CONTRATISTA
como Tomador del Seguro y en caso de haber un banco que aporte el recurso
financiero, que figure como acreedor. El CONTRATISTA es a quien corresponden las
obligaciones que se deriven del contrato de obra.

3.10 Inspección

La CCSS mantendrá una inspección constante durante la ejecución del proyecto. El


CONTRATISTA debe presentar avances de la gestión según los periodos que defina el
equipo inspector de la CCSS.

El INSPECTOR será el JEFE DE PROYECTO o cualquier otro profesional de la CCSS


designado por el este para ejercer la inspección técnica de la instalación del proyecto.
Tendrá como función aprobar o desaprobar los trabajos realizados, consultar con el
proyectista o consultar con el inspector del proyecto las dudas sobre interpretación de los
planos y especificaciones, además de comprobar que los trabajos se ejecuten como se
indica en dichos documentos.

El INSPECTOR en cada visita de inspección comunicará cuándo realizará la siguiente


visita.
La empresa adjudicada debe tener en todo momento disponible para las inspecciones de
la obra a un profesional para que participe en las visitas en conjunto y resuelva problemas
en cualquier momento. Podrán establecerse reuniones técnicas extraordinarias si el JEFE
DE PROYECTO lo considerara necesario.

El JEFE DE PROYECTO tendrá la obligación de tomar oportunamente las providencias


necesarias para que el CONTRATISTA se ajuste al estricto cumplimiento de las
condiciones, especificaciones y plazos establecidos en el Documento Contractual y demás
obligaciones implícitas en este. Además, deberá tramitar prontamente la documentación
que remita el CONTRATISTA.

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
9
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

4 ELEGIBILIDAD Y PONDERACIÓN

4.1 Estudio de las ofertas

Las ofertas serán analizadas administrativa, legal, técnico y razonabilidad de precios, de


conformidad con el art. 30 del RLCA.

Se solicita a los OFERENTES que proporcionen únicamente la información que se les pide
en el cartel y en el orden y formato (formularios y anexos). La omisión de información
solicitada será de la entera responsabilidad del oferente y la CCSS no asume en tal caso
ninguna obligación.

Se procederá al estudio y valoración de las ofertas en relación con las condiciones y


especificaciones del CARTEL, ALCANCES y con las normas reguladoras de la materia.

Para efectos de la elegibilidad de las ofertas, únicamente serán consideradas aquellas que
suministren todos los formularios solicitados por la ADMINISTRACIÓN.

4.2 Elegibilidad técnica

Las ofertas deben cumplir con la elegibilidad técnica; es decir, deberán cumplir con los
requisitos mínimos que se establecen para garantizar la capacidad y experiencia técnica.

Para efectos de establecer la elegibilidad técnica se considerará la información contenida


en los formularios F1 y F2 que para los efectos se han diseñado y se adjuntan en formato
digital. La CCSS se reserva el derecho de verificar la información aportada.

4.2.1 Requisitos de la empresa

• Empresa especializada en diseño, instalación, operación y/o


mantenimiento de sistemas electrónicos de medición de parámetros
ambientales en espacios de interiores. Se solicitará declaración jurada
Partida única: sobre este punto
Adquisición, • Experiencia en al menos dos proyectos de instalación y/o mantenimiento
instalación y de sistemas de medición de parámetros ambientales en espacios de
conexión de los interiores. Aportar información en el Formulario F1
sensores de CO2 • Al menos 10 años inscrita como empresa ante el Ministerio de Hacienda.
Se verificará en la página web del Ministerio de Hacienda
• Debido a que la Institución tiene en su plataforma Schneider Electric BMS,
es necesario que el proveedor cuente con las certificaciones de BMS
correspondientes. Deberá adjuntar el certificado de integrador autorizado

4.2.2 Requisitos del personal

Para efectos de la elaboración de la oferta, el OFERENTE se debe comprometer a asignar


el equipo técnico indicado en este apartado. El único documento probatorio solicitado en el
periodo de elaboración de la oferta, y para efectos de su evaluación, será una carta de
compromiso (Formulario D2) firmada por el Representante Legal.

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
10
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

El equipo técnico se conformará, como mínimo, por los siguientes profesionales que
cumplan los requisitos mínimos:

• Jefe de Proyecto del CONTRATISTA: debe ser un profesional de Ingeniería Eléctrica,


Electrónica u otra profesión afín, con al menos 4 años de experiencia en el diseño,
operación y/o mantenimiento de sistemas electrónicos de medición de parámetros
ambientales
• El CONTRATISTA deberá suministrar al menos dos personas certificadas en la marca
de los sistemas electrónicos ofertados

Al momento de firmar la Orden de Inicio, el Adjudicatario deberá presentar los documentos


probatorios junto con el Formulario F3 “Currículo del Profesional Responsable”, que
permitan verificar el cumplimiento de los requisitos del servicio técnico, mismo que será
suministrado en su momento por medio de la Administración. Y a su vez, se deberá adjuntar
copia de los títulos profesionales y/o certificados que soporten la información académica y
profesional indicada en dicho formulario.

4.3 Razonabilidad de precio

Con respecto al precio, serán elegibles aquellas ofertas que se encuentren dentro del rango
de razonabilidad establecido a partir del cálculo realizado con base en la Metodologías para
la Elaboración de Estudios de Razonabilidad de Procedimientos de Compra que tramita la
Caja Costarricense del Seguro Social, en su versión 4.

4.4 Ponderación de ofertas elegibles

Las ofertas que superen la etapa legal, administrativa, técnica y razonabilidad de precio
pasarán al proceso de ponderación, en la cual se valora de la siguiente manera:
Precio: 80 %
Criterios de Sustentables: 20 %

Precio: se asignará 80 % del puntaje a la empresa elegible que ofrezca el menor precio
(OMP). El puntaje de las otras ofertas elegibles se hará en función de la OMP aplicando la
siguiente relación:

Puntos Otra Oferta x Elegible = (OMP / oferta en análisis) * 80

Criterios de Sustentabilidad: Se asignará un 20 % de la ponderación a las empresas


elegibles por criterios de sustentabilidad, según se indica en la siguiente tabla:

Criterio Requisito Identificador SICOP Evidencia Porcentaje


La empresa cuenta con un Plan de
Copia del Plan de Salud Ocupacional
Salud Ocupacional oficializado,
empresarial. Agregar una Declaración
firmado por un profesional afín a la
Jurada de que dicho plan tiene al
Salud Ocupacional. Este plan debe
menos un año de estar siendo
estar implementado en la organización Programa de Salud
Social implementado de manera 4
desde hace al menos un año. Adjuntar Ocupacional
ininterrumpida en la empresa oferente.
copia. Opcionalmente, también se
Este plan debe ser elaborado y firmado
puede evaluar la tenencia de una
por un profesional afín a la Salud
certificación de Sistema de Gestión de
Ocupacional. La institución se reserva
Salud y Seguridad en el Trabajo, bajo

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
11
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

las normas OHSAS 18001 ó ISO el derecho de visitar las instalaciones


450001 del oferente

Copias de planilla y Declaración


Jurada en la que se indique el listado
Empleo de personas
Empleados (as) con discapacidad o de personas con al menos 1 año de
con capacidades
Social personas mayores a 45 años (al permanencia continua en la empresa, 4
especiales (Ley
menos dos empleados) quienes actualmente sean empleados
7600)
(as), y que cuentan con alguna
discapacidad o tienen más de 45 años
Copia del Plan de Gestión de Residuos
Sólidos con la información de los tipos
La empresa cuenta con un Plan de de residuos generados y gestores
Gestión de Residuos Sólidos aprobado Presentar Programa autorizados para cada residuo. Este
por el Ministerio de Salud. Este plan de Manejo Integral de plan debe ser elaborado y firmado por
Ambiental 6
debe estar implementado en la Residuos en la un profesional afín a las Ciencias
organización desde hace al menos un empresa Ambientales, Gestión Ambiental,
año. Adjuntar copia Ingeniería Ambiental, Salud Ambiental.
La institución se reserva el derecho de
visitar las instalaciones del oferente
Neutralidad (PPCN) -
La empresa cuenta con alguna Carbono Neutralidad
certificación ambiental voluntaria: / Licencia de uso de Copia del certificado emitido por la
Carbono neutralidad, Sistema de la Marca País organización pertinente, de la
Ambiental Gestión Ambiental ISO 14001, Esencial Costa Rica / certificación con la que cuente (ISO 6
Programa Bandera Azul Ecológica, Participación en el 14001, PBAE, Carbono Neutralidad,
Esencial Costa Rica u otro reconocido Programa Bandera etc.)
por el Gobierno de Costa Rica Azul Ecológica en la
empresa1

En el caso de estos requisitos, se otorgará la totalidad del porcentaje únicamente a quien


los cumpla.

4.5 En caso de empate

En caso de que se presente empate en el cumplimiento de los requisitos establecidos y en


el precio ofertado, privará para el desempate según lo previsto en el artículo 55 del RLCA,
en orden a los siguientes criterios:
a) De acuerdo con el artículo 55 bis del RLCA, en caso de empate, se adjudicará a la
empresa que ostente la condición de mayor puntuación adicional según las PYMES,
de conformidad con el Decreto Ejecutivo N° 33305-MEIC-H Reglamento Especial
para la Promoción de las PYMES en las Compras de Bienes y Servicios de la
Administración, siempre y cuando el proveedor haya demostrado en la oferta su
condición. Se aplicará una puntuación adicional de la siguiente forma:

• PYME de industria 5 puntos


• PYME de servicio 5 puntos
• PYME de comercio 2 puntos

En caso de que persista el empate, lo definirá la suerte. Se convocará a los oferentes cuyas
propuestas hayan presentado un empate a una reunión, se les indicará el lugar, hora y

1 Cualquiera de las tres indicadas será válida en este aspecto. Sin embargo, SICOP las mantiene como criterios por separado.
Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
12
CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL
Gerencia Infraestructura y Tecnologías
DAPE, AMBIENTE Y SEGURIDAD HUMANA

fecha en que se va a realizar el sorteo. Se levantará un acta de la rifa donde se asigna el


modo en que se hace la selección, la cual será mediante papeles doblados, donde uno de
ellos indicará la palabra ADJUDICATARIO. El resultado de la escogencia quedará en el
acta, la cual deberá ser suscrita por los asistentes al evento, y posteriormente se adoptará
el acto de adjudicación.

5 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Para consultar las especificaciones técnicas de los objetos que componen la partida única
de esta contratación, remitirse al Anexo 1 de este cartel.

UBALDO Firmado
digitalmente por
GARCIA UBALDO GARCIA
ZUMBADO ZUMBADO (FIRMA)
Fecha: 2022.09.26
(FIRMA) 10:24:22 -06'00'
Ing. Ubaldo García Zumbado
Solicitante del concurso
Programa de Ingeniería Ambiental-DAPE

MARGARITA Firmado
digitalmente por
LORIA MARGARITA LORIA
NARANJO NARANJO (FIRMA)
Fecha: 2022.09.26
(FIRMA) 15:24:36 -06'00'
Biól. Margarita Loría Naranjo
Coordinadora a. i
Programa de Ingeniería Ambiental-DAPE

Estudios de la calidad de ventilación en los hospitales San Juan de Dios, San Vicente de Paul y Torre Este,
Calderón Guardia, mediante la instalación y conexión electrónica de sensores de dióxido de carbono (CO 2)
13

También podría gustarte